• (0)

    CURSO DE FISICA TEORICA (VOL.1): MECANICA

    Este primer tomo del Curso de Física teórica se enfoca en los fundamentos del tema, específicamente en la Mecánica clásica newtoniana. Aquí encontrarás una exploración detallada de los problemas fundamentales de la Mecánica teórica, como las ecuaciones del movimiento del sólido y las ecuaciones canónicas.

    Además, este tomo aborda de manera exhaustiva los problemas clásicos de la teoría de los choques. Aquí descubrirás las principales teorías y modelos que se utilizan para comprender los fenómenos de colisión entre partículas y cuerpos.

    Otro tema importante que se trata en este tomo es la teoría de las pequeñas oscilaciones lineales y no lineales. Aprenderás acerca de los diferentes tipos de oscilaciones y cómo se pueden analizar y predecir mediante modelos matemáticos.

    En resumen, este primer tomo del Curso de Física teórica es esencial para aquellos que deseen adquirir una base sólida en Mecánica clásica. Explora los fundamentos, los problemas de la Mecánica teórica y profundiza en los conceptos de los choques y las oscilaciones. ¡Prepárate para embarcarte en un fascinante viaje a través de los principios fundamentales de la física!

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    TEORIA DE GRUPOS: APLICACION A LA MECANICA CUANTICA

    En este libro, se presentan los fundamentos de la teoría de los grupos finitos e infinitos. Además, se ilustra el uso de la teoría de las representaciones de grupos con diversas aplicaciones y cuestiones relacionadas con la mecánica cuántica. Estas aplicaciones incluyen la teoría de los átomos, la química cuántica, la teoría del estado sólido y la mecánica cuántica relativista.

    También se analizan temas que suelen ser pasados por alto o se explican superficialmente en otras monografías. Entre ellos, se destaca el análisis de la simetría de la función de onda de Schrödinger, la explicación de la degeneración «complementaria» en un campo de Coulomb y ciertas cuestiones relacionadas con la teoría del estado sólido.

    Este libro ha sido especialmente diseñado para estudiantes de física y resultará de gran utilidad tanto para aquellos que estén cursando un doctorado como para científicos ya formados, ya sean físicos o químicos, que deseen estudiar la teoría de grupos y utilizarla como una herramienta adicional en sus investigaciones.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    FUNDAMENTOS DE FISICA (VOL. 1) (6ª ED.)

    Este contenido presenta los principios fundamentales de la física para el primer semestre de bachillerato, utilizando un lenguaje claro y conciso, ejemplos resueltos y actividades prácticas para el desarrollo del estudiante. El enfoque principal de este primer volumen es el estudio de los conceptos de la mecánica.

    El uso de las matemáticas en este libro se basa en el álgebra, la trigonometría y la geometría analítica, proporcionando una base sólida para comprender los fenómenos físicos. Además, se ha reforzado el contenido práctico con una sección titulada «Actividades de grupo», que propone experimentos para que los estudiantes los lleven a cabo y que están relacionados con los temas que se analizan.

    A lo largo del libro, también encontrarás una sección llamada «Examen rápido», la cual tiene como objetivo evaluar el aprendizaje de los estudiantes mediante preguntas que los invitan a razonar y aplicar los conocimientos adquiridos.

    En esta edición, también se han incorporado referencias a sitios web donde los estudiantes pueden realizar investigaciones adicionales sobre ciertos temas, brindándoles la oportunidad de ampliar su comprensión y explorar más a fondo los conceptos presentados.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    FISICA APLICADA A LA EDIFICACION GRADO EDIFICACION: 102 PROBLEMAS UTILES

    Magnitudes escalares y magnitudes vectoriales.

    Centro de gravedad.

    Momentos de inercia.

    Mecánica del sólido rígido.

    Estática.

    Elasticidad.

    Estática de fluidos.

    Dinámica de fluidos.

    Introducción y conceptos básicos de termodinámica.

    Primer principio de la termodinámica.

    Segundo principio de la termodinámica.

    Transporte de calor.

    Cálculo de esfuerzos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ESTATICA: PROBLEMAS RESUELTOS

    Al utilizar los buenos libros de texto, es imprescindible aplicar las nociones estudiadas en el momento adecuado. Cada capítulo concluye con una serie de problemas que abarcan una amplia gama de conceptos de Estática. Estos ejercicios son una excelente manera de comprobar la comprensión de los conocimientos adquiridos durante el curso. La mayoría de los ejercicios provienen de exámenes propuestos en cursos académicos y han sido utilizados para evaluar los aspectos más complicados de la Estática. El objetivo es garantizar una comprensión clara de los diversos conceptos involucrados.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    FUNDAMENTOS DE MECÁNICA DE FLUIDOS

    La Mecánica de fluidos es una disciplina fundamental en el estudio de los fluidos y su comportamiento en diferentes situaciones. En este manual universitario, se presenta una sólida base para comprender la formulación matemática de la Mecánica de fluidos.

    La formulación matemática es una herramienta esencial para analizar y resolver problemas relacionados con los fluidos. A través de fórmulas y ecuaciones, es posible describir y predecir el comportamiento de los fluidos en movimiento, así como el flujo a través de diferentes medios.

    En este manual, se abordan los fundamentos básicos de la Mecánica de fluidos, comenzando por la definición de los conceptos clave y las propiedades de los fluidos. Se explican los principios de la hidrostática, que estudia los fluidos en reposo, y la hidrodinámica, que se enfoca en los fluidos en movimiento.

    Además, se detallan las leyes fundamentales que rigen la Mecánica de fluidos, como la conservación de la masa, la conservación del momento y la conservación de la energía. Estas leyes son de vital importancia para comprender el comportamiento de los fluidos y resolver problemas prácticos.

    Asimismo, se examinan los diferentes tipos de flujo, como el flujo laminar y el flujo turbulento, así como las características y propiedades de los diferentes fluidos, como los líquidos y los gases. Se exploran también los fenómenos de viscosidad y tensión superficial.

    En resumen, este manual universitario proporciona una sólida base en la formulación matemática de la Mecánica de fluidos. Con una explicación clara y concisa de los conceptos fundamentales y las leyes que rigen esta disciplina, los estudiantes podrán comprender y resolver problemas relacionados con los fluidos de manera efectiva.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    PROBLEMAS RESUELTOS DE SISTEMAS MECANICOS PARA DISEÑO INDUSTRIAL

    El objetivo de esta obra es brindar formación técnica en el ámbito de los sistemas mecánicos a los estudiantes del grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo del Producto.

    Esta obra incluye 30 problemas y busca cubrir el vacío existente en la literatura técnica. Los problemas están enfocados en el campo específico del diseño industrial, con el fin de motivar al estudiantado y acercarlo a los aspectos fundamentales del cálculo de sistemas mecánicos que encontrarán en su actividad profesional.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ECUACIONES DE LOS BALANCES Y DE LAS LEYES DE CONSERVACION EN TERM DINAMICA Y MECANICA DE FLUIDOS

    En ciencias básicas como Física y Matemáticas, existen conceptos fundamentales que nos ayudan a comprender el funcionamiento del mundo que nos rodea. Uno de estos conceptos es la ley general de conservación, que establece que ciertas cantidades se mantienen constantes en un sistema a lo largo del tiempo.

    Una de las leyes de conservación más importantes es la ley de conservación de una magnitud escalar. Esta ley nos dice que la suma de las magnitudes escalares antes y después de un proceso o fenómeno es constante. Por ejemplo, la ley de conservación de la masa nos dice que la masa total de un sistema aislado no cambia, sin importar las transformaciones que ocurran dentro de él.

    Además de las magnitudes escalares, también existen las magnitudes vectoriales, las cuales tienen dirección y sentido. La ley de conservación de una magnitud vectorial establece que la suma vectorial antes y después de un proceso se mantiene constante. Por ejemplo, la ley de conservación del momento lineal nos dice que, en ausencia de fuerzas externas, la cantidad de movimiento de un sistema se conserva.

    Otra ley importante es la de conservación del momento angular, la cual establece que el momento angular total de un sistema aislado se mantiene constante en ausencia de torque externo. Esta ley es especialmente relevante en el estudio de los movimientos rotacionales.

    En cuanto a la energía, existe la ley de conservación de la energía total, que nos dice que la energía total de un sistema aislado se mantiene constante. Esto implica que la energía no puede ser creada ni destruida, solo transformada de una forma a otra. Es importante destacar que esta ley está relacionada con el segundo principio de la termodinámica, el cual establece que la entropía de un sistema aislado siempre aumenta o permanece constante.

    En el contexto de los sistemas terrestres, es relevante mencionar la energía potencial, la cual está asociada a la posición de un objeto. Cuando un objeto se eleva en el campo gravitatorio de la Tierra, adquiere energía potencial, la cual se transforma en energía cinética cuando el objeto cae.

    Para facilitar el estudio y aplicación de estas leyes de conservación, se utilizan tablas de ecuaciones que muestran las diferentes formulaciones para cada tipo de ley. Estas tablas son especialmente útiles en la ingeniería de procesos, donde se busca optimizar el uso de recursos y maximizar la eficiencia energética.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    FUNDAMENTOS DE MECANICA

    Carlos González Fernández presenta en este libro los fundamentos de la mecánica de forma clara, completa y rigurosa. El enfoque didáctico se evidencia en la organización del texto, dando énfasis a los aspectos más relevantes y proporcionando problemas resueltos detallados. Además, se hacen frecuentes referencias al mundo cotidiano del lector, lo que le permite afianzar y profundizar sus conocimientos sobre bases sólidas.

    El libro está estructurado en siete capítulos que abordan diferentes temas. En primer lugar, se trata el análisis dimensional y el álgebra vectorial. A continuación, se estudia la cinemática y dinámica de la partícula, incluyendo su comportamiento en el marco de la relatividad.

    Posteriormente, se aborda el tema del movimiento oscilatorio, seguido de las fuerzas de inercia, la energía y los campos conservativos. También se examina la dinámica del choque entre partículas y la de los sistemas de masa variable. Además, se analiza el equilibrio y el movimiento de rotación de los cuerpos rígidos, prestando especial atención al movimiento plano.

    El nivel y contenido del libro han sido diseñados pensando en los nuevos planes de estudio del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). Están orientados a la materia de Mecánica que se imparte en el primer año de la universidad, tanto en las facultades de Ciencias como en las escuelas de Ingeniería.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    MECANICA CLASICA

    La Mecánica clásica actual no es un tema cerrado, al contrario, ha experimentado numerosos avances en las últimas tres décadas. Durante este tiempo, hemos presenciado una floreciente investigación en Mecánica clásica, con la exploración de nuevos problemas y la aplicación de técnicas mecánicas a cuestiones de Física y Química de gran alcance.

    Para comprender mejor esta disciplina, es necesario hacer un repaso de los principios elementales que la rigen. Estos principios, junto con las ecuaciones de Lagrange y los principios variacionales, forman la base de la Mecánica clásica.

    Uno de los temas fundamentales en la Mecánica clásica es el estudio de los problemas de los dos cuerpos. Aquí se analizan las interacciones entre dos objetos en movimiento y se buscan soluciones que describan su comportamiento en el tiempo.

    Otro aspecto importante es la cinemática del cuerpo rígido. Esta rama se dedica al estudio del movimiento de objetos sólidos, teniendo en cuenta su geometría y características físicas. Las ecuaciones de movimiento del cuerpo rígido nos permiten comprender cómo se comporta un objeto sólido cuando se le aplica una fuerza externa.

    Además de estos temas, es crucial estudiar las oscilaciones pequeñas. Estas oscilaciones, también conocidas como vibraciones, son fenómenos comunes en la naturaleza y se pueden describir mediante modelos mecánicos.

    Por último, no podemos dejar de mencionar la relación entre la Mecánica clásica y la Relatividad especial. Aunque la Relatividad especial es una teoría más moderna, se puede aplicar a la Mecánica clásica para comprender cómo se comportan los objetos en movimientos cercanos a la velocidad de la luz.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    VALORACIO ESTATICODINÀMICA GLOBAL (2ª ED) (edición en catalán)

    La valoración estaticodinámica global (VEDG) propuesta se lleva a cabo con el objetivo de analizar las alteraciones de la estática y de la dinámica desde una perspectiva global, así como sus posibles causas.

    Esto permite obtener una visión integral del sistema musculoesquelético y detectar posibles desequilibrios que puedan estar provocando molestias o limitaciones en la movilidad.

    La VEDG es una herramienta útil para identificar patrones de movimiento inadecuados, evaluar la postura y el equilibrio, y diseñar un plan de tratamiento personalizado para cada paciente.

    Al analizar tanto la estática como la dinámica en conjunto, se pueden obtener resultados más precisos y completos que permitan abordar de manera más efectiva las disfunciones musculoesqueléticas.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    NANOMECÁNICA

    La pesada de un átomo es una tarea delicada y compleja. Las interacciones entre las moléculas se miden a través de métodos precisos y detallados. Las ondas gravitacionales entre las galaxias tienen en común con las balanzas atómicas la capacidad de detectar minúsculas variaciones en la fuerza.

    ¿Pueden los robots tener olfato? Esta es una pregunta intrigante que despierta la curiosidad sobre las capacidades sensoriales de las máquinas. La nanomecánica es un campo fascinante que se remonta a los inicios de la nanotecnología.

    El primer microscopio de efecto túnel marcó un hito en la exploración del mundo a escala nanométrica. La evolución hacia el microscopio de fuerzas atómicas permitió el estudio detallado de micropalancas, sentando las bases de la nanomecánica.

    Los sensores, ya sean ópticos, eléctricos, mecánicos o biosensores, desempeñan un papel crucial en la observación y la interacción con el mundo nanométrico. Conceptos fundamentales de la física, como la resonancia y el oscilador armónico, son esenciales en este campo.

    Desde fotodetectores en pantallas de móviles hasta interferómetros para detección de ondas gravitacionales, la nanomecánica abarca una amplia gama de aplicaciones, demostrando que su alcance va más allá de lo diminuto.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DINAMICA VECTORIAL DE CUERPOS RIGIDOS

    Formación en Mecánica para Físicos e Ingenieros

    Los graduados en física y en ingeniería deben dominar los conceptos básicos de cinemática y dinámica de sólidos para lograr una formación adecuada en mecánica. Estos temas son comúnmente parte de asignaturas llamadas genéricamente Mecánica, que se cursan en el segundo año de los programas de física e ingenierías.

    Este manual aborda la cinemática del movimiento general, el movimiento plano de cuerpos rígidos, el movimiento relativo respecto a sistemas rotantes, el tensor de inercia, el equilibrado de rotores, la dinámica de la rotación de sólidos de revolución con un punto fijo, tanto equilibrados como pesados, las dinámicas de percusiones más allá del choque de partículas, las oscilaciones amortiguadas y forzadas armónicamente, y las oscilaciones acopladas.

    El principal objetivo de este libro es facilitar la comprensión de los contenidos. Para lograrlo, se ha cuidado la organización de los capítulos y su desarrollo, priorizando la precisión y claridad de las definiciones, buscando la nitidez en las explicaciones y resaltando los conceptos más relevantes. Los aspectos de mayor interés se presentan de manera conveniente para el aprendizaje, se han incluido numerosas figuras y se resuelven detalladamente diversos problemas tipo.

    Cada capítulo plantea cuestiones para que el estudiante reflexione sobre la corrección de las ideas adquiridas o su aplicación. Las respuestas a estas preguntas se encuentran al final del libro, proporcionando un recurso adicional para el aprendizaje.

    VER PRECIO EN AMAZON