• (0)

    150 CASOS DE ECG 5ª ED,

    La quinta edición de 150 casos de ECG es una obra que tiene como objetivo mejorar los conocimientos del lector sobre este tipo de registros poniendo a prueba sus habilidades de reconocimiento. A través de la presentación de 150 casos clínicos, con sus respectivos ECG, se busca brindar ejemplos claros y reales.

    La obra se divide en dos partes. La primera parte incluye 75 ECG que reflejan situaciones habituales en la práctica clínica diaria. La segunda parte recoge otros 75 ECG más complejos que se encuentran con menos asiduidad en consulta. Es importante destacar que más del 15% de los ECG presentados en esta edición son nuevos, con el fin de proporcionar ejemplos más claros.

    No obstante, se han mantenido de forma deliberada algunos registros confusos en el libro, con el objetivo de no perder de vista lo que sucede en el mundo real. Esta decisión busca brindar al lector una visión más completa y realista de los desafíos que pueden surgir en la interpretación de los ECG.

    Cada uno de los ECG se presenta en una única página, siguiendo el esquema de contenido de la edición anterior. Además, se acompaña de pruebas complementarias, como radiografías y angiogramas coronarios, que ayudan a identificar los síntomas habituales que podrían asociarse a las distintas patologías cardíacas.

    Es importante destacar que 150 casos de ECG es la quinta edición de 150 problemas de ECG. En esta edición se ha modificado el título para destacar la importancia de relacionar el ECG con el paciente al que se le ha realizado dicha prueba. Todos los registros presentados en el libro proceden de pacientes reales.

    Este manual sigue manteniendo el objetivo de las ediciones anteriores, brindar al lector una herramienta completa y práctica para mejorar sus conocimientos sobre la interpretación de los ECG. A través de la presentación de casos clínicos reales y ejemplos claros, se busca fortalecer las habilidades de reconocimiento y análisis del lector.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    20 PROBLEMAS COMUNES EN PEDIATRIA

    Bergman, Abraham B.

    Abraham B. Bergman, nacido el 20 de marzo de 1930, es un renombrado médico y profesor de medicina pediátrica. Nació en Nueva York, Estados Unidos, y se ha destacado por su destacada contribución al campo de la medicina pediátrica durante más de cinco décadas.

    Después de obtener su licenciatura en la Universidad de Columbia, Bergman obtuvo su título de médico en la Facultad de Medicina de la Universidad de Nueva York. Posteriormente, completó su formación en pediatría en el Hospital Infantil de Boston y en el Hospital Israelita de Nueva York.

    Bergman ha sido reconocido por sus logros en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades pediátricas, especialmente en el campo de la nefrología pediátrica. Ha publicado numerosos artículos en revistas médicas de renombre y ha impartido conferencias en todo el mundo.

    Además de su destacada carrera como médico, Bergman también ha sido un dedicado educador. Ha sido profesor de pediatría en la Facultad de Medicina de la Universidad de Nueva York durante más de treinta años y ha supervisado a numerosos residentes y estudiantes de medicina en su especialización en pediatría.

    A lo largo de su carrera, Bergman ha recibido numerosos reconocimientos y honores por su contribución a la medicina. Ha sido miembro de varias sociedades médicas y ha ocupado cargos de liderazgo en organizaciones profesionales.

    En resumen, Abraham B. Bergman es un destacado médico y profesor de medicina pediátrica que ha dejado un impacto significativo en su campo. Su dedicación a la medicina y su pasión por la educación han inspirado a muchos y continúa siendo una figura influyente en la comunidad médica.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    50 PREGUNTAS FUNDAMENTALES EN GOTA

    La enfermedad de la gota, también conocida como enfermedad por depósito de microcristales de urato monosódico, tiene una larga historia que se remonta a siglos atrás. A lo largo de los años se han acumulado conocimientos clásicos sobre esta enfermedad, como su relación con personajes ilustres, ciertos alimentos y su habitual presentación en el primer dedo del pie.

    Aunque la gota parece una enfermedad bien definida en términos de su origen, diagnóstico y tratamiento, resulta sorprendente que tanto los pacientes como los médicos que la tratan todavía tienen conceptos poco claros al respecto. Es común encontrar pacientes con tofos, en algunos casos muy avanzados y con afectación en las articulaciones, lo que afecta significativamente su calidad de vida. Además, la forma en que se aborda esta enfermedad tanto en atención primaria como en especializada aún no es la más eficaz.

    Esta guía tiene como objetivo responder a preguntas sobre la gota que, aunque pueden parecer obvias, se basan en cuestiones que es importante tener claras y recordar al tratar a un paciente con esta enfermedad. Este libro está dirigido tanto a médicos de atención primaria como a especialistas, así como a pacientes interesados en conocer datos objetivos y basados en la evidencia científica sobre su enfermedad. ¿La gota se puede curar o es una condición de por vida? ¿Siempre que hay inflamación en el primer dedo del pie se trata de gota? ¿Es seguro consumir cerveza sin alcohol? ¿Es necesario tratar la hiperuricemia asintomática?

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    50 PREGUNTAS FUNDAMENTALES EN GOTA

    La enfermedad por depósito de microcristales de urato monosódico, también conocida como gota, tiene una larga historia que se remonta a siglos atrás. A lo largo de los años, se han acumulado muchos conocimientos sobre esta enfermedad, como su relación con figuras ilustres, ciertos alimentos y su tendencia a afectar principalmente al primer dedo del pie.

    A pesar de ser una enfermedad con una etiología, diagnóstico y tratamiento bien definidos, resulta sorprendente cómo tanto los pacientes como los profesionales de la salud que la tratan aún tienen conceptos poco claros al respecto. A menudo se encuentran pacientes con tofos, en algunos casos muy avanzados y con afectación en las articulaciones, lo que tiene un impacto significativo en su calidad de vida. Además, la forma en que se aborda esta enfermedad tanto en la atención primaria como en la especializada aún no es la más eficaz.

    Esta guía tiene como objetivo responder a preguntas sobre la gota que, aunque puedan parecer obvias, a menudo se basan en cuestiones que es necesario tener claras y recordar al tratar a un paciente con gota. Este libro está dirigido tanto a médicos de atención primaria como a especialistas, así como a pacientes interesados en obtener información objetiva y basada en evidencia científica sobre su enfermedad. ¿La gota se cura o es para toda la vida? ¿Siempre es gota cuando hay inflamación en el primer dedo del pie? ¿Puedo consumir cerveza sin alcohol? ¿Es necesario recibir tratamiento para la hiperuricemia asintomática?

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    A NOITE EN QUE TODO CAMBIOU (edición en gallego)

    La vida de Juan y Concha cambió la noche del 2 de agosto de 2005. Aquella mañana, Juan, que se había ido a dormir feliz ya que empezaban las vacaciones al día siguiente, despertó convulsionando. Había ido a la cama siendo un hombre autosuficiente y, desde ese momento y para siempre, pasó a ser una persona dependiente.

    Este libro recoge el relato de la vida de Juan y Concha (y del resto de su familia) durante los años que siguieron a aquella fatídica mañana, en los que la asistencia de Juan a la Asociación de Daño Cerebral Sarela, en Santiago de Compostela, fue fundamental. Es una historia de enfermedad, de sufrimiento y de grandes retos… pero también de superación y de resiliencia; una historia escrita con total sinceridad, que nos muestra que la vida puede ser muy dura, pero que siempre vale la pena vivirla.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    ACTUACION REHABILITADORA AL PACIENTE GERIATRICO 4ªED

    Al trabajar con adultos mayores en el campo de la salud, es fundamental enfocarnos en brindar programas preventivos, correctivos o de mantenimiento que promuevan su independencia funcional. Este enfoque nos permite mejorar significativamente su calidad de vida. Es importante recordar que los principios generales de la rehabilitación en la tercera edad deben ser aplicados de manera integral antes de emplear técnicas específicas para cada caso en particular.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ACTUACIONES EN PEDIATRIA Y PUERICULTURA (4ª ED.)

    Epidemiología y demografía infantil

    La epidemiología y demografía infantil son áreas fundamentales en el estudio de la salud de los niños. Estas disciplinas permiten comprender y analizar la incidencia y prevalencia de enfermedades en la población infantil, así como estudiar los factores que influyen en su aparición y desarrollo.

    El profesional de enfermería en pediatría juega un papel crucial en el cuidado y la atención de los niños. Su labor incluye el monitoreo de la salud, la administración de medicamentos, la realización de procedimientos médicos y la educación a los padres sobre el cuidado de sus hijos. Además, el enfermero pediátrico trabaja en estrecha colaboración con otros profesionales de la salud para garantizar un enfoque integral en el tratamiento y prevención de enfermedades infantiles.

    Por otro lado, el profesional del auxiliar de clínica en pediatría también desempeña un rol importante en el cuidado de los niños. Su labor consiste en asistir al personal médico y de enfermería en la atención directa a los pacientes, realizando tareas como la toma de signos vitales, el apoyo en la movilización de los niños y la colaboración en la preparación de materiales y equipos médicos.

    En resumen, tanto el profesional de enfermería en pediatría como el profesional del auxiliar de clínica en pediatría son fundamentales para garantizar el bienestar y la atención adecuada de los niños. Su labor en conjunto contribuye a mejorar la salud infantil y a brindarles el cuidado necesario para un desarrollo saludable.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ACTUALIZACION EN EL CARCINOMA BRONCOGENICO

    Este libro tiene como objetivo actualizar los conocimientos sobre el estudio, diagnóstico y tratamiento del carcinoma broncogénico. El carcinoma broncogénico es un tipo de cáncer que se origina en los tejidos del pulmón y es una de las principales causas de muerte por cáncer en todo el mundo.

    En este libro, se abordarán los avances más recientes en la comprensión de los factores de riesgo, la detección temprana y los métodos de diagnóstico del carcinoma broncogénico. Se discutirán también los diferentes tipos de tratamiento disponibles, desde la cirugía y la radioterapia hasta la inmunoterapia y la terapia dirigida.

    El objetivo principal de este libro es proporcionar a los profesionales de la salud, como médicos, oncólogos y radiólogos, así como a los estudiantes de medicina, una visión integral y actualizada de esta enfermedad. Se presentarán casos clínicos y estudios de investigación que ilustrarán los diferentes enfoques en el manejo del carcinoma broncogénico.

    Además, se explorarán las últimas investigaciones en el campo de la medicina personalizada, que busca identificar biomarcadores específicos para el carcinoma broncogénico y desarrollar tratamientos más efectivos y personalizados para cada paciente.

    Este libro también se enfocará en la importancia de la prevención y el control del tabaquismo, ya que el consumo de tabaco es el principal factor de riesgo para el desarrollo del carcinoma broncogénico. Se presentarán estrategias y programas de prevención que pueden ayudar a reducir la incidencia de esta enfermedad.

    En resumen, este libro proporcionará una visión actualizada y completa sobre el estudio, diagnóstico y tratamiento del carcinoma broncogénico. Será una herramienta invaluable para los profesionales de la salud y los estudiantes de medicina que deseen mantenerse al día con los avances en este campo y brindar el mejor cuidado posible a los pacientes.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ACTUALIZACIÓN EN PREVENCION DE LA INFECCION POR CORONAVIRUS (COVID-19) (3ª ED.)

    Nuestra principal responsabilidad en este momento es acatar rigurosamente todas las recomendaciones emitidas por las autoridades competentes. Con el objetivo de preservar el bienestar general, prevenir y minimizar los efectos negativos que esta enfermedad pueda tener en las personas más vulnerables y con mayor riesgo, hemos elaborado este manual que recopila recursos científicos validados sobre las medidas a tomar.

    En este manual encontrarás información actualizada sobre la incidencia de la nueva enfermedad infecciosa Covid-19, que es causada por un nuevo virus perteneciente a la familia de los coronavirus. Además, se abordarán las opciones de vacunación disponibles y las novedades más relevantes relacionadas con esta enfermedad.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    ACTUALIZACION PUESTA AL DIA PATOLOGIA DIGESTIVA

    La patología digestiva abarca un amplio abanico de enfermedades que afectan el sistema digestivo. Desde trastornos gastrointestinales comunes como la acidez estomacal y la indigestión, hasta enfermedades más serias como la enfermedad inflamatoria intestinal y el cáncer de colon.

    Es fundamental mantenerse al tanto de los avances en el campo de la patología digestiva para poder ofrecer a los pacientes el mejor tratamiento posible. Los médicos especialistas en esta área deben participar en cursos de actualización y congresos para estar al día con las últimas investigaciones y técnicas.

    La endoscopia digestiva es una herramienta crucial en el diagnóstico y tratamiento de muchas enfermedades del sistema digestivo. Permite a los médicos visualizar el interior del tracto gastrointestinal y realizar procedimientos terapéuticos mínimamente invasivos.

    Además de la endoscopia, la ecografía abdominal y otros métodos de imagen desempeñan un papel importante en el diagnóstico de enfermedades digestivas. Estas tecnologías permiten a los médicos obtener imágenes detalladas de los órganos internos para identificar problemas de manera precisa.

    En resumen, la actualización y puesta al día en patología digestiva son fundamentales para garantizar la mejor atención médica a los pacientes con enfermedades del sistema digestivo. Mantenerse informado sobre los últimos avances y técnicas en este campo es esencial para brindar un tratamiento eficaz y seguro.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    AFECTIVIDAD, SUGESTIBILIDAD, PARANOIA

    Eugen Bleuler (1857-1939) es reconocido como uno de los grandes pensadores psiquiátricos del siglo XX y el creador del término «esquizofrenia». Aunque contemporáneo de Freud y Kraepelin, Bleuler supo integrar y consolidar diversas teorías de enfermedades mentales, convirtiéndose en un referente para la generación siguiente de psiquiatras europeos.

    Bleuler, quien tuvo una estrecha relación personal e intelectual con Freud y Kraepelin, era un entusiasta de la clínica y un destacado académico. Su capacidad para asimilar diferentes perspectivas antitéticas de la psicopatología lo convirtió en un árbitro y maestro para muchos psiquiatras europeos.

    Entre sus contribuciones más destacadas se encuentra su libro clásico «Demencia precoz. El grupo de las esquizofrenias» (1911), que se ha convertido en una referencia obligada en el campo de la psiquiatría. En esta obra, Bleuler aborda de manera profunda y detallada los trastornos esquizofrénicos.

    Además de su libro principal, Bleuler también realizó otras aportaciones memorables, como su monografía «Afectividad, sugestibilidad, paranoia» (1906). En este trabajo, el autor reflexiona de manera precisa sobre el trasfondo psicológico de los trastornos delirantes.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ALIMENTACION AMIGA DE LA DIABETES: DESCUBRE LOS ALIMENTOS QUE SANAN

    La tecnología ha revolucionado la forma en que vivimos y nos comunicamos en el mundo actual. Hoy en día, es difícil imaginar nuestra vida sin los avances tecnológicos que nos rodean. Desde los teléfonos inteligentes hasta los dispositivos inteligentes para el hogar, la tecnología se ha convertido en una parte integral de nuestra rutina diaria.

    Uno de los aspectos más destacados de la tecnología es su capacidad para conectarnos con personas de todo el mundo. Las redes sociales y las aplicaciones de mensajería instantánea nos permiten estar en contacto constante con nuestros seres queridos, sin importar dónde estén. Además, la tecnología ha facilitado el acceso a información y conocimientos de todo tipo, lo que nos permite aprender y crecer constantemente.

    La tecnología también ha transformado la forma en que trabajamos. El teletrabajo se ha convertido en una opción viable para muchas personas, lo que les permite equilibrar mejor su vida laboral y personal. Además, las herramientas digitales y los programas de gestión de proyectos han mejorado la eficiencia y la productividad en el lugar de trabajo.

    Otro aspecto importante de la tecnología es su impacto en la medicina y la salud. Los avances en la tecnología médica han permitido diagnósticos más precisos y tratamientos más efectivos. Desde la cirugía robótica hasta los dispositivos portátiles de monitorización de la salud, la tecnología ha mejorado la calidad de vida de muchas personas y ha salvado vidas en el proceso.

    Por supuesto, la tecnología también tiene sus desafíos. La dependencia excesiva de los dispositivos electrónicos puede tener consecuencias negativas para nuestra salud mental y física. Además, la brecha digital sigue siendo una realidad, con muchas personas sin acceso a los beneficios de la tecnología debido a barreras económicas o geográficas.

    En resumen, la tecnología ha cambiado radicalmente la forma en que vivimos y nos relacionamos en el mundo actual. Si se utiliza de manera responsable y consciente, puede mejorar nuestras vidas de muchas maneras. Sin embargo, es importante recordar que la tecnología no es un sustituto de las relaciones humanas y que debemos encontrar un equilibrio saludable entre el mundo digital y el mundo real.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ALTERACIONES DEL SUEÑO EN LA ENFERMEDAD DE PARKINSON

    El sueño es una de las funciones básicas del cerebro y es cada vez más evidente que los neurólogos deben estar familiarizados con sus mecanismos normales y los trastornos asociados. Esto nos permite comprender mejor aspectos fundamentales del funcionamiento del sistema nervioso y mejorar la calidad de vida de los pacientes al abordar sus problemas de sueño.

    Las alteraciones del sueño se han descrito en un número creciente de enfermedades neuromusculares o neurodegenerativas. Sin embargo, ha sido en el campo de las neurodegenerativas donde se ha producido un gran avance en los últimos años, ampliando nuestra perspectiva de manera significativa.

    En la enfermedad de Parkinson, las alteraciones del sueño son uno de los síntomas más comunes y molestos. Se han identificado tres tipos principales de trastornos del sueño: insomnio, parasomnias e hipersomnia.

    La frecuencia de estas alteraciones del sueño puede variar dependiendo de varios factores, como el tiempo de evolución de la enfermedad, el tratamiento, la forma de evaluación y las características individuales de cada paciente.

    En esta monografía, se revisarán los conocimientos sobre el sueño normal y los trastornos del sueño más relevantes en la enfermedad de Parkinson.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ALUCINACIONES

    Oliver Sacks nos sumerge en los misterios de la mente humana con su fascinante maestría, a la cual estamos acostumbrados. No vemos con nuestros ojos, sino con nuestro cerebro. Por eso, muchas veces percibimos cosas que no están frente a nosotros, cosas que llamamos apariciones, fantasmas o visiones. Estos conceptos se conocen como «alucinaciones». Pero las alucinaciones no solo son visuales. Como explica Oliver Sacks en su nuevo y fascinante libro, también pueden ser olfativas o auditivas. Cuántas veces hemos «oído» que alguien nos llama y al voltearnos no hay nadie. O hemos experimentado un olor que es físicamente imposible. O hemos creído que alguien nos sigue. O hemos «visto» algo que sabemos que no pertenece a nuestro mundo.

    En la mentalidad popular, las alucinaciones se asocian con la locura. Sin embargo, en muchas ocasiones, las alucinaciones son simplemente problemas neurológicos con nombre y apellido. Están más relacionadas con la privación sensorial, la ebriedad, la enfermedad o alguna lesión. Las personas que padecen migrañas pueden ver arcos de luz o figuras diminutas. Aquellos que pierden la vista pueden compensar su falta con un rico mundo visual de alucinaciones. Incluso el simple acto de dormirse o despertarse puede hacer que el mundo de los sueños y la realidad se fusionen en imágenes imposibles.

    Gran parte de nuestra fantasía popular y folklore se basa en las alucinaciones. Sin ellas, no podríamos comprender figuras como los ángeles, las brujas y los alienígenas. Tampoco podríamos apreciar algunas obras de autores reconocidos como Dostoievski, Evelyn Waugh, August Strindberg o Amy Tan, quienes en algún momento de sus vidas fueron víctimas de alucinaciones.

    Pero las alucinaciones no son fenómenos negativos, sino positivos. De hecho, son una de las mejores formas de explorar la complejidad de los circuitos cerebrales y cómo estos nos presentan la realidad o, a veces, crean su propia realidad. Oliver Sacks demuestra una vez más su talento único como narrador, su sentido del humor y su vasta cultura al plantear preguntas que cuestionan nuestra percepción del mundo y, en muchas ocasiones, nuestra propia identidad.

    Desde las visiones religiosas y su explicación fisiológica hasta el uso de drogas psicodélicas como una puerta hacia una percepción interior que los sentidos nos niegan, los relatos del doctor Sacks trascienden el mero historial médico y se convierten en una auténtica historia cultural de la percepción. Son un estudio antropológico de una supuesta anormalidad que, en realidad, es el reverso de lo que normalmente conocemos como realidad.

    «Oliver Sacks es mi héroe y para mí todos sus libros son el libro del año» (Hilary Mantel, Wall Street Journal).

    «Fascinante. La comprensión del doctor Sacks hacia sus pacientes y su perspectiva filosófica transforman simples casos clínicos en relatos que iluminan las complejidades del cerebro humano y los misterios de la mente humana» (Michiko Kakutani, New York Times).

    «Otra joya de libro. Sacks integra hábilmente la literatura, el arte y la historia médica en sus fascinantes relatos» (Library Journal).

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ALZHEIMER VISTO DESDE EL INTERIOR

    Elocuente y autoreflexiva, esta colección de reveladores ensayos ofrece un nuevo enfoque al mundo, a menudo incomprendido, de las personas que viven con la enfermedad de Alzheimer. Richard Taylor, psicólogo, comparte una narración valiente y cautivadora de su lenta transformación y deterioro, así como de su creciente desconexión entre su propia realidad y la realidad de los demás.

    Con una sinceridad conmovedora, Taylor aborda la complejidad y las emociones que rodean temas como la pérdida de independencia y personalidad, los cambios no deseados en la personalidad, la lucha por comunicarse, los cambios en las relaciones con seres queridos y amigos, el continuo declive en la capacidad para realizar tareas cotidianas y la incertidumbre constante sobre el futuro.

    Alzheimer visto desde el interior es una lectura cautivadora para todos aquellos afectados por esta enfermedad que roba la mente. Aquellos que experimentan la aparición temprana de la enfermedad de Alzheimer se sentirán reconfortados al escuchar la voz de un compañero de viaje que ha enfrentado desafíos, frustraciones y triunfos similares a los suyos.

    Tanto las familias como los cuidadores profesionales encontrarán iluminadoras las palabras reveladoras de Taylor, lo que les ayudará a comprender mejor un mundo incomprensible y a brindar el mejor cuidado posible.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ALZHEIMER: GUIA PRACTICA: OTRA VIA ES POSIBLE PARA EL ENFERMO. RE SPUESTAS A LAS CUESTIONES FUNDAMENTALES, DESDE SU DIAGNOSTICO HASTA COMO SE APLICA EL TRATAMIENTO

    Esta es la historia de una enfermedad que cada día afecta a más y más gente. Su impacto en nuestra sociedad es cada día mayor, pero también es cierto que, gracias a los avances médicos y a un mayor grado de concienciación y sensibilidad, su tratamiento es cada día más efectivo.

    El alzhéimer, una enfermedad neurodegenerativa que afecta principalmente a las personas mayores, ha cobrado protagonismo en los últimos años. Sus síntomas van desde la pérdida de memoria y la confusión hasta la dificultad para llevar a cabo tareas cotidianas. Es una enfermedad cruel que no solo afecta a quienes la padecen, sino también a sus familiares y cuidadores.

    El doctor Sabbagh, reconocido experto en el campo del alzhéimer, ha dedicado gran parte de su carrera a investigar y tratar esta enfermedad. Con su experiencia y conocimientos, ha escrito un libro fundamental para comprender el alzhéimer y ofrecer herramientas para mitigar el dolor y la angustia que conlleva tanto para los pacientes como para sus seres queridos.

    En su obra, el doctor Sabbagh analiza en profundidad los aspectos médicos y científicos del alzhéimer, pero también aborda de manera sensible y compasiva el impacto emocional que esta enfermedad tiene en las personas. Ofrece consejos prácticos para cuidadores y familiares, así como estrategias para mejorar la calidad de vida de quienes la padecen.

    El libro del doctor Sabbagh se ha convertido en una guía indispensable para aquellos que se enfrentan al alzhéimer. Su enfoque holístico y su lenguaje claro y accesible hacen de esta obra una herramienta valiosa para comprender la enfermedad y encontrar formas de lidiar con ella.

    En resumen, el alzhéimer es una enfermedad que afecta a una gran cantidad de personas en nuestra sociedad actual. Sin embargo, gracias a la labor de expertos como el doctor Sabbagh, cada día se avanza más en su tratamiento y comprensión. Su libro es un recurso imprescindible para quienes buscan información y apoyo en esta difícil situación.

    VER PRECIO EN AMAZON