• (0)

    A STUDY GUIDE FOR AMERICAN LITERATURE TO 1900 (edición en inglés)

    Esta guía ha sido diseñada para ser utilizada en conjunto con el libro American literature to 1900 escrito por la misma autora y publicado por la misma editorial.

    Ofrece una amplia gama de recursos adicionales que complementan y orientan al estudiante a lo largo de las 24 unidades. Entre estos recursos se incluye un material complementario extenso que brinda apoyo y guía adicional.

    También se incluye una colección de veinte ejemplos de exámenes que permiten al alumno practicar y evaluar su comprensión de los temas abordados en el libro.

    Además, esta guía cuenta con un glosario que contiene una lista de los términos más importantes en el ámbito de la literatura en general, así como en el contexto de la literatura americana en particular. Este glosario resulta invaluable para aquellos estudiantes que deseen profundizar su conocimiento y comprensión de los conceptos clave de la literatura.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ALLUSION, IDENTITY AND COMMUNITY IN RECENT BRITISH WRITING

    La alusión, la identidad y la comunidad en la escritura británica reciente se basa en un marco teórico ecléctico que combina ideas de estilística literaria y pragmática, retórica tradicional, imagología y debates políticos y filosóficos recientes sobre la identidad, con el fin de mostrar cómo la alusión, ya sea literaria o de otro tipo, puede desempeñar un papel en la construcción de la identidad con el objetivo de presentarse a uno mismo.

    De particular interés es la forma en que la alusión puede ser utilizada como una estrategia por parte de los forasteros, tanto ficticios como reales, cuando buscan ser admitidos en diferentes tipos de comunidades, desde las élites literarias hasta las políticas nacionales.

    El análisis detallado de obras de Salman Rushdie, Seamus Heaney, Caryl Phillips, Bridget O’Connor y Zadie Smith demuestra la capacidad de la alusión para facilitar la aceptación y generar empatía, para definir modelos de identidad y, en algunos casos, para tener repercusiones negativas.

    Al enfatizar la autonomía individual en el proceso de autoexpresión, la alusión, la identidad y la comunidad en la escritura británica reciente también redime al sujeto de los regímenes más represivos de la teoría sobre-determinista, al tiempo que afirma que la diferencia misma que requiere la negociación de la identidad a través de estrategias como el despliegue de la alusión también es la condición básica de la comunicación y la construcción de la comunidad, dos actividades en las que la literatura está inherentemente comprometida.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CAMPOS DE LA MEMORIA

    En el análisis del legado testimonial de Primo Levi y Max Aub, se destaca la importancia de incluir las voces silenciadas durante décadas para completar la imagen del pasado. La desmemoria, ese fantasma que puede borrar el pasado y su relación con el presente, impide considerar un futuro más justo para las víctimas. Primo Levi y Max Aub se rebelan contra el olvido, pues conocieron el horror detrás de las alambradas y temen que vuelva a repetirse. Su única arma es la palabra.

    En «Campos de la memoria» se analiza el legado testimonial de ambos autores, abordando temas como la memoria, la historia, la identidad, el olvido y el lenguaje. Estos conceptos son fundamentales para desentrañar el importante mensaje que se esconde tras la palabra del testigo.

    María Soler Sola, nacida en Valencia en 1981, es licenciada en Filología Hispánica por la Universidad Autónoma de Barcelona y doctora en Lingue e Culture del Mediterraneo por la Università degli Studi di Firenze. Ha trabajado como profesora contratada en la Università degli Studi di Siena y como profesora de didáctica del español como lengua extranjera en la Universitat de València.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CLASSICAL LITERATURE (edición en inglés)

    La literatura griega y romana es tan grandiosa debido a su profunda influencia en la cultura occidental. Clásicos como Homero, Virgilio y Cicerón han dejado un legado perdurable que ha moldeado la forma en que pensamos y nos expresamos.

    El impacto de la literatura clásica en la cultura occidental es innegable. Desde la poesía épica de Homero hasta los discursos filosóficos de Platón, las obras literarias de la Antigua Grecia y Roma han inspirado a generaciones de escritores, artistas y pensadores. Su influencia se puede ver en la arquitectura, la política, la filosofía y la literatura de la actualidad.

    Los autores griegos y romanos no solo crearon obras maestras individuales, sino que también se influenciaron mutuamente. Por ejemplo, los poetas romanos como Virgilio aprendieron mucho de la poesía épica griega, mientras que los escritores griegos como Plutarco se inspiraron en la retórica romana. Esta interacción cultural y literaria enriqueció enormemente el mundo clásico y sentó las bases para la literatura occidental.

    Richard Jenkyns, Profesor Emérito de la Tradición Clásica y Orador Público en la Universidad de Oxford, ha explorado a fondo este tema en sus obras. Sus libros, como La Experiencia de Virgilio y Los Victorianos y la Antigua Grecia, han sido elogiados como ‘magistrales’ por History Today, demostrando la relevancia continua de la literatura clásica en la actualidad.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DANTE Y SU OBRA

    Ángel Crespo, poeta, crítico y autor de una de las traducciones en verso más aclamadas de la «Divina Comedia», nos brinda una introducción concisa y clara sobre la vida y obra de este célebre florentino.

    En el prólogo de la primera edición de este estudio, Crespo afirmó: «Realizar un nuevo libro sobre Dante es un desafío que no desconocemos, pero que nos impulsa principalmente la escasa atención crítica que se le ha prestado en el ámbito de la lengua castellana. También nos motiva el legítimo deseo de ofrecer a los lectores, aunque sea de manera resumida, la imagen que hemos construido del poeta y su obra a lo largo de los extensos años de trabajo que ha supuesto nuestra traducción de la ‘Comedia’ al castellano y la preparación de las versiones de otras obras dantescas».

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    DICCIONARIO DE PERSONAJES HISTORICOS Y DE FICCION EN LA LITERATUR A ALEMANA (ED. BILINGÜE)

    Un Diccionario para todos aquellos interesados en la literatura alemana, bien se trate de un público universitario, bien de cualquier lector que se sienta atraído por esta literatura. La obra recoge más de 700 personajes de todas las épocas de la literatura alemana. El resultado es un instrumento valioso para germanistas y filólogos de otras especialidades.

    En su elaboración ha participado una veintena de germanistas de las universidades de Alcalá de Henares, Complutense de Madrid, Autónoma de Barcelona, Oviedo, Sevilla, Zaragoza y Viena.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL DESTINO DE LA LITERATURA

    En esta galería de voces (Rafael Argullol, Bernardo Atxaga, Félix de Azúa, Luis Alberto de Cuenca, Javier Marías, Eduardo Mendoza, Quim Monzó, Antonio Muñoz Molina, Soledad Puértolas y José Ángel Valente), el lector encontrará una reflexión polifónica acerca del destino de la literatura en nuestro tiempo. La suma de las respuestas compone ese diálogo permanente en el cual se va hilando la literatura.

    De lo diferente y lo común en las respuestas de los autores emerge un retrato individual de cada uno de ellos. ¿Cómo se defiende el libro de calidad en el mercado de banalidades? ¿Dónde sitúan los autores su obra y qué responsabilidad tienen como escritores? Entre la memoria, la realidad y la imaginación, estas son las preguntas que nos plantean.

    ¿Existen libros olvidados o no traducidos que merecerían nuestra atención? Esta interrogante nos invita a reflexionar sobre la diversidad y la importancia de descubrir nuevas voces literarias.

    En realidad, la respuesta a la cuestión del título del presente libro es muy sencilla: el destino de la literatura somos nosotros, los lectores. Pero, ¿quiénes somos nosotros? Para esta pregunta la literatura ofrece desde siempre respuestas y dudas.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL EXTRANJERO – ALBERT CAMUS- (GUIA DE LECTURA)

    Esta colección tiene como objetivo facilitar a profesores y estudiantes el acceso a las obras fundamentales que conforman el canon de la literatura española e hispanoamericana, así como a las grandes obras de la literatura universal.

    El libro es el medio perfecto para explorar y sumergirse en las riquezas literarias que han dejado huella en la historia. A través de sus páginas, podemos viajar en el tiempo y en el espacio, conocer diferentes culturas y perspectivas, y sumergirnos en emocionantes historias que nos hacen reflexionar y sentir.

    La literatura española e hispanoamericana es rica y diversa, con autores como Miguel de Cervantes, Gabriel García Márquez, Federico García Lorca y Julio Cortázar, entre muchos otros, cuyas obras han trascendido fronteras y se han convertido en referentes de la literatura a nivel mundial.

    Además, la literatura universal nos permite adentrarnos en las obras de grandes escritores como William Shakespeare, Jane Austen, Fyodor Dostoyevsky y Virginia Woolf, cuyas creaciones han dejado una huella imborrable en la historia de la humanidad.

    Esta colección ofrece una selección cuidadosa de títulos esenciales que abarcan diferentes géneros y épocas, desde la poesía y el teatro hasta la novela y el ensayo. Cada libro ha sido elegido por su relevancia y calidad literaria, y está acompañado de notas y comentarios que ayudarán al lector a comprender y apreciar plenamente la obra.

    Ya sea que estés estudiando literatura, buscando nuevas lecturas o simplemente disfrutando de una buena historia, esta colección te brinda la oportunidad de sumergirte en la riqueza y el poder de la palabra escrita.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL FORMALISMO RUSO: UNA METAPOETICA

    El libro, titulado «La escuela del método formal: una visión panorámica», brinda una perspectiva completa de esta corriente de pensamiento y de sus diferentes enfoques teóricos. En sus páginas, se analizan minuciosamente las conexiones conceptuales entre el ideario del formalismo y corrientes como la tradición romántica, la fenomenología, la lingüística estructural y otras corrientes de pensamiento crítico.

    El autor nos sumerge en un fascinante recorrido por las distintas corrientes que han influido en la escuela del método formal. Nos muestra cómo el formalismo ha desarrollado una relación estrecha con la tradición romántica, compartiendo algunos de sus principios básicos. A su vez, explora las influencias de la fenomenología y la lingüística estructural en esta corriente de pensamiento crítico.

    El libro destaca la importancia del formalismo como una herramienta para comprender y analizar la literatura y el arte en general. El autor nos presenta las diferentes perspectivas teóricas dentro de la escuela del método formal, subrayando la diversidad de enfoques que existen en esta corriente de pensamiento.

    Asimismo, se examinan las críticas y los debates que han surgido en torno al formalismo a lo largo de la historia. El libro aborda las objeciones planteadas por otros enfoques críticos, así como las respuestas y argumentos ofrecidos por los defensores del formalismo.

    En conclusión, «La escuela del método formal: una visión panorámica» es una obra imprescindible para aquellos interesados en el estudio y la comprensión de esta influyente corriente de pensamiento crítico. A través de sus páginas, el lector obtendrá una visión completa y detallada de las diversas perspectivas teóricas que conforman la escuela del método formal, así como de su relación con otras corrientes de pensamiento.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EPOCA MEDIEVAL FRANCESA

    El cantar de gesta francés es uno de los géneros literarios más importantes en toda la Edad Media europea. Nace como manifestación literaria y lingüística propia de la zona del norte de Francia a finales del siglo XI, se desarrolla con una extraordinaria riqueza cuantitativa y cualitativa a lo largo de los siglos XII y XIII, y no desaparecerá hasta el siglo XV.

    Este libro es una síntesis de la producción épica francesa de la Edad Media, presentada desde puntos de vista complementarios. En él, se insiste especialmente en el tratamiento y la evolución de la forma y los distintos temas y motivos épicos. El medio centenar de obras que se analizan dan cuenta del extraordinario valor literario que tienen los cantares de gesta franceses.

    Esta obra es de utilidad no sólo para un público universitario, sino para todos aquellos interesados por el apasionante universo heroico y guerrero medieval. Este universo es mucho más diversificado y complejo de lo que se podría pensar.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ESTUDIOS DE LITERATURA CHINA MODERNA

    Prefacio:

    En las primeras décadas del siglo XX en China, se llevó a cabo un intenso debate sobre la lengua escrita, que abarcó aspectos como la traducción, la literatura y la educación. Durante este periodo, surgieron importantes figuras que dejaron una huella significativa en la poesía y la literatura china.

    Uno de estos destacados escritores fue Dai Wangshu, conocido por su papel en la poesía modernista china. Sus obras reflejaban una nueva forma de expresión, rompiendo con las tradiciones literarias establecidas. Sus versos cautivaban por su originalidad y su capacidad de transmitir emociones de una manera única.

    Otro poeta influyente de esa época fue Xu Zhimo. Su poesía se caracterizaba por su romanticismo y su amor por la naturaleza. Sus versos eran delicados y evocadores, capturando la esencia de los paisajes y las emociones humanas. Xu Zhimo dejó un legado duradero en la literatura china, siendo reconocido como uno de los grandes poetas del siglo XX.

    Además, no se puede hablar del debate sobre la lengua escrita en China sin mencionar a Lu Xun y la Liga de Escritores de Izquierda de China. Lu Xun fue una figura clave en la promoción de la literatura vernácula, abogando por el uso de la lengua coloquial en la escritura. La Liga de Escritores de Izquierda de China, fundada por Lu Xun y otros escritores progresistas, buscaba difundir ideas de cambio social y político a través de la literatura.

    En resumen, el debate sobre la lengua escrita en las primeras décadas del siglo XX en China fue un tema de gran importancia que abarcó ámbitos como la traducción, la literatura y la educación. Figuras como Dai Wangshu, Xu Zhimo, Lu Xun y la Liga de Escritores de Izquierda de China dejaron un legado duradero en la literatura china, contribuyendo a la evolución y diversidad de la escritura en el país.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    HADAS Y BRUJAS: LA REESCRITURA DE LOS CUENTOS DE HADAS EN ESCRITO RAS EN LENGUA INGLESA

    Los cuentos de hadas son una parte integral de nuestro crecimiento, ya que nos introducen en un mundo mágico lleno de fantasía y aventuras. Sin embargo, también es cierto que estos cuentos han sido criticados por promover ciertos roles femeninos específicos.

    En este estudio, se ha demostrado cómo un sector de la literatura feminista ha decidido analizar y reimaginar estos cuentos de hadas, buscando eliminar los estereotipos de género que se retratan y fortalecen en ellos.

    Estas nuevas versiones de los cuentos de hadas buscan empoderar a las mujeres y romper con las limitaciones impuestas por la sociedad. Se enfocan en crear personajes femeninos fuertes, independientes y valientes, que no necesitan ser rescatados por un príncipe encantador.

    Además, se ha observado que estas reinterpretaciones de los cuentos de hadas también buscan promover la igualdad de género y desafiar los estereotipos tradicionales. Estas nuevas historias presentan a las mujeres como líderes, científicas, guerreras y exploradoras, demostrando que son capaces de cualquier cosa.

    Al darle un nuevo formato a los cuentos de hadas, se busca inspirar a las niñas y mujeres a soñar en grande y a creer en sus propias habilidades y fortalezas. Se les muestra que no hay límites para lo que pueden lograr y que no deben conformarse con los roles tradicionales asignados por la sociedad.

    En conclusión, el estudio demuestra que los cuentos de hadas pueden ser una poderosa herramienta para promover la igualdad de género y empoderar a las mujeres. Al reimaginar estos cuentos, se busca eliminar los condicionantes de género y ofrecer modelos de mujeres fuertes y valientes a las nuevas generaciones.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    HISTORIA DE LA LITERATURA EN LENGUA ALEMANA (2ª ED.)

    La cultura alemana ha sido un pilar fundamental en la historia europea a través de su rica tradición literaria. Desde tiempos remotos hasta la actualidad, destacados autores de origen germánico han dejado una huella imborrable en el desarrollo cultural occidental.

    La literatura en lengua alemana ha sido una fuerza motriz que ha moldeado las mentalidades y las corrientes artísticas a lo largo de los siglos. Grandes escritores han surgido de esta tradición, aportando obras que trascienden fronteras y perduran en el tiempo.

    Autores como Goethe, Schiller, Kafka y Mann son solo algunos ejemplos de la riqueza y diversidad de la literatura alemana. Sus obras han explorado temas universales, provocando reflexiones profundas en generaciones de lectores en todo el mundo.

    La influencia de la literatura alemana se extiende más allá de sus fronteras nacionales, conectando con otras corrientes literarias y enriqueciendo el panorama cultural global. Su legado perdura como un testimonio de la creatividad y la profundidad del pensamiento humano.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    HISTORIA DE LA LITERATURA ITALIANA: DESDE LOS ORIGENES HASTA LA U NIDAD NACIONAL ITALIANA (VOL. 1)

    La presente edición tiene un carácter eminentemente didáctico y está dirigida a los estudiosos españoles de literatura italiana, tanto dentro como fuera de la Universidad. Por ello, se ha realizado una cuidadosa selección de la materia, teniendo en cuenta las necesidades y intereses de estos destinatarios.

    Uno de los aspectos más destacados de esta obra es la importancia que se le ha dado a las fechas y datos relevantes. Esto permitirá a los lectores situarse en el contexto histórico en el que se desarrollaron las obras, así como comprender mejor las influencias y los movimientos literarios de la época.

    Además, se ha incluido un resumen de algunas obras italianas relevantes, con el objetivo de facilitar la lectura y ayudar a los lectores a comparar autores, obras y movimientos literarios de otras literaturas con los que se presentan en esta edición.

    Es importante destacar que esta obra no solo se limita a la literatura italiana en sí, sino que también busca establecer conexiones con otras literaturas, permitiendo así un enfoque más amplio y enriquecedor para los estudiosos de la materia.

    En resumen, esta edición está diseñada especialmente para los estudiosos españoles de literatura italiana, brindando una visión completa y detallada de la materia, con el objetivo de facilitar la comprensión y el análisis de esta importante tradición literaria.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    HISTORIA DE LAS LITERATURAS ESLAVAS

    Este contenido es una obra elaborada por profesores universitarios españoles y de universidades de países eslavos. Recoge la historia de todas las literaturas eslavas en capítulos individuales. Incluye las literaturas rusa, polaca, búlgara, checa, eslovaca, serbia, croata, eslovena, macedonia, ucraniana, bielorrusa y serbolusaciana. Además, se incluyen dos apéndices que tratan sobre las literaturas apócrifas eslavas y yiddish en los países eslavos.

    Los primeros capítulos de esta obra sitúan a los eslavos en el marco indoeuropeo y analizan su origen y diversidad lingüística. También se aborda su historia y se exploran las distintas escuelas lingüístico-literarias.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    INTERCULTURALIDAD Y CREACION ARTISTICA

    Interculturalidad y creación artística. Espacios poéticos para una nueva Europa es el resultado de un extenso trabajo de investigación que comenzó en 2003. Este estudio se centra en el fenómeno de las literaturas desterritorializadas en Europa, expresadas en los idiomas alemán y francés.

    En este volumen, presentamos nuestras reflexiones teóricas sobre diversas cuestiones complejas. Entre ellas se encuentran el cambio de lengua, la dualidad entre la lengua materna y la lengua adoptada, el surgimiento de un nuevo lector intercultural, la intertextualidad, el canon literario y la convivencia de las literaturas nacionales y la literatura intercultural.

    Además de analizar la producción literaria de autores de diferentes orígenes que representan la literatura marcada por los desplazamientos, también abordamos el enfoque de la interculturalidad ofrecido por el cine.

    Cada una de las contribuciones que conforman este volumen colectivo revela una diversidad de espacios literarios que indican una identidad literaria europea en constante fortalecimiento. La vitalidad de esta identidad, alimentada por experiencias y campos literarios diversos, respalda la relevancia de la investigación en literatura intercultural. Esta línea de estudio trasciende los niveles nacionales y personales, y se presenta como un horizonte deseable y posible: el diálogo intercultural.

    VER PRECIO EN AMAZON