Poesía clásica española hasta el siglo XVIII

  • (0)

    ANTOLOGÍA POETICA (QUEVEDO)

    Quevedo y su época

    Introducción

    1. El contexto histórico y literario

    1.1. Contexto histórico y sociedad

    1.2. Arte y literatura de la época

    2. Vida y obra de Quevedo

    2.1. Rasgos humanos de Quevedo

    2.2. La producción literaria de Quevedo

    2.2.1. Escritos festivos

    2.2.2. El Buscón

    2.2.3. Fantasías satíricas y morales

    2.2.4. Trabajos políticos

    2.2.5. Escritos ascéticos y filosóficos

    2.2.6. Su obra teatral

    2.2.7. Traducciones realizadas por Quevedo

    3. La influencia de Quevedo en la literatura

    4. Presentación de la poesía de Quevedo

    Bibliografía

    Documentación gráfica

    Nota previa

    ANTOLOGÍA POÉTICA

    Poemas metafísicos, morales, religiosos, etc.

    Poemas de amor

    Poemas satíricos y burlescos

    Documentos críticos y valoraciones

    Orientaciones para el estudio de la poesía de Quevedo

    I. Poesía variada

    II. Poesía amorosa

    III. Poesía satírica y burlesca

    IV. Conclusión

    Índice de primeros versos

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    POESIA DE CANCIONERO

    En los cancioneros colectivos del siglo XV se conservan la mayor parte de los textos poéticos de la época, los cuales presentan una diversidad en su naturaleza y origen. La lista de autores es variada e incluye a figuras como Macías, el más antiguo, Álvarez de Villasandino, Rodríguez del Padrón, Juan de Mena y Jorge Manrique.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    LA VEGA DEL PARNASO TOMO II

    La vega del Parnaso es un poemario póstumo que Lope preparó en vida y que vio la luz en 1637. En esta obra encontramos una selección de los versos más íntimos y directos del poeta, además de elogios cortesanos y ocho magníficas comedias de su última etapa creativa.

    Destacan en este segundo tomo la epístola A Claudio, Huerto deshecho y la égloga Amarilis, la cual está dedicada a la memoria de Marta de Nevares. Dentro de las comedias incluidas, se encuentran Porfiando vence amor y el desprecio agradecido.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    POESÍA DE LOS SIGLOS XVI Y XVII

    La poesía más influyente en la tradición hispánica, conocida como «lírica áurea», se sitúa entre los antecedentes de Garcilaso y el destacado trabajo de sor Juana. Una antología que busca explorar esta corriente desde una perspectiva renovada, en diálogo con las corrientes críticas y los enfoques actuales, abarcando desde la cultura impresa hasta el feminismo, los estudios culturales y el nuevo historicismo. Se analiza la composición del libro de poesía y la imagen autorial, permitiendo entender la evolución de la poesía a lo largo de dos siglos y la cronología interna del género.

    La estructura del estudio combina claves importantes del desarrollo poético, presentando una amplia selección de textos de diversos autores para ofrecer un panorama representativo y contextualizar los hitos más relevantes. Cada composición viene acompañada de una presentación concisa y notas mínimas para facilitar la comprensión del texto. En conjunto, se presenta una colección de poemas que invitan a una lectura moderna, proporcionando elementos para apreciar filológicamente su historia y significado literario.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    GAME OVER

    En un interesante paralelismo, la poeta explora las etapas de la vida a través de los niveles de dificultad de las máquinas de recreativos de Arcade de los años ochenta. Desde la inocente infancia hasta la rebelde adolescencia, pasando por la vibrante juventud y finalmente alcanzando la sabia madurez. Cada fase representa un desafío distinto, una oportunidad de crecimiento y aprendizaje.

    Así como en el juego, la dificultad aumenta a medida que avanzamos en la vida, enfrentando obstáculos que nos ponen a prueba y nos obligan a superarnos a nosotros mismos. La poeta nos invita a reflexionar sobre la analogía entre el juego y la existencia, recordándonos que cada etapa tiene su propia belleza y enseñanzas.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    POESIA (3ª ED.)

    Fray Luis de León: Un maestro de la poesía humanística

    Uno de los poetas más destacados de los Siglos de Oro en España es Fray Luis de León. Su profundo conocimiento de los clásicos grecolatinos y de los poetas italianos lo llevó a buscar la excelencia en su poesía, equiparándola a la gran poesía humanística.

    En esta recopilación, cada poema de Fray Luis de León viene acompañado de una introducción que explica el contexto del texto y lo sitúa dentro de los géneros humanísticos, brindando al lector una mayor comprensión y apreciación de su obra.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    POESIA

    La poesía de Pedro Calderón de la Barca: un viaje por su mundo lírico

    Considerado el referente máximo del teatro en español, Pedro Calderón de la Barca es reconocido por la autenticidad poética que impregna sus obras dramáticas, situándose entre las más elevadas de su época. Aunque su legado teatral es indiscutible, es también importante destacar su faceta como poeta, la cual ha sido menos explorada hasta ahora.

    Por primera vez, se presenta la oportunidad de adentrarse en la exquisita poesía de Calderón a través de una antología que recopila algunos de sus poemas más representativos. Esta selección tiene como objetivo acercar al lector al fascinante mundo lírico del autor, caracterizado por una intensidad y originalidad únicas.

    Más allá de los temas tradicionales como el honor y la contrarreforma, Calderón se revela como un poeta fresco, vivaz y moderno, comparable en intimidad a Shakespeare en sus Sonetos y en ingenio metafórico a los mejores momentos de Góngora. Su poesía celebra el amor con una vitalidad que redime y una alegría que salva, al mismo tiempo que refleja la fugacidad y vanidad de las celebraciones humanas, mostrando la verdadera esencia de nuestra existencia.

    La verdadera esencia poética de Pedro Calderón de la Barca no reside únicamente en sus escasos poemas sueltos, sino en los versos que enriquecen su vasta producción dramática, repleta de valores líricos. Nacido en 1600 y fallecido…

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    PARAISO CERRADO: POESIA EN LA LENGUA ESPAÑOLA DE LOS SIGLOS XVI Y XVII

    En el mundo de la poesía, pocas épocas han brillado tanto en cuanto a grandes autores y poemas inolvidables como el llamado «Siglo de Oro» de la literatura española. Paraíso cerrado no se limita a recopilar las voces más célebres de una era ya consagrada, sino que presenta una variada selección de dos siglos de poesía en lengua española. Los renombrados escritores tienen en este libro una presencia mucho más extensa que en cualquier otra antología hasta ahora, pero también se reserva un espacio considerable para esos poetas a menudo infravalorados y otros casi desconocidos, quienes han regalado al mundo versos y metáforas cargados de talento, emoción y relevancia actual.

    El conjunto abarca quinientas composiciones de más de ciento veinte autores. Dos poetas contemporáneos, José María Micó y Jaime Siles, quienes combinan la creación literaria con la crítica y la filología, rinden en este volumen un tributo a la tradición y la memoria. Además, presentan una serie de innovaciones, propuestas y reivindicaciones, conscientes de que los clásicos son aquellos autores que siguen siendo contemporáneos a nosotros.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL REVERSO DEL ALMA

    Sumérgete en las páginas de este libro y descubre cómo cada palabra late con intensidad. Aquí se esconden razones poderosas para despojarte de la coraza que rodea tu corazón y despertar tu consciencia. Te adentrarás en un torrente de emociones que te llevará por un sendero donde conviven el amor, la soledad, el miedo, la esperanza, la injusticia… A medida que avances en la lectura, te acercarás cada vez más a tu ser interior a través de fragmentos de vida que te rodean diariamente.

    Ha llegado el momento de vivir plenamente y dejarte llevar por tus sentimientos, de crear las condiciones para aceptarte y descubrir tu verdadera esencia. Es hora de actuar para mejorar nuestro mundo y alcanzar tus sueños con la pureza de tu alma. Porque todo es posible, todo es cuestión de actitud, todo depende de ti.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    POESIA

    La genial monja mexicana Sor Juana Inés de la Cruz (1651-1695) ha desafiado con valentía a los más ilustres poetas, escritores y figuras de su época, siendo una observadora meticulosa de la «comedia humana» y una pensadora perspicaz. Su obra poética deslumbrante ha revolucionado la literatura hispánica al final del Barroco con su mirada femenina. La Décima Musa abarca todas las emociones y matices, estableciendo un diálogo con sus lectores y amigos.

    Sor Juana reflexiona, juega, halaga, compadece, amonesta, enseña y lucha con sus sentimientos amorosos y religiosos, mientras se burla de todo y de todos con un toque socarrón. Incluso se ríe de sus propias creaciones, indicando cómo deben ser leídos ciertos poemas que los lectores se empeñan en interpretar erróneamente. Su vigencia perdura, siendo tan relevante en la actualidad como lo fue en su época.

    Esta nueva antología tiene como objetivo corregir las carencias de las ediciones anteriores y presentar la extensa obra poética de Sor Juana de una manera más coherente y auténtica, para que su legado perdure en el tiempo.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    FUROR & FULGOR

    En busca de la esencia misma de la existencia, los versos de estos poemas se elevan como un canto trascendental, acercándose a la espiritualidad en su forma más pura. Cada palabra, cada verso, cada emoción expresada en ellos resuena en lo más profundo del alma, conectando con lo universal. Túa Blesa nos invita a explorar los límites entre la vida y la muerte a través de su poesía, llevándonos a un viaje introspectivo donde la belleza y la verdad se entrelazan en una danza etérea.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    SAN JUAN DE LA CRUZ: POESIA (13ª ED.)

    San Juan de la Cruz es reconocido como uno de los grandes poetas de la literatura española, su poesía es una verdadera joya que combina un profundo valor doctrinal y místico. A través de sus versos, el poeta comunica experiencias personales que se entrelazan con el contexto artístico del Renacimiento, reflejando las pautas literarias y culturales de la época.

    En esta edición, Domingo Ynduráin se embarca en el análisis de los procedimientos literarios que hacen de las Canciones y otras composiciones de San Juan de la Cruz verdaderas obras de arte. Su trabajo destaca el sistema constructivo de estas obras, resaltando su valor artístico que trasciende a cualquier lector.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DONDE EL TIEMPO PASA

    En estas páginas se refleja una parte de mí, y no sería sorprendente encontrar en ellas también algo de ti. Al fin y al cabo, lo que escribimos son vivencias, recuerdos, sentimientos, éxitos y fracasos, reflexiones sobre la vida y la muerte; motivos que nos son comunes a todos, pues en el fondo compartimos muchas cosas. Si tienes este libro en tus manos, es porque esperas algo de él, deseas que te reconforte, que te ayude a ser más feliz. Ojalá estos versos logren brindarte ese consuelo, que se conviertan en parte de ti. Aquí encontrarás poemas que se presentan de forma casi libre, escritos según su propio deseo y determinación. Mi labor ha sido simplemente intentar agruparlos: algunos de manera casi violenta, otros conforme a su voluntad, siguiendo su propia demanda. ¡Espero que los disfrutes! Estaré atento a tus impresiones.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    POESÍA DE LOS SIGLOS XVI Y XVII

    La poesía más destacada en la tradición hispánica, conocida como «lírica áurea», se sitúa entre los antecedentes inmediatos de Garcilaso y el brillo un tanto crepuscular de sor Juana. Esta antología tiene como objetivo presentar esta poesía desde una perspectiva actualizada, que surge del diálogo entre la crítica tradicional y las nuevas corrientes de estudio en campos como la cultura impresa, el feminismo, los estudios culturales y el nuevo historicismo. Se analiza tanto la composición del libro de poesía como la figura del autor.

    La estructura de este estudio combina claves del desarrollo poético a lo largo de dos siglos, articulándose en una cronología interna del género y complementando la organización de los textos por autor. Se ha elegido una variedad de autores para ofrecer un panorama representativo y contextualizar los hitos más importantes. Cada composición va acompañada de una breve introducción y de un mínimo de notas para facilitar la comprensión literal del texto.

    En su conjunto, esta selección de poemas está diseñada para una lectura moderna y para proporcionar elementos que permitan una apreciación filológica de su historia y significado literario.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    HUMANOSIS

    En la obra ‘Humanosis’ de Sandra Bruno, se explora una poética que despierta el asombro al adentrarse en la esencia de lo humano desde una perspectiva introspectiva. Esta exploración culmina con una enérgica tensión enunciativa que teje una red de identificaciones profundas y complejas.

    En este libro, se vislumbra una correspondencia de gran trascendencia que invita al lector a sumergirse en una secuencia de poemas que, en su conjunto, dan vida a una voz plural. Esta voz resuena de forma simultánea en el lector atento, creando una conexión única entre el lector y el autor.

    Así, obra y vida se entrelazan de manera única, revelando cómo ambos aspectos pueden ser dos caras de una misma moneda. Este es el desafío al que nos enfrentamos al sumergirnos en la profundidad de los versos de ‘Humanosis’, una experiencia en la que la poesía se convierte en un reflejo de la vida misma.

    SINOPSIS de Antonio Díaz Mola, poeta galardonado con el XII Premio de Poesía Joven Radio Nacional de España en 2020, y con el Premio de Poesía Ateneo de Málaga en 2019.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ANTOLOGÍA POETICA (QUEVEDO)

    Quevedo y su tiempo

    Introducción

    En el contexto histórico y literario de Quevedo, se pueden distinguir varios aspectos relevantes que influenciaron su vida y obra. Por un lado, la historia y sociedad de la época jugaron un papel crucial en la formación del escritor. Por otro lado, el arte y la literatura del periodo también dejaron su huella en la producción literaria de Quevedo.

    Quevedo y su obra

    El perfil humano de Quevedo revela un carácter complejo y apasionado, reflejado en su amplia producción literaria. Entre sus obras más destacadas se encuentran las obras festivas, la vida del Buscón, las fantasías satírico-morales, las obras políticas, las obras ascéticas y filosóficas, su incursión en el teatro y sus traducciones.

    La huella de Quevedo

    La influencia de Quevedo en la literatura española perdura hasta nuestros días, siendo considerado uno de los escritores más importantes de su época. Su estilo único y su visión aguda de la sociedad han dejado una marca imborrable en la tradición literaria.

    Presentación de la poesía de Quevedo

    La poesía de Quevedo abarca una amplia gama de temas, desde lo metafísico y moral hasta lo religioso y amoroso. Sus poemas satíricos y burlescos también muestran su agudeza crítica y su capacidad para la ironía. En esta antología poética se recogen sus principales obras, junto con documentos y juicios críticos que ayudan a contextualizar su producción poética.

    Bibliografía

    Para profundizar en el estudio de la obra de Quevedo, se recomienda consultar la bibliografía especializada que aborda diferentes aspectos de su vida y su producción literaria. La documentación gráfica también ofrece una perspectiva visual de la época en la que vivió el escritor, ayudando a contextualizar su obra en su entorno histórico y cultural.

    Nota previa

    Esta antología poética recoge una selección representativa de la obra de Quevedo, ofreciendo al lector una visión panorámica de su poesía en sus diversas facetas. Las orientaciones para el estudio de su poesía permiten adentrarse en los distintos temas y estilos presentes en su producción literaria.

    ANTOLOGÍA POÉTICA

    Poemas metafísicos, morales, religiosos, etc. Poemas amorosos. Poemas satíricos y burlescos. Documentos y juicios críticos. Orientaciones para el estudio de la Poesía de Quevedo.

    Índice de primeros versos

    VER PRECIO EN AMAZON