• (0)

    CONTREBIA LEUCADE

    En el siglo I a.C., Quinto Sertorio, el general romano, avanza por la península ibérica tras rebelarse contra Sila y refugiarse en África. Los lusitanos se han unido a sus huestes, mientras se rumorea que Roma ha armado otro ejército liderado por Cneo Pompeyo para enfrentarse a él, aunque aún no hay oposición en su camino.

    Contrebia Leucade, la Ciudad Blanca de Celtiberia, es una joya asentada en un acantilado, prácticamente inexpugnable. Ambón, el caudillo que gobierna la ciudad, se enfrentó en el pasado a Sertorio en batalla y lo odia profundamente. Controla un Consejo que decide resistir ante la petición de tributo de Sertorio, con la esperanza de no verse arrastrado a la guerra civil romana y con la creencia de que el tiempo está de su lado.

    Sertorio asedia la ciudad en busca de someterla, pero la clave para la resistencia o la caída de Contrebia reside en un joven, Kalaitos, hijo de Ambón, y en un misterioso esclavo que llegó poco antes del asedio. Este hombre, que guarda secretos y revelará su verdadera identidad, tendrá un papel determinante en el futuro de Hispania.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ROMA SOC JO (edición en catalán)

    El legado de Juli César continúa resonando en la historia mucho después de su tiempo en la Tierra.

    Después de Juli César, el mundo nunca volvió a ser el mismo. Si hubo un hombre destinado a alterar el curso de la historia, ese fue Juli César. Su leyenda sigue más viva que nunca, incluso después de dos milenios.

    En el año 77 a.C. en Roma, el senador Dolabella, conocido por su crueldad, enfrenta cargos de corrupción. A pesar de haber sobornado al jurado y haber contratado a los mejores abogados, nadie se atreve a ser el fiscal. Hasta que, inesperadamente, un joven patricio de tan solo veintitrés años decide acusarlo, defendiendo así al pueblo romano y desafiando el poder de las élites. Este joven abogado desconocido es Gai Juli César.

    Cautivando al lector con un riguroso análisis histórico y una narrativa excepcional, Santiago Posteguillo sumerge a sus lectores en el tumulto de las batallas y revela la relación entre Juli César y su tío Gai Mari, quien lo formó desde pequeño como un gran estratega militar. También narra la apasionada historia de amor entre Juli César y Cornelia, su primera esposa, y explora los orígenes del hombre detrás del mito.

    Existen personajes que cambian el curso de la historia mundial, pero también hay momentos que transforman la vida de estos personajes. Roma soy yo relata los extraordinarios sucesos que moldearon el destino de César.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    VOLVER AL RIF

    Melilla, 1958:

    Desde la ciudad de Alhucemas, se gesta una revuelta rifeña dos años después de que el protectorado de España en Marruecos cesara. En medio de este escenario, tres militares españoles se ven envueltos en una trama que refleja sus distintas concepciones sobre las relaciones entre España y Marruecos.

    Uno de estos militares logra frustrar un plan proveniente de Madrid, destinado a mediar con los rebeldes rifeños para evitar un levantamiento cuyos resultados eran inciertos para el Majzen. Este suceso ocurre en un momento en el que las tensiones coloniales entre ambos países seguían presentes, sin haberse desvanecido por completo.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA SANGRE DEL PADRE (FINALISTA PREMIO PLANETA 2023)

    En la novela épica y colosal La sangre del padre, Finalista del Premio Planeta 2023, se narra la historia del hombre que se propuso liberar a los pueblos de la opresión en busca de la libertad. Alejandro, tras la trágica muerte de su padre, asciende al trono de Macedonia, asumiendo la responsabilidad de liderar a su pueblo en una misión crucial.

    Conquistar el imperio más poderoso del mundo fue solo el comienzo de sus desafíos, ya que la verdadera batalla se libraba en su interior. La sangre de reyes, héroes y dioses que corre por sus venas lo impulsa a emprender una hazaña aún más ambiciosa: la conquista de Babilonia, Persépolis y todas las ciudades en su camino hacia el este.

    Alejandro Magno se encuentra ante un destino inevitable. Su determinación lo lleva a enfrentarse al temible Darío, último rey aqueménida, con el objetivo de poner fin al Imperio persa de una vez por todas. Es consciente de que solo él puede lograrlo, solo él puede conquistar el mundo y cumplir su destino como el gran Alejandro.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LOS SONIDOS DEL SILENCIO

    Nieves Álvarez concluye de manera brillante su trilogía Vieja amiga oscuridad, sumergiéndose en un intenso relato sobre la Guerra Civil española. La tercera entrega, titulada con la famosa canción de Simon y Garfunkel de la década de los sesenta y setenta, cierra el círculo con maestría. Estos años turbulentos en España, marcados por la necesidad de cantar, gritar y participar en la revolución histórica, reflejan una época de cambios profundos.

    No solo en nuestro país se sienten las aguas revueltas, sino que eventos como el mayo del 68, la guerra de Vietnam, el movimiento hippy y las dictaduras latinoamericanas evidencian una transformación global. José Luis Sampedro solía decir que uno escribe al ser un minero de sí mismo, y esta afirmación encaja perfectamente con la labor creativa de la autora.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL TÚNEL DE HITLER

    En agosto de 1914, Adolf Hitler deja su humilde buhardilla en Múnich para adentrarse en una nueva etapa de su vida, marcada por el estallido de la Gran Guerra y el inicio de su incursión en la política. A sus veinticuatro años, tras pasar quince meses como pintor de acuarelas, lector empedernido y asiduo visitante de cafés y cervecerías, el joven Hitler se vio sumergido en la lectura de una novela que le dejó profundamente impactado: El túnel, obra de Bernhard Kellerman que narraba la construcción de un túnel transatlántico entre Europa y América.

    Fue en aquel momento que la mente de Hitler quedó cautiva por la historia, viendo en ella un símbolo premonitorio que le llevaba inexorablemente hacia su destino. La narración lo envolvía como un tren de carga, marcando el inicio de un camino que lo conduciría a convertirse en una figura histórica de gran relevancia.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    UN AMOR DE REDON

    En el verano de 1894, en los alrededores de Burdeos, el reconocido pintor simbolista francés Odilon Redon (1840-1916) arriba al castillo de Pantenac. El banquero Levy, recién convertido en propietario del lugar tras una subasta pública, le encarga la creación de tres grandes óleos para decorar el comedor. Estas obras de arte deberán retratar a las tres mujeres más seductoras de la Biblia: Betsabé, Judit y Salomé.

    En Pantenac, Redon se encuentra con Ainhoa Levy, la esposa del banquero y una pionera de la fotografía. Ella solicita al pintor permiso para fotografiarlo mientras trabaja en los cuadros, con el fin de documentar el proceso creativo. Esta colaboración da lugar a una amistad que el propio Redon describe como una «comunión artística» en sus cartas dirigidas a sus amigos Paul Gauguin y Stephane Mallarmé.

    Alrededor de esta peculiar pareja se reúne una galería de personajes secundarios, entre ellos los señores Legrand, Lucien Levy, Remigius Altmayer, Jules Lamort, Paul Verlaine y André Gide. La historia se desarrolla en el Medoc, una región semidesértica a fines del siglo XIX, caracterizada por viñedos y vientos marinos que crean un paisaje de dunas y árboles solitarios.

    Con reminiscencias a la novela gótica y a biografías de grandes artistas, Ricardo Lladosa construye una narrativa que explora los límites del amor, la amistad y el arte. En esta trama, Odilon Redon es el protagonista, acompañado por figuras como Gauguin, Mallarmé, Verlaine y Gide, en un entorno donde los fantasmas del pasado se entrelazan con la creación artística.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    UN SUEÑO AJENO

    Inés Peraza de las Casas: La primera mujer gobernadora de las Islas Canarias

    Nacida en Sevilla en 1424, Inés Peraza de las Casas provenía de una familia acomodada con un sueño peculiar: gobernar las Islas Canarias. Aunque su destino original no parecía llevarla por ese camino, terminó convirtiéndose en la primera mujer en gobernar un territorio de ultramar.

    Fue una pionera en el verdadero sentido de la palabra, enfrentando la incertidumbre con temor pero mostrando fortaleza y tenacidad cuando la situación lo demandaba. A pesar de su indecisión sobre el futuro, Inés Peraza de las Casas se embarcó en múltiples travesías por el Atlántico, conectando su ciudad natal con Lanzarote y Fuerteventura en un esfuerzo por cumplir su sueño.

    Hija y esposa de soldados, esta valiente mujer también era madre de cinco hijos a quienes quería ver triunfar a través de sus propias acciones. Sin embargo, por encima de todo, fue reconocida como la Señora de las Canarias, enfrentando desafíos y tomando decisiones que marcarían la historia de la región.

    Esta es la fascinante historia de Inés Peraza de las Casas, contada en sus propias palabras, donde se revela el coraje y la determinación de una mujer que desafió las normas de su época para dejar su huella en la historia.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA LEYENDA DE ARGA

    En Atapuerca, hace 400000 años, la rivalidad por el liderazgo del clan perturbaba a generaciones de cazadores. Sin embargo, los conflictos más sangrientos surgían de la escasez de hembras, un desequilibrio que afectaba a sus antepasados y causaba enfrentamientos con un clan distinto en otro estadio evolutivo.

    La lucha por la supervivencia hizo que tomaran conciencia de su indefensión y vulnerabilidad, lo que les impulsó a desarrollar armas e instrumentos en una carrera tecnológica interminable, al tiempo que evolucionaban como seres humanos.

    «Se dice que muchas veces la realidad va más allá de la ficción. En este caso, se funden en un proyecto ejecutado de manera sistemática y siguiendo un hilo conductor que te mantiene atento durante toda la lectura», afirmó Eudald Carbonell Roura, paleontólogo.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL GRAN FESTIN

    En un mundo asolado por la caída de Roma y la conquista de los francos, las generaciones han transcurrido, dejando a su paso ruinas y desolación. Los bárbaros se han adueñado de vastos territorios, sumiendo a las ciudades en la decadencia y a los caminos en la peligrosa morada de los bandidos.

    Un año más se desata la furia de los bretones sobre las tierras del rey Gontrán, quien no duda en enviar a sus ejércitos para repeler la invasión. Entre sus filas, un caudillo astuto decide utilizar a quince feroces guerreros de diversos orígenes para un oscuro propósito: el secuestro de una monja de un convento, por la que ha desarrollado una obsesión desmedida.

    Tras la batalla, la promesa de un botín inigualable aguarda al caudillo y sus hombres: oro, armas, mujeres y un festín opulento, cargado de manjares exóticos y delicias sin igual. Sin embargo, en un mundo marcado por la violencia y la irracionalidad, donde la muerte acecha en cada esquina, el camino hacia la celebración final puede estar sembrado de peligros insospechados.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL LAZO PURPURA

    El lazo de púrpura: un retrato de la vida en la antigüedad

    En el corazón de esta fascinante novela se encuentra Benasur de Judea, un personaje prodigioso cuyos amores, intrigas políticas y negocios se desenvuelven en el mundo romano de Tiberio. El autor logra reconstruir este escenario de manera certera y vibrante, sumergiendo al lector en un universo lleno de matices.

    Resulta sorprendente la cantidad de revelaciones que nos ofrece El lazo de púrpura sobre la vida en la antigüedad, revelando similitudes inesperadas con nuestro mundo actual. Desde las especulaciones inmorales hasta las luchas por el control de flotas y minas, pasando por guerras, revoluciones, atentados y la búsqueda de poder y hegemonía económica, la trama nos sumerge en un torbellino de emociones y sucesos.

    Más allá de ser una novela documental, El lazo de púrpura se erige como un documento histórico vibrante y lleno de vida. Con una trama vigorosa, personajes humanos y una reconstrucción fiel de ciudades emblemáticas de la antigüedad como Roma, Gades, Garama, Alejandría y Jerusalén, esta obra se convierte en un fascinante fresco que nos transporta a la «verdadera vida de Roma y su imperio».

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Criseme

    SOPLOS DE AIRE NUEVO (LIBRO II)

    En el año 1979, la vida de Antonio Navarro se veía afectada por su salida del Ejército español. Alejado de su familia y acompañado solo por Miguel Fernández-Piedecasas, luchaba contra las adicciones de Daniela y la creciente fama del grupo punk Rateros en Madrid.

    Por otro lado, la familia Navarro Osuna sufría la desolación causada por una pérdida repentina. En medio de este dolor, recibieron una carta misteriosa que revelaba un pasado desconocido y oculto durante años. Este descubrimiento sacudiría los cimientos ya debilitados de la unidad familiar.

    Un pasado que los uniría de manera irreversible con la familia Fernández-Piedecasas, en una conexión que nadie hubiera podido imaginar.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LOS BENDITOS

    Don Rodrigo, un distinguido caballero castellano, es nombrado Adelantado para liderar una importante expedición en busca de oro en las tierras recién conquistadas por los españoles en América. Su joven asistente, un hedonista aficionado a los placeres terrenales, narra las acciones del Adelantado mientras emite un crudo juicio sobre el ilustre personaje y sobre la brutalidad, indiferencia, fanatismo religioso y decadencia que imperan en esa tierra distante.

    Escrito con un tono sarcástico y empleando formas literarias en desuso, Los benditos no constituye un juicio moral ni una reflexión fiel a los hechos acerca de un período turbulento y glorioso de nuestra historia. Más bien, es un retrato psicológico de Don Rodrigo, destacando su fortaleza, su decadencia y su búsqueda de la redención celestial.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    (I.B.D.) GABRIEL EN LANZAROTE. ARDE LA MIES

    En el siglo XVIII, Gabriel, un joven que debe abandonar Cuba debido al conflicto de los «vegueros», se embarca en la flota del «tornaviaje» hacia Cádiz, pero termina en la isla canaria de Lanzarote. Allí, ejerce como maestro de las primeras letras en Yaiza y conoce al cura don Andres Lorenzo Curbelo. Tras sufrir los terribles volcanes que asolan la isla, Gabriel narra su regreso a Cuba y su traslado a la peligrosa ciudad de San Agustín de la Florida en busca de su prometida María.

    Ya anciano, Gabriel escribe su último manuscrito, el epílogo, intentando rememorar los sucesos finales de su vida en Lanzarote. Desde el nuevo mundo hasta un marquesado azotado por volcanes, la historia de Gabriel nos sumerge en un relato de amor, conflictos y viajes inesperados.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL HOMBRE QUE PREGUNTABA POR EL MAR

    El hombre que preguntaba por el mar es una novela histórica que nos transporta a septiembre de 1497, cuando Pedro de Estopiñán conquista Melilla para la Corona de Castilla. En medio de las grandes gestas de esa época oscura y ambigua, encontramos a Alonso Ruiz de Xerez, un joven discreto sin afán de gloria, quien se ve envuelto en proezas inesperadas. La causalidad o tal vez la casualidad llevaron a este inocente joven a participar en eventos que marcaron los últimos años del reinado de los Reyes Católicos. En primera persona, Alonso nos relata lo que nunca se ha leído en los libros de historia.

    Esta obra está basada en hechos reales, centrándose en la figura de Pedro de Estopiñán, contador del Duque de Medina Sidonia. A través de las vivencias mundanas de su asistente, Alonso Ruiz de Xerez, la novela nos sumerge en una trama ágil pero cargada de sugerencias. En ella se entrelazan la lealtad, el amor, el honor y la amistad, valores que humanizan las grandes hazañas históricas y atrapan al lector en una experiencia única.

    Rafael Domingo Martínez Carrasco, natural de Melilla, ha dejado atrás su trayectoria en el mundo de los negocios para adentrarse en la literatura. Profesor desde 1996 y autor de manuales empresariales, nos presenta su primera novela, El hombre que preguntaba por el mar, galardonada en el III Concurso de Narrativa Manuel Díaz Vargas.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    GLADIUS HISPANIENSIS

    GLADIUS HISPANIENSIS es una novela histórica del escritor Jose Vilaseca, publicada por SARGANTANA EDITORIAL. Con un ISBN 84-16900-34-5, este libro forma parte de la colección de NOVELA HISTÓRICA y cuenta con un total de 266 páginas.

    VER PRECIO EN AMAZON