• (0)

    LAS EDADES DE LO SAGRADO: LOS MILAGROS DE NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE Y SUS REESCRITURAS (SIGLOS XV-XVII)

    En el estudio de los milagros del santuario de Nuestra Señora de Guadalupe, se puede observar una evolución en la escritura milagrosa a lo largo del tiempo. Esto se puede apreciar en diferentes fuentes, como un manuscrito del año 1500, una edición impresa del siglo XVI y otra del siglo XVII. Estos relatos reveladores muestran cambios tanto en los aspectos dogmáticos como en los retóricos de la escritura.

    La transformación de la escritura milagrosa se debe tanto a los cambios en la institución eclesiástica como a los modelos intelectuales y estéticos de la escritura. Para comprender esta evolución, se analiza desde tres perspectivas: retórica, histórica e ideológica.

    El estudio detallado de estos relatos permite identificar diferentes etapas en la escritura sagrada. Al final de la Edad Media, los relatos milagrosos se presentaban de manera sencilla, con la intención de ser una fuente de devoción basada en anécdotas y una tonalidad familiar.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LIBRERIAS

    En este brillante y ameno ensayo, Jorge Carrión nos sumerge en el significado de las librerías en el imaginario colectivo y su papel en la historia de las ideas y de las letras. Nos presenta una posible cronología del desarrollo de las librerías y de su representación artística, mostrando cómo se transformaron en mitos culturales, en centros de tertulia o en atalayas de resistencia política.

    Desfilan en estas páginas numerosas librerías supervivientes que han dejado huella en distintas partes del mundo. Entre ellas, encontramos la Strand de Nueva York, las parisinas Shakespeare and Company y La Hune, la Librairie des Colonnes de Tánger, Bertrand y Ler Devagar en Lisboa, Stanfords en Londres, El Virrey en Lima, Lello en Oporto, La Central y Laie en Barcelona, la Librería de Çvila y Eterna Cadencia de Buenos Aires, Antonio Machado en Madrid, City Lights y Green Apple Books en San Francisco, y las librerías del Fondo de Cultura Económica en Ciudad de Mexico o Bogotá.

    Pero también nos encontramos con librerías emblemáticas que, lamentablemente, han desaparecido. Entre ellas, destacan la londinense Temple of the Muses, la Librería de los Escritores de Moscú, la R. Viñas & Co. de Barranquilla y la parisina Maison des Amis des Livres.

    Es un mundo fascinante, pero también crepuscular, cuya topografía compartimos todos los amantes de los libros. Este ensayo, finalista del 41.º Premio Anagrama de Ensayo, nos invita a reflexionar sobre la importancia y el valor de las librerías en nuestra sociedad.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LITERATURA ESPAÑOLA: TESTIMONIO DE UNA VIDA

    Este es un libro testimonial y de despedida. Despedida, desde la última vuelta del camino, pues ya no queda fuerza y ánimo para seguir, tras tan larga y cumplida andadura. Testimonial de más de cuarenta años de docencia complu­tense y en una cuarentena de países, comisario de diez exposiciones, más de sesenta libros y doscientos artícu­los en las más prestigiosas revistas del hispanismo, etc.

    Se seleccionan aquí diez estudios que considero más novedosos y ori­ginales y que dan cuenta de áreas de preferente y repetida dedicación. Destacaría, en primer lugar, el tea­tro de los Siglos de Oro, en campos menos atendidos, pero que considero fundamentales. Entre una pluralidad de temas y posi­bilidades, se da cuenta aquí, por una parte, de la literatura en bibliotecas de clases trabajadoras y, por otro lado, de la presencia de libros de poe­sía en las bibliotecas de esta época.

    Curiosa y novedosa es la consi­deración de conjuros, oraciones y ensalmos como forma de poesía de tradición oral, más allá de su carácter práctico. Entre las formas de difusión poética, al margen del impreso o ma­nuscrito, está el plural mundo de poe­sía en la calle, de pasquines, libelos, carteles…

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LOS MENSAJEROS

    En la búsqueda de la verdad, encontramos un elemento fundamental: la relación entre la humanidad y Dios, y su origen.

    La conexión entre la humanidad y Dios es un aspecto crucial para comprender nuestra existencia y propósito en este mundo. A través de la búsqueda de la verdad, podemos descubrir cómo estamos conectados con lo divino y cómo esto influye en nuestras vidas.

    El origen de la humanidad es un misterio que ha intrigado a filósofos, científicos y teólogos a lo largo de la historia. Al explorar diferentes perspectivas y enfoques, podemos obtener una visión más completa y clara de nuestras raíces como especie.

    Dios, como entidad suprema, ha sido objeto de estudio y veneración en diversas culturas y religiones. La búsqueda de la verdad nos permite comprender mejor la naturaleza de lo divino y cómo esta relación puede influir en nuestra espiritualidad y bienestar.

    La búsqueda de la verdad es un camino lleno de desafíos y preguntas sin respuesta definitiva. Sin embargo, es a través de este viaje que podemos crecer, expandir nuestro conocimiento y encontrar un sentido más profundo en nuestras vidas.

    En conclusión, buscar la verdad nos lleva a explorar el origen de la humanidad y nuestra relación con Dios. A través de esta búsqueda, podemos obtener una comprensión más profunda de nosotros mismos y de nuestro propósito en este mundo.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    MARY WHO WROTE FRANKENSTEIN (edición en inglés)

    Mary Shelley, la autora de Frankenstein, es una de las escritoras más influyentes en la literatura gótica y de ciencia ficción. Nacida el 30 de agosto de 1797 en Londres, Inglaterra, Mary Wollstonecraft Shelley, de soltera Mary Wollstonecraft Godwin, creció rodeada de un ambiente intelectual y literario.

    El nombre completo de Mary Shelley era Mary Wollstonecraft Shelley. Su madre, Mary Wollstonecraft, fue una destacada filósofa y escritora feminista del siglo XVIII. Sin embargo, Mary nunca conoció a su madre ya que falleció poco después de su nacimiento.

    A los dieciséis años, Mary conoció a Percy Bysshe Shelley, un poeta romántico y filósofo radical. Ambos se enamoraron y huyeron juntos a Europa, enfrentando el rechazo de la sociedad victoriana. Durante su relación, Mary escribió Frankenstein o el moderno Prometeo, su obra más famosa y duradera.

    Publicada por primera vez en 1818, Frankenstein es considerada una de las primeras novelas de ciencia ficción y ha dejado una huella permanente en la cultura popular. La historia cuenta la creación del monstruo por parte del científico Victor Frankenstein y las consecuencias desastrosas que esto trae tanto para él como para la criatura.

    La obra de Mary Shelley explora temas como la responsabilidad científica, la naturaleza del ser humano y los peligros de jugar a ser Dios. Su estilo gótico y su narrativa inquietante han dejado una marca en el género de la literatura de terror.

    A lo largo de su vida, Mary Shelley también escribió otras obras notables, incluyendo novelas, ensayos y biografías. Sin embargo, ninguna de ellas alcanzó la misma fama y reconocimiento que Frankenstein.

    Mary Shelley falleció el 1 de febrero de 1851, dejando un legado duradero en el mundo de la literatura. Su trabajo continúa siendo estudiado y admirado por su originalidad y su capacidad para explorar temas profundos y trascendentales.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    MICRORRESEÑAS POPMODERNAS

    ¿Estás lidiando con problemas de espacio, tiempo o dinero para disfrutar de doscientos clásicos de la literatura? Bueno, ¡no te preocupes más! Tenemos el libro perfecto para ti.

    ¿Te gusta presumir con tus amigos hablando de obras que nunca has leído? Pues este libro es justo lo que necesitas.

    ¿Crees que tener cultura es compatible con tener un buen sentido del humor? Entonces, definitivamente, este libro es para ti.

    ¿Piensas que una sonrisa en el momento adecuado es una verdadera victoria? ¡No busques más! Este es el libro que estabas esperando.

    ¿Eres fanático de Lope de Vega y/o de Sheldon Cooper? No busques más, este libro está hecho a tu medida.

    ¿Necesitas algo para nivelar una mesa coja? Pues bien, este libro podría ser la solución perfecta para ti.

    ¿Eres tan alegre que incluso un funeral se convierte en un carnaval cuando estás presente? Lamentablemente, este no es el libro adecuado para ti.

    ¿Te gustaría apoyar a escritores prometedores? No pierdas más tiempo y compra este libro de inmediato.

    Prepárate para embarcarte en un viaje a través de doscientas obras literarias que, como mínimo, deberías conocer de oídas. Sin embargo, ya sea que las conozcas o no, este libro tiene como objetivo sacarte al menos una sonrisa con sus reseñas breves y humorísticas. Y si, además, te anima a leer alguna obra que no estaba en tu radar, sería genial. ¿Te atreves a disfrutar tanto como Don Quijote en La Mancha?

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    MONOLOGOS

    En la riqueza de su esquematismo, el monólogo es una interpretación actoral y una literatura dramática que debe mucho a la narración. Javier García-Mauriño, un especialista en el género, aprovecha este feliz maridaje entre la acción dramática y la fluencia narrativa de manera muy jugosa.

    Los monólogos de García-Mauriño son fragmentos de vida actual, vivida más como una carga que como un goce, por las figuras de hoy en día. Tenemos a la actriz que, al ser engullida por una catedral, tiene tiempo para replantearse todo; al hombre «sencillo» empeñado en grabarse a sí mismo, como si buscara alivio convirtiéndose en su propio Gran Hermano; y al locutor antipático que pontifica sobre todo. Estas criaturas están solas, aunque no todas lo saben desde el principio.

    Los monólogos de García-Mauriño se pueden leer como literatura dramática, y aquellos lectores menos familiarizados con el género los disfrutarán como relatos vigorosos. Estos monólogos son dramas y narraciones completas en sí mismas, capaces de nutrir estimulantes veladas teatrales. Para los actores y actrices, son un reto y un regalo. Para el espectador, son asombro y estímulo para la mente, garantizando un entretenimiento de primer nivel.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    NOTAS SOBRE EL SILENCIO

    ontrar la paz interior. Durante esos largos días, nuestras vidas se vieron alteradas por la pandemia que asolaba el mundo. En medio del caos y la incertidumbre, el silencio se convirtió en nuestro refugio, en el lugar donde encontramos consuelo y reflexión.

    En nuestras casas, lejos del bullicio de la vida cotidiana, el silencio se manifestó en cada rincón. No había risas de niños jugando en la calle, ni voces que se alzaran en discusiones acaloradas. Solo el susurro del viento y el canto de los pájaros rompían la quietud.

    Durante esos días, nos reencontramos con nosotros mismos. El silencio nos invitó a hacer una pausa, a mirar hacia adentro y reflexionar sobre nuestras vidas. Nos enfrentamos a nuestros miedos, nuestros anhelos y nuestras prioridades. Descubrimos que en medio del silencio, encontramos respuestas y fuerzas para seguir adelante.

    El silencio también nos enseñó la importancia de la conexión humana. Aunque estuviéramos físicamente separados, descubrimos la belleza de compartir momentos con nuestros seres queridos a través de videollamadas y mensajes de texto. Valoramos cada palabra pronunciada, cada mirada y cada abrazo virtual.

    Pero también hubo momentos de angustia y soledad. El silencio nos recordó la fragilidad de la vida y la importancia de cuidarnos mutuamente. Nos hizo conscientes de la necesidad de apoyar a aquellos que más lo necesitaban, de ser solidarios y compasivos.

    Ahora, mientras el mundo poco a poco vuelve a la normalidad, llevamos con nosotros el eco del silencio. Nos ha dejado una lección invaluable, la importancia de escuchar, de detenernos y apreciar los pequeños detalles de la vida. Nos ha recordado que en medio del ruido y la prisa, el silencio es un regalo que nos permite encontrarnos con nosotros mismos.

    Así que sigamos abrazando el silencio en nuestras vidas, encontrando momentos de paz y serenidad en medio del bullicio. Escuchemos su voz sabia y dejemos que nos guíe hacia un futuro lleno de esperanza y plenitud. El silencio ha sido nuestro maestro, y ahora es nuestro turno de honrarlo y vivir en armonía con él.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ODRES NUEVOS: RETOS Y FUTURO DE LA LITERATURA POPULAR INFANTIL

    Este volumen presenta una recopilación de diferentes estudios enfocados en las líneas de investigación, el futuro y los desafíos que se deben alcanzar en el ámbito de la poesía y la narrativa popular infantil, así como su aplicación en la educación. Entre los temas que se abordan, se destaca la importancia y presencia del Cancionero Popular de Tradición Infantil en la obra de varios autores, así como la permanencia, la escritura y los nuevos retos a los que se enfrentan los cuentos y relatos de tradición oral.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    PRACTICAS LITERARIAS EN CONFLICTO

    Enfrentándonos a los intérpretes del poder, nos encontramos con aquellos que empuñan un gesto decidido de lucha. Nos topamos con aquellos que manifiestan la furia, el amor y la ira. Lo que les espera aquí forma parte de un plano. Forma parte de las claves de un idioma que, al chocar repetidamente con las aristas de lo tangible, busca cortar. Un plano de las lenguas que hoy socavan las conexiones del poder con la realidad. Un plano de las lenguas del cariño y la ira, de la protesta y el compromiso, de la denuncia y la esperanza… Los idiomas de aquellos que aceptan que «nada humano me es ajeno», de los que no quisieron, de los que no quieren, de los que no queremos arrodillarnos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    PROCES DE CONTRADICCIO SUFICIENT (edición en catalán)

    El pintor Enric Germa se dirige a la ciudad de Garum para vender sus obras. Sin embargo, en el camino comienza a encontrarse con unos personajes enigmáticos que le harán ver que tal vez existen otras realidades. Una vez allí, todo se vuelve aún más extraño cuando descubre que dos fuerzas opuestas se disputan a la vez que le ofrecen diferentes tentaciones: riquezas, gloria, inmortalidad y amor.

    Procés de contradicció suficient es una de las obras más importantes de Manuel de Pedrolo, enmarcada dentro de un ciclo de novelas sobre los mitos ancestrales que se completa con Crucifeminació y Múltiples notícies de l’Edèn, y que nos presenta una versión diferente a la que estamos acostumbrados de la figura del Diablo.

    Aquí encontramos a Pedrolo más erudito, sumergiéndonos en la tradición de las antiguas religiones, mitos perdidos, cosmologías esotéricas y leyendas de civilizaciones desaparecidas. El protagonista se encontrará en medio de un entorno donde las leyes del tiempo y del espacio se desligan de la realidad, y nos acompañará en una reflexión sobre la eterna dualidad hombre-mujer, bien-mal y ángel-demonio.

    Justo se cumplen cuarenta años de la publicación por primera vez de esta novela, que continúa tan vigente como el primer día.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    QWERTYUIOP (ENSAYOS 4)

    QWERTYUIOP es el cuarto y último volumen de la colección que reúne la obra ensayística de Rafael Sánchez Ferlosio. La decisión de titular así este cuarto y último volumen de los Ensayos de Rafael Sánchez Ferlosio ironiza sobre la diversidad de cuestiones que en él se abordan y que invitan, de entrada, a pensar en una gama de intereses dispersos y antojadizos. No es el caso.

    QWERTYUIOP es la secuencia que, en los teclados alfanuméricos, forman las letras de la hilera superior. Parece una secuencia arbitraria, pero obedece a un orden racional, que combina, entre otros, criterios de frecuencia y proximidad.

    Los sutiles pero decisivos contrastes entre felicidad y satisfacción, entre remordimiento y arrepentimiento, entre instruir y enseñar, entre juegos y deportes; la determinante diferencia que implica hablar de sociedad de consumo o de sociedad de producción; las parejas de opuestos que forman conceptos como ocio y negocio, tiempo consuntivo y tiempo adquisitivo, bienes y valores… configuran, de una a otra de las piezas aquí reunidas, todo un campo de tensiones que tiene por trasfondo asuntos a los que Ferlosio nunca ha dejado de prestar atención -como la educación, la publicidad, la televisión, el trabajo, la mentalidad competitiva, el papel de la mujer, la comercialización de la belleza- y en los que se manifiesta su particular actitud crítica ante la modernidad, heredera y continuadora de la de autores como Thorstein Veblen y Th.W. Adorno.

    Esta obra ha recibido una ayuda a la edición del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    RUTES LITERARIES PEL BAIX CAMP (COL. EINES) (edición en catalán)

    El Baix Camp, al igual que otros territorios catalanes, ha sido y sigue siendo prolífico en el ámbito de la creación literaria. Este libro es una muestra de ello y tiene, a su vez, la intención de ser una herramienta útil y atractiva para el conocimiento y la divulgación de esta riqueza literaria.

    Las cuatro rutas literarias propuestas comienzan en la capital, Reus, y recorren posteriormente las poblaciones de la comarca hacia el este, el oeste y el mar. Estas rutas nos sumergen en la literatura de diferentes estilos y épocas, haciéndonos vivirla a través de los mismos elementos y paisajes que la inspiraron.

    El lector puede ser tanto un viajero ocasional como un profesor con sus alumnos. Como escribe el profesor Josep Murgades en el prólogo, esta es «una contribución oportuna […] para hacernos (re)descubrir encuentros que, a veces por puro automatismo, a veces por desconocimiento, quedaban sin expresión a nuestro alrededor. Y que ahora cobran nueva vida…».

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    SHAKESPEARE A CATALUNYA (edición en catalán)

    Este libro es una exploración completa de la evolución del concepto shakesperiano a lo largo de las diferentes épocas de la historia literaria de Cataluña, desde la Renaixença.

    En sus páginas, se analiza detalladamente cómo ha sido recibida y reinterpretada la obra de Shakespeare en el contexto cultural catalán a lo largo de los siglos. Desde los primeros indicios de su presencia en la literatura catalana, hasta las adaptaciones contemporáneas más recientes, este libro ofrece una visión panorámica de la influencia y el legado del gran dramaturgo inglés en la tradición literaria catalana.

    La historia se desarrolla cronológicamente, comenzando con la época de la Renaixença, un período de renovación cultural y literaria en Cataluña que estuvo marcado por el resurgimiento del interés por las lenguas y la literatura catalanas. Durante este tiempo, Shakespeare empezó a ser reconocido como una figura de importancia en la literatura universal y su obra comenzó a ser traducida y adaptada al catalán.

    A medida que avanzamos en el tiempo, el libro nos lleva a través de los movimientos literarios y culturales que marcaron el siglo XX catalán, como el Modernismo y el Noucentisme, y cómo estos movimientos influyeron en la recepción y la interpretación de la obra de Shakespeare en Cataluña.

    Además de examinar las adaptaciones teatrales y las traducciones de las obras de Shakespeare al catalán, el libro también se adentra en el análisis de los estudios críticos y las reflexiones de los intelectuales catalanes sobre la figura del dramaturgo inglés. Se exploran las diferentes perspectivas y enfoques que se han dado a lo largo del tiempo, desde los debates sobre la fidelidad a los textos originales hasta las reinterpretaciones más contemporáneas que buscan establecer un diálogo entre Shakespeare y la realidad catalana.

    En resumen, este libro ofrece una mirada exhaustiva y enriquecedora sobre la evolución del concepto shakesperiano en la literatura catalana, mostrando cómo el legado de Shakespeare ha sido reinterpretado y adaptado a lo largo de los siglos, y cómo ha dejado una huella perdurable en la tradición literaria catalana.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    TEXTOS DE OBRA

    ¡Bienvenidos a nuestro nuevo contenido!

    Hoy vamos a hablar sobre la importancia de la alimentación saludable en nuestras vidas. Es fundamental entender que lo que comemos no solo afecta nuestra apariencia física, sino también nuestra salud en general.

    Una dieta equilibrada y nutritiva es clave para mantenernos en forma y prevenir enfermedades. Los alimentos ricos en vitaminas, minerales y antioxidantes son fundamentales para fortalecer nuestro sistema inmunológico y mantenernos saludables.

    Es importante destacar que no se trata solo de contar calorías, sino de elegir alimentos de calidad. Incorporar frutas, verduras, granos enteros y proteínas magras en nuestras comidas diarias nos proporcionará los nutrientes esenciales que nuestro cuerpo necesita.

    Además, es fundamental evitar los alimentos procesados y llenos de grasas saturadas, azúcares y aditivos. Estos pueden contribuir al aumento de peso, elevar el riesgo de enfermedades cardiovasculares y disminuir nuestra energía y vitalidad.

    No olvidemos la importancia de mantenernos hidratados. Beber suficiente agua es esencial para el correcto funcionamiento de nuestro organismo. Además, ayuda a eliminar toxinas y mantener nuestra piel radiante.

    No podemos dejar de mencionar la importancia de realizar actividad física de forma regular. Una combinación de una alimentación saludable y ejercicio nos ayudará a alcanzar y mantener nuestro peso ideal, fortalecer nuestros músculos y tener una mejor calidad de vida en general.

    En resumen, cuidar nuestra alimentación es clave para tener una vida saludable y llena de vitalidad. Incorporar alimentos nutritivos, evitar los procesados y mantenernos hidratados son acciones fundamentales que debemos realizar diariamente. ¡Tu cuerpo te lo agradecerá!

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    TODO LO OYE, TODO LO VE, TODO LO SABE

    La vida de los detectives privados es emocionante y llena de historias desconocidas y surrealistas. En «La mejor manera de adentrarse en el apasionante género negro. Todo lo oye, todo lo ve, todo lo sabe», el autor nos presenta un magistral ensayo que nos sumerge en este fascinante mundo.

    El libro aborda los comienzos de la profesión de detectives privados en España, desde sus orígenes hasta la Guerra Civil. Nos muestra cómo se crearon los despachos de investigación privada y también revela la purga de algunos detectives que terminaron en prisión durante o después del conflicto civil.

    El autor nos deleita con anécdotas y datos sorprendentes. Por ejemplo, nos cuenta la historia del «Sherlock Holmes del siglo XX» que trabajó en Barcelona. También nos sumerge en el sensacional caso Inchausti y nos muestra los entresijos de los «bajos fondos». Además, nos habla de la lucha de las mujeres por abrirse camino en un mundo predominantemente masculino.

    Este libro es un verdadero tesoro para los amantes del género negro. Está plagado de historias apasionantes y nos brinda un panorama general de la profesión de los detectives privados en España. Sin duda, una lectura que no se puede perder.

    VER PRECIO EN AMAZON