• (0)

    AL SUR DE GRANADA

    La Alpujarra granadina de los años veinte es testigo de la fascinante crónica de un viajero inglés, una experiencia deliciosa e inolvidable. Gerald Brenan, uno de los tantos trotamundos ingleses atraídos por la historia y geografía de España, decide compartir sus aventuras por estas tierras en una obra peculiar.

    Brenan se siente seducido por «un país que ha insistido en conservar cierta dosis de anarquía y rebeldía». Su objetivo es dejar constancia de todos los aspectos que le atrajeron durante su estancia en La Alpujarra. Desde los usos amorosos de los lugareños hasta la exquisita gastronomía de la zona, pasando por las canciones infantiles, los míseros burdeles de Almería e incluso las visitas memorables de personajes como Dora Carrington, Lytton Strachey, Virginia Woolf o Roger Fry, todo queda plasmado en sus páginas.

    Esta extraordinaria obra, publicada por primera vez en 1957, ofrece una original simbiosis de arqueología, historia, etnología y antropología. Además, está salpicada de sugestivas interpretaciones que la diferencian de todas las demás narraciones de viajeros. Gerald Brenan logra capturar la esencia de La Alpujarra granadina y transmitirla de manera única a través de sus palabras.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    AL SUR DE GRANADA

    La Alpujarra granadina de los años veinte fue testigo de la fascinante y memorable crónica de un viajero inglés. Gerald Brenan, entre tantos trotamundos de su país que se sintieron atraídos por la historia y geografía españolas, destacó por su peculiar enfoque. Fue seducido por «un país que ha insistido en conservar cierta dosis de anarquía y rebeldía», y decidió plasmar todas las facetas que le encantaron en su viaje.

    Brenan no dejó nada por documentar, desde los apasionantes usos amorosos de los lugareños hasta la exquisita gastronomía de la zona. Incluso se adentró en el mundo de las canciones infantiles y exploró los míseros burdeles de Almería. En su relato, también se encuentran las fascinantes visitas que recibió de personajes destacados como Dora Carrington, Lytton Strachey, Virginia Woolf y Roger Fry, quienes dejaron una huella imborrable en su memoria.

    Esta extraordinaria obra, publicada por primera vez en 1957, ofrece una original simbiosis de arqueología, historia, etnología y antropología. Además, está salpicada de interpretaciones sugestivas que la diferencian de cualquier otra narración de viajeros. Gerald Brenan logró capturar la esencia única de La Alpujarra granadina y transmitirla de manera inolvidable a través de sus páginas.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    AL SUR DE GRANADA

    La Alpujarra granadina de los años veinte fue testigo de una crónica inolvidable y deliciosa, escrita por un viajero inglés. Gerald Brenan, uno de los muchos trotamundos que se sintieron atraídos por la historia y la geografía españolas, relató sus aventuras en estas tierras de manera peculiar.

    Brenan se encontraba seducido por «un país que ha insistido en conservar cierta dosis de anarquía y rebeldía». Su objetivo era dejar constancia de todos los aspectos que le atrajeron durante su estancia en La Alpujarra. Desde los usos amorosos de los lugareños hasta la gastronomía de la zona, pasando por las canciones infantiles y los míseros burdeles de Almería. Incluso, en escenas memorables, describió las visitas que le hicieron personajes como Dora Carrington, Lytton Strachey, Virginia Woolf o Roger Fry.

    En 1957, se publicó por primera vez esta extraordinaria obra que ofrece una original simbiosis de arqueología, historia, etnología y antropología. Está salpicada de sugestivas interpretaciones, lo cual la diferencia de todas las demás narraciones de viajeros.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    AL SUR DE GRANADA

    La Alpujarra granadina de los años veinte guarda la deliciosa e inolvidable crónica de un viajero ingles. Gerald Brenan, uno de los tantos trotamundos provenientes de Inglaterra que se sintieron atraídos por la historia y la geografía españolas, dejó constancia de sus aventuras por estas tierras de manera peculiar.

    Brenan se dejó seducir por «un país que ha insistido en conservar cierta dosis de anarquía y rebeldía», y quiso plasmar todos los aspectos que le atrajeron durante su estancia. Desde los usos amorosos de los lugareños hasta la gastronomía de la zona, pasando por las canciones infantiles, los míseros burdeles de Almería e incluso las visitas que le hicieron personajes como Dora Carrington, Lytton Strachey, Virginia Woolf o Roger Fry, todo queda descrito en escenas memorables.

    Esta extraordinaria obra, publicada por vez primera en 1957, ofrece una original simbiosis de arqueología, historia, etnología y antropología. Además, está salpicada de sugestivas interpretaciones que la diferencian de todas las demás narraciones de viajeros. Gerald Brenan logra transmitir la esencia de La Alpujarra granadina y sus habitantes de una manera única y cautivadora.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    AL SUR DE GRANADA

    La Alpujarra granadina de los años veinte es el escenario de una crónica deliciosa e inolvidable protagonizada por un viajero inglés. Gerald Brenan, entre los numerosos trotamundos británicos atraídos por la historia y la geografía españolas, destaca como un caso peculiar. Fascinado por «un país que ha insistido en conservar cierta dosis de anarquía y rebeldía», Brenan se propuso plasmar todos los aspectos que le cautivaron durante su estancia en estas tierras.

    Desde los usos amorosos de los lugareños hasta la exquisita gastronomía local, pasando por las encantadoras canciones infantiles y los míseros burdeles de Almería, el autor sumerge al lector en una experiencia única. Incluso relata, en escenas memorables, las visitas que recibió de figuras destacadas como Dora Carrington, Lytton Strachey, Virginia Woolf y Roger Fry.

    Publicada por primera vez en 1957, esta extraordinaria obra ofrece una original simbiosis de arqueología, historia, etnología y antropología. Además, está salpicada de sugestivas interpretaciones que la distinguen de cualquier otra narración de viajeros.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    AL SUR DE GRANADA

    En los años veinte, un viajero inglés se aventuró en la fascinante región de La Alpujarra granadina, dejando plasmada una crónica inolvidable y deliciosa. Gerald Brenan, entre tantos exploradores británicos atraídos por la historia y geografía españolas, se destaca por su particular enfoque. Encantado por «un país que ha insistido en conservar cierta dosis de anarquía y rebeldía», Brenan se propuso capturar todos los elementos que lo cautivaron en su recorrido.

    Desde las costumbres amorosas de los lugareños hasta la deliciosa gastronomía local, pasando por las canciones infantiles, los modestos burdeles de Almería, e incluso las memorables visitas de figuras como Dora Carrington, Lytton Strachey, Virginia Woolf o Roger Fry; todo fue documentado con detalle en esta obra excepcional. Publicada por primera vez en 1957, esta crónica extraordinaria ofrece una fusión original de arqueología, historia, etnología y antropología, enriquecida con interpretaciones sugerentes que la distinguen de las narraciones de viajeros convencionales.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    AL SUR DE TANGER

    A principios de la década de los ochenta, Gonzalo Fernández Parrilla se aventuró a cruzar por primera vez el estrecho de Gibraltar con la curiosidad de descubrir otro continente, otra lengua y otra religión. Desde aquel viaje a Marruecos, ha dejado plasmadas sus impresiones en estas páginas que contienen notas de viaje, artículos, reflexiones sobre el país y su gente, y episodios sorprendentes de la larga historia que comparte esta nación con España.

    En «Al sur de Tánger», logramos sumergirnos en este fascinante mundo: no solo se nos muestra la grandeza del desierto, los tonos azules de Chauen, el rojo terroso de Marrakech, la medina de Fez, sus zocos y bazares, y la imponente mezquita Hasán II de Casablanca. Gonzalo Fernández nos adentra también en el pasado ancestral de este país, sus costumbres, su literatura y su sociedad. Así, Marruecos se revela sin las imágenes estereotipadas que a menudo se le atribuyen, y se convierte en una nación en pleno florecimiento, aún por descubrir.

    Una advertencia final: este no es un libro sobre la historia de Marruecos, sino un libro de historias inspiradas por un viaje único a través de Marruecos.

    El viaje a Marruecos siempre es una experiencia iniciática, nos adentra en abismos desconocidos, generando reacciones imprevisibles que oscilan entre el rechazo visceral y la pasión ciega.

    GONZALO FERNÁNDEZ PARRILLA

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ALLER RETOUR NEW YORK (edición en inglés)

    En 1935, el autor partió de su hogar adoptivo, París, para volver a visitar su tierra natal, América. Este título describe el viaje y su regreso en un barco holandés. Demuestra el punto más alto de sus habilidades.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ALTIPLANO. TUMBOS Y TROPIEZOS

    El viaje del que aquí se narra comienza con el techo del Land Cruiser 4×4 cargado con una docena de rollos de vinilo de colores primarios. Además, lleva firmemente sujetos con ligas elásticas picos, palas, sogas y equipaje. Carlos, nuestro piloto, es un hombre de talante optimista y risa fácil. Originario de Los Yungas y mestizo, sus mejillas están picadas por remotos acnes juveniles. Mientras conduce, le gusta irme explicitando misterios del alma boliviana o contando momentos más bien íntimos de su vida.

    En intermitencias del autorradio, se escapan bombos y zampoñas andinas crepitantes de estática. En el asiento trasero viaja Scarlett, algo adormilada por la gripe. Más atrás van Evaristo y Carlitos, fornidos y silenciosos muchachos aymaras. Ellos están allí para asistirla en la realización de un par de obras en el Salar de Uyuni, nuestro desolado punto de destino.

    Así comienza el viaje, el verdadero, el abrasivo, que acrecienta hasta la incandescencia el roce entre el Yo y el Mundo. Bolivia nos espera, con cinco semanas de tumbos y tropiezos por el pétreo Altiplano. Y luego, nos llevará dos lustros para cernir, asimilar y hacer justicia literaria a lo vivido.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    AMANECER EN EL GIANICOLO

    Sumérgete en el encanto de la Roma auténtica, lejos de las multitudes turísticas, y descubre los rincones y detalles que la hacen única. Un paseo por las calles empedradas, los sabores locales y las conversaciones animadas en terrazas nocturnas te esperan en esta ciudad eterna.

    Descubre una Roma personal y auténtica, donde cada rincón está impregnado de historia y cultura. Desde las películas que la han inmortalizado hasta los platos tradicionales como los callos a la romana y las alcachofas, cada detalle te sumergirá en la esencia de la ciudad.

    En esta Roma tan especial, no hace falta ser un erudito en poesía clásica para apreciar su belleza. La vida cotidiana se entrelaza con lo sublime y lo mundano, creando un paisaje urbano lleno de contrastes y sorpresas.

    Las calles de Roma son el escenario perfecto para vivir experiencias únicas, disfrutar de la gastronomía local y entablar conversaciones amigables con los lugareños. Desde un plato de ‘fettucini’ acompañado de un buen vino hasta el bullicio de la vida nocturna, cada momento en esta ciudad es una oportunidad para sumergirse en su autenticidad.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    AMERICA

    América es el resultado de un viaje y de una ensoñación. Un relato asombrado por una inmensa vastedad de una nación, los Estados Unidos, que tiene las proporciones de un planeta entero en el que todo cabe. El viaje de Manuel Vilas es una deriva sentimental, un recorrido por la geografía y la historia de un continente que despierta pasiones y sueños.

    En ese viaje, Vilas descubre paisajes deslumbrantes, desde las imponentes montañas de los Apalaches hasta las extensas praderas de la región central. Pero también se encuentra con la realidad de una sociedad diversa y compleja, marcada por contrastes económicos y culturales.

    El autor nos sumerge en una experiencia única, donde la belleza de los paisajes se mezcla con las historias de sus habitantes. Desde los rascacielos de Nueva York hasta los humildes pueblos de la frontera con México, Vilas nos muestra la esencia de América, un mosaico de culturas y tradiciones.

    En su travesía, el autor se sumerge en la rica historia de la nación, desde los primeros colonizadores europeos hasta la lucha por los derechos civiles. A través de sus palabras, podemos sentir la emoción y la pasión que América despierta en aquellos que la visitan.

    Este relato nos invita a reflexionar sobre la identidad de América y su influencia en el mundo. Vilas nos muestra cómo esta nación ha sido moldeada por la inmigración y la diversidad, convirtiéndose en un crisol de culturas y tradiciones.

    En resumen, «América» es un viaje emocionante a través de un continente lleno de contrastes y diversidad. Es un relato que nos invita a soñar y a descubrir la verdadera esencia de esta gran nación.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    AMERICA

    En el apogeo de su gloria, el poeta ruso Vladimir Maiakovski decide dejar Moscú para emprender un viaje soñado a América. Sin embargo, este viaje se ve interrumpido y aplazado en varias ocasiones debido a las dificultades para obtener el permiso de entrada. Finalmente, después de muchas gestiones, Maiakovski logra obtener el permiso y se embarca en un viaje que durará tres meses, desde julio hasta octubre de 1925.

    Maiakovski describe con gran detalle sus impresiones durante este viaje. Los dieciocho días de navegación son una experiencia fascinante para el poeta. Luego de llegar a la Habana, continúa su travesía y llega a México, donde presencia la violencia y las corridas sangrientas. Sin embargo, el verdadero objetivo de su viaje es Estados Unidos. No solo es el primer poeta de la Rusia soviética en visitar «oficialmente» el imperio del capitalismo, sino que también siente una gran admiración por este país. Maiakovski ya había cantado a Chicago antes de conocerlo y adora Broadway. Para él, las estaciones de Nueva York son uno de los grandes panoramas del mundo.

    Este libro es el resultado de aquel viaje y sorprende por la modernidad del autor y su visión de América. Maiakovski se siente fascinado por el progreso y la velocidad que encuentra en este continente, pero también es consciente de sus contradicciones. A través de sus palabras, podemos apreciar cómo el poeta ruso captura la esencia de América y plasma sus impresiones en una obra llena de riqueza y profundidad.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    AMERICA

    A principios de 1889, un jovencísimo Kipling, que ya había dado sus primeros pasos como escritor y periodista en su India natal, emprenderá un largo viaje de regreso que lo llevará a recorrer Extremo Oriente y los Estados Unidos antes de cruzar el Atlántico y reencontrarse con Inglaterra.

    Parte de la experiencia acumulada en ese decisivo periplo quedó recogida en las crónicas o «cartas de viaje» que Kipling escribió para los dos periódicos con los que colaboró en la India. La presente edición recoge las correspondientes al tramo americano de ese viaje sin retorno.

    Al cruzar los Estados Unidos de costa a costa, el joven escritor acusó el vértigo que inspira lo diverso cuando el elemento de extrañeza se presenta inextricablemente unido a lo conocido o familiar. Kipling experimentará una curiosa mezcla de aprensión y orgullo al sentir, ya desde los puertos del Lejano Oriente, la pujanza y creciente influencia de aquella república de raíces anglosajonas.

    No deja de ser curioso que el más británico de los escritores de entonces padeciera una inextinguible sensación de lejanía y extrañamiento respecto al país del que quiso ser dechado y portavoz, lo que explica tantas aparentes paradojas de su literatura. Estas crónicas americanas ayudan a desentrañarlas.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    AMERICA, AMERICA (edición en catalán)

    Un viaje en coche por Estados Unidos siempre evoca sueños de libertad y mitos generacionales. No sorprende, por lo tanto, encontrar a un Xavier Moret muy sensibilizado con este universo cultural. Pero el hecho de viajar con la familia – va con su esposa, su hija y una amiga de esta – condicionará de una manera notable esta aventura. Los padres, representantes de la generación de los 60, chocarán muchas veces con los gustos inspirados en los 90 de las adolescentes. Así, mientras los adultos buscan la presencia de la generación beat, el movimiento hippy o los paisajes de Easy Rider, a las chicas solo les interesa Nirvana, las hamburguesas y la televisión. El choque generacional está servido.

    El Oeste americano, aparte de ser una tierra riquísima en eventos que marcan tendencia en todo el occidente, también lo es monumental y paisajísticamente. Ciudades como San Francisco, Las Vegas o Los Ángeles, y espacios naturales de primer orden como Yosemite National Park, Grand Canyon o la siempre recordada Route 66 serán el espacio vital donde los protagonistas vivirán sus experiencias.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    ANADA I TORNADA (edición en catalán)

    ¿Te vas de viaje? Quizás harás el viaje de tu vida dando la vuelta al mundo, unas vacaciones en familia, un viaje de bodas o simplemente una escapada de fin de semana. ¿Cuántas veces has intentado recordar el nombre de un lugar, de un hotel especial o de aquel restaurante maravilloso en la playa?

    Una escapada especial, un viaje de bodas, unas vacaciones en familia o un viaje de aventura alrededor del mundo. ¿Cuántas veces has intentado recordar el nombre de un lugar, de un hotel especial o de aquel restaurante maravilloso en la playa? ¿La gente que conociste? Seguro que querrás guardar un recuerdo de aquellos con quienes conectaste tan bien.

    «ANADA i TORNADA» te permite anotar desde la planificación del viaje hasta el más mínimo detalle, con espacios para añadir fotos, anécdotas, curiosidades… También podrás guardar información sobre hoteles, restaurantes, visitas o un buen recuerdo que podrás revivir en cualquier momento.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ANDALUCIA

    Inspirada en un conocimiento íntimo y sostenida por un vasto saber, esta biografía de una región es también en parte una autobiografía. Andalucía, cuyos lunares son Sevilla, Granada, Córdoba, Ronda y tantas otras ciudades, son a menudo descritas con ternura y, a veces, con ferocidad. Michel del Castillo cuenta los atractivos y los defectos que son la esencia de esta región.

    De esa encrucijada de civilizaciones católica, judía y musulmana, traza el pasado de armoniosa coexistencia cultural y religiosa, así como los desgarros de la Inquisición y del franquismo. Esmaltada de recuerdos personales, esta biografía nos transporta a un tiempo y lugar en el que la historia y la realidad se entrelazan de manera única.

    VER PRECIO EN AMAZON