• (0)

    CUENTOS DE LOS RABINOS

    La literatura talmúdico-midrásica del período anterior incluía una narrativa hebrea que formaba parte integral de esta vasta colección. Sin embargo, durante mucho tiempo, el cuento no tuvo características propias y se encontraba disperso entre otros elementos.

    Fue en el siglo VIII cuando el cuento comenzó a tomar relevancia y a adquirir una identidad propia dentro de la literatura hebrea. A partir de entonces, se convirtió en una forma de expresión literaria reconocida y apreciada.

    El cuento hebreo de este período se caracterizaba por su estilo descriptivo y su capacidad para transmitir enseñanzas morales y éticas. A menudo, se utilizaba como una herramienta educativa para transmitir valores y lecciones importantes a través de historias cautivadoras.

    Los cuentos hebreos de este período abordaban una amplia gama de temas, desde relatos bíblicos y leyendas hasta historias de la vida cotidiana. Estas historias reflejaban la rica tradición cultural y religiosa del pueblo judío, y proporcionaban una visión única de su historia y valores.

    Además de su contenido moral, los cuentos hebreos también eran apreciados por su estilo literario. Los escritores hebreos de la época eran hábiles en el uso de la lengua hebrea y utilizaban recursos literarios como la metáfora y la alegoría para enriquecer sus relatos.

    En resumen, la narrativa hebrea del período anterior era una parte integral de la literatura talmúdico-midrásica, pero solo adquirió características propias a partir del siglo VIII. Estos cuentos destacaban por su estilo descriptivo, su contenido moral y su reflejo de la tradición cultural y religiosa del pueblo judío.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL CIELO DE SEFARAD: LOS JUDIOS Y LOS ASTROS (SIGLOS XII Y XIV)

    La astrología practicada por judíos hace nueve siglos en Separad puede tener una gran importancia para un lector moderno. Este libro invita a sumergirse en una cultura, un tiempo, una lengua y unas creencias que difieren de las nuestras. Sin embargo, pueden ser de gran ayuda para comprender ciertas ideas y costumbres medievales, compartidas por judíos, musulmanes y cristianos, que todavía perduran en expresiones cotidianas como «tener buena estrella». También se reflejan en creencias arraigadas que la modernidad y el progreso no han logrado eliminar, como la presencia de horóscopos en entrevistas y programas de televisión.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL COLAPSO ECONOMICO FINAL

    El mundo está atravesando una etapa de cambio sin precedentes, un síntoma que se percibe en todos los ámbitos. No pasa un día sin que los medios de comunicación hablen de ello, ni los gobiernos se den tregua en sus intensos debates para elaborar planes que les permitan enfrentar el caos desatado.

    En esta fascinante obra, el rabino Shlezinger expone los orígenes de este caos a partir de inéditas revelaciones de la Cábala. El autor nos sumerge en profecías bíblicas originales que describen con exactitud todo lo que está sucediendo en nuestra era, desvelando así los enigmas del cambio climático, la globalización, la crisis económica mundial, la industrialización y la falta de empleo.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL EROS Y LA LEY

    La tradición judía sostiene que el Antiguo Testamento tiene un sentido inagotable. La interpretación es libre de llenar los blancos y los márgenes con signos lingüísticos y de proponer, de generación en generación, nuevas lecturas. Esta permanente invención constituye la esencia misma de la Revelación, en contraposición a cualquier visión dogmática.

    Las múltiples interpretaciones de la Biblia buscan, ante todo, reencontrar el aliento original que anima el texto. Se busca escuchar los ecos aún audibles de la voz infinita que habla a través de él. Existe en ello algo similar a un Eros que vivifica el texto, un reflejo lejano de la palabra divina.

    Sin embargo, debido a que esta palabra está destinada a los hombres y apunta a ordenar su vida en esta tierra, en el texto bíblico el aliento original del Eros divino se encarnó en el discurso de la Ley.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL GRAN LIBRO DE LOS NOMBRES

    La importancia de los nombres en la energía cabalística

    El arte de elegir un nombre es fundamental según la sabiduría de los sabios de Israel. Consideran que el nombre es una parte esencial de la identidad de una persona, ya que proviene de esferas espirituales elevadas y atrae la energía divina suprema.

    Esta energía se manifiesta en cada individuo, y para comprenderla plenamente es esencial desentrañar los misterios que rodean al nombre. Es necesario conocer su origen, su valor numérico, el versículo bíblico asociado a él, los componentes que lo conforman y sus atributos sensoriales.

    En el libro del rabino Aharón Shlezinger se presenta un extenso catálogo de nombres, tanto masculinos como femeninos, junto con su significado, su valor intrínseco, su numerología (guematria), su relación con los cuatro elementos y su base en las escrituras sagradas.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL HUMOR JUDÍO

    La tradición cultural judía ha sido impregnada por el humor desde tiempos antiguos, un aspecto fundamental que ha perdurado a lo largo de los siglos. Jeremy Dauber nos sumerge en un viaje magistral a través de los orígenes y la evolución del humor judío hasta la actualidad. Explorando las diversas formas tradicionales del humor judío, como la sátira, el ingenio y la escatología, Dauber revela cómo la persecución, el exilio, la asimilación cultural, la religiosidad, la diáspora y la identidad han sido los cimientos sobre los que se ha construido esta tradición cómica.

    En su análisis, rastrea tanto el apogeo como el declive de los principales arquetipos humorísticos judíos, destacando figuras emblemáticas como Sholem Aleichem, Isaac Babel, Franz Kafka, los hermanos Marx, Woody Allen, Joan Rivers, Philip Roth, Mel Brooks, Sarah Silverman y Larry David, entre otros maestros del humor. Este ensayo riguroso y entretenido nos sumerge en la historia del pueblo judío con un toque de humor, recordándonos que, en ocasiones, la risa puede ser sanadora y restaurar el equilibrio de la cordura.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL JUDAISMO: PASADO PRESENTE FUTURO

    En el umbral del tercer milenio, en el judaísmo se reflejan todos los problemas religiosos de nuestro tiempo, como si fuera una lente. Hans Küng ha decidido iniciar su proyecto global de investigación sobre la situación religiosa actual con esta religión. Su objetivo es encontrar elementos comunes a todas las religiones, mínimos e imprescindibles, para llegar a un acuerdo básico en cuanto a valores vinculantes y criterios inamovibles. Todo ello con el propósito de hacer frente a los desafíos éticos que enfrenta la humanidad al final de este milenio.

    En este mismo contexto se encuentran también «El cristianismo» y «El islam».

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Anonimo

    EL ZOHAR (VOL.12)

    Rabí Simón Bar Iojai y sus alumnos, inmersos en un estado trascendental más allá del espacio y del tiempo, se adentran en un profundo análisis e investigación de los temas más herméticos y profundos de la existencia humana. Entre ellos, exploran la creación del mundo conocido y de todos los mundos espirituales que lo precedieron, el origen y la conformación de las almas, así como sus múltiples reencarnaciones. También se adentran en el estudio de la vida después de la muerte y en la comprensión del sentido de lo Masculino y lo Femenino.

    A través de enseñanzas y relatos cargados de una fuerza vital impetuosa, la lectura del sagrado libro El Zohar tiene el poder de modificar y transformar la vida de quien se sumerge en sus páginas. Esta experiencia trascendental de luz abrasadora es tan intensa que solo aquellos que la han vivido pueden atestiguar y transmitir su increíble impacto en lo más profundo del ser.

    En el tomo XII de El Zohar, encontramos un extenso comentario dedicado a la sección de Mishpatim, que trata sobre sentencias legales. Sin embargo, estas sentencias van más allá de lo meramente legal, adentrándose en el misterio de las almas y de la reencarnación. A través de las brillantes disquisiciones de los rabinos que aparecen en esta sección, muchos de los misterios aparentemente incomprensibles de la Torá encuentran claridad y comprensión.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Anonimo

    EL ZOHAR (VOL.13)

    Rabí Simón Bar Iojai y sus alumnos, trascendiendo el espacio y el tiempo, se sumergen en el análisis, la investigación y la descomposición de los temas más profundos y herméticos de la existencia humana. Se adentran en cuestiones como la creación del mundo conocido y de todos los mundos espirituales que lo precedieron, el origen y la conformación de las almas, sus reencarnaciones, la vida después de la muerte y el significado de lo masculino y lo femenino.

    Mediante enseñanzas y relatos cargados de una fuerza vital impetuosa, la simple lectura de El Zohar modifica y transforma la vida de aquel que se sumerge en ella, alcanzando niveles que solo pueden ser atestiguados y transmitidos por aquellos que han experimentado esta increíble vivencia de una Luz abrasadora.

    El volumen XIII, que comenta la primera mitad de la sección de Terumá, nos revela el misterio de las ofrendas y los sacrificios, así como su intención más profunda: hacer retornar la creación al Creador a través de su anulación, como si fuera una realidad con existencia propia.

    Tal como lo expresa el Maharal de Praga, cuando una persona ofrece un sacrificio, reconoce a través de este acto que todo pertenece al Creador y que no hay nada fuera de Él.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    GUIA DE LA JUDERIA DE CUENCA

    El profesor de literatura hebrea y judía en la Universidad de Sao Paulo (USP), Luis S. Krausz, destaca que la historia judía está caracterizada por las dispersiones y las sucesivas diásporas en la diáspora. Todo comenzó con la destrucción del Templo de Salomón por el rey Nabucodonosor en el siglo VI a.C., cuando los judíos fueron llevados a Babilonia. Desde entonces, han ocurrido sucesivas diásporas que han perdurado hasta el siglo XXI.

    Es por esta razón que España y ciudades relacionadas con este pasado, como Cuenca, deben mostrar su condición como lugares donde la presencia judía ha influido en su historia. Esto contribuirá a potenciar la cultura de Serafad como un medio de reconocimiento y solidaridad entre los pueblos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    IDENTIDADES JUDIAS, MODERNIDAD Y GLOBALIZACION

    En la historia de la modernidad, un grupo destacado de pensadores, filósofos, historiadores y sociólogos se ha dedicado a analizar los cambios en la condición judía a lo largo del tiempo. Este volumen ofrece una colección de ensayos multifacéticos e incisivos que abordan la complejidad de la identidad judía.

    ¿Se trata de una sola identidad o de múltiples identidades dispersas? ¿Cómo han interactuado los ciudadanos judíos con las identidades nacionales en países tan diversos como Alemania, Checoslovaquia, Inglaterra, Estados Unidos, Francia, Túnez, Argentina, Brasil, México e Israel? ¿De qué manera han negociado los inmigrantes judíos su identidad frente a las identidades locales?

    Además, se plantea la cuestión de la legitimidad de la cultura y la religión judías en naciones mayoritariamente cristianas. ¿Cuáles han sido los mecanismos de adaptación y resistencia de la comunidad judía en estos contextos?

    Para comprender la complejidad de las subjetividades y memorias judías en el mundo contemporáneo, es fundamental analizar el pasado y sus implicaciones en los escenarios globales y multiculturales actuales. ¿Cuáles son las claves para interpretar la forma en que se construyen y representan estas identidades en la sociedad actual?

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    INQUISICIÓN Y CONVERSOS

    Esta monografía presenta, por primera vez, el estudio y la transcripción, edición y anotaciones críticas de medio centenar de procesos inquisitoriales incoados contra judaizantes de Berlanga de Duero (Soria), desde finales del siglo XV hasta la segunda mitad del s. XVI.

    En esta obra se ofrece un detallado estudio sobre la historia y vicisitudes de la comunidad de judaizantes de Berlanga de Duero, surgida a raíz de la Expulsión de 1492, y su sistema de relaciones personales, familiares y comunitarias. Todo ello se describe tanto en sus procesos inquisitoriales como en otras fuentes documentales inéditas, de carácter municipal y eclesiástico.

    Estructurada en dos partes, el estudio introductorio aborda aspectos fundamentales para conocer el impacto de la Inquisición sobre esta población. A pesar de que logró mantenerse al margen de la persecución inquisitorial durante las primeras décadas después de su conversión, inició un breve pero malogrado proceso de asimilación en la estructura socio-religiosa del momento.

    Además, se incluye un actualizado panorama del pasado judío de Berlanga de Duero, en el que se aportan noticias sobre la ubicación de su judería y sinagoga.

    El estudio detallado de los principales procesos, así como de las formas de sociabilidad y religiosidad que condicionaron las vidas de estos judaizantes, se basa en un enriquecedor análisis sobre las relaciones internas entre los miembros de esta comunidad y su proyección hacia otros ámbitos de actuación, que habitualmente han quedado desatendidos.

    La edición íntegra de los procesos inquisitoriales, que constituye su segunda parte, puede ser también un instrumento útil para el conocimiento de la historia de la Inquisición, el castellano y el uso del hebreo en los siglos XV y XVI.

    En su conjunto, esta obra contribuirá a satisfacer la curiosidad tanto del lector erudito como del no especializado, permitiéndoles comprender los complejos mecanismos de represión y supervivencia de la minoría judeoconversa.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    INTRODUCCION A LA KABALA

    El Antiguo Testamento, en algún momento, se dice que fue privado de su filosofía espiritual, la cual estaba reservada para una clase privilegiada. Mientras tanto, para el pueblo, solo se ofrecía la cáscara de la ley estricta y la tradición. Sin embargo, esta filosofía espiritual que falta en el Antiguo Testamento es la Kábalah. Cuando se lee a la luz de la Kábalah, el Antiguo Testamento se convierte en un volumen digno de ser aceptado por el pueblo.

    Las notas clave de un gran Poder Divino, espiritual y oculto, de sus Emanaciones en manifestación, de su forma de llenar de energía la vida humana, de la existencia prolongada de las almas humanas y del estado temporal de la existencia corpórea, son doctrinas fundamentales que se ilustran aquí completamente.

    Además, estos son los puntos de conexión entre la Kábalah de los judíos y el llamado esoterismo de las enseñanzas de Buda y el hinduismo.

    Puede ser que en sus orígenes, la Iglesia Católica estuviera en posesión del secreto rabínico hebreo sobre la naturaleza esotérica intencional de la Biblia y el modo sacerdotal de entender la Kábalah esotérica como una clave para las verdaderas explicaciones de los libros judíos, los cuales, a pesar de ser aparentemente historias, en realidad son muy alegóricos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    JUDAISME: HISTORIA, ESPIRITUALITAT, TRADICIONS I FESTES (edición en catalán)

    Martí Ávila, profesor de historia de las religiones, nos ofrece una esclarecedora aproximación al judaísmo, una religión con la cual compartimos historia y cultura y de la cual, sin embargo, tenemos un profundo desconocimiento.

    ¿Qué se celebra en la festa del Sukkot? ¿Por qué los hombres judíos portan la quipá? ¿Cómo es que la estrella de David identifica a la comunidad judía? ¿Por qué las familias judías suelen tener dos neveras? ¿Cuáles son los deberes del rabí? ¿Cuándo aparecieron los primeros indicios de antisemitismo?

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    KETER. EL EXTASIS DE LA ETERNIDAD

    Con un conocimiento impecable de la tradición, una amplia experiencia en la práctica de la cábala y una gran capacidad de comunicación, Mario Javier Saban desvela en su libro «Keter» el entrenamiento que el alma debe seguir para alcanzar niveles supremos de consciencia y éxtasis místico.

    Sin depender de dogmas religiosos o estructuras de consuelo infantil, el alma que alcanza la madurez espiritual puede adquirir el nivel de luz necesario para revelar todo su potencial. Dentro de esta existencia limitada en el espacio y en el tiempo, es posible experimentar el éxtasis de la «Vida eterna».

    Por lo tanto, esta obra se convierte en una herramienta fundamental para alcanzar lo que muchos consideran inalcanzable: sentir la energía infinita de Dios en nuestro interior.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA CUESTIÓN JUDÍA

    El debate sobre la cuestión judía, que abordaba el estatus civil, legal y nacional de los judíos como minoría, generó un extenso y profundo análisis en la sociedad europea. La izquierda también participó activamente en esta discusión.

    En su obra «La cuestión judía», Enzo Traverso examina las causas y las manifestaciones de este encuentro que tuvo lugar desde mediados del siglo XIX hasta el Holocausto, entre la intelectualidad de una minoría cosmopolita y la corriente ideológica más radical de la modernidad occidental. Desde Karl Marx hasta la Escuela de Fráncfort, la «cuestión judía» englobaba una serie de problemas relacionados con la emancipación y el antisemitismo, la asimilación cultural y el sionismo, que generaron importantes controversias dentro de la teoría marxista.

    Enzo Traverso reconstruye meticulosamente este debat intelectual que se extendió por más de un siglo, destacando tanto sus logros como las dificultades a las que se enfrentó. Esta es la segunda edición de la obra, completamente reescrita, actualizada y traducida al castellano.

    VER PRECIO EN AMAZON