• (0)

    CUANDO SUEÑA EL CEREBRO

    Pasamos la mitad de nuestras vidas durmiendo y soñando. Sin embargo, los procesos que nos llevan a soñar y el significado de nuestras ensoñaciones siguen siendo un misterio apasionante.

    Hace más de un siglo que los científicos han desarrollado herramientas y estudios para desentrañar los misterios de los sueños. Antonio Zadra y Robert Stickgold son los dos científicos más avanzados en esta disciplina y gracias a ellos comprenderemos por qué soñamos, cómo lo hacemos y qué significados y utilidades ocultan nuestros sueños.

    Este no es un libro esotérico sobre los significados ancestrales de los sueños, es un viaje científico por un territorio poco explorado y que, sin embargo, dice mucho sobre el ser humano, sus capacidades y sus anhelos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DIABETES TIPO 1 EN NIÑOS, ADOLESCENTES Y ADULTOS JOVENES

    Este libro tiene como objetivo proporcionar información práctica y útil sobre el cuidado de la diabetes. Es fundamental que las personas que padecen esta condición conozcan más sobre ella que cualquier médico general, para poder tomar decisiones adecuadas en su cuidado diario. El objetivo principal es disfrutar de una vida plena en el presente y prevenir posibles complicaciones a largo plazo.

    La investigación actual demuestra claramente que mantener niveles adecuados de glucosa en sangre reduce el riesgo de desarrollar complicaciones a largo plazo debido a la diabetes. Por lo tanto, es esencial que enfermeros, educadores diabetológicos, médicos, nutricionistas, maestros y cualquier persona que cuide a niños con diabetes estén bien informados.

    En este libro, el autor se dirige tanto a los niños y jóvenes con diabetes como a sus padres y familiares. Además, también proporciona información útil para los miembros del equipo médico que trata esta enfermedad. Al leer este libro, podemos imaginarnos a todos sentados alrededor de una mesa, compartiendo información y experiencias.

    El mensaje más importante que transmite este libro es que cada persona es responsable de su propia vida y no debe permitir que la diabetes tome el control. Para lograr esto, es fundamental aprender a manejar el tratamiento en las diferentes situaciones que se presentan a diario.

    El autor de este libro es un asesor pediátrico especializado en diabetes, que trabaja en el Hospital de Uddevalla en Suecia. Ha participado activamente en la redacción de las Guías de Tratamiento de la Diabetes Tipo 1 en Niños y Adolescentes 2000 de ISPAD (International Society for Pediatric and Adolescent Diabetes).

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    PSIQUIATRIA PARA EL NO INICIADO

    Rafa Euba nos presenta en su libro «Psiquiatría para el No Iniciado» una descripción detallada y amena de los trastornos mentales. Desde la depresión hasta las psicosis, pasando por los ataques de pánico, la anorexia y la timidez, el autor nos sumerge en un viaje fascinante por la mente humana.

    En estas páginas, encontraremos reflexiones profundas sobre el funcionamiento del cerebro y nuestras emociones. A través de estas reflexiones, Euba nos invita a reflexionar sobre nuestras propias relaciones humanas.

    El libro también nos ofrece estudios de casos famosos, como los problemas psicológicos de Elvis Presley y Lady Di. Además, nos adentramos en historias sorprendentes, como la de un electricista que veía a su difunta esposa todas las noches junto a su cama.

    En estas páginas también encontraremos historias de locos que se exhibían como atracciones de feria, psicópatas de cine, el famoso destripador de Yorkshire y líderes que perdieron la razón. Incluso conoceremos el caso de un líder que perdió el sentido del humor.

    El libro también nos lleva a explorar la historia de la madre de Freud, el Síndrome de Estocolmo y muchos otros temas fascinantes relacionados con la psiquiatría.

    Pero «Psiquiatría para el No Iniciado» es, ante todo, un libro que nos invita a reflexionar sobre nuestra propia naturaleza humana. A través de la locura, tal vez podamos entender mejor la cordura.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Shaaban

    ONCOLOGIA GENITOURINARIO (PREMIUM)

    Oncología Genitourinaria es una obra que se enfoca en el diagnóstico y estadificación de todos los tipos de cáncer genitourinario, siguiendo la clasificación AJCC Cancer. En esta obra se incluye la nueva clasificación TNM y los grupos de estadificación pronóstica para el carcinoma suprarrenal, así como la puntuación de Gleason y los niveles del antígeno prostático específico preoperatorio para la determinación del estadio del cáncer de próstata.

    Además, se presenta la redefinición de la clasificación TNM para los carcinomas de pene, riñón, vejiga y uretra, brindando una visión completa de estos tipos de cáncer. También se abordan de manera minuciosa el cáncer de testículo, de pelvis renal y de ureter, proporcionando información detallada sobre su diagnóstico y tratamiento.

    Al igual que en todas las obras de esta colección, el estilo rápido y directo se complementa y enriquece con más de 1000 imágenes radiológicas, que incluyen ecografías, cortes de resonancia magnética, cortes de tomografía computarizada y PET/TC. Asimismo, se incluyen centenares de esquemas a color y más de 450 imágenes de histo y macropatología, que facilitan la comprensión y el estudio de los diferentes tipos de cáncer genitourinario.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA RELACION DE AYUDA A LA PERSONA MAYOR

    En el ámbito de la asistencia a las personas mayores, los cuidadores no pueden depender únicamente de su buena voluntad para satisfacer las necesidades que se presentan. Es fundamental adquirir conocimientos y entrenarse en diversas técnicas y habilidades que faciliten el cuidado adecuado de los mayores. Sin embargo, estas habilidades no serían suficientes si no van acompañadas de las actitudes correctas.

    Efectivamente, lo que realmente se convierte en un recurso terapéutico y de ayuda, después de los recursos personales de la persona a la que queremos cuidar, son las actitudes del cuidador y sus disposiciones internas. Las actitudes tienen tres componentes conocidos: cognitivo, afectivo y conductual.

    La formación en estos tres aspectos -conocimientos, habilidades y dimensión afectiva de las actitudes- es un deber ético para todo cuidador. La capacitación en este campo también es una forma de educarse para brindar cuidados, ya que una persona que no está adecuadamente preparada tendrá que invertir más energías para obtener resultados deficientes y menor satisfacción en su relación con el mayor.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    MEDICINA CRÍTICA Y EMERGENCIAS. EDICIÓN 2019

    Este manual tiene como objetivo principal facilitar el aprendizaje y adquisición de conocimientos básicos sobre la asignatura «Medicina crítica y emergencias en medicina» del grado de Medicina de la Facultad de Valladolid. Este contenido es la continuación de la asignatura «Fundamentos de cirugía y anestesiología» que se imparte en la misma universidad.

    En la asignatura de «Medicina crítica y emergencias en medicina» buscamos dotar al alumno, futuro médico, de los conocimientos y habilidades necesarias para la correcta atención del paciente crítico y/o con riesgo vital, elementos comunes en las patologías que conforman el programa de la asignatura.

    Antes de sumergirse en el estudio de las diferentes patologías contenidas en el manual, es conveniente que el alumno comprenda e interiorice los diferentes conceptos desarrollados a continuación. Se considera urgencia a toda aquella alteración de la salud que, a juicio del paciente o sus allegados, precisa atención médica inmediata. Esto implica dos hechos característicos: la subjetividad de la gravedad, valorada desde el punto de vista del paciente o sus familiares, y la inmediatez en su resolución.

    En este manual no se incluye la patología urgente, ya que se desarrolla dentro del programa de las diferentes asignaturas y no supone un riesgo vital o afecta directamente al paciente crítico. La emergencia, en cambio, es un tipo de urgencia en la que existe un riesgo inmediato, actual o potencial, para la vida del individuo. Este riesgo se produce por el compromiso de las funciones vitales como la respiratoria, cardíaca, neurológica, entre otras, o por la alta posibilidad de desarrollar secuelas graves permanentes.

    En la medicina de emergencia es fundamental el tratamiento de los pacientes graves en el primer momento, en la «escena», por lo que es imprescindible una primera fase de la cadena asistencial del paciente crítico (individual o múltiple) desarrollada en el escalón asistencial primario. Aunque el tratamiento debe iniciarse en el lugar en que ocurre el episodio y durante el traslado, es imprescindible el apoyo técnico del hospital, tanto en las urgencias como en quirófano o en las unidades de cuidados críticos (Unidades de Reanimación, UCI), ya que la resolución del cuadro no se produce completamente de forma inmediata.

    Las emergencias representan aproximadamente el 5-10% de las urgencias hospitalarias. El paciente crítico es aquel en el que la gravedad del cuadro se mantiene, persistiendo la amenaza para la vida o la posibilidad de secuelas importantes. En el enfermo crítico, además del riesgo inmediato, la supervivencia puede estar en peligro de manera prolongada, por lo que se requiere un nivel de asistencia especializada. La medicina crítica implica, por tanto, un concepto más amplio que el de medicina intensiva, ya que se ocupa de pacientes en cualquier situación crítica, independientemente del lugar donde se produzca el episodio (vía pública, urgencias, quirófano, UCI, etc.) o de los profesionales que lo resuelvan, como el equipo de emergencia (médico o paramédico), cirujano, anestesista e intensivista, cuya especialidad se centra en el enfermo crítico.

    Nuestro objetivo ha sido hacer de este libro un instrumento útil y cómodo de consulta, no solo para el estudio de la asignatura, sino también para el futuro. En este manual se encuentra el conocimiento teórico necesario para superar con éxito la asignatura, lo que les permitirá evitar tomar apuntes. Les invitamos a ocupar sus asientos en clase y a preocuparse por atender, ya que es fundamental salir del aula sabiendo más de lo que se sabía al entrar.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LAS FASES INICIALES DE LAS ENFERMEDADES MENTALES: TRASTORNOS BIPO LARES

    Este es el segundo número de la serie de monografías que el Dr. José Luis Vázquez-Barquero dirige, enfocándose en las fases tempranas de las enfermedades mentales. En esta ocasión, el enfoque se centra en los trastornos bipolares.

    A pesar de la evidencia disponible, el paradigma de la enfermedad mental no se ha generalizado en sus planes iniciales, ni siquiera en el caso de los trastornos bipolares. Por esta razón, es de vital importancia desarrollar iniciativas como esta obra, que promuevan la extensión del paradigma de la enfermedad mental en las etapas iniciales de estos trastornos.

    El trastorno bipolar suele comenzar en edades tempranas de la vida. Aproximadamente dos tercios de los casos tienen su origen antes de los 20 años de edad. En sus fases tempranas, estos casos suelen percibirse como depresión, siendo difícil identificar los síntomas hipomaníacos en niños y adolescentes.

    La intervención temprana en los trastornos bipolares es, o al menos debería ser, un objetivo esencial para los servicios públicos de salud mental. Esta intervención es imprescindible para implementar estrategias terapéuticas adecuadas que tengan un impacto positivo en la evolución del trastorno.

    Esta monografía aborda una amplia gama de aspectos del trastorno bipolar y proporciona un excelente punto de partida para lograr un mejor tratamiento.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA INVENCION DE LAS ENFERMEDADES MENTALES

    En estas páginas se entrelazan y despliegan la clínica y la historia para presentar los fundamentos psicopatológicos de las categorías que conforman el panorama nosográfico de la psicosis. Dichas categorías incluyen la paranoia, la demencia precoz-esquizofrenia y la psicosis maníaco-depresiva. A lo largo de dos siglos de historia de la clínica mental, se han presenciado diversos intentos (a menudo ideológicos y a veces clínicos) de transformar la locura en enfermedades mentales.

    En este ensayo, se examinan detalladamente y se confrontan los resultados nosológicos, nosográficos y éticos de este proceso de reconversión. Todo esto se realiza a partir de la experiencia concreta de una locura paradigmática: la de Paul Schreber, nuestro maestro de psicosis.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    INTERNATIONAL HANDBOOK OF MULTIGENERATIONAL LEGACIES OF TRAUMA . (edición en inglés)

    En este extraordinario nuevo texto, los colaboradores exploran el legado perdurable de impactos sociales como la guerra, el genocidio, la esclavitud, la tiranía, el crimen y la enfermedad. Entre los casos abordados se encuentran: los casos de genocidio en Turquía, Camboya y Rusia, la difícil situación de las familias de los sobrevivientes del Holocausto, los sobrevivientes de la bomba atómica en Japón e incluso los hijos de los nazis, los efectos a largo plazo asociados con la Guerra de Vietnam y la guerra en Yugoslavia, y la psicología que surge del legado de la esclavitud en América.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DSM-5. GUIA PARA EL DIAGNOSTICO CLINICO

    DSM-5 Guía para el diagnóstico clínico es una obra que ofrece una descripción clara y comprensible de los trastornos presentes en la versión más actualizada del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales, DSM-5. El autor, el Dr. James Morrison, realiza una excelente labor al describir de manera precisa las características de cada trastorno a través de la sección de Características esenciales.

    Este libro es una valiosa herramienta que se basa en la amplia experiencia del autor, quien brinda aportaciones y consejos útiles para el diagnóstico clínico. Además, incorpora casos clínicos que son de gran utilidad para la evaluación de pacientes que presentan problemas de salud mental.

    La obra cuenta con cuadros explicativos que resumen las características diagnósticas de algunos trastornos específicos. Asimismo, se incluye un Apéndice que contiene la Escala de Evaluación de la Actividad Global y una lista de enfermedades y fármacos que pueden afectar las funciones mentales. Estos recursos son de gran ayuda para facilitar la identificación y comprensión de los casos que se presenten, tanto para profesionales en el campo de la salud mental como para estudiantes y recién egresados.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    MAS CERCA DEL CORAZON

    Más cerca del corazón nos adentramos en el fascinante mundo del motor de la vida. En este recorrido descubriremos el mecanismo íntimo que impulsa a este órgano vital, así como las diferencias entre el corazón de la mujer y del hombre.

    Nuestra exploración nos llevará a comprender la estrecha interconexión entre el corazón y el cerebro. Estos dos órganos trabajan en perfecta armonía para mantenernos vivos y saludables. Descubriremos cómo nuestras emociones y pensamientos influyen en el funcionamiento de nuestro corazón.

    En nuestro viaje, también desvelaremos los mitos sobre los alimentos y el famoso colesterol. Aprenderemos qué alimentos son beneficiosos para nuestro corazón y cómo llevar una dieta equilibrada para cuidar de este órgano tan vital.

    La siesta española, conocida por su creatividad y beneficios para la salud, también será parte de nuestro recorrido. Descubriremos por qué esta costumbre tan arraigada en la cultura española es beneficiosa para el corazón y cómo podemos incorporarla en nuestra rutina diaria.

    Por último, exploraremos los diversos amigos y enemigos del corazón humano. Conoceremos los factores de riesgo que pueden afectar negativamente a nuestro corazón, así como las medidas preventivas que podemos tomar para mantenerlo sano y fuerte.

    En resumen, este viaje nos llevará a comprender en profundidad el funcionamiento del corazón humano. Desde sus diferencias entre hombres y mujeres, su estrecha relación con el cerebro, los mitos sobre los alimentos y el famoso colesterol, la creativa siesta española, hasta los diversos amigos y enemigos de este órgano vital. Prepárate para adentrarte en el fascinante mundo del corazón y descubrir todo lo que necesitas saber para cuidarlo adecuadamente.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    TUS HIJOS: MANUAL DE INSTRUCCIONES

    Este libro está especialmente dirigido a todas aquellas personas que desean convertirse en padres de la mejor manera posible y contar con el asesoramiento adecuado. Su lectura proporciona una amplia gama de conceptos y teorías fundamentales para lograr una crianza exitosa.

    En estas páginas encontrarás las herramientas necesarias para educar a tus hijos en libertad, fomentando su desarrollo integral. Aprenderás cómo crear buenos hábitos desde temprana edad, estableciendo rutinas saludables que contribuyan a su bienestar físico y emocional.

    Además, este libro te enseñará cómo estimular la autoestima de tus hijos, brindándoles el apoyo y la confianza necesaria para enfrentar los desafíos de la vida. Descubrirás técnicas efectivas para fomentar su autonomía y empoderamiento, permitiéndoles desarrollar una imagen positiva de sí mismos.

    Otro aspecto fundamental que aborda este libro es cómo ayudar a tus hijos a aprender y convivir de manera armoniosa con los demás. Encontrarás estrategias prácticas para promover el aprendizaje significativo, potenciando sus habilidades cognitivas y sociales.

    En resumen, este libro es una guía completa que te brindará las bases necesarias para ser un padre o madre comprometido/a y efectivo/a. No importa si eres un futuro padre primerizo o si ya tienes experiencia en la crianza, esta lectura te proporcionará valiosos conocimientos y consejos para criar a tus hijos de manera exitosa.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ENFERMEDAD ANEURISMATICA EN ESQUEMAS

    El diagnóstico del aneurisma de aorta abdominal se determina mediante fórmulas que ajusten para la edad o superficie corporal de los pacientes, o bien calculando la relación entre la aorta normal y el segmento aórtico dilatado. Se considera que existe un aneurisma de aorta abdominal cuando el diámetro de la aorta alcanza los 3 cm.

    La mayoría de estudios de detección sistemática definen el aneurisma de esta forma. Los pacientes con aneurisma aórtico abdominal muestran una prevalencia significativamente mayor de hipertensión arterial, tabaquismo, cardiopatía isquémica y enfermedad arterial obstructiva carotídea y de extremidades.

    La degeneración de la capa media arterial, a través de complejos mecanismos biológicos, es la causa principal de la mayoría de los aneurismas aórticos y periféricos.

    Esta obra recoge todos los distintos tipos y estadios de la enfermedad aneurismática en esquemas.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ENFERMEDADES INFANTILES Y EL USO DE MEDICAMENTOS

    El presente libro tiene como objetivo principal brindar a los padres, así como a los profesionales de la salud, como médicos, farmacéuticos y personal de enfermería, una información completa y esencial sobre los trastornos y enfermedades más comunes en los niños, así como los medicamentos habituales utilizados en la infancia para tratarlos.

    Los medicamentos son productos activos que pueden tener efectos muy beneficiosos si se utilizan correctamente. Sin embargo, su uso inadecuado puede ser perjudicial, por lo tanto, es crucial conocer los nombres comerciales, las enfermedades para las cuales se utilizan, las dosis correctas, los efectos secundarios y los peligros asociados con una dosificación incorrecta.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA INTERPRETACION DE LOS REGISTROS CARDIOTOCOGRAFICOS

    La adaptación del feto al descenso en el aporte de oxígeno durante el parto es fundamental para su supervivencia. Sin embargo, las alteraciones en el intercambio gaseoso materno-fetal pueden llevar a complicaciones graves.

    En primer lugar, cuando el feto experimenta una disminución en el suministro de oxígeno y la eliminación de dióxido de carbono se ve afectada, se produce hipoxemia e hipercapnia. Estos desequilibrios gaseosos conducen al desarrollo de acidosis, lo cual es perjudicial para el feto.

    Para hacer frente a esta situación, el feto cuenta con una serie de mecanismos de adaptación. Estos mecanismos tienen como objetivo compensar en la medida de lo posible el descenso en el aporte de oxígeno. Sin embargo, en algunos casos, estos mecanismos no son suficientes.

    Cuando la falta de oxígeno persiste, se produce una lesión tisular secundaria a la acidosis. Esta lesión puede tener consecuencias graves, como lesiones neurológicas o incluso la muerte del feto.

    Por tanto, es crucial comprender la fisiología del feto durante el trabajo de parto. Esto nos permite interpretar mejor los signos de alarma que utilizamos en la práctica clínica para controlar la salud del feto durante el parto.

    El método más común para monitorizar al feto durante el parto es la cardiotocografía. Esta técnica nos permite evaluar la función cardíaca del feto y detectar posibles problemas. Para interpretar adecuadamente los resultados de la cardiotocografía, es necesario comprender la fisiopatología fetal y determinar el grado de bienestar fetal.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    NEURODESARROLLO Y ESQUIZOFRENIA: APROXIMACIONES ACTUALES

    En el último tercio del siglo XX, la Psiquiatría experimentó un giro copernicano que la llevó a un nuevo nivel. Este cambio fue impulsado por la revolución psicofarmacológica y el desarrollo paralelo de la investigación básica de la neuroquímica cerebral. Los avances en genética y epidemiología también desempeñaron un papel importante, al igual que la irrupción espectacular de las técnicas de imagen cerebral, tanto estructural como funcional.

    Además, el progreso en las técnicas histológicas microscópicas y el frenético avance en las neurociencias contribuyeron a este cambio significativo. Como resultado, la psiquiatría se ha afianzado definitivamente como una disciplina dentro del campo de las ciencias médicas.

    En este contexto, este libro presenta una síntesis de información sobre el conocimiento actual de la etiología de la esquizofrenia. Este campo en particular ha experimentado un desarrollo espectacular en los últimos años y las nuevas contribuciones se producen a una velocidad impresionante.

    VER PRECIO EN AMAZON