• (0)

    APRENDIZAJE HUMANO (4ª ED.)

    Este libro, escrito por la reconocida especialista en aprendizaje humano, Jeanne Ellis Ormrod, presenta las últimas tendencias y aportaciones en el campo de la psicología del aprendizaje. Con varios capítulos dedicados al aprendizaje cognitivo, al aprendizaje complejo y a la motivación, es una lectura apropiada para las asignaturas troncales de Aprendizaje y Cognición, así como para Motivación.

    El aprendizaje humano es un proceso fascinante y los psicólogos continúan descubriendo nuevas ideas al respecto. Sin embargo, es triste darse cuenta de lo poco que las personas ajenas a este campo saben sobre su propia manera de aprender y de ayudar a los demás a aprender. Este libro aborda esta falta de conocimiento de manera contundente.

    La forma en que una cosa se enseña, se estudia y se piensa tiene una diferencia esencial en lo que se aprende, en la comprensión que se adquiere, en cuánto tiempo se recuerda y en la habilidad para aplicarlo a nuevas situaciones y problemas. Este libro explora en detalle esta relación crucial entre la enseñanza, el estudio y el aprendizaje efectivo.

    La autora, Jeanne Ellis Ormrod, es reconocida mundialmente como una de las mayores especialistas en el área del aprendizaje humano. Su experiencia y conocimientos se plasman en cada página de este libro, brindando una perspectiva actualizada y profunda sobre el tema.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ATLAS VISUAL DEL DESARROLLO DEL BEBE: EVOLUCION DEL CEREBRO DE 0 A 18 MESES

    El cambio climático es un fenómeno que afecta a todo el planeta. Es importante tomar medidas urgentes para frenar sus efectos negativos. Una de las causas principales del cambio climático es la emisión de gases de efecto invernadero. Estos gases son liberados principalmente por la quema de combustibles fósiles, como el petróleo y el carbón.

    La deforestación también contribuye al cambio climático. Cuando los árboles son talados, se liberan grandes cantidades de dióxido de carbono a la atmósfera. Además, los bosques son fundamentales para absorber el dióxido de carbono y producir oxígeno, por lo que su destrucción agrava aún más el problema.

    Otro factor importante es el aumento de la temperatura global. Esto se debe en gran medida a la acumulación de gases de efecto invernadero en la atmósfera. El calentamiento global tiene consecuencias graves, como el deshielo de los polos y el aumento del nivel del mar.

    Para combatir el cambio climático, es necesario reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Esto se puede lograr mediante la implementación de políticas que promuevan el uso de energías renovables, como la energía solar y eólica. También es necesario fomentar la eficiencia energética y reducir el consumo de combustibles fósiles.

    Además, es fundamental proteger y conservar los bosques. Esto implica detener la deforestación y promover la reforestación. Los árboles son esenciales para absorber el dióxido de carbono y mantener el equilibrio del clima.

    Otro aspecto clave es la concientización y educación sobre el cambio climático. Es importante informar a la población sobre los efectos negativos y las medidas que podemos tomar para mitigarlos. La educación ambiental desde temprana edad es fundamental para crear una cultura sostenible.

    En conclusión, el cambio climático es un desafío global que requiere acciones inmediatas. Es responsabilidad de todos tomar medidas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, proteger los bosques y promover un estilo de vida sostenible. Solo así podremos frenar los efectos negativos y preservar nuestro planeta para las futuras generaciones.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CLAVES PARA UNA PSICOLOGIA DEL DESARROLLO: VIDA PRENATAL, ETAPAS DE LA NIÑEZ (VOL. I)

    Esta obra, destinada a estudiantes, profesionales y al público en general, aborda la noción de epigénesis que concibe al ser humano como la evolución de un proyecto inicial. Los autores exploran una clave que define cada etapa relevante del desarrollo epigenético. Entre estas claves se incluyen: la experiencia en el vientre materno, la influencia materna, la adquisición del simbolismo, la transición de la díada al complejo edípico, así como el crecimiento físico, intelectual, moral y religioso.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    COMO DESPERTAR LA CURIOSIDAD

    periencias sensoriales y vivenciales que les permitan explorar el mundo que les rodea. Por lo tanto, es fundamental proporcionarles un entorno enriquecedor y estimulante.

    La sorpresa juega un papel crucial en el despertar de la curiosidad de los más pequeños. Al introducir elementos inesperados en su rutina diaria, se genera un interés renovado en descubrir y aprender. Puede ser a través de juguetes nuevos, actividades sorpresa o incluso visitas a lugares emocionantes. La sorpresa despierta su atención y los motiva a investigar y explorar más.

    La emoción también es un factor clave. Cuando los niños se sienten emocionados y entusiasmados, su mente está más abierta a aprender y absorber nueva información. Es por eso que es importante presentarles actividades y juegos emocionantes que despierten su interés. Esto puede incluir experimentos científicos, proyectos creativos o incluso historias emocionantes que capturan su imaginación.

    El juego es otro elemento esencial para despertar la curiosidad. A través del juego, los niños pueden explorar, experimentar y descubrir el mundo de una manera divertida y lúdica. Les brinda la libertad de probar cosas nuevas, cometer errores y aprender de ellos. Al integrar el juego en el proceso de aprendizaje, se fomenta su curiosidad innata y se les anima a seguir explorando.

    La diversión también desempeña un papel importante. Cuando los niños se divierten, se sienten motivados y comprometidos con el aprendizaje. Es importante presentarles actividades y materiales que sean atractivos y entretenidos. Esto puede incluir juegos educativos, canciones, bailes y actividades al aire libre. La diversión les permite disfrutar del proceso de aprendizaje y mantener su interés y curiosidad intactos.

    En resumen, para despertar la curiosidad de las niñas y de los niños es necesario proporcionarles experiencias llenas de sorpresa, emoción, juego y diversión. Estos elementos les permitirán aprender de manera significativa y duradera. Es importante recordar que en la infancia se necesitan experiencias sensoriales y vivenciales que les permitan explorar y descubrir el mundo que les rodea. Al crear un entorno enriquecedor y estimulante, estaremos fomentando su curiosidad y contribuyendo a su desarrollo integral.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    COMO LLEGAR A SER UN ADULTO: MANUAL SOBRE LA INTEGRACION PSICOLOG I1A Y ESPIRITUAL

    Alcanzar una vida plena y feliz como adulto maduro puede ser un desafío que nos presenta distintos obstáculos en el camino. El autor de este libro, con vasta experiencia como psicólogo y facilitador de seminarios, nos guía hacia el logro de una salud psicológica integral que abarca todos los aspectos de nuestra persona desde una perspectiva evolutiva.

    Explorar la complejidad de nuestro ser y aprender a integrar las diversas facetas de nuestra identidad se vuelve crucial en el camino hacia la madurez emocional. Este libro nos brinda las herramientas necesarias para comprender y abrazar nuestras experiencias, emociones y pensamientos con el objetivo de alcanzar un equilibrio psicológico que nos permita desenvolvernos de manera plena en la vida cotidiana.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    COMUNICACION CON NUESTROS PADRES MAYORES

    Aprender a llevarse bien con los propios padres es una inversión que da sus frutos inmediatos. Cuanto antes nos dediquemos a esa tarea, mejor podremos crear convivencia en nuestra familia a todos los niveles y aprenderemos a sentirnos a gusto también con nosotros mismos.

    Según Victor Frankl, desde el punto de vista psiquiátrico, no importa la edad que se tenga, lo importante es que la persona tenga un objetivo al que se entregue, con un sentido de vivir una existencia valiosa y digna de ser vivida. La capacidad de realizarse interiormente no está condicionada por la edad.

    Por otro lado, Vicente Aleixandre ve la vejez como un enriquecimiento, una acumulación de saberes y experiencias. Pero también destaca que la vida se conserva mientras se vive, manteniendo la capacidad de entusiasmo y esperando cada día la vida.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DE BEBE SATISFECHO A NIÑO CONFIADO

    En este libro, la autora comparte con los lectores su vasta experiencia para ayudar a los padres a superar los desafíos que surgen durante los primeros tres años de vida de sus hijos. A medida que los niños crecen, rápidamente cambian sus rutinas y hábitos diarios. Por eso, en estas páginas encontrarás soluciones prácticas para abordar diversos aspectos, tales como:

    1. Alimentación: Descubre consejos y estrategias para asegurar una alimentación saludable y equilibrada durante los primeros tres años de vida de tu hijo.

    2. Control de esfínteres: Aprende técnicas efectivas para enseñar a tu hijo a controlar sus esfínteres en poco tiempo y de manera exitosa.

    3. Comportamiento: Encuentra herramientas y sugerencias para enseñar a tu hijo a comportarse adecuadamente y desarrollar buenos modales desde temprana edad.

    4. Primeros pasos: Conoce estrategias para estimular y acompañar a tu hijo en el aprendizaje de sus primeros pasos, promoviendo su desarrollo motor.

    5. Llegada de un nuevo hermano: Prepárate para la llegada de un nuevo miembro a la familia y aprende cómo ayudar a tu hijo a adaptarse a esta nueva situación de la mejor manera posible.

    6. Rabietas y conducta agresiva: Descubre cómo manejar las rabietas y la conducta agresiva de tu hijo, brindándole herramientas para expresar sus emociones de manera saludable.

    7. Autoestima: Aprende cómo fomentar el desarrollo de la autoestima en tu hijo, ayudándolo a construir una imagen positiva de sí mismo desde sus primeros años de vida.

    Estas páginas están repletas de consejos prácticos y experiencias compartidas que te serán de gran ayuda en tu camino como padre o madre. ¡No te pierdas la oportunidad de aprovechar la valiosa información que este libro ofrece para el bienestar de tu hijo y tu familia!

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DE LOS PORROS AL EXTASIS ¿QUE ESTARA TOMANDO MIS HIJOS?

    La prevención en el campo de las drogodependencias es fundamental para evitar que esta enfermedad evitable se propague. La información clara y objetiva es clave para fortalecer las medidas preventivas. Un profundo conocimiento científico sobre el tema de las drogas garantizará la libertad de elección y reducirá la ignorancia como un factor de riesgo importante en el desarrollo de esta patología.

    José Rosado Ruiz, licenciado en Medicina y Cirugía por la Facultad de Medicina de Granada, es un profesional con una larga trayectoria en el campo de las drogodependencias. Ha sido reconocido por su labor en la lucha contra las adicciones y ha recibido varios premios a lo largo de su carrera.

    Actualmente, Rosado Ruiz es el coordinador del Centro Provincial de Drogodependencia y ha sido un pionero en el desarrollo de métodos innovadores para el tratamiento de las adicciones.

    La colección Psicología y Salud, dirigida por la profesora Rosa Esteve Zarazaga, abarca una serie de obras escritas por expertos en Psicología que abordan temas de interés general de forma comprensible y accesible para el público en general. Entre los títulos de la colección se encuentran: «El desafío del dolor crónico» y «Hacer frente al cáncer».

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    DESARROLLO AFECTIVO Y SOCIAL

    Desarrollo afectivo y social es el primer manual en castellano que estudia esta dimensión de la Psicología Evolutiva. En este libro, se expone una visión general y los últimos avances científicos en el conocimiento del desarrollo afectivo y social. Se aborda esta temática desde una perspectiva temática y longitudinal, y se comprende la Psicología Evolutiva a través de la descripción, la explicación y la intervención.

    En este texto, se ha puesto especial énfasis en el estudio del apego, ya que se considera el vínculo afectivo fundamental a lo largo del ciclo vital. Además, se dedica atención al estudio de la familia, ya que se reconoce que la red de relaciones de parentesco es el factor que mejor explica los procesos de socialización.

    Con el objetivo de facilitar la comprensión de los conceptos explicados y acercar al lector a la realidad de los niños y niñas, se ofrece una síntesis por edades de los diferentes procesos del desarrollo en cada etapa evolutiva. Esta información es especialmente relevante ya que suele estar ausente en otros manuales.

    Por último, se presenta un análisis de los agentes fundamentales de socialización, como la familia, la escuela y los medios de comunicación. Además, se proponen diversas estrategias de intervención educativa para mejorar el desarrollo afectivo y social de los individuos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    DESARROLLO BIOLOGICO Y COGNITIVO EN EL CICLO VITAL

    El manual Desarrollo biológico y cognitivo en el ciclo vital es una herramienta práctica que aborda el estudio del desarrollo biológico y cognitivo de las personas, desde el momento de la concepción hasta el final de la vida. Proporciona una visión completa de los mecanismos explicativos del desarrollo de la inteligencia humana, su evolución a lo largo del proceso evolutivo y los factores que influyen en dicho cambio.

    Este manual presenta los estudios clásicos y contemporáneos más relevantes sobre el desarrollo biológico y cognitivo, lo que permite comprender en su totalidad los avances científicos actuales y su relación con las teorías clásicas. De esta manera, se logra una integración de términos y conceptos que enriquecen la comprensión del tema.

    La obra se divide en cuatro grandes bloques temáticos. En el primer bloque se exploran los fundamentos de la psicología del desarrollo y las investigaciones relacionadas con el crecimiento humano. Además, se describen los cambios cerebrales, físicos y motores que ocurren desde la infancia hasta la adolescencia.

    El segundo bloque se centra en el desarrollo cognitivo desde el nacimiento hasta la adolescencia. Aquí se analizan los procesos implicados en el desarrollo del intelecto, su evolución a lo largo del tiempo y sus correlaciones neurológicas.

    En el tercer bloque se abordan las etapas del desarrollo cognitivo durante la edad adulta y la vejez. Se examinan los cambios cognitivos y cómo estos se relacionan con el envejecimiento y los factores contextuales.

    Por último, el cuarto bloque se dedica al estudio del desarrollo biológico y cognitivo en situaciones especiales, como las personas con discapacidad o aquellas que han experimentado traumas. Se analizan las características específicas de estos casos y las estrategias de intervención más eficaces.

    En resumen, Desarrollo biológico y cognitivo en el ciclo vital es un manual completo que proporciona una visión integral del desarrollo biológico y cognitivo de las personas a lo largo de su vida. Su enfoque teórico y su base científica permiten comprender los mecanismos y factores involucrados en el desarrollo de la inteligencia humana, brindando herramientas fundamentales para profesionales y estudiantes de psicología y ciencias afines.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DESARROLLO COGNITIVO

    Vicente Bermejo Fernández, editor. La obra Desarrollo Cognitivo: Pluralidad de Perspectivas ofrece un análisis exhaustivo de la compleja realidad del desarrollo cognitivo, presentando una variedad de enfoques sobre este tema.

    En esta obra, se aborda el desarrollo de los diferentes aspectos cognitivos más relevantes a lo largo del ciclo vital, examinando detalladamente las distintas etapas de este proceso. Además, se destacan las diversas vías metodológicas utilizadas en la investigación evolutiva.

    Desde el mismo nacimiento, se analiza con precisión el desarrollo de las actividades cognitivas más relevantes, proporcionando una visión integral de cómo se desarrolla y evoluciona la cognición a lo largo de la vida.

    La obra Desarrollo Cognitivo: Pluralidad de Perspectivas es una invaluable fuente de conocimiento para aquellos interesados en comprender y profundizar en el tema del desarrollo cognitivo. Con su enfoque multidisciplinario y su análisis minucioso, ofrece una visión completa y rigurosa de esta área de estudio.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DESARROLLO PSICOMOTOR: ¿ES EL MISMO PARA TODOS?

    El desarrollo del recién nacido es un proceso largo y delicado, impulsado por la información genética que lleva consigo. Para que este desarrollo sea exitoso, es fundamental que todos los órganos y estructuras involucrados funcionen correctamente y reciban la estimulación adecuada.

    Existen diferentes variables que conforman la conducta y actitud del niño, como los aspectos psicológicos y musculares. Por otro lado, el desarrollo intelectual está determinado por la maduración de la memoria, el razonamiento y el proceso global del pensamiento.

    Cabe destacar que el desarrollo psicomotor varía en cada niño, ya que factores hereditarios, ambientales y físicos también influyen en este proceso de crecimiento. Por tanto, es importante conocer, identificar y dirigir eficientemente estos factores para prevenir y evitar complicaciones innecesarias.

    La responsabilidad de conocer, tipificar y dirigir estos factores recae en los padres, tutores y educadores. Ellos juegan un papel fundamental en el desarrollo del niño, brindando el apoyo y estímulo necesarios para que alcance su máximo potencial.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    DICCIONARIO DE SUEÑOS INFANTILES

    Este libro tiene como objetivo ser un diccionario que aborde los diversos temas y motivos que pueden surgir en los sueños de los niños de entre tres y catorce años. Hasta hace poco, no existían obras que se detuvieran a analizar la singularidad de los sueños infantiles. Se basaban en la idea de Sigmund Freud, que hoy en día está bastante desacreditada, de que los sueños en la infancia son simplemente compensaciones de los deseos frustrados durante el día y deben interpretarse literalmente.

    Afortunadamente, en la actualidad, muchos padres se interesan por comprender la mente de sus hijos sin menospreciar la producción onírica. Han comprendido que los sueños pueden ser una herramienta para explorar la personalidad del niño e incluso detectar posibles problemas. A medida que los adultos se acostumbren a hablar de estos temas con los niños, descubrirán cómo sus vidas se enriquecen con la imaginación y fantasía que los sueños de sus hijos aportan. Por otro lado, los niños aprenderán a distinguir mejor entre la ficción y la realidad, logrando un equilibrio adecuado entre ambas nociones.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    DISCIPLINA POSITIVA EN EL AULA

    ina Positiva para fomentar un ambiente de respeto mutuo, cooperación y responsabilidad en el aula.

    El respeto mutuo es fundamental en la relación entre profesores y estudiantes. Mediante el uso de la Disciplina Positiva, los docentes podrán enseñar a los alumnos a respetarse entre ellos, valorando las diferencias y fomentando la empatía.

    La cooperación es otro aspecto clave en un aula positiva. Los profesores podrán utilizar estrategias de trabajo en equipo y de resolución de conflictos para promover la colaboración entre los estudiantes. De esta manera, se fomentará la solidaridad y se generarán lazos de compañerismo.

    Por otro lado, la responsabilidad es una habilidad que los estudiantes deben desarrollar desde temprana edad. Con la Disciplina Positiva, los profesores podrán enseñar a los alumnos a asumir responsabilidad por sus acciones y decisiones, promoviendo así la autonomía y la autorregulación.

    Esta nueva edición de Disciplina Positiva en el aula proporciona a los profesores las herramientas básicas para implementar estas prácticas en su día a día. A través de ejemplos prácticos, actividades y estrategias, los docentes podrán crear un ambiente de aprendizaje positivo y propicio para el desarrollo integral de los estudiantes.

    En resumen, la Disciplina Positiva en el aula es una metodología eficaz para fomentar el respeto mutuo, la cooperación y la responsabilidad en el entorno educativo. Con estas herramientas, los profesores podrán formar a los estudiantes no solo académicamente, sino también como ciudadanos responsables y comprometidos con la convivencia en sociedad.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DISLEXIA: ¿HECHO O MITO?

    La dislexia es un problema de comunicación que afecta a la decodificación y/o a la codificación de los signos del lenguaje, en los ámbitos de la lectura, la escritura o el habla. Su causa debe buscarse en su origen congénito y no en factores afectivos y socio-familiares, que son consecuencias de la dislexia y no su causa inmediata. Es una causalidad congénita, con una base orgánica de carácter encefálico presente desde el nacimiento, la que explica la dislexia. Esta es la tesis que J.Ll. Camino expone en su análisis empírico, fruto de su larga experiencia docente e investigadora.

    El libro «Dislexia, ¿hecho o mito?» es el resultado de una profunda reflexión basada en un trabajo de campo realizado con 200 niños disléxicos. Se trata de un análisis empírico y reflexivo que combina la dimensión práctica con los aspectos teóricos. Este libro establece una sistemática de la dislexia en todas sus manifestaciones y también aborda el diagnóstico, profundizando en qué es y qué no es la dislexia, así como su tratamiento.

    Además, las páginas de este libro también se centran en la prevención y la reeducación, aspectos necesarios dado que la falta de corrección de la dislexia puede provocar una inadaptación escolar que afecta la autoestima y la vida familiar del niño afectado.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EDUCA EL TEU CERVELL (edición en catalán)

    ¿Podemos cambiar nuestro cerebro? ¿Podemos educarnos y reeducarnos? Descubre cómo aprende nuestro cerebro y cómo optimizar nuestro crecimiento mental. Conocer la forma en que se forma y funciona es una de las vías principales para poder cambiarlo, tanto para nosotros mismos como también para nuestros hijos o estudiantes.

    El cerebro es el órgano del pensamiento donde se gestionan todos los comportamientos. Nos permite adquirir conocimientos y experiencias nuevas y dotarlos de significado, especialmente emocional, a la vez que van modificando cómo percibimos y nos relacionamos con el entorno y con nosotros mismos.

    El cerebro también es la sede de los sueños, y a través de su actividad podemos imaginar tantos futuros posibles como queramos -o podamos-. Pero nuestra mente y nuestro cerebro no son fijos y siempre pueden crecer y ampliar horizontes.

    En las páginas de este ensayo divulgativo encontraremos por qué es necesario seguir creciendo, qué ventajas cognitivas conlleva hacerlo y cómo podemos optimizarlo para alcanzar una vida más digna y empoderada si entendemos cómo es el cerebro, cómo funciona, cómo se forma y cómo se construye y reconstruye constantemente.

    VER PRECIO EN AMAZON