• (0)

    6 POEMAS. HOMENAXE A FEDERICO GARCIA LORCA (edición en gallego)

    Antología poética es una recopilación de distintos poemas de diversos autores, que nos permite adentrarnos en el mundo de la poesía a través de una selección cuidadosamente elegida. Este tipo de obras nos brinda la oportunidad de explorar diferentes estilos, temáticas y emociones que pueden despertar en nosotros una profunda reflexión.

    En una antología poética podemos encontrar desde los clásicos de la literatura hasta las voces más contemporáneas. Cada poema tiene su propia identidad y mensaje, transmitiendo una experiencia única a través de las palabras. Al leer una antología, podemos viajar a través de distintas épocas y culturas, descubriendo la diversidad y riqueza de la poesía.

    La poesía, con su lenguaje lírico y sus imágenes evocadoras, nos invita a sumergirnos en un universo lleno de belleza y sentimientos. A través de las palabras, los poetas expresan sus pensamientos más íntimos, sus anhelos, sus tristezas y sus alegrías. Cada verso es como una pincelada que crea un cuadro único en nuestra mente, despertando nuestras emociones más profundas.

    Una antología poética puede abarcar una amplia variedad de temas, desde el amor y el desamor, hasta la naturaleza, la guerra, la muerte o la esperanza. Cada poema nos invita a reflexionar sobre la condición humana, sobre nuestras propias experiencias y sobre el mundo que nos rodea.

    La lectura de una antología poética puede ser una experiencia enriquecedora y conmovedora. Nos permite sumergirnos en la magia de las palabras, en la creatividad de los poetas y en la capacidad de la poesía para transmitir emociones y pensamientos profundos. Cada poema es una invitación a detenernos, a respirar y a contemplar la belleza del lenguaje.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ANTOLOXIA POETICA (edición en gallego)

    La edición de la Antología poética de Antón Tovar, a cargo de Delfín Caseiro y con prólogo de Alonso Montero, nos sumerge en la obra poética de este autor nacido en Rairiz de Veiga en 1921 y fallecido en Ourense en 2004.

    Desde la perspectiva de Delfín Caseiro, responsable de la biografía introductoria, Tovar fue descrito como «un hombre inquieto, que parecía vivir en una eterna pesadilla, atemporal, en la búsqueda incansable de la luz, la calma, la verdad, la felicidad».

    Las angustias existenciales de la condición humana, tan hábilmente plasmadas por Tovar en sus versos, marcan la lectura de esta antología. Son versos que brotan desde lo más profundo, que provocan una intensa emoción y la reflexión crítica de quien se deja cautivar por su lectura.

    La iniciativa del profesor Xesús Alonso Montero, el Museo da Limia en Vilar de Santos, junto con Xerais, lleva a cabo la publicación de este libro que rescata una de las voces líricas más relevantes de la segunda mitad del siglo XX, justo en el marco de la celebración del centenario del nacimiento de Antón Tovar.

    El Museo da Limia, como entidad abierta y dinámica, se esfuerza especialmente en promover y difundir las creaciones que se generan en su territorio. La Biblioteca da Limia ha recopilado, desde el año 2018, la producción del poeta de Pereira, Antón Tovar, así como gran parte de la creación literaria de más de cincuenta autores.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CANTOS A NATUREZA (INCLUE CD) (edición en gallego)

    El libro CD es una recopilación de varios poemas de Xosé Neira Vilas que están vinculados con la naturaleza. Estos poemas han sido hermosamente musicalizados y adaptados al género lírico por el tenor Cesáreo Torres y la soprano Susana de Lorenzo. Además, cuentan con el acompañamiento musical del pianista Alejo Amoedo.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ROSALÍA FEMINISTA (GALLEGO) (edición en gallego)

    Rosalía de Castro (1837-1885) es la figura más relevante de la literatura gallega, autora de una obra inmortal capaz de sobrepasar su tiempo. En esta edición, la profesora Helena González realiza una extraordinaria antología de Rosalía feminista, aquella que fue pionera a pesar del desprezo que sufrió en su tiempo.

    La poesía de Rosalía de Castro surge en un triángulo de furias: la reivindicación de las mujeres; la niña gaiteira que tatúa palabras inaugurales de una nación no prevista; y la ira contra la precariedad, la compasión por las personas inocentes y tristes, la certeza de la vulnerabilidad. En ese triángulo de furias se afirma la Rosalía feminista. Le da voz a la joven, a la violada, a la soltera, a la vieja, a la madre obligada a dejar al hijo solo, a las mujeres confinadas entre el amor romántico y una idea estrecha de familia. Advierte de los peligros del gaiteiro de la fiesta, del emigrante que no ha de volver, de la violencia del poder. Defiende la justicia por la mano. Y crea la viuda de vivo: esa mujer sola, sin rostro, sin amor y también sin amo que resuelve, como una Penélope navegante, dejar de esperar.

    La poesía de Rosalía de Castro surge en un triángulo de furias: la reivindicación de las mujeres; la niña gaiteira que tatúa palabras inaugurales de una nación no prevista; y la ira contra la precariedad, la compasión por las personas inocentes y tristes, la certeza de la vulnerabilidad. En ese triángulo de furias se afirma la Rosalía feminista. Le da voz a la joven, a la violada, a la soltera, a la vieja, a la madre obligada a dejar al hijo solo, a las mujeres confinadas entre el amor romántico y una idea estrecha de familia. Advierte de los peligros del gaiteiro de la fiesta, del emigrante que no ha de volver, de la violencia del poder. Defiende la justicia por la mano. Y crea la viuda de vivo: esa mujer sola, sin rostro, sin amor y también sin amo que resuelve, como una Penélope navegante, dejar de esperar.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ARQUITECTURA DEL CORAZON DE UN GATO

    Una vez hubo un gato que deambulaba por el mundo con una postura erguida, como un árbol imponente. A medida que avanzaba, su corazón se construía lentamente, al igual que las distintas fases de la luna. En su travesía, descubrió poesía, relatos y varios cuentos, así como algunas reflexiones que le llevaron a adentrarse en su corazón.

    Este libro es un sendero, una ruta que todos y todas recorremos: nuestro propio corazón. Es a la vez un camino y la estructura misma de ese camino que compartimos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    RUIDO DE FONDO (edición en gallego)

    El poema es una inscripción en la época. No renuncia al rumor del mundo, ni a la violencia de todas las cosas. Pero es provisional, inútil, precario, táctico, rebelde, desenfocado. El ruido de fondo ensaya un acercamiento a consignar el nombre y la dirección de los criminales y se aproxima a este tiempo salvaje, herido, con una lengua rota. El poema funciona no como espejo, sino como testimonio.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    O VELEIRO E A LUA (edición en gallego)

    El secreto es que no hay secretos en absoluto. En realidad, el océano no guarda ningún misterio oculto. Aunque a veces pueda parecer imponente y misterioso, en realidad es solo una vasta extensión de agua que cubre gran parte de nuestro planeta.

    Es cierto que el océano alberga una gran cantidad de vida marina, desde pequeños organismos hasta majestuosas ballenas. Pero todas estas criaturas son simplemente parte de un ecosistema maravilloso y complejo, sin ningún secreto especial guardado.

    A lo largo de los años, los humanos hemos explorado y estudiado el océano en busca de respuestas y descubrimientos. Hemos mapeado sus profundidades, estudiado sus corrientes y aprendido mucho sobre sus habitantes. Sin embargo, no hemos encontrado ningún secreto trascendental o revelación sorprendente.

    El océano es simplemente un componente fundamental de nuestro planeta. Juega un papel crucial en la regulación del clima, proporciona alimento y recursos a muchas comunidades costeras, y es un hábitat vital para numerosas especies.

    Así que la próxima vez que te encuentres mirando hacia el horizonte del océano, recuerda que no hay secretos que se escondan en sus profundidades. En cambio, admira su belleza y reconoce su importancia para la vida en la Tierra.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    PANTALLAS (edición en gallego)

    En este nuevo poemario, la autora se sumerge en el decir poético desde la realidad cotidiana de las pantallas, los códigos binarios, la virtualidad y los recuerdos siempre difusos, inmediatos y volátiles de los dispositivos electrónicos que nos rodean y nos convierten en la clase de almas que somos ahora.

    Una voz poderosa en clave de poesía digital, que nos invita a reflexionar sobre la influencia de la tecnología en nuestras vidas y cómo nos hemos convertido en seres conectados permanentemente a través de cables invisibles.

    Los versos de esta autora nos transportan a un mundo donde las emociones se transforman en impulsos eléctricos, donde las palabras se fusionan con los códigos y donde las imágenes se desvanecen como fantasmas digitales.

    Con una prosa cuidada y una sensibilidad única, la autora nos sumerge en un universo donde la realidad y la virtualidad se entrelazan, creando un espacio donde los límites se desdibujan y todo es posible.

    En este poemario, la autora nos invita a reflexionar sobre nuestra dependencia de la tecnología y cómo esta ha moldeado nuestra forma de ser y de relacionarnos con el mundo.

    Un canto a la belleza de lo efímero, de lo fugaz, de lo que desaparece en un instante pero deja una huella digital imborrable.

    Este poemario nos recuerda que, a pesar de la aparente frialdad de los dispositivos electrónicos, siempre hay una chispa de humanidad latente en cada línea de código, en cada pixel de luz.

    Una obra que nos invita a mirar más allá de las pantallas y a reconectar con nuestra esencia, con nuestra capacidad de asombro y de emoción.

    En definitiva, un poemario que nos muestra la poesía en la era digital, la belleza en los bits y la magia en la tecnología.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    POESIA (edición en gallego)

    Aparece en la historia de la literatura gallega la faceta de poeta de Marcial Valladares (Vilancosta, A Estrada 1821-1903) frecuentemente oscurecida por su otra actividad literaria como narrador. Sin embargo, debemos tener presente que el autor de «Maxina ou a filla espúrea» (escrita en 1870 y publicada en 1880) compuso alrededor de medio centenar de composiciones poéticas que, aunque de desigual calidad, presentan como mérito el hecho de ser precursoras en el uso del gallego en los primeros tiempos del resurgimiento literario. Sin duda, sus primeras composiciones poéticas, de 1844, 1845 y 1846, su primera manifestación literaria reflejada en poemas como «A un paxariño», junto a las piezas de Alberto Camino, sitúan al escritor de A Estrada como uno de los fundadores de nuestra Renacencia literaria.

    La presente edición de la obra poética en gallego de Marcial Valladares, preparada por Xosé A. Fernández Salgado, profesor de la Universidad de Vigo y especialista en la obra de Marcial Valladares, sobre quien preparó su tesis doctoral, recoge medio centenar de composiciones escritas por Valladares a lo largo de casi medio siglo, desde 1844 hasta 1891. Se ofrece, pues, por vez primera, un volumen que compila sus poesías dispersas por periódicos y publicaciones de la época, y alguna otra inédita. Precursor, al igual que Francisco Añón o Alberto Camino, los primeros poemas de Valladares traslucen los sentimientos y sensibilidades de las vivencias personales, y son deudoras de las formas y temáticas románticas propias de la altura del siglo. Sin embargo, estos versos comparten presencia con los de asuntos costumbristas, que a veces se tiñen de leves críticas sociales, y con otros típicamente populares en formas y motivos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    A CADENCIA DA FRACTURA (edición en gallego)

    El niño asistía siempre a la liturgia y llegó a ser consciente de la relevancia de las contradicciones, su significado, aprender a desobedecer. Nació, de hecho, en el lugar donde brota la propia ejecución de la ceremonia que cantaba la práctica de una supervivencia que luego le obligó a deshacerse de todo lo que daba forma al culto, tuvo que aprender a cruzar los ríos. Fue así como pudo reparar en los vínculos entre movilidad, violencia, lenguaje y cuerpo.

    Todo comienza, también aquí, con el movimiento de la muerte, la ausencia y la derrota que enciende un fuego. La necesidad de determinar y medir, la búsqueda de un estándar. El resultado es la conciencia de los límites, de los movimientos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    AO PE DE CADA HORA (2ª ED.) (edición en gallego)

    En un libro clave para la poesía gallega, se encuentra una emocionante y profunda sugerencia evocadora. Este libro transmite un sentimiento de identificación con Galicia, una solidaridad entrañable con los mártires que esperan justicia bajo sus lápidas, el dolor por la pérdida de las grandes figuras representativas de nuestra gente, la tensión iluminada y atormentada del amor, y la misteriosa soledad del rincón más profundo del espíritu.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    POESIA GALEGA REUNIDA (1991-2017) (edición en gallego)

    Isidro Novo, aunque constituye uno de los poetas más arriesgados y brillantes de Galicia, prácticamente ha sido olvidado por el relato oficial y las antologías poéticas. A pesar de poseer una lírica original y moderna, fue más conocido por su escritura narrativa, también arriesgada, con títulos destacados como «Carne de can» o «Un escuro rumor tralo silencio».

    Por primera vez, Editorial Galaxia ofrece su producción poética gallega completa, que incluye en este volumen las obras publicadas en vida del autor: «Dende unha nada núa», «Esteiro de noites falecidas» y «CO2». También se recogen las creaciones dispersas en revistas, selecciones y libros colectivos, así como los poemarios inéditos «Sinopse (Romance do presaxio)», «Sonetario impertinente» y «(Sen ramal) e De tanto amar a Dores».

    Sin duda, esta edición contribuirá a que la voz perentoria, poderosa y sugerente del «jugar de la gravedad» ocupe el lugar que le corresponde por mérito propio.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    NON SON DE AQUI (edición en gallego)

    Aquí está mi recomendación: «Non son de aquí», un libro de poesía de María do Cebreiro. Según Anabel Bugarín, de la Librería de A Coruña, la poesía de María do Cebreiro es sutil y contemporánea. En sus poemas, explora temas como el amor, la pérdida, las ilusiones, el deseo y el desapego. Estos poemas se imaginan por sí solos y parecen escritos con aparente facilidad.

    Escribir poesía como si no existiera la poesía. Hablar como si todo el mundo tuviera ese derecho. Eso es lo que encontraremos en este libro de María do Cebreiro, que no pretende establecer nada. Es un movimiento que niega el movimiento. La distancia puede preceder al sentido de pertenencia. El desapego puede ser la condición del amor.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CORPO (edición en gallego)

    «Corpo» es una obra en la que poesía, amor, sexo y muerte confluyen en el nudo de una escritura limpia e impactante. Concebido como una serie de suites que pueden visualizarse a modo de performance, este asombroso libro transita por paisajes de fisicidad marítima y geografía literaria, ofreciéndoles a los lectores destellos de juegos reflexivos y concupiscencia. «Corpo» se mueve en la voz fronteriza, traída a la luz con un pulso poético admirable.

    Luís Cochón describe «Corpo» como una obra donde poesía, amor, sexo y muerte se encuentran en la trama de una escritura limpia e impactante. Este increíble libro, concebido como una serie de suites que pueden ser visualizadas como una performance, explora paisajes de sensualidad marítima y geografía literaria, brindando a los lectores destellos de juegos reflexivos y concupiscencia. «Corpo» se mueve en la voz fronteriza, presentada con un pulso poético admirable.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    6 POEMAS. HOMENAXE A FEDERICO GARCIA LORCA (edición en gallego)

    La antología poética es una recopilación de poemas seleccionados de diferentes autores y épocas. Es una forma de apreciar y difundir la poesía, permitiendo al lector sumergirse en distintas voces y estilos literarios. A través de estas compilaciones, podemos explorar la diversidad y riqueza de la poesía en todas sus formas.

    En una antología poética, podemos encontrar una variedad de temas, desde el amor y la naturaleza, hasta la reflexión social y política. Cada poema es una pequeña joya literaria, cargada de emociones y sentimientos que nos invitan a reflexionar sobre la vida y el mundo que nos rodea.

    Una antología poética nos permite descubrir nuevos poetas y ampliar nuestro horizonte literario. Nos invita a adentrarnos en la belleza de las palabras y a experimentar diferentes estilos y corrientes poéticas. A través de la lectura de estos poemas, podemos encontrar consuelo, inspiración y conexión con la experiencia humana.

    La selección de los poemas en una antología poética es un proceso minucioso, en el que se busca representar la diversidad y calidad de la poesía. Los poemas elegidos deben ser significativos y estar en armonía con el tema o enfoque de la antología. Es importante que los poemas seleccionados sean representativos de la obra del autor y que reflejen su estilo y voz poética.

    La antología poética es una herramienta valiosa para los amantes de la poesía, ya que nos permite disfrutar de una variedad de poemas en un solo libro. Podemos sumergirnos en la belleza de las palabras, explorar diferentes perspectivas y emocionarnos con la fuerza de la poesía.

    En resumen, la antología poética es una compilación de poemas cuidadosamente seleccionados que nos permite apreciar y disfrutar de la diversidad y riqueza de la poesía. Es una invitación a sumergirse en el mundo de las palabras y dejarse llevar por la belleza y profundidad de la poesía.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    UN COMPROMISO CO ASOMBRO (edición en gallego)

    Existe un verso celeste que surge a los pies de Safo, se acerca a Dickinson, madura en los huertos de Issa y en la cocina de Szymborska, ese verso es acariciado por la astrónoma y poeta Rebecca Elson. En esta obra única de una voz sutil como materia oscura, Elson gravita con perspicaz elegancia por la enfermedad, el espacio exterior y lo íntimo, y nos deja un legado polímata: la física y el poema apelan por igual a la niña que somos. Si somos lo que leemos, somos aún más lo que nos asombra leer. Y nosotras, humanas y gallegas, tenemos un compromiso tal vez rosaliano con el asombro.

    VER PRECIO EN AMAZON