• (0)

    EL PARTICULAR

    Las historias noveladas que aquí se presentan exploran el lado más sombrío del amor: relatos de abandono y violencia, de atracción y odio mortal. Se adentran en los hombres que han regalado sonrisas sin medida y en aquellos cuyas palabras se han desvanecido. En esta obra narrativa, se despliegan escenarios como en un caleidoscopio, abordando el magnetismo erótico, las dinámicas de las relaciones de pareja y la lucha de poder entre amantes.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA AVENIDA DEL SOL

    La novela La Avenida del Sol nos transporta a Berlín oriental, justo en el lugar donde el antiguo muro dividía la ciudad. Es en este escenario donde Micha Kuppisch y su grupo de amigos experimentan el fin del régimen comunista. Sin embargo, es la agudeza y el humor de Thomas Brussig lo que nos revela que en esa zona no todo era tan sombrío como se creía.

    Estos jóvenes viven intensamente, aman, ríen, y buscan maneras ingeniosas para evitar el servicio militar. Se las arreglan para escuchar la música prohibida de bandas como los Rolling Stones, Jimi Hendrix o Frank Zappa, desafiando las restricciones impuestas y acercándose a lo que Occidente representaba.

    La Avenida del Sol se convierte en un testimonio imprescindible para comprender los profundos cambios que han ocurrido en Alemania en los últimos años. Nos muestra cómo la valentía de las nuevas generaciones juega un papel fundamental en el cambio de dirección de la historia.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    HISTORIAS DEL BUEN DIOS (MONTESINOS)

    Las Historias del buen dios surgieron de las profundas raíces de la infancia y las conversaciones con los campesinos, tras la influencia de Tolstoi en Rilke durante su estancia en Rusia. Este libro, compuesto por trece narraciones en forma de parábolas, refleja la gran impresión que el autor experimentó durante su visita al famoso escritor ruso.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ELS ELIXIRS DEL DIABLE (edición en catalán)

    Los elixires del diablo, presentados por primera vez en catalán por Edicions de 1984, se enmarca plenamente en la tradición de la literatura fantástica, gótica y de misterio que floreció en Europa entre los siglos XVIII y XIX. La tensión narrativa de la novela, donde el misterio se revela tanto al narrador como al lector, la convirtió rápidamente en un éxito. Sin embargo, no se trata simplemente de una novela de terror, es una historia ambivalente en la que encontramos el universo en constante metamorfosis de Hoffmann, los universos paralelos que se intercomunican.

    Los personajes atraviesan continuamente el velo que separa el mundo de la fantasía y la realidad, la existencia terrenal y las regiones sobrenaturales del espíritu, estableciendo misteriosos vínculos y provocando extrañas casualidades. Hasta el punto en que la obra tiene el aire envolvente de una leyenda.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ACH, WÄR ICH NUR ZU HAUSE GEBLIEBEN (edición en alemán)

    Descifrar correctamente los textos de las postales, hablar el idioma del país de vacaciones, comprender el concepto de «ambiente auténtico» y saber quién puede sacarte de quicio en la época más bonita del año… Kerstin Gier relata una serie de divertidos percances que suelen ocurrir durante las vacaciones y también explica por qué sigue viajando año tras año: Para que tengas algo de qué reírte. El libro definitivo para la temporada de vacaciones, ¡divertido para relajarse! ¡Este libro es un imprescindible en cada maleta de viaje!

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA MORT A VENECIA (edición en catalán)

    La muerte de Venecia, con su apariencia fantasmagórica, las góndolas negras y el chapoteo nocturno del agua, puede ser un símbolo de la muerte. Sin saber muy bien por qué, un famoso escritor alemán, Gustav Von Aschenbach, llega allí justo después de la plenitud de la vida. Se siente cansado y sin inspiración. Pronto su espíritu vigilante y equilibrado perderá fuerza y caerá en un abismo del cual no se recuperará: se enamorará de la belleza angelical de un adolescente polaco, que lo arrastrará, con un terrible poder de atracción, hasta ignorar la muerte. A pesar de ser una novela aparentemente sencilla, La muerte en Venecia ha generado multitud de interpretaciones. Lucchino Visconti hizo una película que pasó a la historia del cine.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL PUENTE DEL CUERNO DE ORO

    Imperturbable, El Puente del Cuerno de Oro une hoy la parte europea y la oriental de la ciudad de Estambul. En la época en que se desarrolla esta historia, eran los transbordadores los que llevaban a la gente entre dos mundos, dos Turquías.

    Una chica turca decide viajar a Berlín a mediados de los sesenta para trabajar como obrera en una fábrica de lámparas de radio. Su objetivo es ver mundo y conocer Europa. Sin embargo, pronto se da cuenta de que incluso en una democracia europea se puede ser explotada.

    En el agitado Berlín de la legendaria época del 68, descubre muchas cosas nuevas. Se da cuenta de que su amor por el teatro es ilimitado y de que la virginidad es un obstáculo para su carrera artística. También descubre causas por las que vale la pena luchar, como la guerra de Vietnam, el Sha y los tanques soviéticos en Praga. Durante una breve visita a París, conoce a un chico catalán que le enseña a amar a Lorca y del que se enamora por primera vez.

    Cuando regresa a Estambul, se da cuenta de que aparentemente nada ha cambiado. Decide estudiar en una academia de arte dramático y finalmente logra cumplir su sueño de convertirse en actriz. Sin embargo, el régimen turco está dejando de ser simplemente pro-americano para volverse totalitario.

    El socialismo ya no es algo con lo que se puede contar, como en Berlín. La protagonista se encuentra en un momento de incertidumbre, en el que debe decidir si luchar por sus ideales o adaptarse a las circunstancias. La historia muestra cómo los sueños pueden chocar con la realidad y cómo el amor y la pasión pueden cambiar el rumbo de una vida.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL REGRESO DE CASANOVA

    ¿Cuál es el poder de la seducción? ¿Hasta dónde puede llegar? ¿Puede un renombrado seductor, ya en sus años dorados, cansado de aventuras eróticas y de intrigas políticas como el legendario «Chevalier» de Seingalt, Giacomo Casanova, atraer a su lado a una joven de gran belleza y sólida educación? Las miradas glaciales que ella le dedica, así como el ardor que muestra en las discusiones intelectuales, despiertan en Casanova su instinto cazador adormecido, y la certeza de poder alcanzar algo que le había sido negado durante toda su vida: la completa felicidad.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    PALABRAS DORADAS DESDE LOS MUROS DE LA ALHAMBRA

    La estructura de la obra de Moreno Arenas no se aleja del clásico planteamiento- nudo-desenlace. Sin embargo, en su desarrollo aparentemente lineal, se producen oscilaciones y turbulencias que interfieren en su curso natural. Estas múltiples reversiones son un claro ejemplo de ello. Además, junto a ellas y con la misma función, se encuentra la sorpresa, un ingrediente destacado y esencial en la dramaturgia de Moreno Arenas.

    La sorpresa puede ocurrir en un momento puntual de la obra o extenderse a lo largo de toda la acción, de modo que el texto se convierte en una sucesión ininterrumpida de actos sorprendentes, donde cada uno de ellos es resultado del anterior y, a su vez, provoca el siguiente. Así, la sorpresa puede surgir desde el comienzo de la obra, partiendo de un acto o una premisa inusuales, extraños o increíbles, y desarrollarse a partir de ahí.

    En ocasiones, la sorpresa nos llega gracias a lo inesperado del desenlace. Otras veces, la eficacia de la conclusión radica en lograr lo previsible, pero cuando ya ha dejado de serlo. Es decir, un hecho concreto parece llevar a una determinada resolución, pero el curso de la acción se desvía de esa posible solución. Justo cuando parece que se ha olvidado o que es imposible dentro de la ficción, ocurre y se convierte en el auténtico cierre de la obra.

    Por último, también encontramos ocasiones en las que la sorpresa abarca todo el conjunto de la situación teatral, debido a su carácter insólito como experiencia en su totalidad.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ENTRE EL AYER Y EL MAÑANA

    La selección de textos realizada por la esposa de Kurt Tucholsky en «Entre el ayer y el mañana» nos muestra la lucidez característica del autor al transformar anécdotas aparentemente banales en reflexiones sobre la naturaleza humana. A través de sus escritos, Tucholsky hace un alegato en contra de la guerra y el nacionalismo, burlándose de la pedantería, la burocracia y las convenciones.

    En este libro, podemos adentrarnos en la vida cotidiana de los ciudadanos alemanes durante el periodo de entreguerras. Tucholsky analiza con ironía y comicidad cómo se desenvolvían en su día a día, sin ocultar el horror que se gestaba en aquel momento. Sus palabras nos revelan una realidad marcada por la opresión y la incertidumbre.

    A pesar de su talento y su perspicacia, Tucholsky fue considerado por Hitler como uno de los representantes de la decadente «literatura del asfalto». Esto hizo que sufriera los efectos de la represión nazi, que intentó silenciar su voz tan singular. Sin embargo, su legado perdura y nos invita a reflexionar sobre los peligros del nacionalismo y la intolerancia.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    UN PARAGUAS PARA ESTE DIA

    Todavía hay individuos que dedican su tiempo a deambular por las calles con el único propósito de observar detenidamente el mundo que les rodea. Un autor alemán ha dado vida a un ejemplar contemporáneo de esta especie en su última novela…

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DESPUES DE MEDIANOCHE

    A Susanne, una chica de diecinueve años de provincias que intenta abrirse camino en la Alemania nazi, le encantaría emprender una tabaquería junto a Franz, su peculiar novio. Sin embargo, antes de la inauguración, Franz y su único amigo Paul son arrestados por la Gestapo, quienes fueron delatados por el propietario de otra tabaquería cercana.

    Después de su liberación, Franz decide vengarse del denunciante, lo cual pone a Susanne en una encrucijada que cambiará sus vidas para siempre. La novela «Después de medianoche», publicada en 1937 en Ámsterdam, nos transporta a un mundo habitado por una amplia galería de personajes cuyas peripecias reflejan la vida caótica durante el Tercer Reich, así como las diversas actitudes hacia el régimen.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    LAS VIGILIAS DE BONAVENTURA

    Joya curiosa y obra maestra del Romanticismo alemán, “Las vigilias de Bonaventura” son traducidas hoy por primera vez al español. Aparecieron de forma anónima en 1805 y fueron atribuidas a Brentano, Schelling o E.T.A. Hoffmann, aunque se tiende a pensar que su autor es August Klingemann, un personaje poco conocido (1777-1831).

    En la duodécima noche, el narrador, un expósito, nos habla de un «poeta famoso» que se corresponde de manera curiosa con el autor que podemos imaginar detrás de estas páginas. Según su descripción, este poeta tiene la nariz de Kant, los ojos de Goethe, la frente de Lessing, la boca de Schiller y el trasero de varios hombres famosos.

    A lo largo de dieciséis noches, seguiremos los pasos de un vigilante nocturno y, junto a él, descubriremos en sus rondas apocalípticas cargadas de humor negro, la falacia del discurso que cree en la razón como bálsamo y el avance de la ciencia como progreso. El presente se convierte así en una danza de la muerte secularizada y llena de ironía, mientras la música que la acompaña hace estallar cualquier construcción didáctica optimista como una burbuja de jabón.

    VER PRECIO EN AMAZON