• (0)

    A GAITA GALLEGA (ED. FACSIMIL)

    La editorial Maxtor ofrece la posibilidad de disfrutar de la edición facsímil de diversos libros. Esta forma de edición es ideal para aquellos amantes de la historia y la literatura que deseen tener una experiencia auténtica al leer un libro antiguo.

    La edición facsímil consiste en reproducir fielmente un libro original, conservando su formato, tipografía e ilustraciones. Esto permite disfrutar de la obra tal y como fue concebida en su época, transportándonos a un pasado fascinante y enriquecedor.

    La editorial Maxtor se especializa en la reproducción de libros antiguos de gran valor histórico y literario. Gracias a su cuidado proceso de edición, los lectores pueden adentrarse en la mente de grandes escritores y descubrir cómo se plasmaban las ideas en la antigüedad.

    La edición facsímil de Maxtor se distingue por su alta calidad y fidelidad al original. Cada detalle, desde la encuadernación hasta el papel utilizado, es cuidadosamente seleccionado para recrear la experiencia de leer un libro antiguo.

    Los libros facsímil de Maxtor abarcan una amplia variedad de géneros literarios, desde clásicos de la literatura universal hasta manuscritos históricos. Cada obra es seleccionada con rigurosidad para ofrecer a los lectores una experiencia única y enriquecedora.

    Si eres un apasionado de la historia y la literatura, la edición facsímil de Maxtor es una oportunidad que no puedes dejar pasar. Sumérgete en el pasado y descubre la magia de los libros antiguos con la calidad y garantía que ofrece esta prestigiosa editorial.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ARGENTINA: LAS CANCIONES DE SU FOLKLORE

    El folklore argentino es abundante en los diferentes ritmos que abarca. Podemos encontrar vidalas, zambas, cuecas, chayas, malambos, cifras, estilos, triunfos, chamamés, rasguidos dobles, bailecitos, gatos, chacareras, huaynos o escondidos, por mencionar los más conocidos de una amplia lista de estos ritmos que conforman el cancionero de su música tradicional autóctona.

    Después de muchos años de investigación sobre este cancionero, Felipe Pinto nos presenta en este libro, el primero de los que forman parte de la obra, no solo las letras, sino también la aportación de algo esencial para comprender y recordar sus canciones, como son las historias, anécdotas o motivos por los cuales se compusieron cada una de las canciones que se encuentran aquí, así como la mayoría de los artistas que han llegado a grabar cada uno de los temas.

    Este libro no solo es interesante para aprender, sino también un manual de consulta que quedará registrado en la historia musical de Argentina, de América e incluso del mundo entero.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    BOLERO. EL VICIO DE QUERERTE

    El Bolero: La Canción Más Amada de los Hispanohablantes

    El bolero, nacido en Cuba y adoptado con fervor en México, se ha convertido en un género musical universal que ha conquistado los corazones de todos los países de habla hispana. Sin lugar a dudas, el bolero ha sido y sigue siendo la gran canción latinoamericana, apreciada por muchos como una forma de arte incomparable.

    Además de ser una música, el bolero es también un baile, quizás el más democrático y sensual de todos los bailes de pareja. Es una expresión artística que fusiona la poesía con la tradición lírica occidental más ilustre, que ha explorado la temática del amor y la pasión a lo largo de los siglos.

    En un brillante ensayo, Jose Javier León profundiza en las raíces y la diversidad del bolero, destacando un aspecto poco explorado hasta ahora: el bolero se erige como una especie de religión hereje, cuyo credo, simbología y liturgia se basan en desafiar conscientemente los mandamientos que limitan la expresión sexual y la fantasía.

    Cada pecado de amor tiene su propio bolero, y cada vicio encuentra su melodía correspondiente en este género musical tan apasionado y profundo.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CANÇONS DE BRESSOL (INCLOU CD) (edición en catalán)

    M.Carme Valls Farrà presenta un precioso libro y CD que recopila canciones de cuna del cancionero popular y de autor. Esta selección de melodías forma un hermoso mosaico de diferentes épocas, paisajes y vivencias de diversas regiones de nuestras tierras.

    M. Carme Valls nos brinda una herramienta de uso cotidiano para padres y educadores, dirigida a los bebés desde su nacimiento. Esperamos que la belleza de estas melodías enraíce en los más pequeños y les ayude a cultivar su sensibilidad. El libro cuenta con ilustraciones de Fina Rifà y está encuadernado en tapa dura.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CESARIA EVORA, LA VOZ DE CABO VERDE

    Maravilloso es el texto vibrante que captura los tonos del calor, la cadencia y el aroma del pequeño país de Cabo Verde, cuya embajadora es una matrona de voz inolvidable: la Diva descalza.

    Cabo Verde, un archipiélago situado en el océano Atlántico, se alza como un tesoro cultural en medio de las aguas turquesas. Su rica historia y su fusión de influencias africanas, europeas y brasileñas se reflejan en su música, su gastronomía y su gente.

    Entre ese crisol de culturas se destaca la figura de la Diva descalza, también conocida como Cesaria Evora. Con su voz poderosa y llena de matices, ella ha llevado la música de Cabo Verde a todos los rincones del mundo.

    La Diva descalza, con su estilo único y su presencia magnética, ha cautivado a audiencias de todas las edades y nacionalidades. Su música, impregnada de saudade y nostalgia, evoca los paisajes y las emociones de su tierra natal.

    Desde las suaves melodías de la morna hasta los ritmos animados de la coladeira, la Diva descalza interpreta cada canción con una pasión desbordante. Su voz, llena de alma y autenticidad, transporta a quienes la escuchan a un viaje emocional a través de los sentidos.

    La Diva descalza es más que una cantante, es una embajadora cultural. A través de su música, ella ha llevado la esencia de Cabo Verde a los escenarios más prestigiosos del mundo, compartiendo con el público la belleza y la diversidad de su tierra.

    En cada nota, en cada palabra, la Diva descalza transmite la pasión y el orgullo de ser caboverdiana. Su legado perdurará en la memoria de aquellos que han sido tocados por su música, convirtiéndola en un símbolo de la identidad y la fuerza de Cabo Verde.

    Así, la Diva descalza se erige como una figura icónica, representando la riqueza cultural y el talento artístico de Cabo Verde. Su voz inolvidable seguirá resonando en los corazones de quienes buscan la belleza y la emoción en la música.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CHANE. O NACEMENTO DA MUSICA POPULAR GALEGA (edición en gallego)

    O apelativo Chané é unha parte inseparable da historia da música galega. Non é simplemente un nome ou un apelido, senón que representa toda unha liñaxe de músicos, destacada especialmente por JOSÉ CASTRO GONZÁLEZ (Santiago de Compostela, 1856 – † A Habana, 1917), unha das figuras máis importantes e influentes na historia da música en Galicia. Chané forma parte dunha xeración de músicos pioneiros que atoparon na riqueza da tradición popular de Galicia unha nova fonte de inspiración que transformou por completo a música do seu tempo.

    Este libro, que conta con máis de 250 páxinas, é a obra definitiva sobre a vida e obra deste autor excepcional. Nel, poderás atopar fotos e datos inéditos sobre a vida do autor, ofrecéndote unha visión completa e detallada da súa carreira e legado musical.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CHARLIE PARKER: HIS MUSIC AND HIS LIFE (edición en inglés)

    Charlie Parker (1920-1955), saxofonista, fue uno de los músicos de jazz más innovadores e influyentes de cualquier era. Las implicaciones de las contribuciones de Parker al jazz fueron tan convincentes que artistas de jazz en todos los instrumentos se vieron obligados a reevaluar cada aspecto de su arte con respecto a la melodía, el ritmo y la armonía.

    Como uno de los arquitectos del jazz moderno (a menudo llamado «bebop»), Parker tuvo un profundo efecto en la música estadounidense que continúa hasta el día de hoy. Este libro comienza considerando investigaciones actuales sobre la biografía de Parker, presentando algunas de las cuentas contradictorias de su vida y estableciendo la cronología correctamente cuando sea posible.

    Luego, avanza hacia cuatro capítulos que se centran en la música de Parker, rastreando su evolución artística y sus principales logros como improvisador de jazz. Al igual que un recorrido guiado por una retrospectiva de un artista, el libro presenta a los lectores una muestra de las obras más ilustrativas de Charlie Parker. Las discusiones musicales y los ejemplos musicales transcritos están vinculados a los tiempos de los discos compactos para una fácil ubicación, una característica única de este libro.

    «Cualquiera que sea su experiencia previa, el libro probablemente enriquecerá su comprensión de la música de Parker…» – «Cadence»

    Como uno de los arquitectos del jazz moderno (a menudo llamado «bebop»), Charlie Parker (1920-55) tuvo un efecto profundo en la música estadounidense que continúa hasta el día de hoy. Este libro comienza con un capítulo de biografía y luego avanza hacia cuatro capítulos que se centran en la música de Charlie Parker, rastreando su evolución artística y sus principales logros como improvisador de jazz.

    Al igual que un recorrido guiado por una retrospectiva de un artista, el libro presenta a los lectores una muestra de las obras más ilustrativas de Charlie Parker. Las discusiones musicales y los ejemplos musicales transcritos están vinculados a los tiempos de los discos compactos para una fácil ubicación, una característica única de este libro.

    «El análisis musical es brillante, especialmente los fragmentos anteriores a 1945.» – «DownBeat»

    «… desmonta el estereotipo de que los músicos de jazz son incultos y poco sofisticados cuando se trata de música como arte en lugar de entretenimiento… Una adición perspicaz e informativa a la literatura del jazz.» – Calvin Wilson, «Kansas City Star»

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    COMO EN POCOS LUGARES: NOTOCIAS SOBRE EL FLAMENCO EN BARCELONA

    Francisco Hidalgo ha demostrado, a través de su libro, que Cataluña y especialmente Barcelona han sido testigos durante más de un siglo de la difusión notable del Arte Andaluz, el flamenco, fuera de su entorno andaluz. Este libro es una investigación que explora el origen y el florecimiento de este arte en Cataluña.

    En esta obra, el autor nos sumerge en la época más fructífera de este arte tan íntimamente ligado a la vida. A medida que avanzamos por sus páginas, se abren de nuevo las puertas de los legendarios Cafés Cantantes, podemos sentir nuevamente el latir de las más emblemáticas figuras y participar de la belleza y el arte que alcanzaron niveles insuperables en las calles y locales de Barcelona.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CONCHA PIQUER: ASI ERA MI MADRE, BIOGRAFIA ESCRITA POR SU HIJA CONCHA MARQUEZ PIQUER

    En esta ocasión, tenemos el privilegio de presentar un documento excepcional: la biografía de doña Concha Piquer, escrita por su propia hija, Concha Márquez Piquer. En este tomo ilustrado, encontraremos la fascinante carrera musical y la vida personal de esta destacada artista, contadas desde un testimonio de primera mano.

    Doña Concha Piquer, reconocida como una de las grandes figuras de la canción española, dejó un legado imborrable en la música y el cine. Ahora, gracias a las palabras de su hija, podremos adentrarnos aún más en la vida de esta icónica artista, descubriendo detalles y anécdotas que solo una hija puede revelar.

    El tomo ilustrado nos brinda la oportunidad de sumergirnos en la historia de Concha Piquer a través de imágenes únicas. Podremos apreciar momentos inolvidables de su carrera, sus presentaciones en los escenarios más prestigiosos, así como instantes íntimos de su vida personal.

    La biografía escrita por Concha Márquez Piquer nos permite conocer la trayectoria artística de su madre de una manera íntima y cercana. A través de sus palabras, podremos comprender las motivaciones, los desafíos y los logros de esta destacada cantante, actriz y compositora.

    Esta obra nos invita a explorar la vida de una leyenda de la música española desde una perspectiva única. Descubriremos los momentos más significativos de su carrera, sus colaboraciones con otros artistas destacados y su influencia en la cultura musical de su época.

    En resumen, esta biografía de doña Concha Piquer, escrita por su hija, Concha Márquez Piquer, es un testimonio invaluable de una vida dedicada al arte. A través de sus páginas, podremos sumergirnos en la historia de esta gran artista, conocer sus triunfos y desafíos, y apreciar su legado en la música y el cine español.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    COPLAS DE VICTOR FERNANDEZ GOPAR

    Esta reedición del libro publicado por Agustín de la Hoz tiene como objetivo contar también el trabajo del propio investigador lanzaroteño. Agustín de la Hoz trabajó con varias colecciones de libretas de diferentes épocas para componer las coplas, tal y como nos cuenta Benchomo Guadalupe, albacea del Fondo Agustín de la Hoz, en su texto de colaboración.

    En un guiño a la edición de los setenta, la foto de portada es del mismo autor, Ildefonso Aguilar. Las Coplas de Víctor Fernández Gopar, el Salinero también incorpora textos del folclorista Domingo Corujo, de los miembros del documental dedicado al Salinero Carmen Tortosa, José Lupiáñez, Sergio Erro y Manuel Concepción, así como de los historiadores Mario Ferrer y Arminda Arteta.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    COPLAS PARA SEVILLANAS

    Recopiladas por orden de antigüedad de edición discográfica, las mejores letras de sevillanas de Francisco de Juan nos transportan desde el año 1.982 hasta la actualidad. Algunas de estas composiciones forman parte de recopilaciones de renombre como «Sevillanas Históricas», «Sevillanas Clásicas», «Las mejores Sevillanas» o «Sevillanas de Oro». Entre ellas destacan títulos como «Soy del Sur», «Carmen la de los pinares», «Contando los días» o «Sevilla».

    Otras piezas, a pesar de su calidad literaria, han pasado desapercibidas para el público en general debido a la amplia producción de sevillanas que ha visto la luz en las últimas tres décadas. Este libro recopilatorio surge con el propósito de dar a conocer estas obras menos conocidas y satisfacer las numerosas solicitudes de los aficionados al género que constantemente piden al autor sus letras. Para brindar una idea de su creación, se incluye un C.D. con una selección de composiciones elegidas e interpretadas por el propio Francisco de Juan.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CRONOLOXIA DE LA MUSICA ASTURIANA (edición en asturiano)

    Siempre se echan en falta más datos de los que quedaron plasmados en una cronología. Este es el mayor mérito de un trabajo de estas características. Saber, por un lado, que siempre puede mejorarse. Abrir, por otro, caminos en los que ponerse a trabajar.

    Ismael María González Arias (Oviedo, 1958) ha estado colaborando desde hace años en los medios de comunicación con artículos relacionados con la música asturiana. El primero de ellos, del año 1984, en el periódico La Nueva España, trataba sobre la danza prima de Mieres. En la actualidad, además de continuar sus colaboraciones en ese diario, firma una sección propia, De la voz de la tierra, en el semanario Les Noticies.

    En el año 1998 ganó el Premio de Ensayo «Máximo Fuertes Acevedo» con el libro L’Asturianada (en colaboración con su hermano Xaime), en el que se incluye la primera entrega de esta Cronología. En el año 2000 se publica la primera edición de Les 40 principales: cancionero popular de Mieres, que será seguida por otra en 2001.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL CANçONER DE TOTHOM (edición en catalán)

    El Cancionero de Todos reúne las 98 canciones más cercanas y conocidas por los catalanes. Son canciones que se han convertido en pequeños himnos, letras que han marcado generaciones, estribillos que nos han alegrado la infancia, que cantamos en Navidad, junto al fuego y en la ducha, en campos de fútbol, conciertos, campamentos y colonias o manifestaciones.

    En este libro las encontrarás todas, con la historia y las anécdotas que hay detrás de cada canción, junto con sus partituras y divertidas ilustraciones.

    Arri, arri, Tatanet; El cant dels ocells; El gegant del pi; Els segadors; Fum, fum, fum; John Brown; El cant del Barça; L’hora dels adeus; La lluna la pruna; No serem moguts; Puff el drac màgic; La casa del sol naixent; Cargol treu banya; Vella xiruca. Todas estas canciones y muchas más forman parte de este maravilloso cancionero que forma parte del patrimonio musical catalán.

    Cada una de estas canciones tiene una historia única, que nos transporta a momentos especiales y nos conecta con nuestras raíces. Desde las canciones tradicionales que han sido transmitidas de generación en generación, hasta los himnos modernos que se han convertido en símbolos de identidad, todas tienen un lugar especial en el corazón de los catalanes.

    Las partituras de cada canción están incluidas en el libro, para que todos puedan aprender a tocarlas y cantarlas. Además, cada canción viene acompañada de divertidas ilustraciones que dan vida a sus personajes y nos invitan a sumergirnos en su mundo.

    El Cancionero de Todos es más que un libro de canciones, es un tesoro cultural que nos conecta con nuestras tradiciones y nos hace sentir orgullosos de nuestra identidad musical. Es un compendio de alegría, nostalgia y emoción que nos acompaña en cada momento de nuestras vidas.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL CORAZON DEL ANGEL: VIDA, OBRA Y CONFESIONES DE ANGEL SUBIELA

    El corazón del Ángel es un libro que nos sumerge en la biografía artística de Ángel Subiela, legendario director de comparsas en el Carnaval de Cádiz. Desde los años 80 hasta la actualidad, este personaje ha estado en el epicentro de agrupaciones históricas que han marcado la evolución de esta festividad.

    Con una personalidad artística y creativa muy marcada, Ángel Subiela ha obtenido numerosos premios en el Concurso del Gran Teatro Falla, defendiendo con astucia y pasión los repertorios de autores trascendentales como Antonio Martínez Ares, Juan Carlos Aragón, Tino Tovar, los hermanos Carapapa o Antonio Martín. Su carismático liderazgo ha estado en el ojo del huracán, tanto por triunfos históricos como por encendidas controversias.

    Para adentrarnos en la vida de este personaje, contamos con la guía del reconocido poeta, narrador y autor de letras de carnaval, García Argüez, también conocido como Chapa. A través de largas conversaciones con Subiela y sus personas más cercanas, Chapa traza en El corazón del Ángel un exhaustivo recorrido por casi cuatro décadas de coplas.

    En este libro se incluyen todas las agrupaciones en las que ha participado el célebre director, revelando cuestiones sorprendentes sobre su convivencia con los autores con los que ha trabajado, las interioridades de su labor con diferentes grupos e intérpretes, su relación con los entresijos del mundo de la alta competición carnavalesca y sus confesiones más íntimas sobre el equilibrio entre lo personal y lo colectivo.

    Pero más allá de ser solo el relato de una existencia dedicada fervientemente a las coplas, El corazón del Ángel podría considerarse un valioso documento histórico y antropológico que nos sumerge en una peculiar forma de vivir el carnaval, que en Cádiz es casi como una filosofía de vida.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL ROCIO QUE YO QUIERO

    La Devoción a Nuestra Señora del Rocío ha dado lugar a una variedad de expresiones culturales: literatura, música, pintura, escultura, pregones y libros de investigación. No es sorprendente, ya que el alma de los pueblos recrea, canta, ensalza o explica de mil formas distintas aquello que ama o en lo que cree.

    En este libro, presentamos una colección de letras de sevillanas, pequeños poemas y dos pregones, todos ellos centrados en El Rocío, La Devoción a La Virgen y La Romería de Pentecostés. Estas obras han sido escritas por uno de los grandes autores del género: Feliciano Pérez-Vera.

    Muchas de las composiciones recopiladas en este libro han sido grabadas por diferentes artistas, grupos de sevillanas y cantantes, llegando algunas de ellas a gozar de una gran popularidad. Aunque fueron compuestas para ser cantadas, también pueden ser leídas y provocar en el lector sentimientos, pensamientos o simplemente brindar un rato de distracción.

    Al acercarse a este libro, el curioso encontrará una distracción; el devoto hallará un medio para contemplar muchas de las verdades en las que cree; y el estudioso descubrirá un abundante material sobre este fenómeno religioso, sociológico y cultural que es La Devoción a La Virgen del Rocío.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    GEORGES BRASSENS: LA MARGUERITE ET LE CHRYSANTHEME (edición en francés)

    Una de las primeras fotografías de aquel que tontamente se creía un oso lo mostraba con una margarita en la boca. La flor de la primavera, la flor de la esperanza. También la flor de la libertad, ya que crece de manera anárquica en los campos, un poco salvaje pero fácilmente domesticada por los amantes. No es casualidad que la margarita se encuentre esparcida por toda su obra, creando escándalo en «La caída singular del breviario del abad» o mostrando una feroz independencia cuando Brassens se niega a deshojarla en el puchero.

    Otra flor aparece a menudo en segundo plano, el crisantemo. Injustamente, los hombres lo han convertido en símbolo de la muerte. Sin embargo, merece algo mejor, ya que se viste con todos los últimos destellos del verano.

    Así comienza la famosa biografía del cantante, una de las más fieles y documentadas, tanto en su juventud en Sète, la larga gestación parisina, el callejón sin salida de Florimont, sus inicios en Patachon, su éxito y su trabajo como autor y compositor, así como en sus relaciones con Jacques Brel, Bobby Lapointe, René-Louis Lafforgue y muchos otros artistas que tuvieron la oportunidad de codearse con «el gordo», como familiarmente se le conocía. Publicado originalmente por Presses de la Cité en 1981, el libro actualizado rinde homenaje al vigésimo aniversario de su desaparición.

    VER PRECIO EN AMAZON