• (0)

    LA VIE INTENSE : UNE OBSESSION MODERNE (edición en francés)

    En el siglo XVIII, surge un nuevo interés que cautiva al mundo: la electricidad.

    La intensidad se convierte en un ideal común para el hombre y un concepto filosófico erudito, desde la potencia nietzscheana hasta el vitalismo de Deleuze, desde la excitación nerviosa de los libertinos hasta la adrenalina del deseo, desde el rendimiento hasta los deportes extremos…

    La intensidad es un poder que organiza el mundo y vivir al máximo representa el valor supremo de la existencia.

    Un ideal contemporáneo tentador pero también una trampa, que tal vez produce lo opuesto a lo que promete. Tristan Garcia construye una magnífica filosofía ética de la intensidad.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LOS ARABES EN AMERICA LATINA: HISTORIA DE UNA EMIGRACION

    La presencia árabe en América Latina es de gran importancia, sin embargo, los estudios sobre este tema siguen siendo escasos. Las comunidades árabes en la región muestran un dinamismo que ha llevado a la necesidad de nuevos trabajos, como el editado en lengua árabe por el Centro de Estudios de la Unidad Árabe en 2006.

    En este estudio patrocinado por Casa Árabe, se actualiza la información presentada en el libro de 2006. Se abordan los seis países de América del Sur mencionados en dicho libro, y se añaden siete países de América Central y el Caribe. Con esto, se busca ofrecer un panorama más completo de la presencia árabe en el continente latinoamericano.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EXPULSADOS, DESTERRADOS, DESPLAZADOS: MIGRACIONES FORZADAS EN AME RICA LATINA Y AFRICA

    Problemas derivados de desplazamientos forzados

    El desplazamiento masivo de poblaciones, un fenómeno que se origina principalmente en situaciones de guerra, conflictos armados o en la ejecución irresponsable de proyectos de gran envergadura, está generando graves repercusiones en múltiples regiones de América Latina y África. Este problema ha desencadenado complicaciones económicas, sociales, culturales y educativas en las comunidades afectadas.

    Análisis y reflexiones

    Los ensayos presentados en esta recopilación representan un intento por comprender a fondo las dinámicas de las «migraciones forzadas», destacando tanto sus orígenes como las secuelas que dejan a su paso. Es fundamental abordar este tema de manera integral para poder encontrar soluciones efectivas y sostenibles que contribuyan a mitigar los impactos negativos en la población desplazada.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    THE NEW WORLD DISORDER (edición en inglés)

    En este análisis esclarecedor realizado por uno de los principales intelectuales del mundo, se abordan preguntas fundamentales sobre el nuevo desorden mundial ejemplificado por la guerra contra el terrorismo, el conflicto en Iraq y sus consecuencias, y el estado actual de las relaciones transatlánticas.

    En ocho capítulos concisos, Todorov discute el uso de la fuerza versus la diplomacia, la emergencia de nuevas potencias y las reacciones de diferentes actores como el Reino Unido, Francia, Polonia y las Naciones Unidas, ante el giro imperialista en la política exterior de Estados Unidos.

    Sostiene que una nueva Europa capaz de reducir su dependencia de Estados Unidos y asumir más responsabilidades en el ámbito de asuntos exteriores, sería la forma más efectiva de contrarrestar el actual dominio de América en la política global.

    Apoyándose en su vasto conocimiento de la historia y la filosofía, Todorov ha escrito un libro perspicaz y oportuno que, sin simplificar los problemas, es accesible para todos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA IDEA DE LA JUSTICIA

    En el mundo actual, surge la pregunta sobre si la justicia social es un ideal inalcanzable o una posibilidad concreta. La idea de la justicia no solo es un tema de discusión intelectual, sino que también juega un papel crucial en nuestra cotidianidad. Amartya Sen propone una alternativa a las teorías tradicionales de la justicia, las cuales, a pesar de sus logros, han perdido contacto con la realidad.

    Desde la época de la Ilustración, las teorías predominantes se han enfocado en identificar las estructuras sociales perfectamente justas y en definir la naturaleza de una sociedad ideal. Sen, en su lucha contra la injusticia, se concentra en comparar lo que es «más» o «menos» justo y en evaluar la eficacia de ciertas instituciones y dinámicas sociales.

    En el corazón de su pensamiento reside el respeto por las diversas visiones de una «sociedad justa». Diferentes convicciones pueden ofrecer soluciones claras, directas y defendibles. La perspectiva de Sen, uno de los pensadores más influyentes de nuestra era, aprovecha esta pluralidad para construir una teoría de la justicia adaptada al mundo contemporáneo, capaz de integrar diferentes puntos de vista y abordar los problemas de la injusticia a nivel global.

    La crítica ha elogiado a Sen como uno de los grandes pensadores de la actualidad. Según The Times, «Leer Las razones de la justicia es como asistir a una clase magistral de razonamiento práctico. […] Ésta es una obra monumental», según The Independent.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    IMMIGRANT EMPRENEURS: VENTURING ABROAD THE AGE OF GLOBALIZATION (edición en inglés)

    La presencia de una amplia variedad de negocios culturalmente diversos es imprescindible en cualquier gran ciudad. El emprendimiento inmigrante experimentó un gran crecimiento en la última década del siglo XX y ha tenido un impacto significativo en la vida urbana. No solo ha revitalizado calles comerciales abandonadas, sino que también ha introducido productos ‘exóticos’ y fomentado nuevas formas de cohesión social.

    A pesar de esto, rara vez consideramos cómo los migrantes realizaron el viaje al extranjero, qué papel desempeñan en su país de asentamiento y qué efecto tienen en el clima económico global. A través de un estudio comparativo de las ‘economías avanzadas’ internacionales, este libro explora el impacto del negocio inmigrante. Se basa en estudios de casos detallados de Austria, Bélgica, Francia, Alemania, Italia, Países Bajos, Reino Unido, Australia, Canadá, Estados Unidos y Sudáfrica.

    Dando especial atención a las particularidades de cada país, proporciona una revisión actualizada de los debates teóricos que se han desarrollado rápidamente en los últimos años. ¿Qué importancia tiene el marco institucional de cada país en determinar la extensión y la incidencia del emprendimiento inmigrante? ¿Qué papel juegan los sistemas de bienestar en la inmigración y cómo se comparan y contrastan en diferentes países? ¿De qué manera los inmigrantes utilizan sus propios recursos, aprovechan los existentes y crean nuevos?

    Emprendedores Inmigrantes ofrece una visión general exhaustiva y transcultural del negocio inmigrante en una economía global diversa. Sofisticado en su análisis e innovador en su enfoque, este libro oportuno es una publicación de referencia.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ALDAMENEKOA (edición en euskera)

    En el último tiempo se ha analizado la inmigración que ha tenido lugar en el País Vasco a través de una decena de reportajes extensos. En cada uno de ellos, conoceremos a fondo a una persona que ha emigrado de su país: sus circunstancias, altibajos, problemas, sueños, deseos y limitaciones… Los hombres y mujeres que forman parte de nuestra sociedad, aunque a veces pasen desapercibidos, nos son desconocidos, a menudo incluso invisibles.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    THE BLACKOUT (EL APAGON)

    El cortometraje «The Blackout» ha alcanzado gran fama al ser presentado en diversos congresos y encuentros en España y Latinoamérica, convirtiéndose en un fenómeno viral. El director de la película ha reunido a 41 personalidades destacadas de diversos campos para que compartan su visión sobre las posibles consecuencias de un apagón digital en el futuro.

    Esta obra coral, coordinada por el crítico de cine, escritor y realizador Mikel Navarro, reúne a ingenieros en telecomunicaciones, periodistas, historiadores, filósofos, antropólogos, físicos, programadores informáticos, militares, sacerdotes católicos, pastores evangélicos, rabinos, budistas, masones y más. En total, 41 personalidades aportan su análisis sobre las implicaciones de un potencial apagón digital en nuestra sociedad hiperconectada y tecnológica.

    Entre los autores que participan se encuentran: Luis Abárzuza Cortaire, Juan Aderso Riveras, Andrés Cale, Santiago Camacho, Christian Campos, Jose Luis Cardero López, David Cuevas, Josemanuel Escribano, Beatriz Erlanz, Óscar Fábrega, Ivan Figueiras Ruiz, Alberto de Frutos Dávalos, José Luis Hernández Garvi, Alberto Ibarrola Oyón, Sebastià Jané Migues, Shu ling Wu, Álvaro Martín Pérez, Luis Martínez Vallés, Alex Meinema van der Voort, Carlos de Miguel, Ojer Miranda Úcar, Mirelsa Modestti-González, Eduardo Montoya, Yolanda Morodo Esculta, Amets Navarro, Mikel Navarro Ayensa, Antonino Nieto Rodríguez, Kel Nkondock, José Ramón Pascual García, Miguel Pedrero, Iñaki Pradini Olazabal, Raúl Ortega Palacios, Vicente Robredo García, Alejandro Sánchez del Olmo, Juan José Sánchez-Oro, Carlos Sola Ayape, Angie Reyes Collado, Martín Ríos Solana, Jesús Soriano Carrillo, Pilar Úcar Ventura, Tsondru Yeshe.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA SEDUCCIO AMERICANA (edición en catalán)

    Des del coneixement profund que aporta la convivència diària, Roser Caminals ens brinda una visió realista, íntima i sincera de la societat nord-americana actual. En aquest moment, la gent sembla estar disposada a cuidar la república i a no deixar que la deteriorin. Una amiga em va dir recentment: «Teniu un país molt xulo, no permeteu que l’espatllin». Aquestes paraules ressonen amb les pronunciades per Benjamin Franklin quan li van preguntar si seria una monarquia o una república, a la qual va respondre: «República, si la sabem cuidar».

    La seducció americana és molt més que un llibre d’assaig convencional i pesat. Es pot llegir com un compendi d’impressions viscudes, un relat de les escenes quotidianes dels americans, amb un enfocament en les persones i com afronten la vida diària. Aquest llibre és fascinant, entretingut i està escrit de manera excepcional, una eina per entendre, criticar i admirar els Estats Units. Si Amèrica ha confiat en Barack Obama, potser ha arribat el moment de confiar en Amèrica.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    TECNOLOGIAS DE LA EDAD. IMAGINARIOS CINEMATOGRAFICOS DE LA VEJEZ

    Transformando la narrativa sobre el envejecimiento a través del cine

    Explorando nuevas perspectivas sobre la vejez

    El libro Tecnologías de la edad es una lectura esencial para desafiar la visión predominante del envejecimiento que promueven las películas convencionales. Estos discursos fílmicos hegemónicos contribuyen a la invisibilización y estandarización de las personas mayores, así como a la demonización de la vejez. Según los análisis presentados en estas páginas, la edad es una intersección universal pero no unidimensional. Por lo tanto, la experiencia del envejecimiento afecta a cada individuo de manera única. El cine, por su parte, tiene el poder de introducir nuevas concepciones sobre la vejez que desafíen las ideas preconcebidas.

    Un enfoque teórico y crítico

    La primera sección de Tecnologías de la edad presenta una serie de textos teóricos fundamentales que delinean las principales aproximaciones a las representaciones culturales del envejecimiento. Estos análisis sientan las bases para comprender las complejidades que rodean este tema desde una perspectiva crítica y reflexiva.

    La diversidad del envejecimiento en pantalla

    La segunda parte de este volumen se adentra en el amplio espectro de formas en que se representa el envejecimiento en la cinematografía, explorando cómo diferentes discursos y contextos geográficos influyen en estas representaciones. Se destaca la variedad de perspectivas que existen sobre este proceso natural de la vida.

    Celebrando la diversidad en la vejez

    La sección final del libro presenta entrevistas con los organizadores de dos festivales de cine centrados en la vejez. Estas conversaciones ofrecen una mirada íntima a la diversidad de experiencias relacionadas con el envejecimiento, contribuyendo así a su visibilización y celebración en la sociedad actual.

    Promoviendo una representación inclusiva de las personas mayores

    En última instancia, Tecnologías de la edad se revela como un estudio necesario para fomentar una representación más diversa y respetuosa de las personas mayores en nuestra sociedad, desafiando los estereotipos y prejuicios asociados con la vejez.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    NUMERATI: LO SABEN TODO DE TI

    Descubre la impactante realidad detrás de la creciente élite de matemáticos que controlan nuestra información.

    Estamos constantemente bajo vigilancia. Cada llamada telefónica, cada transacción con tarjeta de crédito, cada clic en la web, todo queda registrado en inmensas bases de datos. Aunque individualmente parezca irrelevante, al ser recopilada revela nuestros secretos más profundos. Pero, ¿quién analiza toda esta información y con qué intenciones?

    La respuesta es desconcertante: una nueva generación de maestros de los números, los Numerati, trabajan incansablemente para empresas, gobiernos y partidos políticos. Su objetivo es desentrañar nuestros comportamientos: qué compramos, a quién apoyamos políticamente, e incluso quiénes son nuestros seres queridos. Los resultados son alarmantes: nuestra conducta es manipulada, nuestra privacidad desaparece.

    Wired nos presenta una lectura esencial sobre la tendencia cultural más impactante de la actualidad: el ascenso de una élite de matemáticos expertos en la manipulación de nuestra información.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA ECONOMÍA DE LA SOCIEDAD

    La economía y la sociedad están intrínsecamente ligadas, ya que toda acción económica es, en esencia, una acción social. Es por eso que se considera que la economía es una manifestación de la sociedad en su conjunto. Este enfoque nos permite comprender que la economía funciona como un sistema parcial dentro de la estructura social. Al analizar este concepto desde esta perspectiva, se logra una mayor comprensión de cómo influyen, reciprocamente, la economía y la sociedad en su desarrollo y evolución.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ADOLESCENTES EN TRANSICION

    En la actualidad, es fundamental abordar de manera más compleja la adolescencia trans. Este libro se propone ofrecer una visión amplia y profunda de cómo entender y apoyar a los adolescentes trans en su camino. Buscamos ir más allá de las narrativas convencionales para explorar nuevas perspectivas y comprender la complejidad de sus experiencias.

    La adolescencia trans es un periodo crucial en el desarrollo de la identidad de género. Nuestro objetivo es brindar herramientas y reflexiones para que la sociedad en su conjunto pueda acompañar de manera más empática y comprensiva a estos jóvenes. Queremos abrir caminos que permitan una comprensión más completa y respetuosa de sus vivencias.

    Es necesario cuestionar los paradigmas establecidos y explorar nuevas formas de apoyo y entendimiento. A través de este libro, invitamos a reflexionar sobre la diversidad de experiencias trans en la adolescencia y a replantear las formas en que nos relacionamos con la identidad de género en este periodo crucial de la vida.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    REFLEXIONES DE UN PSIQUIATRA HAITIANO

    Alix Coicou Tassy nació en la capital de la República caribeña de Haití, en Puerto Príncipe. Realizó sus estudios primarios y secundarios en su ciudad natal y posteriormente se trasladó a España. Allí, cursó la carrera de medicina en la Universidad Hispalense, obteniendo el título de licenciado en medicina y cirugía.

    Desde temprana edad, ha demostrado un profundo interés por comprender la conducta humana y desentrañar algunos de sus aspectos más complejos, lo que la motivó a especializarse en psiquiatría, disciplina a la que ha dedicado su vida profesional. Entre los numerosos artículos que ha publicado, destaca su trabajo en el campo de la psiquiatría.

    A lo largo de su jubilación, ha dedicado parte de su tiempo a la escritura, manifestando su preocupación por el futuro de su amado país. En sus escritos, se refleja su anhelo por un destino próspero para Haití, mostrando un compromiso sólido con el devenir de la nación.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LIBERTAD, IGUALDAD, GEOGRAFÍA

    El pensador Reclus, contemporáneo de H. D. Thoreau y R. W. Emerson, aborda científicamente el concepto de naturaleza, liberándolo de lo místico y metafísico, para construir un ideal de armonía natural basado en presupuestos racionales y libertarios.

    Como ecologista social por excelencia, su enfoque pedagógico sobre la relación humanidad-naturaleza, combinado con un análisis riguroso de las instituciones e ideologías de poder (capitalismo y dominación de clase, nacionalismo, estatismo y tecnoburocracia, patriarcado y sexismo, racismo y opresión étnica, especismo y dominación de la naturaleza) sigue siendo relevante en la actualidad, al brindarnos una guía para comprender cómo iniciar un proceso de autotransformación en conjunto con una revolución/evolución social.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    TRAMAS PRODUCTIVAS Y AGENTES SOCIALES EN LA FRUTICULTURA GLOBALIZ ADA

    En la última década, los sistemas agroalimentarios en América Latina han experimentado notables transformaciones. La expansión de circuitos globalizados de producción y consumo ha sido un fenómeno destacado, con un enfoque especial en la exportación de frutas frescas, un sector dinámico que abarca regiones diversas.

    Este libro se centra en las producciones y territorios destacados de la fruticultura de exportación, como los cítricos dulces y arándanos en el nordeste argentino, y el mango y la uva en el nordeste brasileño. Se analiza la actividad exportadora como un complemento al mercado interno, con la pregunta fundamental sobre las posibilidades de lograr un desarrollo sostenible y equitativo en las áreas involucradas.

    En diferentes capítulos se exploran los agentes sociales que sustentan estas producciones, sus interacciones entre sí y con los espacios locales. Se consideran las implicaciones territoriales de los comportamientos de los agentes clave, así como las modalidades de inserción de los pequeños y medianos productores en mercados cada vez más exigentes en logística, escala y calidad.

    Se examinan los vínculos verticales con los actores en etapas posteriores del circuito exportador, y se analizan experiencias de articulación horizontal a través de consorcios y cooperativas como medios alternativos de participación en los mercados globales.

    Investigadores de diversas disciplinas parten de la premisa de que estas tramas productivas no están exentas de tensiones, derivadas de las diferentes posiciones y acceso a recursos de los agentes, así como de las lógicas de reproducción y acumulación divergentes. Además, se destaca la importancia de visualizar el territorio como una construcción social, con agentes que interactúan en distintas escalas.

    VER PRECIO EN AMAZON