• (0)

    (PE) PODEMOS: OBJETIVO ASALTAR LOS CIELOS

    El libro que revela todo sobre el partido de Pablo Iglesias. Los momentos electorales de primavera y otoño de 2015 serán cruciales en nuestro país, ya que se medirá verdaderamente la fuerza de Podemos. Después de muchos años de estancamiento político, todo el mundo está expectante por lo que ocurrirá con la llegada de esta organización, responsable de romper el bipartidismo entre el PP y el PSOE. Pero, ¿qué hay detrás de este movimiento morado?

    Esta obra ofrece al lector algunas claves para comprender mejor la película de Podemos: quiénes son sus protagonistas, de dónde surgen sus ideas y cómo diseñan su estrategia de futuro. El objetivo de «La voluntad de Podemos. Objetivo: asaltar los cielos» es informar, a través de un análisis, mediante una narración que no pretende ser pretenciosa, maniquea, pelota o conspirativa. Este libro es diferente y proporcionará un profundo conocimiento sobre el partido del que todo el mundo habla.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    15-M

    Este libro, 15M. El tiempo de las plazas, ha sido apoyado en su edición por el Ministerio de Cultura y Deporte. En el año 2021 se conmemoran diez años desde el surgimiento del movimiento 15M. Sin lugar a dudas, este movimiento transformó las conciencias de varias generaciones y cambió de manera permanente el futuro político, social, económico y artístico de España.

    La relevancia del 15M es innegable, por lo que resulta necesario revisar aquel momento histórico. ¿Por qué surgió este movimiento? ¿Qué se generó en los campamentos del 15M? ¿Qué provocó simpatías intensas, movilización e incluso cambios vitales? ¿De qué manera se relacionaron la ética y la estética? ¿Cómo cambió la forma de hacer política, protesta y arte? ¿Sigue vigente en la actualidad y de qué manera? ¿Los grupos políticos son los herederos del 15M o se trata de un movimiento que trasciende la política?

    Partiendo de los antecedentes a nivel mundial y nacional, este libro se centra en la acampada que tuvo lugar en la Plaza del Sol de Madrid en 2011. Posteriormente, recorre las distintas movilizaciones que se llevaron a cabo en España y en Estados Unidos, dedicando un capítulo a Occupy Wall Street. Finalmente, la autora valora las consecuencias sociales surgidas del movimiento 15M y analiza la aparición de partidos políticos que, recogiendo las demandas de quienes se movilizaron, han surgido en el panorama nacional.

    15M. El tiempo de las plazas está ampliamente ilustrado con cientos de imágenes y cuenta con entrevistas a personas que participaron activamente en el movimiento. Además, se incluye una bibliografía actualizada que complementa el análisis presentado en el libro.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    A LA CAÇA DEL PSUC (edición en catalán)

    En un partido que representaba la lucha catalana por la libertad y que incomodaba tanto al franquismo como a cierto antifranquismo español, el PSUC se destacó como más que un simple partido político. Trascendió los esquemas de la organización comunista clásica y ha alimentado de líderes a todos los partidos del espectro catalán hasta nuestros días.

    Tan grande fue la influencia del PSUC que fue considerado un peligro geoestratégico por los guardianes del neoliberalismo, lo que llevó a la CIA a contribuir en su liquidación. En los años 60, su afiliación a CCOO y al Sindicat Democràtic d’Estudiants le otorgó una gran fuerza. A partir de 1968, con la condena de la invasión soviética de Checoslovaquia y la participación en la Asamblea de Cataluña, se convirtió en un partido transversal.

    En 1990, Antoni Batista viajó a Estados Unidos tras la historia del sheriff Wyatt Earp, pero descubrió el complot de la CIA contra el PSUC. Años más tarde, el asesinato de un agente de la CIA en Barcelona le dio las respuestas que buscaba.

    Todo lo relatado en este libro es verdad, pero una verdad que no siempre es conocida. A medio camino entre la crónica personal y el periodismo literario, el libro de Antoni Batista se lee como una novela.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ACCIO DIRECTA: CRONICA POLITICA D UNA LLUITA ARMADA (edición en catalán)

    De Tolosa a París, pasando por Barcelona, la breve pero intensa historia de Acción Directa es un constante ir y venir de expropiaciones, persecuciones, servicios secretos, luchas en las cárceles, ocupaciones masivas, tiroteos… Una historia real de guerrilla que no tiene nada que envidiar a los clásicos de la acción. Es la experiencia de Mayo del 68, unida a las luchas de los movimientos autónomos, de los sin papeles, de las revoluciones del Tercer Mundo, de un proletariado precario que no se quiere rendir y un hilo rojo que no han logrado cortar.

    Mucho más que la crónica de un grupo armado, es el relato de una generación, de un momento político. Un relato de la mano de quien no solo fue protagonista sino uno de sus cronistas por excelencia, la pluma mordaz de Jann-Marc Rouillan no entiende de renuncias ni admite segundas interpretaciones.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    AGITANDO LOS ANARQUISMOS

    El arte de vivir del anarquismo

    Análisis crítico y radical del poder

    El anarquismo es mucho más que una corriente política, es una filosofía de vida que abarca diversos aspectos. Se puede considerar como un análisis crítico y radical del poder, una idea antropológica alternativa de sociedad y un arte de vivir. Sin embargo, sobre todo, el anarquismo representa una inserción profunda en la cultura del libro.

    Rescatando el pensamiento anarquista

    Bajo el nombre de Utopía Libertaria, se encuentra una valiosa colección que rescata tanto las obras fundamentales del pensamiento anarquista como actualiza esas ideas para los tiempos actuales. Esta colección busca difundir las bases del anarquismo y adaptarlas a la realidad contemporánea, manteniendo viva la llama de la libertad y la justicia social.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ALT-RIGHT: LA DERECHA ALTERNATIVA

    En esta ocasión, exploraremos los fangos digitales de internet junto a Mike Wendling para descubrir el origen y la influencia de la llamada altright o derecha alternativa, un movimiento que ha surgido como una nueva forma de extrema derecha en Estados Unidos y que tuvo un papel determinante en las elecciones de 2016, llevando a la victoria a Donald Trump.

    ¿Cuál ha sido el impacto de este movimiento en eventos recientes como Charlottesville, el asalto al Capitolio o el asalto a la Plaza de los Tres Poderes de Brasilia? Nos adentraremos en estos sucesos para entender la participación de la altright en la historia contemporánea.

    En este recorrido, nos encontraremos con una fauna diversa que conforma este movimiento indefinido. Desde conspiranoicos antiglobalistas hasta artistas del ligue y neorreaccionarios, descubriremos las diferentes corrientes que convergen en la altright.

    Además, exploraremos a fondo la cultura del meme y navegaremos por los mapas digitales de la altright, visitando lugares como 4chan o Breitbart. Veremos cómo la ironía y la posverdad se entrelazan para construir la radicalidad de esta nueva derecha global.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ALTERNATIVA NARANJA

    Una crónica objetiva de los 10 trepidantes años de Ciudadanos.

    El 8 de junio de 2005, quince intelectuales anunciaron la creación de un partido político como reacción a los efectos del nacionalismo en la vida pública catalana, con el fin de combatirlos frontalmente, sin complejos. Apenas un año después nacía Ciudadanos.

    Hoy, la criatura que inspiraron los Boadella, España, Ovejero o De Carreras, es una formación vertebral de la política española y su líder, Albert Ribera, se dispone a dar el salto al Congreso de los Diputados de la mano de una propuesta que no es de izquierdas ni de derechas, sino todo lo contrario.

    Los periodistas Iñaki Ellakuría y José María Alberto de Paco se han zambullido en Ciudadanos para elaborar una crónica que va desde los orígenes de la formación hasta su entrada en el Parlamento. Hablar de partido naranja es hablar de un modelo de éxito. Pero no solo eso: Ciudadanos es también un hervidero de contradicciones, amagos de extinción y querellas internas.

    Ambas caras están contadas en Alternativa naranja, el mejor libro sobre un partido político con mucho futuro.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ANTIFA: EL MANUAL ANTIFASCISTA

    ‘Antifa: El manual antifascista’ es una obra esencial para aquellos que deseen comprender cómo se derrotó al fascismo en el siglo XX y cómo podemos vencerlo en el siglo XXI. En este fascinante y perspicaz estudio, el historiador y ex organizador de Occupy Wall Street, Mark Bray, nos brinda una investigación exhaustiva de la historia completa del antifascismo, desde sus inicios hasta la actualidad.

    Este libro se basa en entrevistas realizadas a antifascistas de todo el mundo y nos ofrece una visión detallada de las tácticas y la filosofía que sustentan este movimiento. ‘Antifa’ nos brinda una idea clara de la creciente resistencia que lucha contra el fascismo en todas sus formas, una resistencia que muchas veces es poco comprendida.

    El objetivo principal de ‘Antifa’ es negar a los fascistas la oportunidad de promover su política opresiva y proteger a las comunidades tolerantes de los actos de violencia perpetrados por los fascistas. Este manual nos muestra cómo el antifascismo ha evolucionado a lo largo del tiempo y nos ofrece herramientas para enfrentar los desafíos actuales.

    Con un enfoque transnacional y una perspectiva histórica, este libro es una guía imprescindible para aquellos que deseen entender y unirse a la lucha contra el fascismo en el siglo XXI. ‘Antifa: El manual antifascista’ nos muestra que la resistencia es posible y necesaria, y que juntos podemos construir un futuro libre de opresión y violencia fascista.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    APRENDIZAJES GLOBALES: DESCOLONIZAR, DESMERCANTILIZAR Y DESPATRIARCALIZAR DESDE LAS EPISTEMOLOGIAS DEL SUR

    En la historia de Europa occidental, se ha visto a sí misma como la voz autorizada para imponer sus ideas al mundo, reflejando una cultura y un pensamiento cruciales para los intereses del norte global. No obstante, las secuelas del colonialismo, el capitalismo y el patriarcado parecen haberla dejado sin capacidad no solo para aprender de aquellos a quienes miraba con superioridad, sino también para resolver sus propios dilemas.

    Inspirado en el personaje de Alicia de Lewis Carroll, este libro invita a traspasar el espejo para adentrarse en lo invisible, lo indecible y lo impensable, con el fin de potenciar el conocimiento y ampliar los horizontes de la lucha conjunta. A partir de los enfoques de las epistemologías del sur, Boaventura de Sousa Santos y Antoni Aguiló reflexionan, en una conversación elocuente y perspicaz, acerca de las grandes tensiones políticas, sociales y epistemológicas que rodean la Europa contemporánea.

    Se centran en la búsqueda de alternativas emancipatorias que posibiliten la descolonización, la desmercantilización y la despatriarcalización del continente para que Europa se reconcilie con el mundo y consigo misma.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    AQUI MANDO YO: HISTORIA INTIMA DE PODEMOS

    Una narración política y humana del partido que buscaba representar el espíritu de los indignados del 15-M se compone de traiciones políticas y sentimentales, intercambio de parejas, facciones y familias en lucha. Este partido surgió del malestar provocado por la crisis económica y tenía como objetivo llegar al paraíso en una apuesta audaz por el doble o nada, buscando arrebatarle al PSOE el liderazgo en la izquierda. Su estrategia se basaba en golpes de efecto y utilizaba tanto las redes sociales como la televisión para comunicarse con el público.

    Aquí mando yo revela por primera vez el fenómeno Iglesias y su método de comunicación diseñado por Silvio Berlusconi en Italia. También es inédita la crónica de su conflicto con Íñigo Errejón, que surgió poco después de las elecciones europeas de 2014, a pesar de lo que se pueda creer. Además, se desvela la intrahistoria de los protagonistas de esta historia, desde el líder máximo de Podemos hasta Tania Sánchez e Irene Montero, revelando su carácter y rasgos más íntimos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ASALTAR LOS CIELOS

    Un sorprendente y rotundo éxito en las pasadas elecciones europeas ha revolucionado la política y la sociedad española. Podemos, una formación recién creada, obtuvo 1.240.000 votos y cinco escaños, lo que ha supuesto un terremoto político confirmado por sucesivas encuestas. Parece que el bipartidismo puede haber llegado a su fin, abriendo paso a un sistema político completamente nuevo.

    ¿De dónde viene Podemos? ¿Y hacia dónde quiere ir? Estas son las dos preguntas que se plantea todo ciudadano español, y a las que Jos# Ignacio Torreblanca, profesor de ciencia política y agudo comentarista de la realidad española, responde en su libro «Asaltar los cielos». En esta obra, se analiza el contexto en el que surge Podemos, marcado por la profunda y duradera crisis económica y el descrédito de las instituciones. Además, se estudia el ideario en el que se basa, la demanda popular a la que responde y las estrategias que sigue.

    «Asaltar los cielos» es un libro accesible para todo el mundo y se convierte en una herramienta fundamental para comprender esta nueva etapa de la política española. Su lectura resulta especialmente relevante en un año cargado de citas electorales que se antojan trascendentales.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ASSAIG SOBRE LA SUPRESSIO DELS PARTITS POLÍTICS (edición en catalán)

    Pel seu autoritarisme o totalitarisme, els partits i el partidisme representen un perill per la veritat i per la nostra capacitat de pensar. Hi ha qui argumenta que els partits també aporten realitats positives, el que potser és un debat que cal tenir. Simone Weil ens ajuda a reflexionar sobre això i fa el que sovint evitem: posar sobre la taula aquelles qüestions que no podem evitar tractar. Weil, des de la seva radicalitat, va a l’arrel del problema, no amaga els problemes ni els evita, sinó que ens insta a enfrontar-nos-hi.

    L’assaig «Noti sud la suppression générale des partis politiques» va ser escrit l’any 1943, al final mateix de la tràgica i breu vida de Simone Weil. En aquell moment, es trobava a Londres, on s’havia unit als Francesos Lliures sota el lideratge del general De Gaulle. Set anys després, aquest assaig va ser publicat per primera vegada al diari mensual La Table Ronde (núm. 26, febrer de 1950).

    «Gairebé hem arribat a no pensar, en cap assumpte, si no és prenent posició ‘a favor’ o ‘en contra’ d’una opinió. Després busquem els arguments, segons el cas, ja siguin a favor o en contra. És exactament la transposició de l’adhesió a un partit.» Aquest text, traduït per primera vegada al català, arriba en un moment fonamental de discussió sobre la governança, el pensament i la generació d’opinió.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ATLAS DE LAS ELECCIONES Y PARTIDOS POLÍTICOS EN ESPAÑA (1977-2016 )

    El análisis del comportamiento electoral es crucial para evaluar la calidad de la democracia. Los ciudadanos, ya sea de forma colectiva o individual, desempeñan un papel fundamental en la política al participar en ella, lo que contribuye a la estructura necesaria del sistema democrático. Este sistema se basa en la existencia de instituciones representativas cuyos miembros son elegidos por los ciudadanos.

    Con el objetivo de ofrecer un análisis electoral y de los partidos políticos de manera sistemática y cuantitativa, se ha creado este atlas. En él se estudia la serie completa de los resultados electorales de las elecciones al Congreso de los Diputados y la evolución del sistema de partidos desde 1977 hasta la actualidad.

    Para cada consulta electoral, se abordan diferentes aspectos, como el ambiente preelectoral, la convocatoria, la normativa de las elecciones y las etapas del proceso. Además, se realiza un análisis exhaustivo de los resultados electorales y del sistema de partidos, así como de los aspectos más destacados de cada elección.

    Este atlas se basa en los resultados oficiales y ofrece una comparación con los resultados de la elección anterior, además de proporcionar una explicación detallada. Se incluyen mapas electorales que muestran la distribución del censo, la abstención y la participación, así como el número de escaños por provincia o partido ganador. También se presentan cuadros y gráficos con los resultados electorales.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    AYER Nº 54 (2004)(2) REVISTA DE HISTORIA CONTEMPORANEA: A LOS 125 AÑOS DE LA FUNDACION DEL PSOE. LAS PRIMERAS POLITICAS Y ORGANIZACIONES SOCIALISTAS

    En la conmemoración del 125 aniversario de la fundación del PSOE, es importante recordar los estudios que se han realizado sobre las primeras organizaciones y políticas socialistas en España. Sin embargo, estos estudios no son producto del culto a la memoria tan común en la sociedad actual, sino más bien de la necesidad de revisar historiográficamente temas que han sido relativamente olvidados por la agenda de los historiadores contemporáneos.

    Es fundamental destacar la importancia de estas investigaciones, ya que nos permiten comprender mejor el desarrollo y la evolución del socialismo en nuestro país. A través de un análisis detallado de las primeras organizaciones y políticas socialistas, podemos obtener una visión más completa de los desafíos y logros que enfrentaron los pioneros de este movimiento.

    El estudio de estas temáticas olvidadas resulta relevante en el contexto actual, ya que nos ayuda a contextualizar y comprender la historia del PSOE y su papel en la política española. Además, nos brinda la oportunidad de reflexionar sobre la relevancia y vigencia de los ideales socialistas en la sociedad actual.

    Es evidente que estos temas han sido relegados en la agenda historiográfica contemporánea, lo cual ha generado un vacío en el conocimiento y comprensión de las raíces y fundamentos del socialismo en España. Por lo tanto, es necesario incentivar y promover la investigación en este campo, para así enriquecer nuestro conocimiento histórico y fortalecer nuestro entendimiento de las corrientes políticas y sociales que han moldeado nuestra sociedad.

    En conclusión, la conmemoración del 125 aniversario de la fundación del PSOE nos brinda la oportunidad de revisar y revalorizar los estudios sobre las primeras organizaciones y políticas socialistas en España. Estos estudios, lejos de ser una mera celebración del pasado, nos invitan a reflexionar sobre nuestro presente y futuro, y nos ayudan a comprender mejor nuestra historia política y social.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CAU. QUAN EL PSUC ERA MÉS QUE UN PARTIT (edición en catalán)

    El PSUC logró un gran acierto al crear un terreno de juego político en el que era posible la colaboración entre diferentes puntos de vista, siempre que tuvieran como objetivo avanzar hacia la democracia. Así, durante unos años, el PSUC fue más que un partido, se convirtió en el apoyo fundamental de la mayoría de personas comprometidas en una época en la que muchos se sentían más «compañeros de viaje» que militantes con carné. La revista CAU, publicada durante los años setenta, fue un reflejo de esta confluencia.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CLANDESTINS (edición en catalán)

    Res no era el que semblava en aquells temps de noms falsos y pisos francs. Les dobles personalitats eren la norma, i els clandestins es van enfrontar valentament a la dictadura franquista en una lluita fervorosa per les llibertats polítiques i nacionals. Aquesta és la crònica autèntica de la seva resistència, lliure de falsedats i idealitzacions, plena d’honradesa i coratge.

    En les pàgines de _Clandestins_, Antoni Batista ens transporta a un món clandestí on personatges com Gregorio López Raimundo, Joan Comorera, Ramon Sunyer, Miguel Núñez, Tomasa Cuevas, Palmira Domènech, Francesc Vicens, Quico Sabaté i molts altres, es converteixen en herois anònims de la resistència. L’autor ens revela les seves històries fascinants, plenes d’intriga i sacrifici, i ens convida a descobrir les seves vivències des de l’interior de les seves lluites.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CONVERSACIÓN ENTRE ALBERTO SAN JUAN Y CAFÈAMBLLET, ALBANO-DANTE F ACHÍN · MARTA SIBINA. EL PLACER DE PASAR A LA ACCIÓN

    Blanes (Girona). Dos periodistas locales, Marta y Albano, se embarcaron en la tarea de escribir un artículo para la revista Cafèambllet sobre los beneficios de la gestión pública de la sanidad. Como ciudadanos en búsqueda de información, se encontraron con un muro de opacidad. Fue así como salió a la luz uno de los casos de corrupción más grandes en el sistema sanitario catalán: Marta y Albano lograron romper un silencio de treinta años. Sus denuncias pusieron en aprietos a gestores, políticos e instituciones.

    Este libro recopila la conversación entre Alberto San Juan y el equipo de Cafèambllet, donde precisamente se habla de la necesidad de que todos actuemos y del derecho fundamental a la libertad de expresión. Se defiende la libertad en el Teatro del Barrio, un teatro popular en el barrio de Lavapiés en Madrid, impulsado por San Juan, y en Cafèambllet, ambos ejemplos de frescura, sinceridad y honestidad. Una cultura y una información independientes son fundamentales para la salud de una auténtica democracia. Las experiencias de estos autores nos enseñan que es posible construir y disfrutar de una información y cultura compartidas sin las interferencias del poder político y económico.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DE LA HEGEMONIA A LA AUTODESTRUCCION

    El Partido Comunista de España vivió una época decisiva en la historia del país durante la transición española. A pesar de haber alcanzado la hegemonía entre las fuerzas de izquierda en la lucha contra el franquismo, el partido se vio envuelto en una autodestrucción que marcó un giro dramático en su trayectoria.

    Carme Molinero y Pere Ysàs se adentraron en esta historia a partir de finales de los años cincuenta, explorando la política de reconciliación nacional y llegando hasta la crisis de principios de los ochenta. Su enfoque se centró en el papel que el PCE desempeñó en la sociedad española en un período de profundos cambios, en lugar de limitarse a una historia interna del partido. Aunque analizaron los debates y crisis internas, su objetivo principal fue ofrecer una imagen objetiva de la influencia del partido y sus militantes en aquel momento crucial de la historia de España.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DE LAS CALLES A LAS URNAS: NUEVOS PARTIDOS ANTI-AUSTERIDAD EN EUROPA

    Nuevos partidos de izquierda en la Europa de la austeridad

    Un acercamiento a los nuevos partidos anti-austeridad europeos, que constituyen los experimentos político-electorales más novedosos y prometedores del continente.

    La crisis financiera y económica iniciada en 2008 provocó en Europa un terremoto político sin precedentes en las últimas décadas. Entre 2011 y 2014, millones de personas salieron a las calles con dos demandas fundamentales: más democracia y el fin de las políticas neoliberales que habían causado la crisis de 2008, la mayor quiebra del capitalismo mundial desde el crack del 29. Este movimiento, conocido como el «movimiento de las plazas», generó importantes transformaciones en los sistemas políticos europeos, entre las que destaca la aparición de nuevos partidos políticos de izquierda. Estos partidos se caracterizan por su firme oposición a las políticas de austeridad y un estilo político diferente al de los partidos poscomunistas.

    El Partido Laborista de Jeremy Corbyn, Podemos, la Francia Insumisa liderada por Jean-Luc Mélenchon y el Bloco de Esquerda portugués tienen como objetivo transformar sus países y ofrecer una alternativa política emancipadora en una Europa dominada por un renovado neoliberalismo y el crecimiento de la extrema derecha. Por otro lado, Syriza logró llegar al gobierno en Grecia y desafió las políticas de austeridad impuestas por la troika, compuesta por la Comisión Europea, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional. Sin embargo, el gobierno de Alexis Tsipras acabó aceptando el memorandum de la troika, lo cual será analizado críticamente en este libro.

    ¿Cómo han surgido estos partidos? ¿Qué tienen en común y qué los diferencia? ¿Cómo han transformado los sistemas políticos de sus países y por qué son tan importantes para el futuro de Europa? Estas son algunas de las preguntas a las que se pretende responder en este libro. A pesar de los avances logrados en los últimos años, estas fuerzas políticas son sorprendentemente poco conocidas en España y América Latina. El objetivo es acercar al público latinoamericano y español la experiencia de estos nuevos partidos anti-austeridad europeos, que representan los experimentos político-electorales más novedosos y prometedores del continente.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DESDE EL FUTURO: NACIONALISMO ES MAS DEMOCRACIA

    El legado de Aguirre, Irujo y Landaburu en la filosofía política sigue vigente hoy en día a pesar del paso del tiempo, destacándose por su firme defensa del derecho del pueblo vasco a determinar su propio destino a través del consenso voluntario y la libertad ciudadana. Este libro, dedicado a acercar al lector contemporáneo el pensamiento de estos tres destacados políticos, se dirige a la ciudadanía vasca en su totalidad. Las páginas de esta obra nos invitan a adentrarnos en aspectos relevantes de la historia del pueblo vasco, al mismo tiempo que nos proporcionan información y principios fundamentales para una nueva visión del Estado español, fundamentada en el máximo respeto a la voluntad y la identidad de los pueblos que lo integran. Juan José Ibarretxe.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DIALOGOS PARA LA CONFLUENCIA: LIBRO-ENTREVISTA DE JUAN PINILLA

    La narrativa es una forma de expresión artística que se caracteriza por contar una historia. A través de la narrativa, los escritores pueden transportar a los lectores a diferentes mundos y realidades, despertando sus emociones y su imaginación. La narrativa abarca diferentes géneros, como la novela, el cuento, la poesía narrativa y el ensayo.

    Una de las características principales de la narrativa es la presencia de un narrador, quien cuenta la historia desde su perspectiva. Este narrador puede ser un personaje dentro de la historia o un observador externo. A través de su voz, el narrador nos guía a lo largo de la trama y nos presenta a los personajes principales.

    La estructura de una narrativa generalmente sigue un arco narrativo, que consiste en una introducción, desarrollo, clímax y desenlace. En la introducción, se presentan los personajes y el escenario en el que se desarrollará la historia. A medida que avanza el desarrollo, se van desarrollando los conflictos y los hechos que impulsarán la trama. El clímax es el punto culminante de la historia, donde se resuelven los conflictos principales. Finalmente, en el desenlace se cierran todas las subtramas y se llega a una conclusión.

    La narrativa también puede ser utilizada como una forma de transmitir mensajes y reflexiones sobre la sociedad y la condición humana. Muchas veces, a través de las historias, se exploran temas como el amor, la amistad, la traición, la justicia y la lucha por los derechos. Estos temas pueden ser representados de manera simbólica o alegórica, permitiendo al lector reflexionar sobre su propio contexto y experiencias.

    En resumen, la narrativa es una poderosa herramienta de expresión que nos permite sumergirnos en diferentes realidades y emociones. A través de la voz del narrador, podemos explorar historias fascinantes y reflexionar sobre nuestra propia existencia. La narrativa es un arte que nos invita a imaginar, soñar y descubrir nuevos horizontes.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL FIN DEL IMPERIO COGNITIVO

    El autor plantea la importancia de un universo teórico, metodológico y pedagógico que desafíe el dominio del pensamiento eurocéntrico. En este sentido, se basa en los conocimientos surgidos de las luchas sociales y de las experiencias de los pueblos marginados que resisten de manera activa al capitalismo, al colonialismo y al patriarcado. Estas epistemologías del Sur representan formas de conocimiento que habitualmente son desacreditadas, silenciadas o ignoradas por las culturas dominantes del Norte global.

    En vista del declive de las soluciones sociales y políticas establecidas que pretendían combatir la desigualdad y la discriminación, el autor plantea que solo será posible alcanzar una justicia global a través de una transformación epistemológica que garantice una justicia cognitiva global. Es decir, es necesario cuestionar y cambiar los paradigmas de conocimiento predominantes que perpetúan las desigualdades y las injusticias en el mundo.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL FIN DEL IMPERIO COGNITIVO

    En su obra, el autor propone un enfoque revolucionario que desafía la hegemonía del pensamiento eurocéntrico. A través de los saberes surgidos de las luchas sociales y las experiencias de los pueblos marginados que se resisten activamente al capitalismo, al colonialismo y al patriarcado, las epistemologías del Sur se presentan como formas de conocimiento que son frecuentemente desacreditadas, silenciadas o ignoradas por las culturas dominantes del Norte global.

    Al observar el fracaso de las soluciones sociales y políticas establecidas para combatir la desigualdad y la discriminación, el autor plantea que solo podremos lograr una justicia global a través de una transformación epistemológica que garantice una justicia cognitiva global. En este sentido, es necesario cuestionar los paradigmas dominantes y abrir espacio para la diversidad de conocimientos y perspectivas que emergen desde los márgenes.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL GUARDIAN DE LA REVOLUCION

    La revolución bolchevique de 1917 fue un hito histórico que marcó el devenir social y político del pasado siglo, cambiando el destino de buena parte de la humanidad. De su seno surgió el movimiento comunista internacional, con centro en Moscú y secciones nacionales en diferentes países, incluida España.

    Este libro tiene como objetivo ayudar al lector a comprender cómo se desarrolló el comunismo en Cantabria durante los años veinte y treinta dentro del contexto español. Se exploran las amenazas que enfrentaron los primeros comunistas cántabros y la evolución del Partido, desde su insignificancia política en la década de 1920 hasta su gran expansión durante los últimos meses de la República y la subsiguiente guerra civil.

    La derrota del bando republicano llevó a cientos de comunistas montañeses al exilio y a la lucha clandestina. La represión franquista cobró la vida de muchos de aquellos hombres y mujeres que habían abrazado el ideario leninista en nuestra región. Esta historia indaga en el origen del movimiento político que se convirtió en el gran icono de la resistencia republicana y la lucha antifranquista durante los trágicos años de la posguerra en Cantabria.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL MARXISMO NO ES DE IZQUIERDAS

    En la actualidad, Carlos X. Blanco desmonta en este ensayo la izquierda fucsia, la del arcoíris. Una izquierda que odia al pueblo porque no lo comprende, porque no participa de su destino. Sus esferas de realidad no solo son diferentes, sino opuestas.

    El individuo integrado en la corrección política representa la antítesis del trabajador vinculado al lugar en el que trabaja, a las personas con las que trabaja y a aquellas con las que convive. Sus compañeros, su pueblo y su familia. La obra de Blanco viaja desde la Filosofía y el análisis de la teoría originaria marxista hasta los dogmas de la nueva izquierda. Argumenta lúcidamente sobre una izquierda que no es ya postmarxista, sino ajena a la crítica marxista del capitalismo. Es una izquierda post-moderna que no es capaz de comprender que los trabajadores solo pueden adquirir un espacio para defenderse del capitalismo globalista en el seno de un pueblo, dentro de los límites de una soberanía que precisa de fronteras fuertes y definidas.

    Si no hay pueblo, no hay nación. Sin nación, no hay pueblo. Nada podrá evitar que este libro caiga bajo las jaurías mediáticas de la izquierda y su pensamiento mágico, emanado de la disonancia cognitiva en la que pace estabulada. No dudará en calificarlo de fascista, tratando de sostener así el trampantojo de esa izquierda puritana estrecha colaboradora en los dictados del capital, que siente que el pueblo se le escapa.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL MOMENTO POPULISTA ¿DERECHA-IZQUIERDA? ¡SE ACABÓ!

    El término «populismo» ha sido la palabra clave en varios eventos políticos en Europa en los últimos años (y en Occidente en general). Ha surgido en diferentes ocasiones, como la elección de Donald Trump en Estados Unidos, el Brexit, el ascenso de líderes como Vladimir Putin y Viktor Orbán, y el avance electoral de Marine Le Pen en Francia, Matteo Salvini en Italia y Santiago Abascal en España. Sin embargo, generalmente se utiliza como un término peyorativo para describir los «bajos instintos del pueblo» y un llamamiento demagógico a la «soberanía popular», que encubre una ambición de poder autoritario comparable al fascismo o el estalinismo.

    El gran mérito de Alain de Benoist en este libro ha sido el de devolverle al término su verdadero sentido y recordar la existencia de un auténtico movimiento populista en la historia moderna. El autor precisa su origen, espíritu y manifestaciones actuales.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL PENSAMIENTO SOCIALISTA DE UNAMUNO EN LA LUCHA DE CLASES (1894- 1897)

    En 1894, Miguel de Unamuno se unió al Partido Obrero y comenzó a colaborar en el semanario socialista La Lucha de Clases. Este periódico, publicado en Bilbao todos los domingos, fue el lugar donde escribió una serie de artículos entre 1894 y 1897, la mayoría sin firma. Para comprender su pensamiento, fue necesario identificar cuáles eran sus escritos, tarea que abordamos en nuestro estudio «Artículos inéditos de Unamuno en La Lucha de Clases (1894-1897)» en 2002.

    Una vez resuelto este desafío de atribución, nos adentramos en su lucha socialista, destacando su evolución y primeras ideas, identificando sus rasgos principales, como el antimilitarismo y antibelicismo, y señalando las influencias clave de su pensamiento como Spencer, H. George, Loria, Marx, Ruskin y Hobson. Todo esto con el objetivo de transformar un pensamiento en apariencia difuso y expresado de manera discontinua en un sistema coherente y comprensible.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL PODER DEL POBLE: L AUTOORGANITZACIO VEINAL DELS CDR (edición en catalán)

    Los Comités de Defensa de la República (CDR) surgieron a raíz del referéndum del 1 de octubre. A partir de entonces, se extendieron rápidamente con un modelo local y asambleario que ha sido capaz de autoorganizar a miles de personas de todo el territorio y de diversas sensibilidades políticas. Pero, ¿cuáles fueron sus antecedentes? ¿En qué se diferencian del histórico asociacionismo vecinal? ¿Son un nuevo 15-M o la semilla de una transformación que quiere ir más allá? El historiador, periodista y activista social Xavier Milian trata de dar respuesta a estos interrogantes en un libro prologado por el politólogo Jordi Muñoz.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL RELAT POLÍTIC: ELS MISSATGES AUDIOVISUALS A LES CAMPANYES ELEC TORALS (edición en catalán)

    A través del análisis de los spots y la cartelería de la formación Iniciativa per Catalunya Verds (IC, ICV) desde su fundación en 1987 hasta las elecciones parlamentarias en 2012, los autores identifican el relato político de la formación y presentan un modelo metodológico para el análisis de los mensajes electorales en general. En la comunicación política, los partidos y los líderes tienen que construir una identidad que les dote de una personalidad reconocible, un relato propio y diferencial que conecte con los electores y los involucre en los proyectos políticos que presentan en las contiendas electorales.

    Mediante el análisis de los spots y la cartelería de la formación política Iniciativa per Catalunya Verds (IC, ICV) desde su fundación en 1987 hasta 2012, los autores identifican el relato político de la formación y presentan un modelo metodológico para el análisis de los mensajes electorales en general. El volumen va dirigido a todas las personas interesadas en el estudio de la comunicación política y el análisis de los mensajes electorales, así como a profesionales del ámbito político y académico.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ELECCIONES AUTONOMICAS Y CAMPAÑAS ELECTORALES EN LA REGION DE MUR CIA

    El libro «Elecciones Autónomicas y Campañas Electorales en la Región de Murcia» ha sido editado por la profesora de Ciencia Política de la Universidad de Murcia, Antonia Martínez, y por el profesor de Ciencia Política, Antonio Garrido. En esta obra participan profesores de diferentes Departamentos de la Universidad de Murcia, como los de Ciencia Política y de la Administración y Sociología.

    El equipo de investigación responsable de este libro está compuesto por numerosos profesores e investigadores universitarios provenientes de diversas áreas de conocimiento, especialmente en Ciencia Política, Sociología y Comunicación Política. A lo largo de los últimos años, este equipo ha publicado otras monografías que abordan la campaña autonómica de 2007 y las elecciones en la Región de Murcia desde el inicio del proceso autonómico.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EXTREMA DERECHA 2.0: QUE ES Y CÓMO COMBATIRLA

    En su libro Extrema derecha 2.0, Steven Forti destaca que la nueva extrema derecha ha adquirido una dimensión global, alejándose de los fascismos que han azotado Europa. Utilizando un estilo populista que permea nuestra sociedad actual, esta corriente política se disfraza de democrática mientras se infiltra en las instituciones y gana cada vez más peso.

    No solo se limita a operar en el ámbito político tradicional, sino que también se ha extendido por internet y ha contaminado las redes sociales. A través de esta herramienta, la extrema derecha logra normalizar su discurso e ideología, lo que representa una amenaza para la democracia al corroerla desde dentro.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    FUERA DE LAS CATACUMBAS

    Fuera de las catacumbas se encuentra la política del PCE y el movimiento obrero, un análisis que abarca la historia del PCE desde el final de la Guerra Civil hasta su legalización en el «Sábado Santo rojo» de 1977.

    La actividad de las fuerzas de oposición, en especial del PCE, conocido como el «partido del antifranquismo», fue debilitando los cimientos sociales, económicos y políticos del Régimen. A partir de los años 50, se abrieron nuevos espacios de libertad que desempeñaron un papel crucial en la transformación de las actitudes de los españoles, volviéndolas incompatibles con un gobierno autoritario.

    El PCE y CC OO, desde su formación en la década de los 60, representaron las dos vertientes fundamentales -política y sindical- en la lucha contra la dictadura. Esta lucha permitió que el Partido Comunista saliera de las catacumbas y se convirtiera en un actor clave durante la Transición a la democracia en España.

    VER PRECIO EN AMAZON