• (0)

    EL TDAH Y LOS TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO (2ª ED.)

    La sociedad actual ha puesto en auge el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). Los avances en su estudio representan un desafío para todos los profesionales involucrados en su evaluación y tratamiento. Existen numerosas controversias en torno al tema y el espectro clínico de los pacientes que atendemos diariamente es muy amplio.

    Es fundamental contar con un profundo conocimiento ágil en la materia, así como una alta capacidad de comunicación con el paciente y su familia, debido a las graves consecuencias que puede acarrear un retraso en el diagnóstico o un diagnóstico erróneo. Además, es necesario estar al tanto de las nuevas posibilidades que las tecnologías ofrecen en el ámbito clínico.

    A lo largo de mis años de experiencia, he logrado desarrollar una concepción y metodología exclusiva en el manejo del TDAH.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CEREBRO, INFANCIA Y JUEGO: COMO LOS JUEGOS DE MESA CAMBIAN EL CEREBRO

    «El hombre no deja de jugar porque se vuelve viejo. Se vuelve viejo porque deja de jugar.» Bernard Shaw

    Esta frase del famoso dramaturgo irlandés Bernard Shaw ilustra de manera certera la importancia del juego en nuestras vidas. El juego no solo nos mantiene activos y vivos, sino que también contribuye a mantener nuestra mente joven y en constante desarrollo. Es fundamental que los niños jueguen, pero a menudo no somos conscientes de cuán crucial es para su desarrollo neurológico y su proceso de aprendizaje.

    Como familias, tenemos la responsabilidad de acompañar a nuestros hijos en su juego, para que puedan aprender y descubrir el mundo de manera lúdica. Pero, ¿cómo podemos hacerlo de manera efectiva? En este libro, María Couso, conocida en las redes sociales como PlayFunLearning, nos proporcionará información valiosa sobre el desarrollo del cerebro desde la infancia y los factores que promueven un mejor rendimiento cognitivo.

    En particular, nos hablará sobre los juegos de mesa modernos y cómo pueden contribuir al desarrollo de habilidades y capacidades en nuestros hijos. Estos juegos no solo son divertidos, sino que también estimulan el pensamiento estratégico, la resolución de problemas y la interacción social.

    A lo largo de estas páginas, descubriremos el fascinante mundo de los juegos de mesa y todo lo que pueden construir. Hay un universo completo esperándonos, ¿estamos listos para jugar y descubrirlo?

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    NEUROPSICOLOGIA INFANTIL

    La Neuropsicología infantil es una disciplina que se enfoca en el estudio de la conducta de los niños a través del cerebro en desarrollo. Su principal objetivo es comprender los procesos mentales que resultan del funcionamiento del sistema nervioso en los niños, ya sean sanos o aquellos que han sufrido algún tipo de daño o disfunción cerebral.

    Este libro se centra en el estudio de las bases conceptuales de la Neuropsicología infantil, así como en los diversos trastornos neuropsicológicos que son ampliamente extendidos en esta población. Algunos de estos trastornos incluyen las dificultades de aprendizaje, el déficit de atención, los trastornos del lenguaje, la epilepsia, el bajo peso al nacer y los traumatismos craneoencefálicos. Todos estos trastornos están estrechamente vinculados con la disfunción cerebral.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EN BUSCA DE LA MENTE: EL LARGO CAMINO DE LA CIENCIA PARA COMPRENDER LA VIDA MENTAL (Y LO QUE AUN QUEDA)

    La tecnología ha revolucionado la forma en que vivimos y nos comunicamos en la actualidad. Desde la invención de la computadora hasta los avances en la inteligencia artificial, estamos constantemente rodeados de tecnología en todas las áreas de nuestras vidas.

    Uno de los aspectos más destacados de la tecnología es su capacidad para simplificar nuestras tareas diarias. Con solo unos pocos clics en un dispositivo, podemos acceder a una cantidad infinita de información, comunicarnos con personas de todo el mundo y realizar compras en línea sin salir de casa.

    La tecnología también ha cambiado la forma en que nos entretenemos. Antes, solíamos depender de la televisión y el cine para disfrutar de películas y programas de televisión. Ahora, podemos transmitir contenido en línea a través de plataformas como Netflix y YouTube, adaptando nuestros gustos y horarios a nuestras necesidades.

    Además, la tecnología ha revolucionado la educación. Con la llegada de las computadoras y el acceso a Internet, los estudiantes ahora pueden acceder a información actualizada y recursos educativos en línea. También se han desarrollado programas de aprendizaje en línea, que permiten a las personas aprender a su propio ritmo y desde cualquier lugar.

    La tecnología también ha tenido un impacto significativo en el campo de la medicina. Los avances en la tecnología médica han llevado a la creación de tratamientos más efectivos y precisos. Desde la cirugía robótica hasta el uso de inteligencia artificial para diagnosticar enfermedades, la tecnología ha mejorado la vida de millones de personas alrededor del mundo.

    A pesar de todos los beneficios que la tecnología nos brinda, también es importante tener en cuenta los posibles efectos negativos. El uso excesivo de dispositivos electrónicos puede llevar a problemas de salud, como la adicción a la tecnología y los trastornos del sueño. Además, la tecnología también ha planteado preocupaciones sobre la privacidad y la seguridad de nuestros datos.

    En conclusión, la tecnología ha transformado nuestra sociedad en muchos aspectos. Siendo una herramienta poderosa, nos ha simplificado la vida en muchos sentidos y ha mejorado diversos sectores como la educación y la medicina. Sin embargo, es importante utilizarla de manera consciente y responsable, teniendo en cuenta los posibles efectos negativos que puede tener en nuestra salud y privacidad.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    FUNDAMENTOS PARA LA EVALUACION NEUROPSICOLOGICA.

    Adquiera rápidamente los conocimientos y habilidades necesarios para aplicar, calificar e interpretar con confianza los instrumentos de evaluación neuropsicológica más populares. Las pruebas neuropsicológicas pueden identificar cambios en la cognición, el comportamiento y las emociones. Ayudan a determinar la causa de trastornos o problemas de desarrollo y son un apoyo indispensable para los clínicos en la planificación del tratamiento y la rehabilitación.

    Para utilizar adecuadamente estas pruebas, los profesionales necesitan una fuente autorizada de consejo y orientación sobre cómo aplicar, calificar e interpretarlas. Fundamentos para la evaluación neuropsicológica, en su primera edición en español, está completamente actualizado e incluye los instrumentos más relevantes en la actualidad, como las escalas Wechsler de inteligencia.

    Esta obra presenta una revisión exhaustiva de los supuestos, la lógica, el conocimiento y las habilidades que sustentan la práctica de la evaluación neuropsicológica. Los expertos en neuropsicología, Nancy Hebben y William Milberg, describen cómo se utilizan el historial clínico, las observaciones conductuales y los resultados de las pruebas formales para inferir la contribución de la disfunción cerebral al funcionamiento psicológico.

    El libro está diseñado para ayudar a los profesionales de la salud mental a adquirir rápidamente los conocimientos y habilidades necesarios para utilizar de manera óptima los principales instrumentos de evaluación neuropsicológica. Cada capítulo incluye numerosos recuadros de referencia que resaltan los conceptos clave y los puntos más importantes, así como material ilustrativo extenso. Además, se incluyen preguntas de repaso para ayudar a calibrar y reforzar la comprensión de la información cubierta.

    La obra también ofrece una enseñanza exhaustiva sobre la redacción de informes con temas prácticos y conceptuales relacionados con la evaluación neuropsicológica en escenarios especializados, como geriátricos, pediátricos y forenses, entre otros.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    NEUROFITNESS AVANZADO

    Después de dos décadas de investigación, talleres y formaciones, Catalina Hoffmann ha completado su trilogía sobre el neurofitness con un compendio de técnicas y ejercicios. Estos ejercicios te ayudarán a tener un mayor autoconocimiento de tu mente, a activar tus neuronas y a enfrentar los desafíos diarios en el mejor estado posible.

    Los innovadores ejercicios de salud cerebral, explicados paso a paso, te permitirán experimentar un crecimiento personal sin precedentes. Te ayudarán a controlar tus emociones, a activar tu enfoque de atención, a liberarte de las cargas mentales que te limitan y a comprender las causas de tu sufrimiento para poder liberarte de él.

    Descubre cómo contrarrestar los tics nerviosos causados por el uso de la tecnología, cómo identificar tu estilo de aprendizaje y qué mecanismos puedes utilizar para retener información. Encuentra herramientas para superar el duelo de manera que tu mente pueda comprender lo que está sucediendo. Comprende la importancia de sonreír, el poder de un abrazo y la necesidad de llorar.

    Este libro se convertirá en la guía a la que todos recurrirán para aprender a cuidar adecuadamente su cerebro y mantener una salud cerebral óptima a lo largo de la vida.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LAS EMOCIONES DE LA MENTE: BIOLOGIA DEL CEREBRO EMOTIVO

    Este contenido explora el enigma intrincado de las emociones y los «mecanismos» biológicos que las respaldan. Proporciona una visión detallada de la naturaleza y el «funcionamiento» de las emociones, junto con valiosas pautas para educar y expresar adecuadamente estas emociones en la vida cotidiana.

    Las emociones son un complejo fenómeno que influye en nuestra vida diaria en innumerables formas. Comprender su naturaleza esencial es fundamental para cultivar una vida emocional saludable y equilibrada.

    Estas poderosas respuestas emocionales son impulsadas por una serie de mecanismos biológicos intrincados. Los estudios científicos han descubierto que el cerebro y el sistema nervioso desempeñan un papel crucial en la generación y el procesamiento de las emociones.

    El conocimiento de los mecanismos detrás de las emociones nos permite comprender mejor cómo y por qué experimentamos diferentes estados emocionales. Esto también nos brinda la oportunidad de regular nuestras emociones de manera más efectiva y tomar decisiones más conscientes acerca de cómo manifestarlas en nuestras interacciones diarias.

    La educación de nuestras emociones es un aspecto clave para desarrollar una inteligencia emocional sólida. A través de estrategias y técnicas específicas, podemos aprender a reconocer y gestionar nuestras emociones de manera saludable y constructiva.

    Además, expresar adecuadamente nuestras emociones es esencial para establecer relaciones saludables y comunicarnos de manera efectiva. Aprender a expresar emociones de una manera respetuosa y asertiva nos permite transmitir nuestras necesidades y sentimientos de manera clara y comprensible.

    En resumen, el estudio de las emociones y sus mecanismos biológicos es una exploración fascinante que nos lleva a un mayor entendimiento de nosotros mismos y de los demás. Al educar nuestras emociones y manifestarlas de manera adecuada, podemos vivir una vida más plena y en armonía con nuestro entorno emocional.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    REHABILITACION NEUROPSICOLOGICA

    En los últimos años, la neuropsicología ha despertado un gran interés debido a la posibilidad de desarrollar programas de rehabilitación para personas con daño cerebral y diversas patologías neuropsiquiátricas. Esta monografía, la primera de su tipo en España, examina los principios de recuperación y plasticidad cerebral, así como las patologías y trastornos que son susceptibles de intervención neuropsicológica.

    Sin embargo, el objetivo principal de este libro es proporcionar a los profesionales de la Psicología Clínica información precisa, útil y actualizada sobre los programas y técnicas de tratamiento más apropiados para abordar trastornos de atención, heminegligencia espacial, amnesias, problemas en las funciones ejecutivas, falta de conciencia de los déficits y los problemas de conducta más comunes en este tipo de pacientes.

    Además, el libro también incluye orientaciones prácticas para las familias y para trabajar con los seres queridos, quienes a menudo representan un elemento central en los programas de rehabilitación neuropsicológica.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    GENEALOGÍA DE LA MENTE HUMANA

    La genealogía de la mente es un campo de estudio que se centra en el origen de los procesos mentales humanos y su relación con la evolución del cerebro y el comportamiento de nuestros ancestros. Esta disciplina se basa en la teoría de la evolución, originalmente propuesta por Charles Darwin, que ha sido fundamental para comprender la vida en todas sus manifestaciones, incluyendo la vida psíquica.

    Hoy en día, existe un creciente interés en investigar el marco evolutivo relacionado con diversos aspectos de la salud mental. El deseo de aplicar la metodología derivada de la teoría de la evolución en el campo de la medicina ha llevado a plantear preguntas y respuestas de gran importancia en relación con la salud y la enfermedad mental.

    Los autores de los estudios actuales, todos ellos expertos en las áreas mencionadas, se dedican a formular y examinar la genealogía de la mente desde sus respectivas disciplinas, pero también en relación con otras disciplinas. Su objetivo es dilucidar de manera integral los problemas que surgen al intentar comprender este vasto campo de estudio sobre los seres humanos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA ARQUITECTURA DE LOS RECUERDOS: COMO FUNCIONA LA MEMORIA

    La memoria es un tema fascinante que nos permite recordar experiencias pasadas, aprender nuevas habilidades y reconocer a las personas que conocemos. En su libro «La arquitectura de los recuerdos», la autora nos revela los secretos del funcionamiento de la memoria y nos ofrece pautas para mejorarla.

    ¿Pero qué es exactamente la memoria y cómo está organizada? La memoria se refiere a la capacidad del cerebro para almacenar, retener y recuperar información. Está formada por diferentes sistemas y procesos que trabajan juntos para que podamos recordar y recordar cosas.

    Existen distintas formas de memoria, cada una con su propia función y características. La memoria a corto plazo nos permite retener información por un período breve, como recordar un número de teléfono antes de marcarlo. La memoria a largo plazo es la encargada de almacenar recuerdos durante un período más prolongado, como recordar la dirección de nuestra casa.

    Cuando aprendemos cosas nuevas, intervienen diversos mecanismos en nuestro cerebro. La memoria de trabajo nos permite mantener temporalmente la información en la mente mientras la procesamos. La consolidación de la memoria es el proceso mediante el cual los recuerdos se fortalecen y se almacenan en la memoria a largo plazo.

    Por otro lado, también es común olvidar cosas. El olvido puede ocurrir por diferentes razones, como la interferencia de información nueva o la falta de repaso de la información almacenada. Sin embargo, el olvido también puede ser un síntoma de trastornos de la memoria, como el deterioro cognitivo o la enfermedad de Alzheimer.

    Si llegamos a perder nuestra memoria, puede ser una experiencia desafiante y devastadora. Afortunadamente, existen tratamientos y terapias que pueden ayudar a mejorar la memoria y recuperar cierta funcionalidad. La plasticidad cerebral, la capacidad del cerebro para adaptarse y cambiar, nos brinda esperanza en la recuperación de la memoria perdida.

    En resumen, la memoria es una capacidad esencial para nuestro día a día, y comprender cómo funciona y cómo desarrollarla puede ser de gran ayuda. «La arquitectura de los recuerdos» es un ensayo curioso y brillante que aborda esta capacidad fundamental de nuestra mente con un lenguaje claro y accesible. A través de su lectura, podemos adentrarnos en los secretos de la memoria y descubrir cómo potenciarla para mejorar nuestra calidad de vida.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    GENIOS, LOCOS Y PERVERSOS: CEREBRO, ENFERMEDAD MENTAL Y DIVERSIDA D HUMANA

    Este libro, titulado «Genios, Locos y Perversos», es parte de la serie en la que el reconocido estudioso de la Neurociencia, Francisco Mora, nos introduce en los fascinantes mecanismos que gobiernan el funcionamiento de nuestro cerebro, aún en gran parte desconocidos por el público en general.

    En sus páginas, Mora explora la delicada y difusa frontera que separa el comportamiento cerebral considerado «normal» de aquel que no encaja en esta categoría. ¿Es posible definir una personalidad normal? ¿Qué sucede en el cerebro de un psicópata violento y asesino? ¿Qué es la genialidad y qué es la locura? ¿Son muchas de las obras de arte geniales y universales producto de la delirante mente de unos pocos «locos»?

    Estas son solo algunas de las interrogantes que el autor aborda en este libro, aportando desde su amplio conocimiento en neurobiología a la psiquiatría, con su habitual amenidad y dominio del tema.

    En esta colección, también se encuentran otros libros de Francisco Mora, como «El reloj de la sabiduría» (CT 2754), «¿Cómo funciona el cerebro?» (CT 2755) y «El sueño de la inmortalidad» (CT 2756).

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA MENTE EN LA SALUD Y EN LA ENFERMEDAD

    El poder de la mente es el tema central de este libro, una facultad natural que todos poseemos y que podemos entrenar para desarrollar el inmenso potencial que reside en nuestro cerebro.

    El Dr. Herbert Benson, profesor de la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard, confirma esta idea en sus investigaciones sobre las extraordinarias habilidades de los monjes budistas: «Estas capacidades espectaculares no se limitan a los monjes tibetanos; también están disponibles para todos, siempre y cuando aprendamos a utilizar nuestras capacidades mentales».

    Específicamente, este libro se centra en el uso de nuestra mente para cuidar y potenciar nuestra salud, así como en su papel en el tratamiento de las enfermedades que inevitablemente aparecen en nuestras vidas.

    El texto se divide en tres partes. En la primera, titulada «El enigma de la mente», se aborda el cerebro como el órgano rector de nuestra vida, el debate filosófico y neurocientífico conocido como «el problema mente/cuerpo – mente/cerebro», el misterio de la conciencia y la importancia de nuestros pensamientos en la construcción de nuestra vida, como afirmaba Buda: «somos lo que pensamos».

    La siguiente sección, «La mente en la salud», explora la influencia de la mente en el mantenimiento de nuestro organismo en un estado óptimo de vitalidad y bienestar, siguiendo el conocido dicho «mente sana en un cuerpo sano». En resumen, se trata de utilizar el poder de nuestra mente para disfrutar de un estilo de vida saludable, siguiendo la propuesta de la teoría de «los cuatro sanadores»: gestionar adecuadamente el estrés, cuidar nuestra alimentación, hacer ejercicio y liberar nuestras emociones reprimidas.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EVALUACION NEUROPSICOLOGICA DE LA MEMORIA

    El objetivo principal de esta guía es comunicar la idea de que las evaluaciones neuropsicológicas de la memoria no son pruebas de memoria en sí mismas, sino la integración de datos cuantitativos y cualitativos recopilados de diversas fuentes y mediante diferentes herramientas de manera sistemática. Estas evaluaciones se llevan a cabo tanto en entornos naturales como controlados, con el fin de inferir cómo funciona la memoria en relación con otras funciones neuropsicológicas, desde una perspectiva biopsicosocial. Cada evaluación es un problema único que requiere una solución específica.

    Esta guía está dirigida no solo a lectores con formación en neuropsicología, sino también a psicólogos y otros profesionales que trabajan con personas que experimentan alteraciones en su capacidad de memoria y aprendizaje durante la infancia, la edad adulta o la vejez.

    Montserrat Corral Varela es profesora titular de Neuropsicología en el Departamento de Psicología Clínica y Psicobiología de la Universidade de Santiago de Compostela.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL PROBLEMA MENTE-CEREBRO: UN ENFOQUE PSICOBIOLOGICO

    En la segunda edición de este libro, Mario Bunge aborda la transformación del punto de vista sobre la mente. En lugar de considerarla como un conjunto de actividades del cerebro, propone un sistema teórico que se ajusta a los avances más recientes en neurofisiología y psicología.

    Según Bunge, la noción de una entidad mental separada e independiente carece de justificación a la luz de los datos disponibles y los modelos psicológicos actuales. Además, choca directamente con los principios fundamentales de la ciencia moderna.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    MINDWARE

    EnMindware es un libro revelador que nos enseña a analizar problemas cotidianos aplicando las herramientas científicas más útiles para tomar mejores decisiones profesionales, empresariales y personales. Sorprendentemente, pese a su utilidad, muchas de estas herramientas permanecen olvidadas por la mayoría de nosotros.

    Hay conceptos científicos y lógicos que cambian el modo en que solucionamos problemas cotidianos al ayudarnos a pensar de modo más claro acerca del mundo y de nuestras acciones. En este libro, el eminente psicólogo Richard E. Nisbett expone de manera clara y accesible estos conceptos.

    La distinguida carrera de Nisbett ha consistido en el estudio y la difusión de ideas tan potentes para resolver situaciones como la ley de los grandes números, regresiones estadísticas, análisis de coste y beneficio, costes de oportunidad y costes hundidos, o la causalidad y la correlación, en busca de la mejor manera de lograr que los demás los usen eficazmente en su día a día.

    En este libro, Nisbett nos enseña a analizar problemas habituales de manera que estos principios científicos y estadísticos sean aplicables. El resultado es una guía tan práctica como iluminadora a las herramientas de pensamiento más importantes; herramientas que nos permiten tomar decisiones más informadas y acertadas en todos los aspectos de nuestra vida.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    NEUROPSICOLOGIA DE LA EDAD ESCOLAR: APLICACIONES DE LA TEORIA DE A. R. LURIA A NIÑOS A TRAVES DE LA BATERIA LURIA – DNI

    Una intervención educativa acertada depende en gran medida de acertar en el diagnóstico del «desarrollo actual» del niño. En ese sentido, creemos que la evaluación neuropsicológica escolar puede proporcionar un buen conocimiento de la «zona de desarrollo actual» de los niños, especialmente aquellos con dificultades de aprendizaje.

    En este libro, se propone una exploración que aconseja evitar apresuramientos injustificados con el objetivo de aprovechar al máximo la visión cuantitativa-cualitativa obtenida de la tríada: batería LURIA-DNI, WISC y ANAMNESIS. Estas herramientas de evaluación pueden proporcionar una visión completa y precisa del desarrollo actual de los niños.

    VER PRECIO EN AMAZON