Teatro contemporáneo español del XIX al XXI

  • (0)

    CENIZAS ESCOGIDAS: OBRAS 1986-2009

    Cenizas Escogidas:

    Las obras reunidas en este volumen han sido seleccionadas minuciosamente por el autor, Rodrigo García. Esta recopilación, presentada por primera vez en castellano, incluye trabajos que hasta ahora permanecían inéditos. Desde 1986, García ha trazado una de las trayectorias más coherentes, vigorosas, atrevidas e independientes en el ámbito del teatro contemporáneo.

    Comenzando con sus obras experimentales de la primera etapa, hasta llegar al giro esencialmente reflexivo y político que caracteriza sus últimas creaciones, se puede apreciar una evolución notable en su estilo. La descomposición textual y la influencia de las vanguardias marcan sus primeros trabajos, mientras que en sus textos más recientes se observa un despojamiento acerado, personal y alejado de las convenciones teatrales.

    Las obras compiladas en este libro logran delinear con exactitud un territorio único, conquistado a través de un humor feroz y un dominio excepcional de la palabra convertida en imagen. El resultado es un conjunto de piezas que destacan por su originalidad y por la marcada impronta de su autor.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    PALABRA DE MUJER

    Con el propósito de difundir y promover el teatro contemporáneo, surge Contemporáneos RESAD, una colaboración entre la Real Escuela Superior de Arte Dramático y Ediciones Antígona. Este proyecto tiene como meta principal la publicación de textos teatrales de alta calidad, creados por reconocidos autores y autoras en la actualidad.

    El objetivo de esta iniciativa es destacar la relevancia de las obras contemporáneas en la escena teatral actual, brindando un espacio para la difusión de nuevas voces y propuestas creativas. Contemporáneos RESAD busca acercar al público a la riqueza y diversidad del teatro actual, fomentando la lectura y la apreciación de textos dramáticos innovadores.

    Esta colaboración entre la RESAD y Ediciones Antígona representa un compromiso con la promoción de la cultura teatral contemporánea, ofreciendo a los lectores la oportunidad de explorar nuevas perspectivas y enfoques en el ámbito de la dramaturgia. Contemporáneos RESAD se posiciona como un espacio de encuentro entre el público y las creaciones más actuales en el panorama teatral, invitando a la reflexión y al disfrute de nuevas propuestas escénicas.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CUIDADO CON EL PERRO

    En la bulliciosa walking street de Pattaya, Álex se pasea entre los luminosos y las prostitutas semidesnudas, pero no busca compañía, sino a su fiel perro Roly. Miles de visitantes, en su mayoría hombres solitarios, deambulan por las calles sin rumbo fijo. Mientras tanto, a pocos kilómetros de distancia, una niña con un vestido azul se encuentra con un turista cerca del muelle, disfrutando de la brisa marina.

    Lejos de allí, en Bangkok, un grupo de amigos celebra una despedida de soltera jugando a Tinieblas. La diversión se ve truncada cuando una de las chicas denuncia que alguien ha abusado de ella durante el juego. Al mismo tiempo, en la India, una madre desesperada arroja al río el feto de su hija, en un acto desgarrador.

    De vuelta en Madrid, un agente de la unidad científica investiga la muerte de una adolescente, aparentemente un suicidio. Sin embargo, le desconcierta el hecho de que el padre haya tardado tanto en alertar a la policía sobre el trágico suceso.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    MIGUEL DE MOLINA AL DESNUDO

    Miguel de Molina al desnudo: un viaje a través de la vida y la música de un artista incomprendido.

    Imagina a Miguel, regresando a España tras medio siglo en Argentina, dispuesto a revelar su verdadera historia. Una historia oculta, distorsionada, silenciada en su tierra natal. Ante un público convertido en periodistas de los medios españoles, Miguel se desnuda emocionalmente, confrontando su pasado desde la óptica del presente.

    Este monólogo, convertido en un diálogo íntimo con la audiencia, nos invita a cruzar un puente entre dos mundos: el de Miguel y el nuestro. Nos sumerge en la vida de uno de los artistas andaluces más singulares, en su lucha por la inmortalidad y su resistencia al olvido.

    A través de canciones y emociones, Miguel de Molina nos muestra su faceta más auténtica, desafiando las normas y reinventando la copla. Un mito inolvidable que trasciende el tiempo y el espacio, revelando la verdadera esencia de un hombre que marcó un antes y un después en la escena musical.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL PELAYO. TRAGEDIA

    El Pelayo de G. M. de Jovellanos (1744-1811): una obra trágica de gran relevancia literaria

    El destacado escritor G. M. de Jovellanos (1744-1811) creó una de sus obras más significativas, El Pelayo, una tragedia que vio la luz en 1832 tras un largo proceso. Escrita en 1769, corregida en 1771-1772 y lista para imprenta en 1773, esta obra maestra fue postergada debido a conflictos con la censura. Sin embargo, en 1782, Jovellanos organizó una representación en Gijón, diez años antes de que Luciano Comella plagiara y alterara la obra, presentándola como Munuza en Madrid en 1792.

    Una obra de gran trascendencia cultural

    El Pelayo marcó el inicio de la participación de Jovellanos en la política cultural, buscando equiparar la escena española con los estándares literarios europeos y los ideales de la Ilustración. A través de la historia de la rebelión de Pelayo y los gijoneses contra Munuza, Jovellanos construyó un discurso cargado de implicaciones políticas y éticas. Este momento se convirtió en un hito en el imaginario colectivo, simbolizando los «principios de la restauración de la patria» tras la opresión del tirano.

    Un legado literario que perdura

    El trabajo de Jovellanos en El Pelayo ha sido objeto de análisis y estudio a lo largo del tiempo, destacando su innovador enfoque neoclásico y su contribución a la literatura española. Esta obra trágica es un testimonio de la genialidad y la visión de un autor que supo trascender su época y dejar una marca indeleble en la historia de la literatura.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    NUESTRA NATACHA

    Natacha, la primera mujer doctora en Pedagogía de España, ha recorrido un largo camino desde su infancia huérfana y abandonada, educada en un reformatorio que solo evoca horror en su memoria. La adopción por don Santiago, rector de la Universidad, fue su salvación de aquel lugar lúgubre.

    Ahora, acepta con entusiasmo la propuesta de convertir esa cárcel en un espacio lleno de alegría y esperanza. Su dedicación y pasión por la educación la han llevado a superar todas las adversidades y a convertirse en un ejemplo de perseverancia y determinación.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ORGIA

    En esta obra, Pasolini lleva a cabo la disección meticulosa de personajes desafortunados. Su escalpelo alcanza las fibras más profundas, recordando en ciertos momentos la maestría de Strindberg. El drama se entrelaza con las reflexiones de su icónico Manifiesto, el cual hoy día se analiza con renovado interés por su pertinencia en la actualidad.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA FUNDACION

    Una lección ética, social y filosófica se presenta en la obra LA FUNDACIÓN de Buero Vallejo, destacada por su éxito tanto en público como en crítica. Esta obra, lectura prescriptiva en diversos programas de bachillerato en distintas comunidades autónomas de España, plantea un interesante contraste entre realidad y ficción que se decanta a favor de la verdad.

    Presentada como una fábula, LA FUNDACIÓN lleva al lector-espectador a cuestionar su percepción al descubrir que lo que se creía una Fundación, en realidad es una cárcel. Este giro inesperado refleja de manera impactante la sociedad y el mundo en el que vivimos, invitando a la reflexión.

    La introducción y propuestas de trabajo de esta obra, a cargo de Raquel Velázquez, brindan un enfoque enriquecedor que invita a explorar los temas éticos y filosóficos que plantea Buero Vallejo en su texto.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DRAMEDIAS

    En las obras de Marta Buchaca, se explora constantemente la ambivalencia entre el drama y la comedia, combinando intensas emociones de momentos trágicos con situaciones hilarantes. A través de sus piezas teatrales, se abordan temas sensibles como el suicidio, pero presentados de una manera inesperadamente cómica.

    En «Litus», por ejemplo, se narra la historia de un joven más preocupado por su ruptura amorosa que por la trágica muerte de un amigo. En «Rita», dos hermanos se debaten entre dejar atrás lo que aman. En «Kramig», se muestra la cotidianidad de una pareja esperando un bebé. «Losers» es una comedia romántica que explora el descubrimiento del amor. En «Playoff», se desarrolla una tragicomedia en el vestuario de un equipo de fútbol femenino. Por otro lado, «¿Cuánto me queda?» presenta la historia de un hombre con un mes de vida que busca la felicidad de su mujer antes de partir.

    Destacando por su seriedad, «Solo una vez» es la obra que profundiza en el maltrato que sufre una mujer a manos de su pareja, en un tono menos humorístico que el resto de las creaciones de Buchaca.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA PALOMA DE CARTON; UN SITIO PARA VIVIR; EL NUDO

    El teatro de Jos# Luis Sampedro nos presenta temas que se reflejan en sus obras narrativas y ensay#sticas, como la lucha por la libertad, la entrega solidaria y la protesta colectiva. Pero a la vez, no deja de abordar los problemas individuales, como el dolor, el sentimiento de la muerte y la incertidumbre de la trascendencia. Un volumen que recoge tres de las cinco obras teatrales escritas por Sampedro entre 1950 y 1982, revela un enfoque poco conocido por sus lectores y que los especialistas han prestado quiz# menor atenci#n.

    La paloma de cart#n es un alegato contra el tel#n de acero, una farsa pacifista que obtuvo el Premio Calder#n de la Barca en 1950. Por otro lado, Un sitio para vivir es un drama que explora la angustia existencial y la toma de conciencia en un mundo cada vez m#s esclavista a nivel social, econ#mico y ecol#gico. En contraste, El nudo, una tragicomedia grotesca in#dita hasta ahora por deseo expreso del autor, se acerca al pos realismo caracter#stico de los #ltimos veinticinco a#os de la obra narrativa de Sampedro.

    Todo este contenido teatral viene precedido por un magn#fico estudio del profesor Francisco Mart#n Mart#n, especialista en la obra teatral de Jos# Luis Sampedro. En resumen, la cr#tica ha elogiado estas obras, reconociendo su profundidad y relevancia en el panorama teatral contempor#neo.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL VENENO DEL TEATRO

    En 178 París, Gabriel de Beaumont, un actor de renombre, recibe una invitación del Marqués de, un aristócrata conocido por sus excentricidades, para visitar su majestuoso palacio. Allí, le encomiendan la tarea de interpretar una obra teatral escrita por el propio marqués, basada en la muerte de Sócrates. Sin embargo, pronto descubre que todo es una artimaña del anfitrión para someterlo a un cruel experimento sobre la realidad y la representación en torno al tema de la muerte.

    El veneno del teatro, originalmente concebida como un «diálogo ilustrado», trasciende rápidamente, de la mano de sus dos protagonistas, el ámbito de la mera especulación teórica para sumergirse en la práctica del juego dramático.

    Por otro lado, Trío, la otra pieza que completa el volumen, escrita treinta y cuatro años después en tono de comedia, narra la historia de un par de actores en decadencia que desean representar El veneno del teatro, algo a lo que el autor, cansado de su propia obra, se opone.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL MAS( DES ) CORAZONADO DE LOS HOMBRES

    Tomás Motos propone en esta obra la dramatización de los momentos más importantes de la vida de Miguel Hernández. A caballo entre el recital de poesía, el teatro documento y el teatro épico, se pone al servicio de una noble causa.

    Esta obra tiene como objetivo propagar la voz de Miguel Hernández y mantener viva su memoria. Se adentra en la juventud del poeta, su relación con las mujeres, su participación en la guerra y su paso por las diferentes prisiones hasta el trágico final que todos conocemos.

    Para narrar esta historia, es necesario dar voz a personajes como Federico García Lorca, Pablo Neruda y otros que fueron parte del entorno del poeta. La obra es un homenaje a la vida y obra de Miguel Hernández, resaltando su valiosa contribución a la literatura y la lucha por la libertad.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    FLOTAR SIN MASCARA: CINCO OBRAS DE TEATRO DE MUJERES

    En este compendio literario se encuentran cinco textos que abarcan una amplia gama de géneros y temáticas. Im-Postura de Blanca Ortiga se destaca por ser una obra que desafía las convenciones al utilizar la palabra como acotación para crear una partitura de movimientos. Por otro lado, 2015, regreso al pasado nos sumerge en una distopía que refleja un momento histórico donde una ley polémica obliga a los homosexuales a someterse a un tratamiento para anular sus matrimonios, una situación que no resulta ajena a nuestra realidad actual.

    Pinotxa, aprendiendo a vivir. O de cómo encontró a Dogot de Marga Reiz es una encantadora pieza teatral infantil que narra la historia de un sabio excéntrico que da vida a una niña ciborg con la esperanza de que desarrolle emociones humanas. Por su parte, De comunión de Carmen Gómez de la Bandera nos presenta a dos traviesas niñas, Mari Cruz y Mari Fe, reviviendo constantemente el que parece ser el día más feliz de sus vidas.

    Finalmente, Anónima Empatía de Marina Castiñeira nos sumerge en una tragedia al estilo griego que busca entrelazar dos épocas aparentemente dispares: la Grecia de Pericles y nuestra contemporaneidad. Cada obra en este libro ofrece una perspectiva única y provocativa sobre la condición humana y la sociedad.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CENSURADA (UN DEBATE MORTAL)

    Censurada (un debate mortal)

    Tres mujeres se ven enfrentadas a una decisión que desafía sus convicciones: la eutanasia. En medio de un confinamiento sanitario, una madre y sus dos hijas se ven obligadas a convivir juntas, poniendo a prueba su vínculo familiar.

    Explorar el límite entre el amor hacia un ser querido y la dificultad de aceptar su postura ante la muerte se convierte en el eje de este texto. ¿Cómo afrontar esta situación tan delicada? ¿Cómo tomar una decisión tan trascendental? ¿Cómo argumentar a favor o en contra?

    La trama se desarrolla en dos escenarios distintos: la antesala de un juicio y los recuerdos del hogar donde ocurrieron los eventos que desencadenaron la situación actual. A través de un enfoque humorístico, los personajes exploran diversos puntos de vista, recrean situaciones y cuestionan opiniones más allá de ellos mismos.

    Algunos diálogos de esta obra se basan en testimonios reales, otorgando un carácter documental a momentos específicos de la dramaturgia. Censurada (un debate mortal) invita a la reflexión sobre el pasado, el presente y el futuro, así como sobre la vida y, especialmente, sobre la manera de afrontar el final de la misma, sin perder de vista la importancia de la sonrisa y la risa en todo este proceso.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ANDROIDE MIO

    El androide se coloca en el territorio de la comedia de manera desacomplejada y lúdica. Desde la solitaria Nochevieja de la protagonista, reconocemos los mimbres de la comedia de situación. Cuando llega el detonante, ya no cabe duda de que se nos está invitando al juego y a la diversión.

    La trama se desarrolla en torno a ideas que se van haciendo más complejas, generando reflexiones sobre el amor, la decepción y el sentimiento de abandono en la pareja. Posteriormente, ofrece un giro que cambia por completo las reglas del juego.

    Ignacio del Moral

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    MARX EN EL SOHO

    Howard Zinn, considerado afectivamente nuestro, demuestra una vez más su gran talento como autor dramático. Su capacidad dramática se une estrechamente a su condición de historiador independiente y desmitificador. En esta expresión dramática, Zinn presenta una obra original de teatro político, rigurosa en términos históricos y de pensamiento, pero también imaginativa y hasta libertaria en la expresión teatral.

    La trama gira en torno a una situación imposible: la vuelta de Marx a nuestro mundo actual. Marx recibe un permiso para regresar a la Tierra, pero un error burocrático lo lleva al Soho de Nueva York en lugar de a Londres. A través de un monólogo chispeante y gracioso, Marx revela que su pensamiento sigue vigente y disponible para una revolución futura, criticando la supuesta muerte de su pensamiento en la era del neoliberalismo imperialista.

    Zinn, autor de obras como «El Lector de Zinn», la autobiografía «Nadie es Neutral en un Tren en Marcha» y la obra de teatro «Emma», es descrito por Elisabeth Martínez como un tesoro nacional. Su capacidad para combinar la historia con la dramaturgia lo convierte en una figura destacada en el panorama literario y teatral.

    VER PRECIO EN AMAZON