• (0)

    46 POEMES 2 CONTES (edición en catalán)

    Este año se cumplen cien años desde el nacimiento de Joana Raspall. Para celebrarlo, hemos seleccionado 46 poemas de sus libros Versos amics, Serpentine.

    Joana Raspall, reconocida poetisa catalana, ha dejado un legado invaluable en la literatura. A lo largo de su carrera, ha sido una voz destacada en la poesía infantil y juvenil, con una sensibilidad única que conecta con los corazones de grandes y pequeños.

    En este volumen, hemos recopilado una selección de sus poemas más emblemáticos. A través de sus versos, Raspall nos invita a explorar el mundo desde una perspectiva fresca y llena de imaginación. Cada poema es una ventana hacia la belleza de la vida cotidiana, donde las palabras se entrelazan con la emoción y la magia.

    Desde los primeros versos, Joana Raspall nos envuelve con su habilidad para capturar la esencia de las emociones y los paisajes. Sus poemas nos transportan a un viaje lleno de colores, sonidos y sensaciones, permitiéndonos sumergirnos en un universo poético único.

    Los poemas seleccionados en este volumen abarcan temas variados, desde la naturaleza hasta los sentimientos más profundos. Cada uno de ellos nos invita a reflexionar sobre la belleza que nos rodea y a valorar los pequeños detalles que nos hacen humanos.

    La poesía de Joana Raspall es un regalo para los sentidos, una invitación a detenernos en medio del ajetreo diario y sumergirnos en la magia de las palabras. Sus versos nos recuerdan la importancia de la imaginación y la creatividad en nuestras vidas, y nos invitan a soñar sin límites.

    Este volumen es un homenaje a la vida y obra de Joana Raspall, una poetisa que ha dejado una huella imborrable en la literatura catalana. Esperamos que disfruten de estos 46 poemas seleccionados, que son solo una muestra del talento indiscutible de esta gran escritora.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    5 CM (LA CICATRIU) (edición en catalán)

    De la herida, de la misma cicatriz, emerge la fuerza, la palabra motriz, vivificadora, que ofrece, desprende, catapulta un nuevo ser: «yo que solo soy lugar», afirma. Es un momento epifánico, la poeta se ha despojado de todo tipo de máscaras, cada vez más desnuda.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    50 POEMES QUE HEM DE SABER DE MEMORIA (edición en catalán)

    ¡Imperdible! Una selección de 50 poemas de la literatura catalana que debes leer y releer, aprender de memoria, recitar en fiestas y celebraciones, enseñar a los más pequeños… Desde Ausiàs March hasta el siglo XX, los clásicos más populares, significativos y míticos de nuestra poesía.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    A L ENTORN DEL BROCAL (edición en catalán)

    Desde la vejez, dando vueltas y adornando el brocal que oculta y, al mismo tiempo, protege el ojo negro del pozo y todo lo que representa, los poemas destilan reminiscencias, añoranzas, pasiones de juventud y de madurez. Las realidades difíciles de aceptar los impregnan: la decadencia de la piel, la del gesto cansado, la de un pasado que solo puede alcanzar con el voluntarioso y necesario recuerdo, la de un presente apagado en el cual combatir el miedo, la injusticia, la soledad.

    Es la única posibilidad que le queda a la poeta para sentirse viva, la poesía es el arma que emplea para vivir, con una sonrisa interior un poco burlona, el futuro mezquino que la espera y del cual intenta exprimir su esencia hasta que una mano suelte con amor la última mirada.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    A LA CIUTAT (edición en catalán)

    El paisaje urbano cobra una dimensión universal en los espacios y personajes. A diferencia de los poemarios anteriores, A la ciudad se centra en los motivos del mundo físico, sin dejar de lado las emociones que se relacionan con él. El título del poemario anticipa de manera honesta la idea central de la poesía que contiene: la descripción de la ciudad desde una óptica subjetiva.

    A lo largo de sus páginas, los lectores podrán compartir con la autora los espacios y personajes que conforman el paisaje urbano. La elección de los motivos de los poemas demuestra la sensibilidad de la poeta, capaz de captar detalles preciosos que podrían pasar desapercibidos a simple vista.

    Todos nosotros, habitantes, usuarios o visitantes de las ciudades, podemos encontrar en estos versos la evocación de lugares conocidos, de recuerdos personales que adquieren una dimensión universal.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    A LA DULA VES (edición en catalán)

    Todos los niños de la clase hemos asistido a una feria medieval. La maestra nos ha contado cómo vivían los niños antes y cómo jugaban, pero, ¿qué hace Ivan en la torre del castillo?

    La feria medieval ha sido una experiencia fascinante para todos nosotros. Hemos recorrido los puestos de comida, probando deliciosos manjares como el pan de época y los pasteles de miel. También hemos disfrutado de las representaciones teatrales y de los artesanos que mostraban sus habilidades en la fabricación de objetos medievales.

    Nuestra maestra nos ha llevado a un rincón tranquilo para hablarnos sobre la vida de los niños en la Edad Media. Nos ha contado cómo vivían en pequeñas casas de madera y cómo ayudaban a sus padres en las tareas del hogar y en el campo. También nos ha explicado cómo se divertían con juegos sencillos pero entretenidos, como el tiro al arco y las carreras de sacos.

    Sin embargo, mientras todos estábamos escuchando atentamente las palabras de la maestra, nos hemos dado cuenta de que Ivan no estaba prestando atención. En lugar de eso, lo hemos visto subiendo por una pequeña escalera de caracol que conducía a la torre del castillo.

    Nos hemos preguntado qué estaría haciendo allí arriba. Algunos han sugerido que tal vez estaba explorando en busca de tesoros escondidos, mientras que otros creen que simplemente quería disfrutar de las vistas desde lo alto.

    Finalmente, hemos decidido ir a investigar. Subiendo lentamente por las empinadas escaleras, hemos llegado a la cima de la torre. Y allí estaba Ivan, maravillado por la panorámica que se extendía ante sus ojos. Desde ese punto, podíamos ver todo el recinto de la feria, con sus puestos y atracciones, así como el hermoso paisaje que nos rodeaba.

    Después de disfrutar de las vistas por un rato, hemos regresado junto a nuestros compañeros y la maestra. Ivan nos ha contado emocionado lo que había descubierto en la torre y todos hemos compartido risas y anécdotas de nuestra aventura.

    Esta experiencia en la feria medieval nos ha enseñado que cada uno de nosotros puede encontrar su propia manera de disfrutar y aprender. Aunque a veces nos distraigamos, siempre hay oportunidades para descubrir algo nuevo y emocionante.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    A TOCAR DE L OS (edición en catalán)

    ¿De qué provincia sino de la ignorancia, animal que yace dentro de mí, de la grieta abierta en las entrañas y del grito que, mudo, se escapa del vientre cuando la cerradura abierta se ensancha y el cráneo, brusco, despliega los labios?

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    AH, SI? (CAT) (edición en catalán)

    Expurgo biblioteca: 1995

    En el año 1995, Margarita Colom se dio a conocer con su libro «Girona, ciutat submergida», una obra que retrata de manera sutil una ciudad llena de misterios. Este libro, de estilo rústico con solapas, se ha convertido en un referente para los amantes de la literatura.

    En «Girona, ciutat submergida» se exploran los rincones más ocultos y desconocidos de la ciudad, revelando una historia fascinante que se esconde bajo sus calles y plazas. Con su pluma magistral, Margarita Colom logra transportar al lector a un mundo lleno de intriga y secretos.

    El expurgo biblioteca es un proceso que se lleva a cabo para eliminar los libros que han quedado obsoletos o que ya no tienen relevancia. Sin embargo, en el caso de «Girona, ciutat submergida», este libro ha resistido el paso del tiempo y se ha convertido en un clásico de la literatura contemporánea.

    La autora utiliza sellos y códigos en su obra, agregando un elemento adicional de misterio y enigma. Estos sellos y códigos son clave para descifrar los secretos que se esconden entre las páginas del libro, sumergiendo al lector en una experiencia única.

    En resumen, «Girona, ciutat submergida» es una obra que marcó un antes y un después en la carrera de Margarita Colom. Con su estilo rústico y solapas, este libro ha capturado la atención de lectores de todas las edades, convirtiéndose en un tesoro literario que perdurará a lo largo del tiempo.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    AIGUES DESPROTEGIDES (edición en catalán)

    Aigües desprotegides es una obra que combina de forma perfecta la poesía cruda de un libro de poemas, un diario vital de una época de grisura y miseria moral, y una exploración en las profundidades más oscuras del ser humano, realizada por uno de los escritores más legendarios de las letras catalanas. Vidal Ferrando alcanza la plena confirmación de su talento y madurez en este volumen imprescindible.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    AIRES DEL MONTSENY (edición en catalán)

    La confección de Aires del Montseny fue una idea y decisión que surgió muy probablemente durante la excursión al Montseny en septiembre de 1899. De hecho, se planteó y elaboró debido a la insistencia de Anton Busquets i Punset, uno de los jóvenes de la revista Joventut que le hizo compañía a

    En esta revista se buscaba mostrar la belleza y singularidad del Montseny, una montaña ubicada en la provincia de Barcelona, España. Busquets y Punset se dieron cuenta de que había una falta de información y recursos sobre este lugar en particular, por lo que decidieron emprender este proyecto.

    Aires del Montseny se concibió como una guía completa que proporcionara a los visitantes información detallada sobre los senderos, flora, fauna y lugares de interés del Montseny. También se incluyeron consejos prácticos para aquellos que desearan disfrutar de la montaña de manera segura y responsable.

    El proceso de elaboración de Aires del Montseny fue arduo y requirió una exhaustiva investigación. Busquets y Punset se dedicaron a recopilar información de expertos locales, así como a realizar numerosas excursiones al Montseny para conocerlo a fondo.

    Una vez recopilada toda la información necesaria, se procedió a la redacción de los diferentes capítulos y se incluyeron ilustraciones y mapas detallados para ayudar a los lectores a orientarse. El objetivo era crear una guía visualmente atractiva y fácil de seguir.

    Finalmente, en 1901, se publicó Aires del Montseny y tuvo una gran acogida entre los amantes de la naturaleza y los excursionistas. Esta guía se convirtió en una referencia indispensable para aquellos que deseaban explorar y disfrutar de la belleza del Montseny de una manera informada y responsable.

    Aires del Montseny dejó un legado duradero, ya que sentó las bases para futuras guías y publicaciones sobre la montaña. Además, contribuyó a aumentar la conciencia sobre la importancia de preservar y proteger el Montseny y su entorno natural.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    AL VENT DEL SUD (edición en catalán)

    Al vent del sud recull per primera vegada totes les traduccions disperses (la majoria de les quals inèdites) que Jordi Pere Cerdà va fer dels seus poemes al francès.

    Aquestes versions són, ben sovint, uns poemes nous que conserven el nervi característic de la lírica de Cerdà, la potència de la imatge i la sensibilitat per mostrar el paisatge de la Cerdanya i la naturalesa humana i social.

    Les traduccions que Cerdà va fer dels seus versos converteixen aquest volum en una singular antologia personal de la seva poesia, en català i en francès.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ALGUNA COSA (edición en catalán)

    Alguna cosa es una colección de cincuenta poemas sin título ideada y articulada por Rubén Luzón, principalmente, en la ciudad de València entre noviembre de 2012 y marzo de 2016. El autor, siguiendo la concepción que tiene de su producción literaria como un proyecto en gestación y evolución permanente, retoma en este recopilatorio sus investigaciones poéticas donde habían quedado interrumpidas en Sinó, su poemario anterior.

    Los textos que conforman Alguna cosa profundizan, por lo tanto, en los temas más característicos y recurrentes de la cosmovisión poética de Luzón. Entre ellos se puede mencionar, sin pretensiones de exhaustividad, la voluntad de reflexión en torno a diversas experiencias de pasión, amor y muerte; la exploración de las virtudes y limitaciones de los seres humanos; la indagación persistente acerca de las trampas e insuficiencias del lenguaje; el desconcierto ante un mundo acelerado, imprevisible y en constante mutación, y el anhelo de trascendencia, siempre tan perseverante como frustrantemente frustrado, con todo lo que ello conlleva.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ALGUNS PAISATGES (edición en catalán)

    En Alguns paisatges, Palol nos sumerge en un universo poético que va más allá del propio relato. Nos ofrece un Palol sin disfraces ni alteridades de personajes, sino que se adentra en los conflictos de las relaciones con el entorno, con el ser amado o incluso con uno mismo. A través de una subjetividad literaria, el autor nos invita a reflexionar sobre los inevitables conflictos que surgen de la simple existencia.

    En esta obra, Palol nos presenta paisajes que se entrelazan y se relacionan con el narrativo. Mediante su prosa poética, logra capturar la esencia de estos lugares y transmitirnos la complejidad de las emociones que se desprenden de ellos. Con una maestría única, nos sumerge en la belleza y la profundidad de cada escenario, invitándonos a explorar las múltiples capas de significado que encierran.

    Enfrentándose a la realidad desde una perspectiva literaria, Palol nos muestra cómo las relaciones con el entorno pueden convertirse en un campo de batalla. Nos hace reflexionar sobre cómo nuestras interacciones con el mundo que nos rodea pueden generar conflictos internos y externos, desafiando nuestra propia identidad y poniendo a prueba nuestras convicciones más profundas.

    Asimismo, el autor nos invita a adentrarnos en los laberintos de las relaciones amorosas. A través de su prosa poética, nos sumerge en la complejidad de los sentimientos y las pasiones que surgen en el vínculo con el ser amado. Nos muestra cómo el amor puede ser tanto un bálsamo sanador como una fuente de dolor y desencuentro.

    Pero también, Palol nos enfrenta a nosotros mismos. A través de su escritura íntima y reflexiva, nos invita a explorar nuestros propios conflictos internos y a cuestionar nuestras propias certezas. Nos enseña que el simple hecho de existir implica inevitablemente enfrentarnos a nuestros miedos, nuestras contradicciones y nuestras limitaciones.

    En definitiva, Alguns paisatges nos sumerge en un universo poético en el que Palol nos muestra la complejidad de las relaciones humanas y los conflictos a los que nos enfrentamos en nuestra existencia. Con su estilo único y su mirada aguda, nos invita a reflexionar sobre la vida misma y a adentrarnos en los paisajes internos y externos que conforman nuestra realidad.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ANTOLOGIA (EDICION BILINGÜE CATALAN-CASTELLANO) (edición en catalán)

    La poesía es un arte que utiliza el lenguaje como medio de expresión. A través de la palabra escrita, los poetas son capaces de transmitir emociones, ideas, pensamientos y experiencias de una manera única y creativa.

    La poesía ha existido desde tiempos inmemoriales y ha evolucionado a lo largo de la historia. En sus comienzos, la poesía era cantada o recitada en forma de versos y estrofas, transmitiendo historias y enseñanzas de generación en generación. A lo largo de los siglos, los estilos y las temáticas poéticas han variado, reflejando los cambios culturales y sociales de cada época.

    La poesía no solo es una forma de expresión artística, también es una herramienta poderosa para comunicar ideas y sentimientos. A través de la metáfora, la imagen y el ritmo, los poetas logran transmitir emociones y despertar la imaginación del lector. La poesía puede ser introspectiva, reflexiva, romántica, política, social o incluso surrealista.

    El lenguaje poético es distinto al lenguaje cotidiano. Los poetas utilizan recursos literarios como la aliteración, la metáfora, la hipérbole y el simbolismo para crear imágenes poderosas y evocadoras. Cada palabra y cada verso son cuidadosamente seleccionados para transmitir un significado más allá de su sentido literal.

    La poesía también puede ser una forma de resistencia y protesta. A lo largo de la historia, muchos poetas han utilizado sus palabras para cuestionar el statu quo, denunciar injusticias y luchar por la libertad y los derechos humanos. La poesía puede ser una voz poderosa para aquellos que no tienen otra forma de expresarse.

    En resumen, la poesía es un arte fascinante que nos permite explorar las profundidades de la mente humana y de la sociedad en la que vivimos. A través de la palabra escrita, los poetas nos invitan a reflexionar, a sentir y a cuestionar nuestra realidad. La poesía nos conecta con nuestras emociones más profundas y nos ayuda a comprender y apreciar la belleza del lenguaje.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    ANTOLOGIA DE LA POESIA UNIVERSAL (edición en catalán)

    Literatura Universal en el bachillerato en Cataluña

    La lectura prescriptiva de Literatura Universal para los alumnos de bachillerato en Cataluña es una oportunidad única para adentrarse en la riqueza de la poesía a lo largo de la historia. Esta antología no pretende simplemente destacar los mejores poemas, sino que invita a reflexionar sobre la universalidad del fenómeno poético. La poesía ha estado presente en todas las culturas y en cualquier circunstancia, acompañando el desarrollo de la humanidad.

    Los estudiantes de la promoción 2020-22 y 2021-23 tendrán la oportunidad de sumergirse en la belleza de las palabras, explorando cómo la poesía ha sido un reflejo de las emociones, pensamientos y experiencias de la humanidad a lo largo del tiempo. Esta antología es una puerta de entrada a un mundo de sensaciones y significados, que les permitirá ampliar su horizonte cultural y literario.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ANTOLOGIA POETICA FERRAN SOLDEVILA (edición en catalán)

    En un formato de diario y con una prosa deliciosa, Hores angleses, publicado por primera vez en 1938, narra las impresiones de Ferran Soldevila durante su estancia en Gran Bretaña como profesor de español en la Universidad de Liverpool. Esta obra se convirtió en un hito indiscutible de la prosa catalana contemporánea, siendo un símbolo del grado de madurez alcanzado por la cultura catalana en el primer tercio del siglo pasado, y se convirtió en una referencia para diferentes generaciones de intelectuales formados en la oscura noche del franquismo. Su lectura, hoy en día, a principios del siglo XXI, nos permite constatar su plena vigencia.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    APROPIACIONS DEGUDES & CIA (edición en catalán)

    La escritura es un arte de precisión, donde cada palabra es como un corte afilado en la piel de una fruta madura. Cada letra, como un golpe de cincel en mármol, precisa ser certera para revelar la esencia de lo que se quiere transmitir. Es en la destreza del escritor, en su habilidad para manejar las palabras con maestría, donde reside el verdadero poder de la escritura.

    La tinta fluye como sangre sobre el papel, dando forma a pensamientos y emociones que buscan ser liberados. Cada frase es un fragmento de la mente del autor, una ventana hacia su mundo interior. Es un acto de creación que requiere paciencia, dedicación y un profundo conocimiento del lenguaje.

    Cuando las palabras se entrelazan con armonía, crean un universo único donde el lector se sumerge y se pierde en sus pensamientos. La magia de la escritura radica en su capacidad para transportar al lector a lugares desconocidos, despertando emociones y provocando reflexiones profundas.

    Así, el acto de escribir se convierte en un viaje de autodescubrimiento, en un camino hacia la verdad interior. Cada palabra, cada párrafo, es una oportunidad para explorar las profundidades del alma y dar voz a lo que yace en lo más profundo de nuestro ser.

    La escritura es un arte sagrado, una expresión de la creatividad humana que trasciende el tiempo y el espacio. Es a través de las palabras que damos forma a nuestro mundo, que compartimos nuestras historias y conectamos con los demás en un nivel más profundo.

    En cada línea, en cada verso, se esconde la esencia misma de lo que somos, de nuestros sueños y anhelos más profundos. Es en la escritura donde encontramos la libertad de expresión, la libertad de ser quienes realmente somos, sin miedo ni inhibiciones.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ARBRES, MARS, DESCONCERTS (edición en catalán)

    Ivette Nadal: Una Artista Polifacética

    Ivette Nadal, reconocida por su talento como cantante, lanzó su primer álbum, «Guerres dolcíssimes», en el año 2007. Desde sus inicios, ha cautivado al público actuando en diversos escenarios emblemáticos, ofreciendo conciertos que ha combinado con recitales de poesía. Ha pisado importantes salas como el Auditorio de Barcelona, los de Granollers y Terrassa, así como el Palau de la Música. Además, ha participado en festivales de renombre como el Festival Internacional de Música de Cadaqués y el Barnasants, entre otros.

    La trayectoria musical de Ivette Nadal incluye la publicación de álbumes como «L’Esquena d’un elefant» (2009), «Mestres i amics» (2012) y «Tornar a mare» (2016). Destaca que el disco «Mestres i amics» tuvo como objetivo acercar la poesía de autores contemporáneos a todo tipo de audiencias a través de sus canciones. Asimismo, ha colaborado con artistas como Manolo Garcia y otros destacados del panorama musical catalán.

    Además de su faceta musical, Ivette Nadal se ha destacado como poeta, con publicaciones como «Camí privat», un compilado de cuarenta poemas que suele recitar en sus presentaciones en vivo. Su versatilidad artística y su compromiso con la difusión de la cultura la convierten en una figura imprescindible en el panorama artístico catalán.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ATILA FLORS DE SANG (edición en catalán)

    Apel·les Mestres (1854-1936), uno de los poetas más populares de Barcelona y Cataluña, compartía la opinión de los catalanistas progresistas y la mayoría de la gente en la calle. En consonancia con ellos, publicó dos obras poéticas que marcaron un quiebre con toda su obra anterior. Estas obras fueron una denuncia inapelable del horror causado por la Gran Guerra y un ataque moralmente obligado hacia aquellos que la habían desencadenado. De esta manera surgieron la recopilación «Flors de sang» y el poema épico «Àtila».

    «Àtila» y «Flors de sang» contienen pasajes que se consideran antológicos dentro de la literatura catalana de la guerra. No solo se destacan por la inusual virulencia con la que atacan a los enemigos de la paz, sino también por la fuerza de las imágenes utilizadas. Además, nos permiten leer magníficos versos inspirados en momentos históricos cruciales de la Gran Guerra.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    AU CA, ARRUIX! (edición en catalán)

    El poeta és un ser subversiu, ja que trencar les normes establertes és la seva força. Així ho demostra aquesta plaquette titulada «L’auca cínica d’un ca rabiós». L’autor ens presenta un ca que no pot escapar de la gossera en què roman, un ca que és carnívor, catòlic, consumista, capitalista, hetero-masclista, blanquet, capitost i capitulant d’un imperi de cacofonies eco-nòmiques, eco-cròniques i eco-il·lògiques.

    Perelló, l’autor d’aquesta obra, vol desconstruir aquest ca, allunyar-se de les cadenes de la identitat i ser un nòmada en el món de la paraula. Ell vol trencar amb el llenguatge pervers, prosaic, tècnic, retòric, sinistre i necròtic de l’ensinistrament. És com si el ca ens cridés a treballar, comprar i callar, però Perelló ens convida a rebel·lar-nos contra aquestes imposicions. És com si ens digués: «Au ca, arruix!»

    Aquesta plaquette ha estat premiada pel jurat del 2n Premi de Poesia Carles Hac Mor a plaquettes d’escriptura subversiva. El jurat, format per Ester Xargay, Anna Gual i Jordi Marrugat, ha reconegut el valor d’aquesta obra i la seva capacitat per desafiar les convencions literàries.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    AU CA, ARRUIX! (edición en catalán)

    El poeta és un ser subversiu per naturalesa. La seva escriptura trenca amb els versos convencionals i desafia les normes establertes. Així ho demostra la plaquette titulada «Au ca, arruix!», una obra cínica i provocadora que retrata la vida d’un ca rabiosament insubmís.

    Aquest recull de poemes no deixa indiferent a ningú. Segons el seu autor, aquest ca representa tot allò que és carnívor, catòlic, consumista, capitalista, hetero-masclista, blanc i sumís a l’imperi de cacofonies eco-nòmiques, eco-cròniques i eco-il·lògiques. En resum, una figura que encarna tot allò que l’autor vol desconstruir i rebutjar.

    El poeta, en aquesta plaquette, ens convida a allunyar-nos de les estructures de pensament convencionals i a explorar altres horitzons. Ens proposa deixar enrere les corretges de la identitat i convertir-nos en éssers nòmades i lliures. A través de les seves paraules, l’autor ens convida a questionar el llenguatge prosaic, tècnic, retòric, sinistre i necròtic que ens ha estat inculcat.

    Aquesta obra ha estat reconeguda pel jurat del 2n Premi de Poesia Carles Hac Mor a plaquettes d’escriptura subversiva. El jurat format per Ester Xargay, Anna Gual i Jordi Marrugat ha valorat la seva temàtica transgressora i el seu estil crític. Així, «Au ca, arruix!» s’ha guanyat un lloc destacat dins del panorama literari actual.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    AU CA, ARRUIX! (edición en catalán)

    El poeta és una figura subversiva que trencant els versos tradicionals busca trencar les normes establertes. La plaquette titulada «Un ca rabiós» té com a objectiu ser una crítica cínica d’un ca enutjat que no aconsegueix escapar de la gossera on roman. Segons el seu autor, aquest ca representa l’individu carnívor, catòlic, consumista, capitalista, heterosexual, blanc, i submís a un imperi de cacofonies econòmiques, cròniques i ecològiques.

    Perelló vol desconstruir aquest ca i allunyar-se de la identitat imposada, lliure de corretja, nòmada i explorant més enllà de les limitacions del llenguatge prosaica, tècnica, retòrica, sinistra i necròtica de l’adoctrinament. El poeta critica el missatge que ens diu «Treballa! Compra! Calla!» i exigeix que es qüestioni aquest sistema.

    Aquesta obra ha estat premiada pel jurat del 2n Premi de Poesia Carles Hac Mor a plaquettes d’escriptura subversiva, format per Ester Xargay, Anna Gual i Jordi Marrugat.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    AU CA, ARRUIX! (edición en catalán)

    El poeta subversivo rompe los versos tradicionales para desafiar las normas establecidas. La plaquette se presenta como la sátira descarnada de un perro rabioso que se niega a rendirse o escapar de la perrera donde, según su autor, «permanece carnívoro, católico, consumista, capitalista, hetero-masculino, blanquito, capataz y capitulante de un imperio de cacofonías eco-nómicas, eco-crónicas y eco-ilógicas». Un perro que Perelló busca «desconstruir, reconstruir, despojado de la jaula de la identidad, sin correa, nómada y más allá de las rejas del lenguaje perverso, prosaico, técnico, retórico, siniestro y necrótico del adiestramiento: ¡Trabaja! ¡Compra! ¡Calla! ¡A la calle, perro!»

    Este trabajo ha sido galardonado por el jurado del 2º Premio de Poesía Carles Hac Mor a plaquettes de escritura subversiva, compuesto por Ester Xargay, Anna Gual y Jordi Marrugat.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    AUQUES I BALADES (edición en catalán)

    En nuestra primera ordenación de urgencia del Archivo Fages de Castelló d’Empúries que emprendimos con Jordi Pla, comenzaron a emerger, además de epigramas, un tipo de verso que, por su forma y contenido, podría considerarse popularizante. La cantidad que apareció, sumada a la que aún encontraríamos en el Archivo Fages de la Biblioteca de Figueres, nos llevó a agrupar en un volumen independiente estas composiciones, que muchas veces estaban compuestas por largas tirallongas de dísticos o cuartetas y que el poeta escribió explícitamente como auques, baladas, glosses…

    En esta colección encontraremos las auques dedicadas a Salvador Dalí, a la Costa Brava y a personas del entorno de Fages; la tirallonga de rodolins que tratan del portal de la Gallarda, de la casa pairal de can Climent; la serie de cuartetas referidas a momentos clave de la historia de Cataluña; los sonetos que él mismo califica de epigramáticos; letras de canciones que incluyen versos de Fages en castellano, parodiando las emitidas por la radio en los años cincuenta y sesenta…

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    BALADA ENMIG DEL BOSC (edición en catalán)

    Elies Barberà (Xàtiva, 1970) es un reconocido poeta y actor. Ha sido galardonado con el XXXIX Premio de Poesía 25 de abril Vila de Benissa 2019. Su obra literaria destaca por su profundidad y originalidad.

    La poesía de Elies Barberà es una fusión de emociones y experiencias, que invita al lector a reflexionar sobre la vida y la naturaleza humana. Su estilo poético único ha conquistado a críticos y lectores por igual.

    La pasión de Elies Barberà por las letras se refleja en cada verso que escribe. Su sensibilidad y creatividad le han llevado a convertirse en una figura destacada en el ámbito de la poesía contemporánea.

    Además de su carrera como poeta, Elies Barberà también ha destacado en el mundo de la actuación, demostrando su versatilidad y talento en diferentes disciplinas artísticas. Su arte trasciende fronteras y emociona a quienes tienen el privilegio de disfrutarlo.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    BELLA LLUNA FA L ULLET… (edición en catalán)

    Después de haber publicado Bella Luna asoma (Arola Editors, 2005), Fina Anglès nos presenta un nuevo libro de poemas de la Bella Luna: Bella Luna hace un guiño. Se trata de un libro escrito pensando en niños de todas las edades que, como usuarios que son de la lengua hablada y escrita, están viviendo una etapa de maduración que les llevará de emplear el lenguaje literal, de significado único e inequívoco, al lenguaje que tiene también sentido figurado.

    Poemas e ilustraciones, pues, dirigidos a los niños y niñas que están en edad de convertirse, por los caminos del razonamiento, en usuarios de las prestaciones que el lenguaje reserva a los adultos y que los caminos de la poesía pueden descubrir sensibilidad, ingenio, agudeza, visión inusual de las cosas, una lectura más ecléctica del entorno, la sencillez y la trascendencia de lo cotidiano.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    BLAU ARGILA (edición en catalán)

    «De entrada, podríamos decir que los poemas son claros, incluso diríamos que los entendemos (con las múltiples trampas que el verbo entender presenta para los lectores ingenuos). Sin embargo, intuimos que se nos escapa algo esencial, que los versos esconden un rostro oscuro, un reverso indescriptible del cual solo tenemos noticias oblicuamente. Nos encontramos ante un discurso atravesado de grietas, vacíos, agujeros, pausas, espacios en blanco… tan pequeños que resultan casi imperceptibles. Debemos agudizar el oído, si queremos escuchar lo que la autora no dice.»

    «Como la arcilla, el libro de Esperança Castell deja en el alma del lector un poso admirable de verdad y vida.»

    Gemma Gorga, del epílogo del libro.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    BUGADA (edición en catalán)

    Bugada es un poemario que nos habla de amor y desamor, donde el yo poético reflexiona en primera y segunda persona. El amor, como muchas otras cosas, se desgasta en el uso diario, en cada lavado que hace para pasar página y seguir escribiendo sobre un papel en blanco. Demasiado a menudo, naufraga y las olas lo sacuden mientras busca en el recuerdo una tabla a la cual aferrarse.

    En Bugada, el amor y el desamor forman una sinuosa espiral donde el olvido es la carta comodín del juego. Los últimos versos de cada poema, agrupados en uno solo, aparecen continuamente simulando los recuerdos y, al mismo tiempo, es la memoria la que lleva a este yo poético a naufragar en las aguas de la culpabilidad. No sabe qué causa la ruptura, pero se da cuenta de su culpa, la acepta y la reconoce, y la transforma en olvido, salvavidas al cual se aferra para volver a encaminar la relación y atarla con un nudo más fuerte.

    Y así, en estos versos, en silencio, con los ojos cerrados y a tientas, los amantes se acuestan sobre una cama de guijarros y aceptan el futuro con una mirada más firme y más cálida.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CALIDOSCOPI (edición en catalán)

    Edgar Alemany nos presenta con su poemario el fruto de una intensa actividad lectora y formativa. Los poemas de Calidoscopi tratan algunos temas que no suelen ser habituales encontrar en autores de su juventud y que demuestran un substrato de bien asimiladas e inteligentes lecturas.

    En este sentido, podemos observar en sus versos destacadas referencias literarias, y especialmente filosóficas, y la voluntad de profundizar en el sentido pregon de las cosas y de la realidad. La poesía de Edgar Alemany nos hace evidente, pues, que el poeta se ha sabido adentrar en la experiencia lectora y que cuenta con una base sólida y eficaz.

    Pere Gomila

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CAL·LIGRAFIES AGONIQUES (PREMI BENVINGUT OLIVER, 2003) (edición en catalán)

    «Cal·ligrafies agòniques» es un conjunto de cuentos de alta calidad literaria en el cual conviven narraciones con referencias culturalistas, cotidianas o eróticas, todo aderezado con un fino sentido del humor y la ironía. Realidad e imaginación, denuncia y juego, tragedia y sátira son los contrapuntos de estas historias de traidores y miserables.

    La caracterización de los personajes, el ingenio de las situaciones y la meticulosa construcción de los relatos se complementan con una prosa cuidada e incisiva en estas vigorosas narraciones que, sin duda, seducirán al lector.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CAMÍ DEL TEXT (edición en catalán)

    Ivette Nadal, poeta y cantautora, ha explorado nuevas formas de expresión en su último libro, «L’Àngel i la infermesa del pensament». A partir de este punto, se ha alejado de las formas ligadas a la canción y continúa con su nuevo poemario, «Camí del text». Sus poemas breves, casi aforismos, reflejan su fascinación por el mundo filosófico y, sobre todo, por el pensamiento del filósofo Josep Maria Esquirol.

    Este libro se adentra en su contexto más íntimo, en el que se entrelazan la amistad, la poesía, la filosofía y la canción. La nueva melodía poética de Ivette Nadal adopta la forma de aforismos, a menudo cargados de silencio y de preguntas.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CAMP PERVERS (edición en catalán)

    Camp Pervers es un libro de poesía escrito por David Castillo que abarca el período del 2007 al 2023. Este libro recopila poemas que fueron declamados en recitales y conciertos, o grabados en las redes, pero que nunca antes habían sido publicados en forma de libro. Estos poemas funcionan como notas de un diario en tiempos confusos.

    Los poemas de Camp Pervers expresan el fin de muchas ilusiones y apuestan por el presente como un antídoto contra los embates del tiempo. Castillo nunca evita la crudeza al referirse al sexo, los sentimientos más íntimos o el mundo que nos rodea.

    VER PRECIO EN AMAZON