• (0)

    BAGINEN. EUSKAL HERRIKO HISTORIA EMAKUMEEN BITARTEZ (edición en euskera)

    Historiaurretik abiatuta, Cira Crespo historialaria eta Elena Ciordia ilustratzaileak azterlan zorrotza egin dute, nor izan ginen eta zer egin genuen galdetzeko. Badakigunez, izan ginela, bide horretan zentratu dira.

    Cira Crespo, historialaria, izan zen lehenengo pertsona bat, galdetu zion bere buruari: «Nor izan ginen?» Bere historia mintzatzeko modu zorrotza erabili zuen, elkarrizketak eginez eta irudiekin lagunduta.

    Elena Ciordia, ilustratzailea, beste aldetik, irudiekin lan egin zuen, ematen zion azterlanari loreztatutako errealitatea. Gizon-emakumeen arteko harremanak, gure lekukoak eta gure buruak, guzti hori aztertzen ibili zen.

    Denboraren aurrean, artxibo lan zorrotza egitea lortu zuten, eta kutsu literarioko azterlan hau eraikitzeko oso oso oso garrantzitsua izan zen. Izena eman zioten: «Izan ginela, nor izan ginen eta zer egin genuen.»

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    SE COGE UNA CEBOLLA… MANUAL BASICO DE COCINA CON PRODUCTOS DE T EMPORADA

    Enseñanzas esenciales que deberíamos aprender en la escuela

    Hay habilidades tan importantes como cocinar, colgar cuadros, cambiar un grifo, arreglar un enchufe y muchas otras que deberían enseñarnos en la escuela. Como esto generalmente no sucede, es vital abordar estos temas con entusiasmo. Ramón Barceló, autor de este increíble libro y médico oncólogo de profesión, ha compartido en «Se coge una cebolla… Manual básico de cocina con productos de temporada» sus conocimientos, experiencias y habilidades culinarias.

    Este manual comienza con valiosos consejos para el día a día, continúa con un completo recetario y finaliza con sugerencias de menús para cada estación del año. «Se coge una cebolla» se convierte en una lectura esencial para aquellos que están dando sus primeros pasos en la cocina y altamente recomendado para los cocineros experimentados que buscan nuevas ideas y sugerencias.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA CONQUISTA DE HONDARRIBIA. ENTRE ESPAÑA, NAVARRA Y FRANCIA 1521 -1524

    500 años de la Batalla de Hondarribia

    En un día como hoy, hace cinco siglos, el ejército franco-navarro lograba apoderarse de Hondarribia el sábado 19 de octubre de 1521. Esta victoria marcó un punto crucial para los navarros que luchaban por recuperar su independencia perdida en los campos de Noáin. Mientras tanto, para los franceses, este territorio era la puerta que aseguraba su dominio continental y les permitía enfrentarse a los españoles.

    A partir de ese momento, Francisco I de Francia se dedicó a mantener bajo su control este valioso enclave, mientras que el emperador Carlos V se esforzaba por recuperarlo. En medio de esta lucha entre gigantes militares, Enrique II de Navarra y su pueblo se vieron obligados a defender lo poco que les quedaba de su reino casi en solitario.

    Este libro ofrece un nuevo enfoque sobre lo sucedido en aquel momento, contextualizándolo en la historia de Navarra y Europa. Se basa en documentos de archivos franceses, navarros, españoles e ingleses, arrojando luz sobre esos años tumultuosos. Se plantea interrogantes clave, como el papel de los navarros en la conquista de Hondarribia, si la consideraban parte de su reino, quién salió victorioso en la batalla de San Marcial y si la entrega de Hondarribia fue un acto de rendición desesperado o una oportunidad estratégica aprovechada al máximo.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EUSKAL POPULUAREN JATORRIETAZ (edición en euskera)

    Guía lingüística sobre las abreviaturas y la forma correcta de escribirlas. Aclara las dudas que surgen en cuanto a las formas más comunes y su uso en los textos.

    Las abreviaturas son recurso lingüístico ampliamente utilizado en la escritura para simplificar términos largos o repetidos. Es fundamental conocer cuándo y cómo emplearlas correctamente para evitar confusiones y mantener la claridad en la comunicación escrita.

    En la redacción de textos, es importante recordar que las abreviaturas deben seguir unas normas establecidas para garantizar su comprensión universal. Por lo tanto, es esencial familiarizarse con las convenciones lingüísticas que rigen su uso y aplicarlas de manera coherente.

    Las abreviaturas pueden variar según el idioma o el contexto en el que se utilicen. Es crucial respetar las reglas ortográficas y gramaticales específicas de cada lengua para evitar errores y mantener la corrección en la escritura.

    En resumen, las abreviaturas son herramientas útiles para agilizar la escritura y mejorar la fluidez de los textos, siempre y cuando se utilicen de manera adecuada y respetando las normas lingüísticas establecidas.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    KALIFORNIAKOAK (1533-1848) EUSKALDUNEN LANAK KALIFORNIAREN KOLONI ZAZIO GARAIAN (HITZAURREA: JOSEBA SARRIONAINDIA) (edición en euskera)

    Descubriendo la historia de los primeros europeos en California

    En tierras californianas, Fortún Ximénez de Bertandona fue el primer europeo en pisar su suelo; Vicente de Zaldívar, realizó la primera descripción exacta de bisontes y «bestias» Apache; Juan Bautista Anza I, capitán de la presidio de Fronteras, quien luchó contra los Apaches, y su hijo Juan Bautista Anza II, quien trazó el camino desde Sonora hasta San Francisco; Arrillaga, Borica y Solá, los gobernadores de California; Vicente de Santa María, el franciscano que escribió relatos encantadores sobre los habitantes originales de San Francisco; Pablo de Mugártegui, considerado el padre del vino californiano…

    Estas y muchas otras historias sorprendentes de los vascos y sus vivencias nos trae este libro. Nos sumerge en las alegrías y dificultades que experimentaron estos primeros vascos en los mares y tierras salvajes de América, al mismo tiempo que nos ofrece numerosas noticias sobre los habitantes originales de California. Noticias interesantes, verdaderos tesoros, los únicos testimonios del primer contacto entre europeos e indígenas, en muchos casos.

    En este mundo tan desconocido, nos guiará Asun Garikano, y el viaje que nos llevará a través del País Vasco del Lejano Oeste será tan emocionante y cautivador como cuando nos guiaron a través de California.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CON CRISTO Y CONTRA CRISTO

    En esta impactante obra se analizan de manera rigurosa y objetiva los sucesos históricos que tuvieron lugar en Navarra durante la Segunda República y la sangrienta «Cruzada» de 1936. Se revela el papel político desempeñado por la religión en la fuerte oposición a la República, describiendo el contexto social de la época y detallando la participación del clero, los movimientos religiosos y la prensa en el movimiento anti-republicano y en el propio levantamiento armado que desencadenó la Guerra Civil.

    Este extenso análisis es fundamental para comprender los eventos de una época marcada por claroscuros, donde la disyuntiva entre el confesionalismo tradicional y las reformas laicistas se reducía a estar a favor o en contra de Cristo.

    La obra nos sumerge en una profunda reflexión sobre la compleja relación entre la Iglesia y el poder político en un momento crucial de la historia de España. Un libro que arroja luz sobre un periodo de convulsión social y política que dejó una profunda huella en el devenir del país.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    BREVE HISTORIA DE EUSKADI: DE LOS FUEROS A NUESTROS DIAS

    BREVE HISTORIA DE EUSKADI: Una mirada actualizada y ampliada sobre el País Vasco

    En el rico tapiz histórico del País Vasco, nos encontramos con numerosos tópicos erróneos y mitos falsos que han perdurado a lo largo del tiempo. Sin embargo, es escasa la presencia de obras de divulgación de calidad que logren ofrecer una síntesis objetiva y rigurosa de los últimos siglos. Este vacío es llenado de manera magistral por BREVE HISTORIA DE EUSKADI, una valiosa contribución respaldada por las más destacadas investigaciones de las últimas cuatro décadas.

    Desde el análisis de las provincias vascas en el siglo XVIII, transitamos por el XIX, observando la evolución del régimen foral y su integración en el Estado liberal español, las guerras carlistas, el proceso de modernización socioeconómica y el surgimiento del pluralismo político y cultural durante la Restauración. En el siglo XX, presenciamos la Segunda República, el breve Estatuto de 1936, la Guerra Civil, la dictadura franquista, el exilio, la tumultuosa Transición y el Estatuto de Guernica, piedra angular en la formación de Euskadi como entidad institucional.

    Esta edición ha sido enriquecida con un nuevo capítulo que abarca la Comunidad Autónoma Vasca desde 1980 hasta la actualidad.

    Con la historia política como hilo conductor, este libro revela, analiza e interpreta los principales hitos de la compleja evolución del País Vasco. Una obra indispensable para comprender la identidad y el devenir de esta fascinante región.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    UNA ESTRELLA AL ORIENTE DE DONOSTIA

    La Respetable Logia Stella Matutina nº 75 tiene una apasionante historia que se remonta al año 1993 en la tierra vecina de Lapurdi. En ese entonces, un grupo de hermanos de la Gran Logia Nacional de Francia (GLNF), motivados por un par de hermanos de la Gran Logia de España (GLE), comenzaron a estudiar la fundación de una Logia en Gipuzkoa.

    Impulsados por su entusiasmo y compromiso con la masonería, estos hermanos decidieron dar vida a este proyecto. Con dedicación y esfuerzo, llevaron a cabo los preparativos necesarios para establecer una nueva Logia en la región.

    El proceso de fundación fue meticuloso y exigente. Los hermanos investigaron y estudiaron los principios fundamentales de la masonería, buscando crear una Logia basada en los valores de la fraternidad, el conocimiento y el respeto mutuo.

    Finalmente, en el año 1993, la Respetable Logia Stella Matutina nº 75 fue oficialmente fundada en Gipuzkoa. Desde entonces, ha sido un lugar de encuentro para hermanos masones comprometidos con el desarrollo personal y espiritual.

    La Logia ha trabajado arduamente para promover la educación masónica, organizando conferencias, seminarios y actividades de estudio. Además, ha fomentado la participación en obras de caridad y proyectos sociales, demostrando así su compromiso con el bienestar de la comunidad.

    La Respetable Logia Stella Matutina nº 75 se enorgullece de su rica historia y de los logros que ha alcanzado a lo largo de los años. Continúa siendo un faro de luz en el mundo masónico, brindando un espacio de aprendizaje, crecimiento y fraternidad para aquellos que buscan la sabiduría y el desarrollo personal.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ANTES DE LA IKURRIÑA: BANDERAS, SIMBOLOS E IDENTIDAD VASCA EN AMERICA (1880-1935)

    Este contenido trata sobre la existencia de símbolos comunes previos y alternativos a la Ikurriña entre las colectividades de inmigrantes vascos en América. Se destaca la difusión de un primer modelo de bandera vasco-navarra, que hasta ahora ha sido poco conocido, en países como Argentina, Uruguay y Cuba. También se explora por qué este emblema, después de lograr un éxito temprano en la diáspora, comenzó a perder fuerza.

    A lo largo del tiempo, se realizaron varios intentos para crear modelos autóctonos de bandera vasca en América. Estos modelos se basaron en símbolos previamente establecidos, como el árbol de Gernika, o en diseños que destacaban por su originalidad en comparación con la tradición emblemática vasca, como el diseño de Florencio Basaldua.

    Finalmente, se describe el proceso que condujo a la implantación definitiva de la bicrucífera como la bandera vasca predominante en América.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    BILBOKO ETXOLA BATEAN (TENE MUJIKA SARIA) (edición en euskera)

    En la década de 1950, la ciudad que experimentaba un crecimiento y enriquecimiento constante era Bilbao, gracias al crecimiento económico e industrial de esos años, pero ese crecimiento tenía sus luces y sombras. Entre otras cosas, las familias que llegaban a Bilbao en busca de trabajo y no podían acceder a una vivienda digna, decidían construir una pequeña casa y vivir en ella.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    MIS RECUERDOS DEL AZULITO

    Este libro que tienes en tus manos es una contribución más a la cimentación del imaginario colectivo. Es una recopilación de recuerdos y vivencias personales de quienes compartimos los asientos de este legendario azulito, el taxi colectivo bilbaíno. Durante veintiséis años de funcionamiento, entre 1963 y 1989, logró convertirse en un verdadero icono de la bilbainía, sustentando así el sentimiento de pertenencia a una comunidad dada.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    MATAR,PURGAR,SANAR

    El 18 de julio de 1936, el fracaso del golpe militar y la incapacidad del gobierno legítimo de la República para sofocarlo en su totalidad resultaron en una guerra fratricida, conocida como el «choque de incapacidades». Sin embargo, en Álava, una región controlada casi por completo por los sublevados desde el principio, apenas hubo enfrentamiento bélico. En cambio, lo que ocurrió allí fue lejos del frente.

    La experiencia democrática iniciada en abril de 1931 fue abruptamente terminada por largas penas de prisión, ejecuciones, secuestros, asesinatos, depuraciones profesionales, multas y exilio. Estos acontecimientos acabaron con la democracia de un solo golpe. Este libro se enfoca en el periodo de represión franquista, así como en la diferenciación entre las víctimas de dicha represión.

    La consigna franquista en retaguardia hasta finales de 1936 fue matar. Después, se pasó a purgar al ahora enemigo. Casi cuarenta años después, la dictadura murió matando, pero la transición a la democracia no se puede entender sin considerar el lento, complejo y laborioso proceso de curación de las heridas abiertas durante tantas e interminables décadas.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    BETIKO EUSKAL SUKALDARITZA (edición en euskera)

    José Castillo es conocido como el renombrado chef de la cocina vasca tradicional, por lo tanto, Betiko Euskal Sukaldaritza es una colección de las mejores recetas de la cocina vasca tradicional. Los platos tradicionales, preparados de manera tradicional, con paciencia y gran amor. José Castillo no solo fue un gran chef, sino también un pionero en recopilar y difundir las recetas básicas de la cocina.

    Impulsado por su pasión por la cocina, José Castillo visitó numerosas granjas en el País Vasco para aprender y recopilar recetas transmitidas de generación en generación. Su dedicación a la cocina vasca lo llevó a descubrir y preservar recetas auténticas que habían sido guardadas durante siglos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    HSTORIA GENERAL DEL PAIS VASCO

    Manuel Montero, a lo largo de la historia, ha explorado los diferentes periodos históricos del País Vasco, desde la prehistoria hasta la actualidad. Desde las tribus prerromanas hasta las luchas medievales, desde el desarrollo foral hasta la prosperidad mercantil de la Edad Moderna, desde la crisis del Antiguo Régimen hasta las guerras carlistas, desde la industrialización hasta el surgimiento del nacionalismo o del movimiento obrero, desde la II República hasta la Guerra Civil, desde el franquismo hasta la transición y finalmente, el período soberanista.

    Este libro ofrece una visión panorámica en la cual se enmarca la evolución histórica del País Vasco.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL SOCIALISMO DE LO PEQUEÑO EN HONDARRIBIA

    Este relato se centra en las personas de las localidades de Irún y Hondarribia, quienes están muy cerca del mundo cultural socialista. Utilizando la metodología de la historia oral, todos y todas tienen algo importante que contar. Estas personas provienen de diversos perfiles profesionales y de diferentes lugares de toda España.

    No se trata solo de meros militantes socialistas, sino de hombres y mujeres que están motivados por el compromiso social y progresista, y que desean contribuir al desarrollo cultural de su pueblo. En cada uno de los protagonistas del libro se puede percibir un alma social latente.

    El objetivo no es solo mejorar la vida diaria de sus vecinos, sino también reivindicar la historia interna de todos aquellos que han intentado mejorar y transformar esta zona fronteriza, que ha sido clave en muchos procesos históricos no solo de España y Francia, sino también como un territorio estratégico en el sur de Europa.

    El trabajo se divide en tres capítulos que intentan situar cronológicamente las entrevistas realizadas. De estas entrevistas se han extraído los aspectos más llamativos e interesantes desde una perspectiva histórica. Son precisamente estos pequeños detalles y relatos los que han permitido pasar de un análisis local a una visión más global y nacional.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL HIERRO EN VIZCAYA

    La monografía «El hierro en Vizcaya» ofrece una visión concisa de la historia centenaria del desarrollo minero en Vizcaya. Este territorio ha sido testigo de la explotación de uno de los recursos naturales más importantes y valiosos: el hierro.

    Vizcaya, ubicada en el País Vasco de España, se ha destacado a lo largo de los años por su riqueza en minerales de hierro. Desde tiempos remotos, las minas vizcaínas han sido una fuente inagotable de este material fundamental para la industria y la construcción.

    El inicio de la explotación del hierro en Vizcaya se remonta a épocas ancestrales, cuando las comunidades prehistóricas descubrieron las propiedades de este metal y comenzaron a utilizarlo para fabricar herramientas y armas. Sin embargo, fue durante la Edad Media cuando la minería de hierro en Vizcaya experimentó un auge significativo.

    La abundancia de minas de hierro y la calidad de sus yacimientos atrajeron a numerosos comerciantes y empresarios, quienes vieron en esta industria una oportunidad de negocio. Así surgieron las primeras empresas dedicadas a la extracción y procesamiento del hierro en Vizcaya.

    El auge de la industria minera en Vizcaya trajo consigo un crecimiento económico sin precedentes en la región. Las minas se convirtieron en el motor de la economía local, generando empleo y riqueza para la población vizcaína.

    Con el tiempo, la extracción de hierro en Vizcaya se modernizó y se implementaron nuevas técnicas de explotación. La construcción de infraestructuras como vías férreas y puertos facilitó el transporte y la exportación del mineral a otros mercados.

    La historia del hierro en Vizcaya está estrechamente ligada al desarrollo industrial de la región. La fundación de fábricas siderúrgicas y la expansión de la industria metalúrgica contribuyeron al progreso y la modernización de la provincia.

    Hoy en día, el legado del hierro en Vizcaya se mantiene presente en su paisaje y en la memoria colectiva de sus habitantes. Las antiguas minas y los vestigios de la actividad minera son testigos mudos de una época en la que el hierro fue el motor de la economía y el progreso en Vizcaya.

    VER PRECIO EN AMAZON