• (0)

    LA POSTA DE SOL D ESPANYA: LES DECLARACIONS D INDEPENDENCIA DE LE S EXCOLONIES (edición en catalán)

    Las proclamas de independencia de las colonias

    El atardecer de España es un recorrido por todos los pueblos -y sus declaraciones de independencia- que hasta ahora, de hemisferio a hemisferio, han abandonado el imperio del país donde nunca se ponía el sol.

    Una recopilación de aquellos que han dejado la metrópoli de España desde el continente americano -desde Argentina hasta México pasando por Cuba-, de Asia -las Filipinas- y de África -desde Marruecos hasta Guinea o el Sáhara Occidental.

    Un Imperio donde nunca se ponía el sol se convierte ahora en solo una España peninsular y de islas uniforme o puramente constitucional donde se busca asimilar o incorporar la nación catalana o los Países Catalanes.

    Todas las razones por las cuales más de trescientos millones de personas no han querido ser jamás españoles.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    REPENSAR LA ESPAÑA PLURINACIONAL

    Repensar el modelo estatal español implica reconocer el derecho del pueblo catalán a determinar su destino en un referéndum. Es esencial que se abra un diálogo en Cataluña y en toda España para diseñar un modelo de Estado que no solo acepte la identidad nacional catalana, sino que también abogue por una estructura estatal que refleje y abrace nuestra realidad plurinacional de una vez por todas.

    Este proceso debe contemplar la posibilidad de establecer nuevos mecanismos administrativos que estén alineados con un proyecto de país basado en la justicia social y la soberanía popular. Esto no solo es válido para Cataluña, sino que también es aplicable a Euskadi y a otras naciones históricas si la mayoría de sus ciudadanos y organizaciones de la sociedad civil así lo demandan.

    Es imperativo fomentar un espíritu republicano de solidaridad, inspirado en el concepto de res publica, como motor de un proceso constituyente que late en todo el territorio desde el movimiento 15M. Este proceso de transformación nacional no podrá materializarse sin la colaboración activa de nuestros hermanos y hermanas catalanes.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ESPANYA CONTRA CATALUNYA (edición en catalán)

    La respuesta espanyolista a la celebración del simposio «Espanya contra Catalunya» a finales del año 2013 fue de gran magnitud. Este evento tenía como propósito analizar los trescientos años de represión política, cultural, lingüística, mediática y económica que España ha ejercido sobre Catalunya. Su intención era denigrar el proceso soberanista catalán y desacreditar la historiografía catalana.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    SIN CENSURA

    Mi visión del futuro a través de mis libros

    Estoy convencido de que con el paso del tiempo, mis libros se convertirán en un valioso testimonio de lo que sucedió en nuestra nación en los años recientes. Este reciente ejemplar es particularmente contundente, ya que en él destaco situaciones sumamente graves que están teniendo lugar en España y en el mundo. La actual precariedad laboral hace que cualquier individuo que posea información relevante sobre la empresa donde trabaja lo piense dos veces antes de utilizarla.

    Si un militante político aspira a una carrera en el ámbito político, se abstendrá de criticar a sus superiores. Incluso a un presidente autonómico se le aconseja que evite cuestionar al presidente del Gobierno…

    Otros asuntos sensibles incluyen los relacionados con la Familia Real o el sistema judicial, sin mencionar el tabú que rodea a los medios de comunicación estatales. No obstante, puedo afirmar categóricamente que en este libro no me he censurado al abordar los temas que considero más relevantes, y lo he hecho sin ningún tipo de restricción.

    A mis setenta y cinco años, mi único propósito es expresar mis opiniones libremente para hallar la paz interior que tanto anhelo.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    EL LIBRO NEGRO DEL NACIONALISMO

    El nacionalismo, con su manipulación de la historia y su uso engañoso del diálogo, ha buscado acabar con la próspera y moderna Cataluña. Desde la captura de instituciones académicas hasta la influencia en los medios de comunicación privados, ha empleado todos los recursos posibles para consolidar su poder en la región. Este libro, que recoge las voces más destacadas y combativas contra este proceso totalitario, explora todos los aspectos de la vida política, económica y cultural de Cataluña y España.

    Con textos de personalidades como Iñaki Ellakuría, Francesc de Carreras, Joan Llorach, Antonio Caño, Juan Pablo Cardenal, Arcadi Espada, Antonio Robles, Carlos Conde, Gloria Lago, Antonio Jimeno, Ana Losada, Teresa Freixes, Sergio Fidalgo, Daniel Tercero, José María Albert de Paco, Pedro Gómez Carrizo, Andreu Jaume, Pau Guix, Vicente Royuela, Ricardo García Cárcel, Jordi Canal, Javier Barraycoa, Vidal Quadras, José Domingo, Ramón de Veciana, Carlos Rivadulla, Oriol Trillas, Lluís Grande, Antonio Santamaría, Tomás Guasch, Santiago Trancón, Francisco Caja, Santi Mondéjar, José Alejandro Vara, Pablo Planas, Eduardo López Dóriga, Albert Soler, Iván Teruel, José María Fuster Fabra, Rafael Arenas, Chantal Moll, Pilar Barriendos, Félix Pérez Romera, Ignacia de Pano, López Alegre, Joaquim Coll, Daniel Berzosa, Miquel Escudero y David Jiménez Torres.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    MANUAL DE GOBIERNO PROGRESISTA. CAMBIANDO MADRID DE RUMBO

    En la actualidad, existe un gran mito que sostiene que la izquierda cuenta con ideas excelentes, pero no logra llevarlas a la práctica, mientras que la derecha, más modesta en sus objetivos, sí posee la capacidad de gestionar eficazmente. Este discurso, respaldado en gran medida por la historia, ha calado hondo en la sociedad. Un ejemplo de ello es la figura de Rodríguez Zapatero, quien ha sido señalado como el responsable de la crisis del 2008. Aunque se le pueda reprochar su falta de determinación para abordar los cambios necesarios en nuestro modelo productivo, no hay indicios de que un líder del Partido Popular hubiera actuado de manera significativamente diferente de haber estado en su lugar.

    Se ha difundido la idea de que la derecha es experta en la gestión, mientras que la izquierda no lo es; la derecha crea empleo, mientras que la izquierda lo destruye; la derecha atrae inversiones, mientras que la izquierda las ahuyenta; la derecha reduce el gasto público, mientras que la izquierda lo incrementa. Aunque ninguna de estas afirmaciones sea cierta, si la mayoría cree en ellas, se asumen como verdades absolutas. En España, los servicios públicos enfrentan constantes amenazas de aquellos que buscan lucrarse a través de su explotación, lo que convierte la gestión en una batalla crucial.

    En medio de la emergencia sanitaria actual, observamos cómo lo público está siendo sometido a una prueba sin precedentes. Porque, al final del día, es esencial comprender que la gestión efectiva no está determinada por la ideología política, sino por la capacidad de liderazgo y visión a largo plazo.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    REPUBLICANISME, CATALANISME I SOCIALISME (edición en catalán)

    Gabriel Alomar y la influencia de su pensamiento en el republicanismo, el catalanismo y el socialismo obrero del siglo XX

    Gabriel Alomar se destacó como una de las figuras clave del republicanismo y el catalanismo obrerista a principios del siglo XX. Sus importantes contribuciones intelectuales y culturales marcaron un hito en la historia de Cataluña. Fue pionero en la síntesis entre la emancipación nacional y social, teorizando un nuevo movimiento artístico y filosófico que se conocería como Futurismo.

    Alomar desempeñó un papel central en las primeras formulaciones de un catalanismo popular y contribuyó significativamente a la recuperación del legado de Pi i Margall para una nueva generación de republicanos catalanistas. Su teoría de los tres momentos del catalanismo planteaba que la verdadera liberación nacional vendría cuando las clases obreras hicieran suya la reivindicación de la emancipación nacional, arrebatando la hegemonía al catalanismo conservador de la Lliga.

    Además, Alomar consideraba la realidad de los Países Catalanes como un elemento fundamental de su ideario. Se autodefinía como un «catalán de Mallorca» y veía en la unión de la isla con el Principado una apuesta estratégica indispensable, a pesar de las diferentes conciencias nacionales en Cataluña que dificultaban la construcción de un proyecto político unificado.

    Todas estas aportaciones, cuidadosamente seleccionadas y contextualizadas, son las que dan forma al libro «Republicanismo, catalanismo y socialismo», recopilando las piezas clave del pensamiento de Gabriel Alomar para acercar tanto su obra como su figura a nuevos lectores.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    SIN COMPLEJOS: SOLO UNA DERECHA UNIDA Y ORGULLOSA DE SU HISTORIA PUEDE VOLVER A GOBERNAR ESPAÑA

    Una derecha sin complejos es lo que propone Esperanza Aguirre en su análisis de la situación política actual. Con casi cuarenta años de experiencia en primera fila, Aguirre hace un llamamiento a todas las fuerzas de centro derecha para que inicien un periodo de reflexión y se reagrupen. Solo una derecha unida, sin complejos, que desafíe los dogmas de lo políticamente correcto y se sienta humildemente orgullosa de la Historia de España, puede ofrecer una alternativa ilusionante y atractiva a los españoles.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    OTRA POLÍTICA ES POSIBLE

    Una mirada profunda a la vida política moderna en España, que ofrece un análisis de la situación actual y propone un enfoque diferente para la práctica política. Creo firmemente que existe una manera distinta de ejercer la responsabilidad política, basada en mis vivencias como diputado en el Congreso, diputado autonómico y alcalde desde 2015. He aprendido que es posible evitar la polarización y la confrontación, y a cambio ganar la confianza de los ciudadanos.

    Nos hemos acostumbrado a demonizar a nuestros oponentes políticos, a adoptar posturas extremas y a rechazar a quienes no piensan como nosotros. En este libro, defiendo todo lo contrario: ponerse en el lugar del otro para buscar puntos de encuentro y concordia. Para mí, la empatía es una cualidad esencial en cualquier líder político.

    Si reflexionamos sobre el pasado, veremos que la empatía ha sido el punto de partida de muchos dirigentes en nuestra historia política, aunque hayan sido incomprendidos por sus propios compañeros y perseguidos por sus adversarios. Sin embargo, la ciudadanía se identificaba con ellos. Este libro aboga por una forma diferente de hacer política, y eso es lo que descubrirá el lector en estas páginas. Ignacio Urquizu

    La crítica ha opinado…

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EUSKAL HERRIA: ERREALITATEA ETA UTOPIA (edición en euskera)

    ¿Qué es Euskal Herria? ¿Y qué queremos ser? Los títulos nos recuerdan el juego dialéctico entre realidad y deseo, pero los autores no se quedan en las nubes: nos ofrecen propuestas audaces o meditaciones profundas, cada uno desde su propia perspectiva.

    Pako Aristi cuestiona la estrategia eficaz y urgente para lograr la independencia, mientras Joxe Azurmendi nos adentra minuciosamente en varios conceptos latentes: amistad, verdad, conflicto entre objetivos y destinos, perdón, ser víctima…

    Brian Currin nos trae enseñanzas extraídas de otros procesos de paz en el mundo, iluminando la ayuda que la comunidad internacional puede brindar.

    Juan Jose Ibarretxe destaca los nuevos espacios que la democracia debe conquistar en el futuro: participación de las mujeres, nuevos modelos de producción, respeto por la ecología y el derecho de autodeterminación de los pueblos.

    Por último, Joseba Zulaika reivindica el espíritu crítico y reflexivo de ETA para la creación, elevando la figura de Yoyes en la tarea de rechazar (también) la violencia política.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    UNA RELACIO DIFICIL: CATALUNYA I ESPANYA MODERNA (edición en catalán)

    El libro que se presenta en esta obra analiza detalladamente las complejas relaciones entre Cataluña y la Monarquía, primero, y el Estado español, después, que se fueron configurando entre los siglos XVII y XIX. Se abordan una serie de temas de gran relevancia histórica, entre los que se encuentran: la política catalana del siglo XVI vista a través de los ojos de diplomáticos italianos; el papel de la Diputació del General y de las Corts antes de la Guerra dels Segadors; la influencia de los textos religiosos en los opúsculos políticos durante la Guerra dels Segadors; el debate sobre la viceregencia tras la muerte de Carlos II, el último de los Austrias; la ideología de los partidarios de Felipe V en Cataluña durante la Guerra de Sucesión; la fragilidad del régimen borbónico en Cataluña, una vez impuesta la Nueva Planta, debido al levantamiento de los Carrasclets; las difíciles relaciones que la Junta Particular de Comercio mantuvo con las autoridades borbónicas de Cataluña; el complejo y cambiante significado de los conceptos de «nación» y «patria» a finales del siglo XVIII; los orígenes del federalismo desde las guerras con Francia a finales del XVIII y principios del XIX; el federalismo intransigente durante el Sexenio (1868-1874), que tuvo en Valentí Almirall al ideólogo más destacado; y, por último, las dificultades políticas que enfrentó la industrialización catalana.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    MUDANÇA POLITICA E SISTEMAS CULTURAIS EM TRANSIÇOM (edición en gallego)

    El libro aborda el funcionamiento del sistema cultural gallego en la transición del franquismo al régimen autonómico. Durante el período histórico marcado por cambios políticos significativos, se analiza la construcción del Sistema Literario Gallego entre 1974 y 1978, estudiando su estructura, evolución, distribución social y geocultural, relaciones internas y externas, así como las normas y materiales que establecen los límites de este sistema deficitario.

    Además de examinar las posturas, programas y estrategias de los grupos activos en el ámbito político y cultural gallego al final del franquismo para delimitar e identificar a la comunidad gallega, una lectura actual podría ayudar a comprender las posiciones que estos grupos ocupan en la Galicia autonómica. También se podría evaluar el éxito relativo o fracaso de sus ideas y estrategias político-culturales en relación con su integración en la sociedad gallega.

    Quizás sea oportuno cuestionarnos en qué medida las ideas y estrategias actuales contribuyen a garantizar la soberanía y visibilidad de Galicia como una comunidad político-cultural diferenciada, y de qué manera contribuyen al bien común.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    AS POLITICAS MUNICIPAIS DE XENERO EN ESPAÑA (edición en gallego)

    En el libro se lleva a cabo un acercamiento a las políticas de género implementadas por los gobiernos municipales gallegos durante la legislatura 2007-2011. En primer lugar, se describen las principales características de dichas políticas y, a través del diseño de un índice cuantitativo, se mide su nivel de desarrollo en los municipios gallegos. En segundo lugar, mediante un análisis multivariable, se examina la influencia que tienen sobre las políticas municipales de género un conjunto de factores que, según la literatura especializada, pueden ser relevantes.

    Los resultados de la investigación empírica realizada muestran que la mayoría de los municipios gallegos estaban llevando a cabo políticas de género durante el período analizado y que en el nivel de desarrollo de dichas políticas influían de forma importante tres tipos de actores: las mujeres presentes en las corporaciones municipales, el movimiento de mujeres y feminista presente en los municipios y el partido político en los gobiernos municipales. Asimismo, se verá que también tenían incidencia otras dos variables de tipo contextual: el tamaño y la provincia de los municipios.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EN TRANSICION: EUROPA Y LOS RETOS DE LA REPRESENTATIVIDAD

    Los ámbitos locales, provinciales y regionales se convirtieron en un marco privilegiado de experimentación de las nuevas formas de reivindicación social y representatividad política.

    Las demandas de un marco socioeconómico en estado de ebullición se compaginaron con los intentos por ofrecer un marco político institucional que, respondiendo a tales retos, resultase compatible con los parámetros exigidos por las instituciones comunitarias.

    Las dialécticas y los consensos entre las diversas orientaciones políticas y sociales que se reflejaban en la conformación del Estado se vieron influidas por las dinámicas trasnacionales y las redes locales, siempre con el horizonte de la integración europea como elemento de referencia.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CATALUÑA, ESPAÑA Y LA MADRE QUE LAS PARIO

    Xavier Sardà, en su búsqueda por explicar la realidad de España a alguien ajeno a las incongruencias del Estado de las autonomías, ha decidido escribir un libro. Como catalán y catalanista, no desea que Cataluña se convierta en un país independiente, lo cual ha sido motivo de explicaciones constantes. En esta obra, Sardà incluye su característico humor, su incorrección política habitual y un claro propósito de generar polémica.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA NACIO INCONSISTENT ? REFLEXIONS SOBRE ELS PAISOS CATALANS (edición en catalán)

    En su análisis sobre las vías de actuación para lograr la libertad y la normalización política de los Países Catalanes, Bernat Joan reflexiona sobre la idea de unos Países Catalanes libres y unidos, a pesar de que algunos políticos han dado por enterrada esta idea. Si la realidad histórica, lingüística, geográfica, demográfica y económica de las diferentes partes de la patria es clara y tangible, ¿por qué no es posible su articulación política?

    En un momento de cambio global, en el que los procesos soberanistas como los de Escocia, Flandes, Euskadi, Kosovo y Quebec están en marcha, ¿qué impide a los Países Catalanes unirse a esta ola soberanista? Consciente de que la individualización de los Países Catalanes como nación es más factible dentro de la Unión Europea que en el contexto español, se defiende el ejercicio unilateral del derecho a decidir como herramienta fundamental e incuestionable para lograr la independencia y la reunificación de los diversos territorios de forma democrática y pacífica.

    El libro, con prólogo de Joan Ridao, también aborda los retos inmediatos que enfrenta nuestra comunidad nacional, como la nueva inmigración, la problemática lingüística, el expolio económico y el déficit de infraestructuras.

    VER PRECIO EN AMAZON