Narrativa hispanoamericana del XIX al XXI en bolsillo

  • (0)

    TIEMPO DE TORMENTAS

    Tiempo de tormentas es una novela emocionante, tan desgarradora como entretenida. Desde muy niño, Boris sabe que es diferente. El pequeño actúa con unos gestos y una forma de hablar amaneradas, lo que provoca que los adultos digan que su madre, Belén, una bailarina de renombre, y su padre, crítico de cine, rodean al niño de malas compañías. En Caracas se habla de sus amigos intelectuales y de toda esa gente homosexual con la que ella trabaja. También se rumorea que Boris está enamorado de Gerardo, el hijo de la influyente periodista Altagracia Orozco.

    Belén, sin embargo, no se rinde al prejuicio y convierte su casa en un refugio para esa diferencia, enfrentando los golpes que llegan desde fuera. Primero cara a cara, luego unidos por la línea telefónica, pero siempre juntos bajo el inquietante influjo de un cuadro lleno de historia, Tiempo de tormentas.

    Los días de escuela, un amor, una violación, el silencio; sus primeros pasos como columnista o escritor de telenovelas, el salto a la fama en España con Crónicas marcianas y el finalista del Premio Planeta, el glamur, los abismos, de nuevo el amor y la violencia. Boris Izaguirre construye una vida a veces complicada, siempre apasionante, a caballo entre dos países que también estaban creciendo en esta enternecedora y envolvente novela autobiográfica.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    PERSONA NON GRATA

    La novela sin ficción, como la ha definido en ocasiones el autor chileno, es un ejercicio subjetivo basado en experiencias personales. Estas experiencias se plasman en un documento «realista» que está impregnado de subjetividad y se presenta con un estilo narrativo que, a través de la primera persona, crea una sensación de ficción propia de una trama novelesca. El trabajo del autor chileno es polémico y sincero, y se ha convertido en uno de los íconos de la época del «boom».

    Esta edición en particular es la primera que incluye un estudio crítico, una corrección completa de variantes y erratas, así como un elenco de notas a pie de página que aportan aclaraciones sobre hechos históricos, personajes, datos literarios, técnicos, etc. También se incluyen las notas que el autor ha añadido en sucesivas ediciones. Además, esta edición cuenta con un nuevo prólogo escrito por Jorge Edwards, que adquiere una relevancia especial debido al contexto político actual y a la nueva concepción de las relaciones entre Cuba y los Estados Unidos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    AFRODITA

    Cuentos, recetas y otros afrodisíacos: una oda personal a los placeres de la comida y el sexo. Isabel Allende nos invita a sumergirnos en un mundo mágico y sensual, donde la cocina y el amor se entrelazan en una danza llena de encanto.

    En sus palabras, Allende nos revela un arrepentimiento profundo por los platos deliciosos que ha rechazado por vanidad y por las ocasiones de hacer el amor que ha dejado pasar por ocuparse de tareas pendientes o por virtud puritana. Reconoce que la sexualidad es un componente esencial de la buena salud, una fuente de inspiración creativa y un camino hacia el alma. Lamentablemente, le tomó treinta años descubrirlo.

    Como cuentista de renombre, Isabel Allende sabe cómo cautivar a su público. En este caso, nos sumerge en las artes de la comida y el amor, entrelazando sus recuerdos personales con el folklore del mundo, leyendas históricas y momentos memorables de la literatura erótica y de otros géneros. Su narración está impregnada de humor y perspicacia, convirtiendo este libro en una experiencia única.

    Allende nos deleita con un banquete de hechos fascinantes sobre los poderes afrodisíacos de los alimentos y las bebidas. Con admiración y una irreverencia adecuada, nos presenta sugerencias tanto antiguas como modernas para atraer a un amante, encender la pasión sexual, prolongar el acto amoroso y reactivar la virilidad decadente.

    Además, la autora nos transporta al caldero de la historia, revelándonos los apetitos lascivos de personajes emblemáticos como el emperador Nerón, Catalina la Grande y la notoria Madame du Barry de Francia. Estos relatos nos permiten comprender cómo el deseo y la sensualidad han sido parte fundamental de la experiencia humana a lo largo de los siglos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DOÑA BARBARA

    «Doña Bárbara», la obra de mayor éxito de Rómulo Gallegos, coloca a la llanura venezolana como el personaje central. En esta obra, se dramatiza el conflicto que existe entre la civilización y la barbarie, que según Gallegos, define la esencia de Venezuela y su realidad. El desenlace feliz simboliza un futuro lleno de esperanza para el país.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA PARTE INVENTADA

    La mente de un escritor es un universo fascinante que Rodrigo Fresán explora en su trilogía «La parte inventada». En este primer volumen, nos sumergimos en los pensamientos y emociones de un escritor que intenta plasmar su propia historia en palabras.

    Esta historia se centra en un escritor que tuvo éxito en el pasado, pero que ahora se siente relegado tanto en el mundo literario como en el mundo en general. Entre las partículas aceleradas de letras de Francis Scott Fitzgerald, la música de Pink Floyd, un antiguo juguete a cuerda y el paisaje de las playas de su infancia, este escritor cree que ha llegado el momento de contar su versión del asunto.

    A lo largo de su carrera, el escritor se ha enfrentado a la pregunta recurrente de «¿Cómo se le ocurren esas ideas que escribe?». Siempre ha respondido con vaguedades eternas o con certezas que se olvidan al día siguiente. Sin embargo, se cuestiona por qué nunca le han preguntado algo mucho más importante o interesante, como «¿Cómo se le ocurrió la idea de ser escritor?».

    «La parte inventada» ha despertado la atención y admiración de muchos lectores. En sus páginas, encontramos una prosa brillante dirigida a los lectores de antes, que arde como un cohete entre las estrellas. A través de su estilo y su voz propia, Fresán maniobra como si nada se hubiera colapsado en el mundo editorial, como si Nabokov siguiera moviendo alfiles en los atardeceres de Montreux. Es un recordatorio de que aún se puede escribir como en los buenos tiempos.

    En conclusión, «La parte inventada» nos sumerge en la mente de un escritor y nos invita a reflexionar sobre cómo funciona su proceso creativo. Es una obra que despierta la atención y admiración de quienes buscan explorar el mundo de la escritura y la literatura.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    MUJERES DE OJOS GRANDES

    Este libro narra la historia de mujeres cuya plenitud estaba destinada a estar limitada al ámbito familiar. Sin embargo, a pesar de estar bajo el dominio de sus esposos, su personalidad sigue latente en la cocina, los hijos y el hogar. Estas mujeres esperan ansiosas el momento en el que reconocerán la señal para rebelarse.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DOS ROMBOS

    En una cena exclusiva para mujeres, se exploran temas que van más allá de lo convencional. Todo lo que pudo ser es contado sin tapujos, en un ambiente donde el tono sube y se habla de sexo sin complejos. Este evento se convierte en un pecado de capital importancia en nuestras vidas.

    Las participantes se han atrevido a romper los tabúes y compartir sus experiencias, mostrando una perspectiva diferente a la tradicional. Es una oportunidad única para descubrir otros puntos de vista, aparte de los clásicos, sobre el placer, la intimidad y la sexualidad femenina.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LOS JEFES / LOS CACHORROS

    Relatos que conmocionan y estremecen. En Los cachorros y Los jefes, la violencia y la opresión se convierten en pilares fundamentales de una sociedad en la que cada día es necesario demostrar que no se defraudan las expectativas de los demás.

    Los jefes (1959) fue el primer libro publicado por Mario Vargas Llosa, y con él obtuvo su primer reconocimiento literario, el Premio Leopoldo Alas. Según el autor, «Los jefes es un pequeño microcosmos de lo que vendría a ser el resto de mis libros».

    Cuando Vargas Llosa escribió Los cachorros (1967), ya era dueño de todas sus habilidades narrativas, lo que convierte a esta obra en un mosaico de las diversas pasiones personales y colectivas. Tal como afirma el autor, «de todas las obras que he escrito, esta es la que ha tenido interpretaciones más variadas».

    A través de los protagonistas adolescentes de ambas obras, Vargas Llosa reflexiona sobre la opresión y la violencia que impregnan una sociedad y frustran las esperanzas de sus habitantes.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    SANTA

    El escritor y diplomático mexicano Federico Gamboa (1864-1939) es recordado como uno de los intelectuales más destacados de la época del régimen porfirista. Aunque colaboró con el gobierno como diplomático y admiraba abiertamente al dictador Porfirio Díaz, Gamboa también expresó críticas hacia ciertos aspectos del sistema porfirista.

    Una de las críticas de Gamboa se dirigía hacia la censura que el sistema ejercía sobre la clase acomodada de México. Además, en sus obras literarias, como en su famosa novela «Santa», describía la miseria moral y económica de las clases menos favorecidas de la sociedad.

    La historia de Santa, una joven que es engañada y abandonada por un alférez, y luego se ve obligada a ejercer la prostitución tras ser expulsada de su casa, se convierte en un símbolo de los tiempos y una denuncia sangrante de un sistema social injusto.

    «Santa» se convirtió en una de las novelas más exitosas en México desde su publicación, generando cinco adaptaciones cinematográficas, una canción muy popular compuesta por Agustín Lara y numerosas versiones teatrales que aún se representan en el país.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    MARAVILLAS MALABARES

    «Maravillas malabares» es una celebración de la imaginación sin límites y la hermosa poética de Guillermo Samperio, uno de los cuentistas más destacados de la literatura mexicana contemporánea. Este volumen presenta una amplia selección de lo mejor de la narrativa samperiana, que incluye numerosos relatos, una novela corta y algunas prosas poéticas.

    La introducción, a cargo de Javier Fernández, es «personalísima» y recrea la poética de Samperio. En un mundo lleno de mentiras y falsas realidades, nada es más verdadero que la ficción. Nos aferramos a esa máxima con determinación.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    HOMBRES DE MAIZ

    «Hombres de maíz», publicada en 1949, es una obra que constituye una incisiva denuncia de los devastadores efectos que el capitalismo y las grandes empresas internacionales tuvieron en las costumbres, las creencias ancestrales, la despersonalización y la inseguridad de los campesinos guatemaltecos. Esta novela escrita por Miguel Ángel Asturias (1899-1974), Premio Nobel de Literatura en 1967, posee una singularidad inconfundible debido a diversos elementos presentes en su trama. El realismo mágico, antecedente inmediato del que prodigarán en sus relatos Juan Rulfo, Gabriel García Márquez y otros autores hispanoamericanos, es uno de los aspectos destacados de esta obra. Además, la audacia de su construcción novelesca también contribuye a su originalidad.

    En la colección de Miguel Ángel Asturias, encontramos otras obras importantes como «El Señor Presidente», «Leyendas de Guatemala» y «Maladrón». Cada una de estas obras refleja la maestría del autor en la escritura y su compromiso con la denuncia social.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA TREGUA

    Unanovela sobre la soledad y la incomunicación, el amor y la sexualidad, la muerte y los problemas políticos.

    Martín Santome, viudo con tres hijos, en las vísperas de su jubilación comienza a registrar en un diario su vida gris y sin relieve.

    La vida cotidiana de la rutina en la oficina y la de un hogar desunido y crispado se verán alteradas cuando irrumpe en su rutina la joven Laura Avellaneda, su nueva empleada.

    Y este hombre, casi sin proponerselo, decide abrir en su vida un parentesis luminoso.

    La tregua se ha traducido a decenas de idiomas y ha sido adaptad al cine, la televisión, el teatro y la radio, pero que sobre todo ha gozado de la excepcional acogida de los lectores de todo el mundo.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA CASA VERDE

    La casa verde es una novela maravillosa que supuso la consagración definitiva de Mario Vargas Llosa como uno de los más grandes escritores de la literatura contemporánea en español, según Julio Cortázar. La historia que narra esta obra transcurre en dos lugares muy alejados entre sí: Piura, en el desierto del litoral peruano, y Santa María de Nieva, una factoría y misión religiosa perdida en el corazón de la Amazonia.

    Un símbolo importante en esta historia es la mítica casa de placer que don Anselmo, el forastero, erige en las afueras de Piura. La novela, considerada fundamental en la historia del Boom latinoamericano, consolidó la carrera literaria de Vargas Llosa. «La casa verde» fue publicada originalmente en 1965 y recibió el premio de la Crítica al año siguiente. En 1967, también fue galardonada con el Premio Internacional de Literatura Rómulo Gallegos a la mejor novela en lengua española.

    La crítica ha elogiado la escritura de Mario Vargas Llosa, ya que ha dado forma a nuestra imagen de Sudamérica y tiene un capítulo propio en la historia de la literatura contemporánea. Desde sus primeros años, Vargas Llosa se ha destacado como un renovador de la novela.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    UNA NOVELITA LUMPEN

    Ahora, como madre y mujer casada, mi vida ha cambiado completamente. Sin embargo, hubo un tiempo en el que fui una delincuente. Así es como comienza mi relato, Bianca, sobre mi dura entrada a la edad adulta en Roma, en Una novelita lumpen.

    Después de la trágica muerte de mis padres en un accidente automovilístico, siendo apenas una adolescente, me encontré perdida en el abismo de la indiferencia, sin rumbo hacia un futuro prometedor. Mi única compañía era mi hermano menor, quien se involucraba con gente de dudosa reputación en el gimnasio donde trabajaba.

    Un día, dos hombres misteriosos aparecieron en nuestras vidas, ofreciéndonos la oportunidad de cometer un delito que podría sacarnos de nuestras penurias económicas. La víctima sería un anciano actor ciego, quien poseía una pequeña fortuna. Este crimen podría ser nuestra puerta de escape, llevándonos a algún lugar, cualquier lugar que nos alejara de nuestra desesperanza.

    Para mí, no había mucho que perder y sí mucho que ganar. Después de todo, ¿qué puede esperar alguien que ha abandonado toda esperanza?

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA LETRA E

    Augusto Monterroso (1921-2003), un hombre obstinado entregado al oficio literario, fue un autor lúcido, provocador, irónico y compasivo. En su libro «La letra e», recopila una serie de textos publicados en un periódico mexicano como un diario personal.

    En esta obra se entremezclan charlas, conferencias, reflexiones sobre la labor creativa, rememoración de lecturas y comentarios sobre la realidad cotidiana. Monterroso nos revela distintas facetas de su personalidad, confesando que en su escritura encontró partes de sí mismo que preferiría desconocer: el envidioso, el tímido, el vengativo, el vanidoso y el amargado, pero también el amigo de las cosas simples, de las palabras, de los animales y algunas personas.

    La letra e es un testimonio de la complejidad humana y la dualidad presente en cada individuo. A través de sus textos, Monterroso nos invita a reflexionar sobre nuestra propia naturaleza y a apreciar la belleza de lo simple en la vida.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CARTAS DE MAMA

    Cartas para mamá es un cuento esencial escrito por Julio Cortázar. En este relato, presenciamos el derrumbe del matrimonio de Luis y Laura, así como la introducción de la mentira en sus vidas, a través de una carta que Luis recibe de su madre. De manera indirecta, nos revelarán por qué dejaron Buenos Aires y cómo es su vida en París. Además, descubriremos cómo una carta les hará recordar los inicios de su relación y, sobre todo, cómo Nico, el hermano de Luis, resurgirá en el tercer lado del triángulo de esta historia.

    Las cartas de mamá se convierten en un puente entre Corrientes y los bulevares de París, donde Laura y Luis viven una vida que bien podría llamarse «libertad condicional». En Cartas de mamá, lo trivial, lo necesariamente trivial, se encuentra en el título, en las acciones de los personajes y en la constante mención de marcas de cigarrillos o estaciones de metro. Es en estos detalles donde reside el prodigio de esta historia.

    Jorge Luis Borges

    VER PRECIO EN AMAZON