• (0)

    OBRAS DE GUSTAVO ADOLFO BECQUER (FACS.)

    La edición príncipe de 1871 de los textos de Bécquer es de un interés excepcional en la historia. Fue realizada por los amigos del poeta y contiene el primer catálogo «canónico» de sus escritos. Este libro es extremadamente raro. Los profesores C. Cuevas, María y Javier han destacado su valor como fuente primaria para estudiar la obra del reconocido poeta.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LOS CALIGRAFOS

    Sergi Gros: Un Nuevo Voz en la Narrativa Contemporánea

    La literatura contemporánea se ve sacudida por la llegada de un autor innovador. Lázaro Covadlo elogia la obra de Sergi Gros al afirmar que este escritor desafía las formas convencionales del relato. Según Covadlo, el estilo único de Gros promete revolucionar la narrativa actual, un halago que no se toma a la ligera al tratarse de su primera obra.

    La colección de relatos de Sergi Gros es una sorpresa para los lectores, ya que cada historia se sumerge en un tono onírico que desafía la percepción de la realidad. El lector se encuentra constantemente en un estado de desconcierto, sin saber si está adentrándose en la mente del autor, ya sea encarnado en una joven periodista, un niño entomólogo o un viejo homosexual enamorado.

    Este enfoque desafiante y original convierte a Sergi Gros en la revelación literaria del año, sin duda alguna. Cada página de su obra es una invitación a explorar los límites de la narrativa y sumergirse en un universo literario desconocido y fascinante.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA AMANTE FEA

    Josep Lluís Seguí escribió en castellano La amante fea, un manuscrito que fue finalista del XV Premio la sonrisa vertical en una reñida competición con la novela ganadora. Por ello, el jurado recomendó que se publicara al mismo tiempo que la obra ganadora.

    Es importante recordar que Seguí ya había publicado con la misma editorial una hermosa novela en 1979, Diario de burdel (La sonrisa vertical 14), en su versión catalana y española, que también fue finalista hace quince años en la primera edición de este premio.

    En esta obra, Josep Lluís Seguí nos sumerge en la experiencia de un hombre cuya vida, especialmente la sexual, se encuentra en una especie de límite entre la vida y la muerte. Los días transcurren en una cotidianidad terrible, donde el sexo es lo único que aún lo mantiene aferrado a la vida. Ya sea en sus encuentros con su esposa Isabel, en el recuerdo de su amante fallecida Teresa, en las reuniones con Nelia, la amante fea, o incluso en la soledad de su propio placer insaciable, el sexo es lo que le da sentido a su existencia.

    Desde la perspectiva de Seguí, el sexo y el orgasmo son como una «pequeña muerte», una constante premonición obsesiva que el autor homenajea al gran Georges Bataille en esta novela.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA ORILLA PERDIDA

    En Tánger, en el año 1955, la ciudad internacional está viendo cómo se van desvaneciendo paulatinamente sus privilegios. Los nacionalistas marroquíes están clamando por el final del protectorado que las potencias mundiales han impuesto en el país durante largos años. Esta etapa tumultuosa de la historia refleja de forma vívida la vida en la ciudad en aquellos tiempos convulsos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    COSAS VIVIDAS

    Dani Arjona nació en Lérida en 1987 y pasó su infancia y adolescencia en esta ciudad. Estudiante de Ciencias Empresariales en la Universidad de Lérida, ha logrado destacarse en el mundo de las publicaciones. Su participación en revistas como La Raier y La Borrufa ha sido fundamental para su desarrollo como escritor.

    Su incursión en el ámbito literario se consolida con la obra «Cosas vividas», la cual marca el inicio de su carrera en este campo. Este libro se destaca por su originalidad y autenticidad, características que han llamado la atención de críticos y lectores por igual.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL CURIOSO IMPERTINENTE

    Una reflexión sobre la lealtad y el cambio de paradigma en la obra de Cervantes

    En una venta, durante la primera parte del Quijote, un marido desafía a su amigo más cercano a seducir a su esposa, con el objetivo de poner a prueba la fidelidad de su amada esposa. Este intrigante relato, que se lee en corro, se publica íntegramente aquí, donde Miguel de Cervantes Saavedra construye una parábola sobre el cambio de modelo, desde la prudencia humanista hacia el experimento moderno.

    Cervantes (1547-1616), considerado el mejor escritor español de todos los tiempos, tuvo una vida marcada por sus experiencias en la batalla de Lepanto y sus cinco años de cautiverio en Argel. Su obra cumbre, Don Quijote de la Mancha, es vista por muchos como la primera novela moderna y una de las más destacadas de la literatura universal. Además de esta obra maestra, Cervantes escribió otras novelas como La Galatea y Novelas ejemplares, así como poesía y teatro.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA ARAUCANA (3ª ED.)

    En el Siglo de Oro, España vio surgir una gran cantidad de poemas debido al descubrimiento de otro continente. Un claro ejemplo de esto es la obra «La Araucana» de Ercilla, quien se inspiró en la conquista de Chile, experiencia de la cual fue testigo directo.

    Este poema, que nace como una obra histórica, logra fusionar la épica renacentista con los principios de la literatura grecolatina. La poetización de los eventos narrados en «La Araucana» otorga una profundidad y belleza que trascienden el mero relato de la conquista, convirtiéndose en un testimonio literario de gran valor en la historia de la literatura española.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    PASEOS EN CALMA

    En cada paso que das, sea cerca o lejos, te adentras en un viaje de lo tangible a lo soñado. Es como descubrir un tesoro escondido en el océano, una isla en la corriente que te invita a explorar lo desconocido.

    Cada momento que transcurre te envuelve en una manta de revelaciones, revelando tu verdadera esencia y mostrándote quién eres en realidad. Es un baile entre lo concreto y lo abstracto, donde la imaginación se entrelaza con la realidad de una manera mágica.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LIBRO DE ENTRETENIMIENTO DE LA PICARA JUSTINA

    En 1605, nació el «Libro de entretenimiento de la pícara Justina», fruto de una colaboración apresurada entre dos talleres editoriales. Su autor, controvertido y con conexiones interesantes con el grupo de escritores toledanos alrededor de Lope de Vega, buscaba parodiar la configuración retórica del «Guzmán de Alfarache» de Mateo Alemán desde dentro de sus propios resortes compositivos, asumiendo rasgos del género «picaresco».

    A pesar de su función como revulsivo del texto alemán, «La pícara Justina» creó un nuevo tipo de personaje femenino que sería retomado desde diversas perspectivas narrativas. Esta obra prodigiosa, aunque insólita, marcó un hito en la literatura de la época.

    Cien años después de la monumental contribución de Julio Puyol y Alonso en 1912, se presenta al lector una edición crítica de «La pícara Justina». Esta edición determina el valor textual de los testimonios de la obra y examina los diferentes estados de corrección presentes en los ejemplares de la edición original.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    A DAUGHTERS CHOICE (edición en inglés)

    En el East End de Londres, se vive el dolor y las dificultades. Kathy Cole, la autora más vendida de Los Huérfanos de la Calle Halfpenny, es una joven decidida. Se niega a quedarse en casa con su amargo y borracho padre, y en cambio, está decidida a hacer su parte por los hombres en la Gran Guerra, capacitándose para ser enfermera. Durante su entrenamiento, se reencuentra con un rostro del pasado: Tom O’Rourke, ahora un doctor con muchas responsabilidades.

    Él no le presta mucha atención a la joven e inocente Kathy al principio, y ella sabe que está mal pensar en Tom como algo más que un amigo, especialmente porque está comprometida con Billy Ryan en el East End. Sin embargo, Kathy y Tom se ven obligados a convivir y, como tantas otras parejas jóvenes durante la guerra, se acercan más de lo que deberían. Pero cuando la guerra finalmente termina, Kathy toma una decisión que cambiará su vida, creyendo que es la única solución posible… con efectos desastrosos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL CORTESANO (2 VOLS.) (ED. FACSIMIL)

    Una de las obras más citadas del Renacimiento valenciano es aquella que nos transporta a la corte valenciana de Germana de Foix y el duque de Calabria. En este relato, se evoca el ambiente, así como los personajes de la nobleza y la burguesía de València.

    El libro está escrito en castellano, sin embargo, en escenas clave, los bufones más destacados de la corte y algunas de las damas protagonistas se expresan en catalán.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    SALITRE

    Elisa, tras un desengaño, decide buscar consuelo en el tranquilo pueblo de pescadores que solía visitar en su infancia junto a sus abuelos. En este lugar, se adentrará en un mundo lleno de misterios y revelaciones ocultas por su familia.

    Allí, Elisa se embarcará en la búsqueda de la verdad, siguiendo los pasos de su enigmática tía Mandy. A través de los recuerdos y testimonios de quienes la conocieron, intentará desentrañar los secretos que rodean la vida de su misteriosa pariente.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL INGENIOSO HIDALGO DON QUIXOTE DE LA MANCHA (4 VOLS.)

    En 1780, se publicó la primera gran edición del Quijote, bajo los auspicios de la Real Academia de la Lengua. Esta nueva edición corregida por la Real Academia Española, fue compuesta por Miguel de Cervántes Saavedra y impresa en Madrid por Don Joaquín Ibarra. La obra se dividió en 4 volúmenes y se cuidaron minuciosamente todos los detalles, desde los textuales a los materiales.

    El proceso de creación de esta edición fue arduo, durando siete años desde el inicio de la obra hasta su conclusión, superando diversas vicisitudes. La parte artística estuvo a cargo de la Academia de San Fernando, contando con la participación de los mejores ilustradores de la época. Las láminas fueron dibujadas por artistas como Antonio Carnicero, Pedro Antonio Arnal y Jerónimo Antonio Gil, y grabadas en cobre por Fernardo Selma, M. S. Carmona y J. Ballester, entre otros.

    El retrato de Cervantes fue realizado por Manuel Salvador Carmona, y el mapa por Tomás López. La tipografía fue magistralmente combinada por Ibarra, utilizando letra romana para el cuerpo de la obra y cursiva para epígrafes y poesías. El papel fue fabricado por José Florens, un catalán, y la tinta,…

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    MEMORIAS DE UN SETENTON (T. II)

    Un Viaje a la Madrid del Siglo XIX con «Memorias de un Setentón»

    Sumérgete en la vida cotidiana de Madrid a través de los ojos de Mesonero, el destacado escritor costumbrista de la época. «Memorias de un Setentón» es un clásico que nos transporta a los años entre 1808 y 1850 en la vibrante capital española.

    Este libro es solo el comienzo de una serie dedicada a acercar al público los clásicos literarios que retratan la esencia de Madrid. Descubre los episodios más fascinantes de una ciudad en constante evolución y déjate llevar por la pluma de uno de sus más ilustres cronistas.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    AMADIS DE GAULA I

    El Amadis de Gaula es una obra que se inserta en la tradición artúrica, la cual es uno de los pilares fundamentales de la ficción europea. Esta versión que ha llegado hasta nosotros fue realizada por Garci Rodríguez de Montalvo a finales del siglo XV. Montalvo retomó un texto preexistente del Amadis y lo reelaboró en tres libros, a los cuales añadió un cuarto libro y Las sergas de Esplandian.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA HIPOCONDRIA DE GUSTAVO BOYRA

    Javier Escalera (Madrid, 1965) es un reconocido periodista y escritor. En 1992, publicó su obra titulada «Poesía Inmadura», la cual ha recibido elogios de la crítica literaria. Su incursión en el mundo de la narrativa le llevó a escribir su primera novela, «La hipocondría de Gustavo Boyra». Esta novela nos sumerge en la historia de un desamor profundo, explorando la complejidad de las relaciones humanas y la vulnerabilidad emocional de los personajes.

    En esta obra, Escalera reflexiona sobre la dificultad de establecer conexiones significativas con los demás, resaltando la fragilidad de los lazos emocionales y la fugacidad de los momentos compartidos. A través de una prosa poética y emotiva, el autor nos invita a adentrarnos en los laberintos del corazón humano y a cuestionar nuestras propias experiencias en el amor y la soledad.

    Con un estilo único y una mirada introspectiva, Javier Escalera se consolida como un escritor que sabe capturar las complejidades del alma humana y transmitirlas de manera conmovedora a través de sus obras literarias.

    VER PRECIO EN AMAZON