• (0)

    MAMÁ PARA CENAR

    rentarse a la difícil tarea de cumplir el último deseo de su madre.

    La novela comienza con un ambiente sombrío y misterioso, donde los personajes principales, los hermanos Seltzer, se encuentran frente a la última voluntad de su madre. En su lecho de muerte, ella susurra con voz débil y apagada: «Comedme». Este escalofriante pedido no es sorprendente para los hijos, ya que son caníbales de sangre mezclada con origen americano.

    Los Seltzer han vivido siempre en una constante dualidad entre su naturaleza humana y su instinto carnívoro. A lo largo de los años, han aprendido a controlar sus deseos más oscuros y a vivir entre los humanos sin levantar sospechas. Sin embargo, cumplir con el último deseo de su madre supone un desafío sin precedentes.

    La familia Seltzer se reúne en la mansión familiar, un lugar oscuro y lúgubre cargado de secretos familiares. Los hermanos discuten entre sí, tratando de encontrar una solución que les permita cumplir con el deseo de su madre sin comprometer su propia existencia. La tensión aumenta a medida que el tiempo avanza y ellos se enfrentan a la realidad de su herencia caníbal.

    Enfrentados a esta difícil decisión, los hermanos Seltzer se replantean su propia identidad y cuestionan su lugar en el mundo. ¿Deben renunciar a su naturaleza y vivir como seres humanos normales? ¿O deben abrazar su legado y seguir con la tradición familiar? Las respuestas no son fáciles de encontrar y cada uno de ellos se enfrenta a sus propios demonios internos.

    La novela explora temas profundos como la familia, la identidad y los límites morales. A través de las vivencias de los hermanos Seltzer, nos sumergimos en un mundo oscuro y perturbador, donde los límites entre lo humano y lo inhumano se difuminan.

    En última instancia, la novela nos lleva a reflexionar sobre qué nos define como seres humanos y qué estamos dispuestos a hacer por amor a nuestros seres queridos. ¿Hasta dónde llegaríamos para cumplir un último deseo, incluso si este deseo desafía nuestras propias convicciones y nos lleva a explorar los rincones más oscuros de nuestra existencia?

    En su lecho de muerte, la madre de esta novela susurra antes de apagarse: «Comedme». Todos sus hijos sabían que lo haría, pero no deja de ser un último deseo engorroso, cuando no cruel. Los Seltzer son caníbal-americanos, pero los hermanos deben ahora enfrentarse a la difícil tarea de cumplir el último deseo de su madre.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DRAMA QUEEN

    ¡Vaya drama que eres! Estoy cansada de escuchar siempre que «querer es poder», que lo importante es reírme de mí misma y que todo es más fácil de lo que imagino. Me enfrento a la vida y me pregunto: ¿Soy la única con problemas?

    En un mundo lleno de influencers de poca monta y princesas de cuento, yo decidí ser alguien que conquista el mundo antes de que el mundo me consuma, aunque a veces me den nauseas.

    Pero ¡cuidado! Hablo de cosas de chicas y chicos, de situaciones muy reales, de momentos felices y de llanto, pero os lo digo en voz alta y clara: todos y todas llevamos una Drama Queen dentro, solo hay que dejarla salir.

    Cuando una drama escribe un diario, el resultado solo puede ser un relato muy travieso y lleno de humor.

    @la_drama_queen

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    NADIE ES NORMAL

    Un taxista insolente y preguntón, unos matones septuagenarios realizando su último trabajo, una asistenta con incontinencia verbal, amigos, vecinos, compañeros de reparto, pelotas, pesados… Estos son los variados y característicos personajes que trufan las páginas de este divertido, entrañable y, en ocasiones, surrealista libro de relatos.

    Historias de ficción cargadas de humor, salpicadas de ternura y con un punto de acidez y crítica necesarias. A través de estas páginas, el autor nos adentra en su mundo profesional, con sus respectivos sinsabores, y nos presenta personajes descacharrantes capaces de enternecer a cualquier lector. Además, encontraremos escenas tan costumbristas como disparatadas.

    Un pintoresco paisaje en el que la invención parece brotar de la cruda realidad, donde lo improbable se codea con el realismo más mundano y donde las anécdotas están servidas. Nadie es normal es un libro fresco, divertido, original, imprevisible y sincero. Un libro para disfrutar, así es el sorprendente libro de Jordi Sánchez.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ¿POR QUE NOS GUSTAN LAS GUAPAS?

    En el periodo comprendido entre su partida de Logroño y sus inicios como trabajador de la industria cinematográfica, es decir entre 1952 y 1958, Rafael Azcona colaboró en diversas publicaciones de manera variada. Sin embargo, su principal colaboración fue en La Codorniz, donde formó parte del equipo de redacción durante un tiempo.

    Con el objetivo de recuperar su obra «perdida» y ofrecer a los lectores una extensa muestra del talento humorístico de Azcona, así como un retrato coral de la sociedad española de los años cincuenta, hemos reunido en tres volúmenes todas las colaboraciones que publicó en la que fue «La revista más audaz para el lector más inteligente». Estas contribuciones, contemporáneas a sus obras más reconocidas como El pisito, Los muertos no se tocan, nene y Los ilusos, entre otras, no son solo creaciones de un joven talentoso que busca escapar de la mediocridad provinciana y ganarse la vida como escritor, sino que también son la base enriquecedora de sus futuras contribuciones tanto en el cine como en la literatura.

    Además de los textos, hemos publicado la mayoría de su trabajo como dibujante de chistes y viñetas, incluyendo aquellas que en su momento fueron un fenómeno editorial: el Repelente Niño Vicente. Estas obras están impregnadas de un humor delicado y cáustico a la vez, donde Azcona construye ocasionalmente un mundo al revés, siempre travieso y amable. A través de ellas, comparte con el lector sus divertidas obsesiones, mostrando un humor que evidencia influencias de Jonathan Swift y otros clásicos de la irreverencia. Este humor le permite asomarse a la realidad y, acompañado de una mirada incrédula y única, descubrir el deslumbrante brillo de una sociedad completamente gris.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    (I.B.D.) Y VINIERON DE TERUEL ¡LOL!

    ¿Estás cansado del «mamarrachismo» televisivo y de la subnormalidad políticamente correcta? Esta novela de humor ácido y sarcástico es para ti. Sumérgete en situaciones absurdas y surrealistas, enredos descabellados y embárcate en un viaje a través de la intemporal incultura de todo un país. Todo esto, de la mano de un elenco de personajes de «dudosa reputación».

    La mente de Felatio Pilgrim hace tiempo que «patina» como las suelas de unas alpargatas viejas. Pero cuando la marquesa de La Farfollada le encarga la búsqueda de su recién fallecido marido, descubrirá que todo el mundo está, literalmente, como para que lo encierren.

    En este relato encontrarás viajes interdimensionales, cantantes de rancheras, oligofrénicos con carnet de socio, actores, políticos, extraterrestres y toda una legión de engendros que vienen a demostrar algo que aún permanecía en el más absoluto de los secretos: Teruel existe y ya están preparados para venir.

    ¡Diversión garantizada!

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    POR ASI DECIRLO

    Una historia llena de personajes astutos, oportunistas y carentes de sustancia, donde nada es lo que parece, excepto algunas cosas. Cristóbal Orihuela, un político de poca monta en horas bajas, se entera de la muerte de su tío Genaro durante una reunión del comité federal de su partido después de una debacle electoral. Obligado a regresar a su pueblo para asistir al funeral, decide llevar consigo a su mano derecha, Benito Germán Göering del Pozo.

    En el velatorio, Cristóbal se fija en la carátula de una cinta de vídeo que forma parte de una colección de la historia de España, en la cual su tío ocultaba su afición por las películas porno. Al abrir la caja, se da cuenta de que hay otras cuatro cintas fuera de lugar y que, al juntar los títulos, parecen enviarle un mensaje: en el melonar que su tío le ha dejado hay un tesoro escondido. ¿Permitirán La Funesta, su peculiar prima de riesgo, y otros lugareños ansiosos por saldar cuentas pendientes que la aventura de nuestro héroe tenga un final feliz?

    Este relato humorístico, titulado «Una novela de pícaros de medio pelo», está compuesto por cerca de seis mil frases hechas ya consolidadas en nuestro idioma. Acompañando a estas frases, se encuentran elementos recurrentes e imprescindibles en la sociedad actual: eslóganes publicitarios perdurables, citas del cine, referencias literarias, estribillos pegadizos, latinajos infalibles, lugares comunes y máximas arraigadas. Todo esto conforma una historia divertida y entretenida que te mantendrá enganchado desde el principio hasta el final.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    VLADIMIR NO ES NOMBRE DE PERRO

    En la ciudad de Bruselas, Leo, Elena y Vladimir vivían juntos en aparente armonía. Sin embargo, una mañana de abril, Elena tomó la decisión de marcharse de casa, decidida a no volver. Estaba cansada de vivir con Leo, quien no entendía su partida y se mostraba confundido. Leo quería vivir con ella y no estaba convencido de querer vivir solo con Vladimir.

    Elena, por otro lado, deseaba vivir con Vladimir, pero Leo se lo negaba rotundamente. Insistía en que se verían en el juzgado para resolver el asunto. Mientras tanto, Vladimir, un perro ya mayor, se encontraba desconcertado, sin comprender en absoluto lo que significaba un divorcio. Es comprensible, después de todo, considerando su condición canina.

    Mientras estos dos adultos se enfrascaban en disputas legales por la custodia de Vladimir, gastando tiempo, dinero y energía, en la ciudad se gestaba el atentado terrorista más sangriento de su historia. Un acontecimiento que cambiaría el rumbo de la ciudad para siempre.

    En medio de la tensión y el caos, diversos personajes, cada uno con sus manías y peculiaridades, se entrelazaban en esta trama. Personas que, al igual que Leo y Elena, parecían estar demasiado ensimismadas en sus propios problemas para percatarse de la amenaza inminente.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    EL CATALÀ MARE DE TOTES LES LLENGUES (edición en catalán)

    Humorada fonética, entrebancos, juegos de palabras y 1670 refranes catalán-castellano de Magí Ferrer.

    Magí Ferrer es considerado un clásico de la enigmística popular catalana. Su obra se caracteriza por su ingenio y creatividad, utilizando la fonética y los juegos de palabras para crear refranes divertidos y sorprendentes.

    En su libro, Ferrer recopila 1670 refranes que juegan con la semejanza de sonidos entre el catalán y el castellano. Estos refranes son una muestra del ingenio y la creatividad del autor, y son una verdadera joya para los amantes de los juegos de palabras y los enigmas lingüísticos.

    La humorada fonética es una técnica en la que se juega con los sonidos de las palabras para crear refranes divertidos y sorprendentes. Ferrer utiliza esta técnica de manera magistral, creando refranes que hacen reír y pensar al mismo tiempo.

    Además de su ingenio y creatividad, Ferrer también destaca por su habilidad para crear entrebancos. Estos entrebancos son juegos de palabras en los que se cambian las letras o se altera el orden de las sílabas para crear un efecto cómico o sorprendente.

    Los refranes catalán-castellano de Magí Ferrer son un verdadero tesoro para los amantes de los juegos de palabras y los enigmas lingüísticos. Su obra es un clásico de la enigmística popular catalana, y su ingenio y creatividad siguen sorprendiendo y divirtiendo a día de hoy.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    HISTORIAS DEL MAS ACA

    La realidad del «ser cubano» está llena de situaciones surrealistas que compiten con las creadas por André Breton. El cubano, enfrenta sus problemas con un humor cínico increíble, convirtiendo sus duras realidades en chistes.

    Las eternas colas para cualquier trámite, las terribles oficinas burocráticas, el maltrato en los servicios públicos, la incompetencia médica y la falta de educación formal, todo eso se sobrelleva y minimiza con el filtro salvador del humor, tan necesario para los cubanos como la comida servida en cada mesa al menos una vez al día.

    La realidad es tan surrealista que nos hace cuestionarnos si todo lo que nos sucede no es parte de un plan mayor, si somos el reflejo de alguna realidad sobrenatural llena de problemas, trabas y leyes absurdas e inquebrantables.

    En «Historias del más acá», un compendio de cuentos que lleva al límite el absurdo y cuestiona el día a día de muchos a través de personajes y situaciones, encontramos la parca organizando su trabajo con planillas, ángeles cansados de servir en el cielo y demonios asustados por la brutalidad humana.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    COSAS RARAS QUE SE OYEN EN LAS LIBRERIAS

    Este libro es una recopilación de anécdotas relacionadas con la experiencia de los clientes en las librerías. Muchas veces, cuando alguien entra en una librería, no tiene claro qué libro quiere leer. Incluso si lo tiene claro, puede que no sepa el título exacto o el nombre del autor. Esto crea la oportunidad perfecta para que ocurran malentendidos, anécdotas divertidas o chistes.

    Detrás de cada chiste se esconde una verdad universal: la distracción de los clientes y la creciente falta de comprensión sobre la esencia de un libro. En una época donde la tecnología ha cambiado la forma en que consumimos información, muchos se preguntan: ¿Qué es realmente un libro?

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DEL PANTEON A BUENOS AIRES: CRONICAS ILUSTRADAS

    René Goscinny, conocido como guionista de Astérix, una de las historietas más famosas de todos los tiempos, nos sorprende en este libro con su talento para escribir crónicas humorísticas. En estas historias, sin restricciones, retrata los pequeños defectos universales de la especie humana: la maldad gratuita, los rumores devastadores y la glotonería inconfesada.

    En el año del 50º aniversario de la aparición de Astérix y El pequeño Nicolás, Libros del Zorzal nos trae dieciséis historias traducidas por primera vez al español. Además, estas historias están adornadas con dibujos de la crème de la crème de la ilustración europea. Cabu, Zep, Druillet, Lauzier, Mezières, Juilliard, Tibet, Margerin, Barral, Mourier, Cestac, Tebo, Bertrand, Achdé y Boucq rinden homenaje al gran Goscinny, aportando color y picardía a sus crónicas.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LAS CARTAS DE GROUCHO

    Además de ciertas debilidades disculpables, como los buenos cigarros, la buena mesa y Jean Harlow, Groucho Marx demostró en ocasiones sospechas tendencias hacia la literatura. Las cartas de Groucho constituyen hoy un documento revelador de sus aficiones, odios y amistades, y de que estaba irremediablemente predestinado a la literatura.

    A lo largo de muchos años, Groucho Marx escribió infatigablemente cartas a sus hermanos, a su hijo, a su médico, al novio de su hija, a sus amigos, a sus compañeros de profesión como Eddie Cantor y Jerry Lewis, a varios negociantes desde Howard Hughes hasta el presidente de la Chrysler, a numerosos escritores como E. B. White, James Thurber y T. S. Eliot, a periodistas a quienes dedicó amables denuestos, y también a gobernantes y políticos varios, incluyendo al presidente Truman.

    En esta correspondencia abundan páginas memorables, en cartas dirigidas ya sea a un club de Hollywood: «No me interesa pertenecer a ninguna organización social capaz de aceptarme como miembro», a la Warner Brothers: «Ustedes reivindican su Casablanca y pretenden que nadie más pueda utilizar este nombre sin su permiso. ¿Qué me dicen de ‘Warner Brothers’? ¿Es de su propiedad también? Probablemente tengan ustedes el derecho de utilizar el nombre de Warner, pero ¿y el de Brothers? Profesionalmente, nosotros éramos ‘brothers’ mucho antes que ustedes», o a T. S. Eliot: «No sabía que fuera usted tan guapo».

    Irónicas, feroces, tiernas, sarcásticas, desdeñosas, agudas, siempre divertidas, Las cartas de Groucho, cuyos originales se conservan en la Biblioteca del Congreso, no solo son una obra maestra de la literatura epistolar, sino también una expresión particularmente afortunada del ingenio de uno de los grandes humoristas de nuestro tiempo.

    «Es casi imposible contenerse y no leer esto en voz alta a nuestros amigos y conocidos. Groucho, escribiendo cartas, es tan demoledoramente ingenioso como en sus películas. Y no digamos en sus apariciones en otros medios» (Publishers Weekly).

    «Estas cartas son una lectura estupenda; Groucho surge del libro con sus cejas movedizas, sus ojos inquietos, mordiendo su eterno cigarro y soltando sin parar ocurrencias ingeniosas y burlas certeras» (Book Week).

    «Escritas con el impudor, la irreverencia y el humor lunático que hizo de Groucho el genio inmortal de la pantalla americana» (Newsweek).

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    MARCA ESPAÑA: PORQUE SPAIN IS DIFFERENT

    Marca España es una mirada hilarante y ácida sobre los usos y costumbres del español medio. ¿Por qué nos gusta tanto el fútbol? ¿Cuáles son las verdaderas cualidades del macho ibérico? ¿Cómo es posible que en un barrio de Madrid haya más bares que en toda Noruega? ¿Por qué tenemos ese gusto especial por todo lo que es gratis? ¿De dónde le viene el amor por el jamón ibérico y la tortilla de patatas? ¿Cómo se desenvuelve el español en el trabajo? ¿Es verdad que gritamos demasiado?

    Todo esto y mucho más lo descubrimos en este magnífico libro en el que Jordi Molta y Juan Herrera nos desvelan con cifras, estudios y mucho humor las verdades y mentiras acerca de los tópicos españoles más comunes. Porque la capacidad de los españoles de reírnos de nosotros mismos también es Marca España.

    El ADN ibérico en estado puro.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ¿CÓMO YE LO NUESTRO?

    ¿Por qué los asturianos tienen fama de juerguistas, malhablados y dinamiteros venidos a menos? Conocemos algo de Asturias más allá de la fabada, de Fernando Alonso, de David Villa, de los premios Príncipe de Asturias y del himno de los borrachos. Es cierto que la sidra dispara la tensión sexual. Maxi Rodríguez, actor, dramaturgo, humorista y asturiano, nos invita a descubrir el Paraíso. «¿Cómo ye lo nuestro?» recoge los diversos acentos que pueblan la geografía asturiana para mostrarnos los asturiotipos más famosos: el benditu, el ecosexual, el masuñón, el cachondu o el sangrón, y cómo se comportan nuestros paisanos del norte cuando están relajados en cualquier época del año.

    Gracias a un estilo lleno de ironía, rebosante de humor de calidad asturiana, descubriremos los llagares, los piropos gochos, la sidroterapia, los chigres, la berrea, el refalfiu y la folixa. Pero también se hablará de amor, de familia (la gran importancia de los güelitos), de política, de cine… Todo ello sin dejar de reír. Un libro diferente que nos acerca a Asturias, esa gran desconocida.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CON PECADO CONCEBIDO (COLECCION LA RISA FLOJA 1)

    Laura, cansada de estar sin hacer nada por mucho tiempo, decide salir a tomar algo. ¡Qué mala suerte que justo en ese momento se encuentre con Satán en un bar! A pesar de ello, ambos sienten una extraña atracción y terminan pasando una noche salvaje en una pensión sombría. Pero la suerte no está de su lado, ya que los preservativos que Laura llevaba en su bolso resultan ser del tamaño equivocado…

    ¿Mala suerte? ¿Casualidad? Quizás no sea así. En este libro se relata el complot tramado en el Infierno, a espaldas de Satán, para engendrar al AntiCristo. También se cuentan los esfuerzos del Cielo y sus ejércitos de ángeles por engendrar al AntiAntiCristo, aunque en la persona equivocada (Dios está de vacaciones). Un sinfín de despropósitos por parte de ambos bandos hará que el Fin de los Tiempos no se parezca en nada a lo descrito en la Biblia, pero sea infinitamente más divertido.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    HOW LOW CAN YOU GO? (edición en inglés)

    Tom Chesshyre se encuentra en una misión: visitar una docena de destinos que no puede deletrear, no puede pronunciar y de los que no habría oído hablar si las aerolíneas de bajo costo no volaran a ellos. Lugares como Szczecin, Poprad-Zakopane, Kaunas, Paderborn, Haugesund, Brno y Tampere.

    Apretujándose en su asiento sin lujos, ingresa a un mundo oculto de líderes ex Solidaridad y dentistas ultrabaratos en Polonia; habitaciones de hielo a menos 50 grados Celsius en Eslovaquia; despedidas de soltero y Skype en Estonia. En el camino, aprende sobre la «Nueva Europa», el colapso del Telón de Acero, la expansión de la Unión Europea, además de la diversión que se puede tener en un vuelo de 1 penique.

    VER PRECIO EN AMAZON