• (0)

    OTOLOGIA Y OTONEUROLOGIA: IMAGEN DIAGNOSTICA

    En 1971, se inventó la tomografía computarizada (TC), seguida en 1976 por la aplicación del principio de la resonancia magnética nuclear (RM) al estudio del cuerpo humano. Estos dos métodos revolucionarios permitieron obtener imágenes inimaginables hasta ese momento, brindando la posibilidad de realizar una disección en vivo y avanzar en el conocimiento de la anatomía y su patología.

    El desarrollo de estos métodos, junto con la informática, ha sido continuo. En la actualidad, es posible lograr magníficas reconstrucciones multiplanares (3D) y angiografía con TC o RM. Además, se ha avanzado en el análisis espectrométrico de tejidos, especialmente con la tomografía por emisión de positrones (PET), la cirugía asistida por RM y la anatomía funcional del sistema nervioso, entre otros campos.

    Por otro lado, la tomografía convencional y en cierta medida la radiología simple han quedado obsoletas frente a estos avances. En el primer capítulo de esta obra, se incluye una breve historia para conocer la evolución de la radiología. El objetivo de este trabajo es analizar las posibilidades que ofrecen los modernos métodos de imagen en los diversos campos de la otoneurología.

    Esta obra recopila una extensa colección de imágenes que el autor ha acumulado a lo largo de 46 años, con la esperanza de que sean de gran ayuda para optimizar los diagnósticos y los enfoques quirúrgicos.

    VER PRECIO EN AMAZON