• (0)

    LA CONSTRUCCION EMOCIONAL DE LA EXTREMA DERECHA EN ESPAÑA

    Hasta hace pocos años, España formaba parte del reducido grupo de países de Europa occidental que se resistía a la presencia de un partido de extrema derecha en sus instituciones. Sin embargo, tras la irrupción de VOX en el Parlamento andaluz en 2018 y en el español en abril de 2019, ampliando su representación a 52 escaños con la repetición de las elecciones en noviembre del mismo año, España pasa a engrosar la lista de países que cuenta con una organización de extrema derecha con una presencia relevante en su sistema de partidos, e incluso en algún gobierno regional o local.

    En esta obra, tratamos de esclarecer qué variables determinan la explicación del voto a VOX en España, haciendo hincapié en su construcción emocional. Tras el dominio de la racionalidad en la Ciencia Política durante décadas, en la actualidad asistimos a un «giro afectivo» que sitúa a las emociones en el centro de la explicación del comportamiento político y electoral.

    Nuestro análisis se centra en esa dimensión emocional del voto a la extrema derecha española, profundizando en esa explicación como parte importante, pero no excluyente, de las tradicionales sobre el surgimiento de la extrema derecha, centradas principalmente en los problemas económicos y los cambios culturales en las sociedades occidentales contemporáneas.

    Frente a la hiperracionalidad de las investigaciones tradicionales, el objetivo de esta investigación es la identificación y el análisis de las emociones que los ciudadanos sienten hacia la extrema derecha, así como averiguar si las emociones juegan un papel fundamental en la construcción de los liderazgos y de la identificación partidista, variables que tradicionalmente han explicado el comportamiento electoral.

    Mediante el empleo de datos cuantitativos y avanzadas técnicas estadísticas de análisis multivariante, y en especial de la modelización con ecuaciones estructurales (SEM), mostramos que el apoyo de los electores a la extrema derecha española no se fundamenta únicamente en los factores identificados por la literatura tradicional, sino que las emociones hacia los líderes y partidos, tanto positivas como negativas, juegan un papel decisivo.

    Este libro se ha desarrollado dentro del programa de investigación sobre política y emociones que lleva a cabo el Equipo de Investigaciones Políticas de la Universidad de Santiago de Compostela, financiado por la Xunta de Galicia.

    978847476889

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    HOW TO SPOT A FASCIST (edición en inglés)

    Estamos aquí para recordar lo sucedido y declarar solemnemente que ‘ellos’ nunca deben hacerlo nuevamente. Pero, ¿quiénes son ‘ellos’? CÓMO DETECTAR A UN FASCISTA es una selección de tres ensayos que nos hacen reflexionar sobre la libertad y el fascismo, la censura y la tolerancia, incluyendo el icónico ensayo de Eco ‘Ur-Fascismo’, que enumera las catorce características esenciales del fascismo y se basa en sus propias experiencias creciendo a la sombra de Mussolini. Umberto Eco sigue siendo uno de los más grandes escritores y comentaristas culturales del último siglo.

    En estas pertinentes piezas, él advierte contra los prejuicios y los abusos de poder, y se convierte en una guía sabia y perspicaz para nuestros tiempos. Si nos esforzamos por aprender de nuestra historia colectiva y unirnos en tiempos difíciles, podemos esperar un futuro pacífico y tolerante. La libertad y la liberación son tareas interminables.

    Dejemos que este sea nuestro lema: ‘No olvidemos’. ‘Él expone brillantemente todo lo que es absurdo y paradójico en el comportamiento contemporáneo. La ironía de Eco es desarmante, su inteligencia deslumbrante’ Guardian.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    OLA 15M

    icultades de comprensión y estudio del movimiento 15M.

    El movimiento 15M, también conocido como el Movimiento de los Indignados, surgió hace 10 años como una respuesta a la crisis económica y política que vivía España en ese momento. Desde su inicio, este movimiento ha sido objeto de análisis y debate, pero su comprensión ha sido complicada.

    Uno de los factores que ha dificultado la explicación del 15M es su naturaleza descentralizada. A diferencia de otros movimientos sociales, no cuenta con una estructura jerárquica ni líderes definidos. Esto ha llevado a que muchas veces se le califique como un movimiento «sin rumbo» o «caótico», lo cual no refleja la realidad de su funcionamiento.

    Además, el 15M ha sido objeto de cierto desinterés por parte de algunos sectores de la sociedad. Algunos consideran que se trata de un movimiento efímero sin impacto real en la sociedad, mientras que otros simplemente no han dedicado el tiempo suficiente para entender sus objetivos y demandas.

    Otro obstáculo para comprender el 15M son los prejuicios y estereotipos que se han creado en torno a él. Algunos medios de comunicación han presentado una imagen distorsionada de los participantes, enfocándose en los aspectos más polémicos o violentos, en lugar de analizar las motivaciones y propuestas que impulsan el movimiento.

    Es importante analizar las causas de estas dificultades de comprensión y estudio del 15M, ya que este movimiento ha sido un catalizador de importantes cambios sociales y políticos en España. A pesar de los obstáculos, el 15M ha logrado generar un debate público sobre la desigualdad, la corrupción y la participación ciudadana, temas fundamentales en cualquier sociedad democrática.

    En conclusión, el movimiento 15M ha enfrentado dificultades para ser explicado y analizado debido a su naturaleza descentralizada, el desinterés de algunos sectores y los prejuicios existentes. Sin embargo, es fundamental superar estos obstáculos y profundizar en el estudio de este movimiento, ya que su impacto en la sociedad española ha sido innegable.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    AÑO 9. CRÓNICAS CATASTRÓFICAS EN LA ERA TRUMP

    Las crónicas de Año 9 son una amalgama de política y poesía. Azahara Palomeque, con su pluma afilada, desmantela el sueño americano sin un ápice de rencor. El lenguaje es política, es un arma poderosa que puede cambiar la realidad. Es por eso que debemos usarlo con plena conciencia, sabiendo que nuestras palabras tienen el poder de influir en el mundo que nos rodea.

    Leer hasta que las páginas ardan. En esta era digital, donde la información nos bombardea desde todas las direcciones, es más importante que nunca dedicar tiempo a la lectura. Sumergirse en las páginas de un libro es una forma de escapar de la vorágine del mundo y adentrarse en universos paralelos llenos de sabiduría y belleza.

    En Año 9, las crónicas nos invitan a reflexionar sobre nuestra sociedad y nuestro papel en ella. Desde temas políticos candentes hasta cuestiones existenciales más profundas, estas historias nos invitan a cuestionar nuestras creencias y a abrir nuestra mente a nuevas perspectivas.

    Azahara Palomeque, con su estilo único y su mirada crítica, nos muestra la realidad tal como es, sin filtros ni complacencias. A través de sus palabras, nos invita a cuestionar el status quo y a buscar un mundo mejor.

    En resumen, las crónicas de Año 9 son una mezcla perfecta de política y poesía. Nos muestran que el lenguaje es una herramienta poderosa que puede cambiar el mundo. Nos incitan a leer hasta que las páginas ardan, para expandir nuestros horizontes y enriquecer nuestra mente. En última instancia, nos animan a ser críticos y a luchar por un mundo más justo y equitativo.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ¡350 PODEMOS LOGRARLO!

    Este contenido está dirigido a los 350 diputados elegidos para que propongan, mejoren y aprueben una proposición de ley para la implantación de la Renta Básica Ciudadana Incondicional (RBCI). El objetivo de esta propuesta es acabar con la pobreza y la precariedad de una manera simple y justa.

    La RBCI es una medida que garantizaría a todos los ciudadanos un ingreso básico incondicional, independientemente de su situación laboral o económica. Esto proporcionaría una red de seguridad para aquellos que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad, evitando así la pobreza y la exclusión social.

    La implementación de la RBCI traería consigo una serie de beneficios para la sociedad en su conjunto. En primer lugar, proporcionaría a las personas los medios necesarios para cubrir sus necesidades básicas, como la alimentación, la vivienda y la salud. Esto permitiría a cada individuo vivir con dignidad, sin tener que depender únicamente de un empleo precario o de la caridad de otros.

    Además, la RBCI fomentaría la igualdad de oportunidades, ya que todos los ciudadanos tendrían acceso a un ingreso mínimo garantizado. Esto permitiría a las personas tomar decisiones más autónomas en cuanto a su empleo y formación, sin tener que preocuparse por la mera supervivencia económica.

    Otro aspecto importante de la RBCI es su potencial para impulsar la economía. Al proporcionar a las personas un ingreso básico, se estimularía la demanda interna, ya que tendrían más recursos para gastar en bienes y servicios. Esto a su vez podría generar un aumento en la actividad económica y la creación de empleo.

    Es fundamental que los diputados consideren seriamente esta propuesta y trabajen de manera conjunta para su implementación. La RBCI no solo es una medida efectiva para combatir la pobreza, sino que también es un paso hacia una sociedad más justa y equitativa.

    En conclusión, la Renta Básica Ciudadana Incondicional es una propuesta que busca acabar con la pobreza y la precariedad de una forma simple y justa. Su implementación garantizaría a todos los ciudadanos un ingreso básico, fomentando la igualdad de oportunidades y estimulando la economía. Es responsabilidad de los diputados considerar esta propuesta y trabajar para su aprobación.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    UNA IDEA DE CATALUNYA (edición en catalán)

    Una idea de Catalunya es una valiosa contribución al debate actual sobre el presente y futuro del catalanismo. Este debate se ve influenciado por los enormes cambios que se están produciendo a nivel global, así como por las transformaciones que han tenido lugar en Catalunya y en España desde la transición democrática. Además, se suma el cambio político que ha habido en el liderazgo del país y la nueva etapa que esto representa en la progresión de la nación catalana.

    Esta idea también es una expresión del pensamiento plural de una de las dos bases fundamentales del catalanismo. Surge de los valores de la revolución democrática y de un concepto de nación inseparable de las necesidades y anhelos de las personas que la conforman.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA ARMADURA DEL REY

    La directora del programa 360 grados de ETB, Eider Hurtado, el corresponsal de TV3 en Madrid, Albert Calatrava, y la periodista de Público Ana Pardo de Vera se han unido para llevar a cabo un proyecto literario sin precedentes. Han creado un libro que aborda la figura del rey emérito y su sucesor, Felipe VI, de una manera nunca antes vista.

    Utilizando una amplia documentación y realizando más de un centenar de entrevistas a personalidades relevantes en España, tanto del pasado como del presente, se ha logrado crear un relato preciso sobre la situación actual de la monarquía española. Estas entrevistas ofrecen una perspectiva poliédrica y objetiva sobre el tema.

    En estos tiempos en los que nos encontramos sorprendidos por las revelaciones de cuentas offshore, tarjetas black, chantajes, comisiones e investigaciones judiciales a nivel internacional, surge la pregunta fundamental: ¿cómo hemos llegado a este punto? La respuesta radica, en parte, en la elaboración de una armadura de protección mediática, política y judicial que se creó para salvaguardar al monarca durante la Transición y hasta la fecha actual. Curiosamente, esta operación se está intentando repetir con el actual rey.

    Este libro se centra en la contextualización y el análisis de este punto central. Ofrece una visión crítica y actualizada de la situación, abordando todos los aspectos necesarios para comprenderla. Se trata de una obra rigurosa y oportuna, que no deja ningún cabo suelto.

    Este proyecto ha recibido críticas positivas por parte del público y de la crítica especializada. Se considera una comisión de investigación de gran relevancia, que arroja luz sobre una realidad que ha estado oculta durante demasiado tiempo.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    JOHN RAWLS. SOBRE (DES)IGUALDAD Y JUSTICIA

    La teoría de la justicia rawlsiana es considerada un hito en el pensamiento filosófico, jurídico, ético y político contemporáneo, además de ser un modelo de liberalismo igualitario.

    Es gracias a Rawls que se ha reavivado el debate sobre la justicia, generando una amplia y rica bibliografía que critica sus principios desde todos los ámbitos e ideologías del pensamiento social.

    Estas críticas han señalado que la teoría no es lo suficientemente liberal o igualitaria, aunque algunos autores han profundizado y argumentado más que otros, ninguno ha logrado superar por completo la teoría de la justicia rawlsiana.

    El objetivo de este libro es discutir la propuesta rawlsiana desde un igualitarismo coherentemente igualitario, preocupado por los criterios distributivos igualitarios y por las consecuencias de la desigualdad económica en la vida de las personas.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    UN SIGLO DE RESISTENCIA EN PALESTINA

    Llegaron desde Palestina en los años sesenta, se organizaron en torno a la Unión de Estudiantes Palestinos y fundaron la Comunidad Palestina de Cataluña. Aportaron una narrativa diferente de la que había impuesto el relato sionista. Años después, crearon el Movimiento de Solidaridad con Palestina de Cataluña.

    Estos activistas, en su mayoría mujeres, junto con colectivos y organizaciones, trabajan desde el internacionalismo, la no violencia y el feminismo. Su objetivo común es defender los derechos humanos y la libertad del pueblo palestino.

    Este libro ha sido redactado a partir de los testimonios de las personas que forman parte de este movimiento en Cataluña. En él se pone en valor su compromiso político y se explican sus ilusiones. También se destaca cómo el largo camino hacia la libertad del pueblo palestino, al igual que la lucha contra el apartheid en Sudáfrica en el pasado, se ha convertido en una de las cuestiones clave para combatir el racismo a escala global.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ISRAEL: TEORIAS DE LA EXPANSION TERRITORIAL

    La cuestión de las fronteras de Israel es un tema que ha generado divisiones entre sus ciudadanos desde los primeros días de la creación del Estado. Esta cuestión adquiere una importancia especial en relación con la política de los distintos gobiernos israelíes hacia los palestinos, especialmente después de la guerra de 1967 y la ocupación no reconocida por la ONU de Gaza y Cisjordania (conocidas oficialmente por Israel como «Judea» y «Samaria»).

    Las teorías expansionistas han ganado relevancia desde la ocupación, lo que ha dado un nuevo impulso a sus defensores. Estas teorías no se limitan solo a los sectores de derecha o a los colonos, aunque tienen una influencia significativa en ellos. También se encuentran en la izquierda laica, incluso desde los tiempos de Ben Gurión.

    Este estudio se basa exclusivamente en fuentes israelíes y analiza las diversas posiciones que han defendido la anexión de Gaza y Cisjordania a partir de 1967. Estas posiciones van desde el Movimiento de la Tierra de Israel y los grupos fundamentalistas hasta los ultranacionalistas laicos, principalmente representados en el Likud de Sharon y Netanyahu. Todos ellos son partidarios de Eretz Yisrael (Gran Israel).

    A partir de estas posturas se pueden entender algunas de las manifestaciones prácticas más o menos deliberadas, como la construcción de asentamientos y la «despalestinización» de Jerusalén, que han llevado a una «ocupación civil» de Gaza y Cisjordania.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    8 DIALOGOS PARA EL FUTURO DE EUROPA

    Después del éxito de las experiencias del 2011 y 2012, la Fundación tiene como objetivo seguir siendo un puente y punto de encuentro para el diálogo entre las diferentes sensibilidades y expresiones de la diversidad social, cultural, económica y nacional de la ciudadanía de Cataluña, España y Europa. Esta es una parte esencial del legado de Lluch y el objetivo principal de los primeros doce años de la Fundación: promover la civilidad democrática.

    El Proyecto Diálogos, en su edición de 2013, se estructuró en torno a dos ciclos de reflexión dialogada sobre el futuro de Europa, llevados a cabo en Barcelona y Madrid. El objetivo es contrastar e integrar el debate experto y ofrecer una reflexión pública a cargo de personalidades que combinan conocimiento y trayectorias complementarias.

    En este intercambio, la forma, es decir, el diálogo, comparte protagonismo y se convierte a su vez en el mensaje a transmitir.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    AL-QAIDA I QUE SIGNIFICA SER MODERN (edición en catalán)

    «Los guerreros suicidas que atacaron Washington y Nueva York el 11 de septiembre de 2001 hicieron más que matar a miles de civiles y derribar el World Trade Center. Destruyeron el mito del dominio de Occidente», así comienza John Gray este libro breve y contundente sobre la creencia que ha dominado nuestras mentes durante un siglo y medio: la idea de que todos estamos, más o menos, volviéndonos modernos y que a medida que nos modernizamos, nos volveremos cada vez más similares y al mismo tiempo más amigables y razonables. No hay nada más alejado de la verdad.

    Al-Qaida es un producto de la modernidad y de la globalización, y no será el último grupo en utilizar los productos del mundo moderno de su propia y monstruosa manera. Gray ofrece una relación mordaz de las verdaderas fuentes de conflicto en el mundo, del poder estadounidense y sus ilusiones, y de las formas en que las culturas se resistirán a las reformas que deseamos aplicar.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    BREVE HISTORIA DEL SIONISMO

    La creación del Estado de Israel en Palestina en 1948 fue el resultado de un sueño visionario de Theodor Herzl y marcó el fundamento del sionismo. A pesar de las críticas negativas y condenas generalizadas que se escuchan hoy en día, el sionismo no es más que la expresión del nacionalismo contemporáneo de los judíos, un pueblo que anhela tener su propio Estado para garantizar su supervivencia. En la búsqueda de este objetivo, se han manifestado diversas variantes, desde los experimentos colectivistas de los kibutz hasta las tendencias filofascistas de grupos armados como el Lehi.

    Esta breve historia del sionismo, basada en gran medida en «La tierra más disputada: El sionismo, Israel y el conflicto de Palestina» (AEn 268), nos muestra el contexto ideológico, histórico, diplomático y cultural en el cual el sueño de crear un Estado judío en Palestina se hizo realidad. Durante este proceso, surgió el nacionalismo árabe palestino como su «mellizo-enemigo», como lo describe JOAN B. CULLA. Entre ambos movimientos se estableció un vínculo de acción-reacción y un antagonismo simbiótico que, de alguna manera, ha perdurado hasta nuestros días.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    TRUMP: BREVE HISTORIA DE UNA PRESIDENCIA SINGULAR

    ¿Cómo es la personalidad de Donald Trump? ¿Cómo era su familia? ¿Cuál es su ideología? ¿Y las líneas maestras de su actuación como empresario, candidato y jefe del Gobierno del país más poderoso del mundo? Estas preguntas requieren respuestas multicausales que van más allá de los clichés que han difundido sus defensores, detractores y el propio Trump.

    El que fuera el 45º presidente de Estados Unidos ha sido ensalzado y vituperado. Su personalidad, su trayectoria profesional y su irrupción en la política estadounidense y mundial han sido objeto de análisis parciales y sesgados. Este libro intenta ofrecer una explicación más matizada, apuntalada en cientos de artículos, libros y entrevistas sobre el personaje y su contexto histórico.

    Para entender el «fenómeno Trump», es preciso analizar sus orígenes y también las dinámicas políticas, sociales y económicas de Estados Unidos. Para bien o para mal, Trump no es una excepción histórica, sino que es más bien hijo de su tiempo. Sin embargo, algunas de las acciones más controvertidas de su mandato, que pusieron contra las cuerdas la convivencia democrática, fueron en gran medida su responsabilidad.

    Su estilo de hacer política sigue aún vivo, igual que las circunstancias que motivaron su asalto al poder en 2016 y que pueden llevarle de nuevo a la Casa Blanca en 2024.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    10 DIALOGOS PARA LA CALIDAD DEMOCRATICA

    La Fundación Ernest Lluch tiene como objetivo principal promover el diálogo como una herramienta inteligente para resolver conflictos y discrepancias. Esta fundación lleva el nombre del destacado académico y político Ernest Lluch i Martín (1937-2000).

    El diálogo es considerado la esencia de la democracia pura, ya que busca evitar confrontaciones y promover la paz entre los seres humanos. En este sentido, la Fundación Ernest Lluch ha llevado a cabo el Proyecto Diálogos desde 2011.

    En la primera edición de este proyecto se organizaron un total de 10 diálogos con reconocidas personalidades de la economía, la cultura, el pensamiento y la política. Estos encuentros tienen como objetivo principal crear puentes de entendimiento entre diferentes sectores de la sociedad.

    Además, la Fundación Ernest Lluch busca ofrecer a la ciudadanía reflexiones abiertas a las diversas sensibilidades y expresiones de la diversidad social, cultural, económica y nacional de los pueblos de España. Es por eso que en estas páginas se presenta una síntesis de los diálogos llevados a cabo en el marco de este proyecto.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA IDEOLOGIA Y LA PRACTICA: LA DIFERENCIA DE VALORES ENTRE IZQUIE RDA Y DERECHA

    En el siglo XX, el liberalismo y el conservadurismo, dos corrientes políticas aparentemente opuestas, han logrado encontrar un punto de encuentro en la derecha política. Ambas corrientes han llegado a un acuerdo mutuo al definir la libertad como la ausencia de interferencia en la vida de los individuos.

    El liberalismo, por un lado, defiende la libertad individual como un valor supremo. Considera que cada persona tiene el derecho de tomar decisiones sobre su propia vida, sin ser coaccionada por el Estado u otras instituciones. Para los liberales, la autoridad debe ser limitada y el papel del gobierno debe ser mínimo.

    Por otro lado, el conservadurismo valora la importancia de la tradición y la autoridad en la sociedad. Reconoce que la estabilidad y el orden social son fundamentales para el bienestar de la comunidad. Los conservadores argumentan que la tradición y la autoridad son necesarias para mantener la cohesión social y preservar los valores fundamentales.

    A pesar de estas diferencias, tanto el liberalismo como el conservadurismo han encontrado formas de acomodarse mutuamente en la derecha política. Ambas corrientes reconocen que la libertad individual puede coexistir con ciertos límites impuestos por la autoridad y la tradición.

    Además, el conservadurismo justifica la desigualdad natural del hombre, argumentando que cada persona tiene habilidades y talentos diferentes. Según los conservadores, la desigualdad es una consecuencia natural y no debe ser corregida por el Estado. Por lo tanto, el conservadurismo defiende políticas que permiten a las personas tener la libertad de desarrollar su potencial y alcanzar el éxito en función de sus propias capacidades.

    En conclusión, el liberalismo y el conservadurismo, a pesar de sus diferencias iniciales, han encontrado un acuerdo en la derecha política al definir la libertad como ausencia de interferencia y al justificar ideas como la autoridad, la tradición y la desigualdad natural del hombre.

    VER PRECIO EN AMAZON