• (0)

    PRINCIPIOS DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL

    conocimiento, sino más bien según los enfoques metodológicos utilizados. Nilsson nos lleva de la mano a través de los conceptos básicos de la inteligencia artificial, destacando la importancia del aprendizaje automático y la toma de decisiones basada en datos.

    Uno de los aspectos destacados de este libro es la forma en que el autor aborda el tema de la ética en la inteligencia artificial. Nilsson plantea preguntas pertinentes como: ¿qué responsabilidad tenemos como creadores de estas tecnologías? ¿Cómo podemos garantizar que la inteligencia artificial se utilice de manera ética y responsable?

    A lo largo del libro, el profesor Nilsson explora diferentes enfoques y técnicas de inteligencia artificial, desde sistemas expertos hasta redes neuronales y algoritmos genéticos. También analiza casos de estudio y aplicaciones prácticas en campos como la medicina, la industria y la robótica.

    Además, Nilsson presenta las limitaciones actuales de la inteligencia artificial y las posibles soluciones futuras. Destaca la importancia de la colaboración entre humanos y máquinas, y cómo la inteligencia artificial puede mejorar nuestra capacidad para resolver problemas complejos.

    En definitiva, este libro es una lectura imprescindible para aquellos interesados en comprender los fundamentos y las aplicaciones de la inteligencia artificial. La exposición clara y concisa del profesor Nilsson, combinada con ejemplos reales y reflexiones éticas, hacen de este libro una referencia valiosa en el campo de la inteligencia artificial.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    SOBRE SOFTWARE LIBRE: COMPILACION DE ENSAYOS SOBRE SOFTWARE LIBRE GRUPO DE SISTEMAS Y COMUNICACIONES

    La Colección Ciencias Experimentales y Tecnología URJC presenta una obra que reúne casi treinta ensayos sobre temas candentes de actualidad relacionados con el software libre, del cual Linux es su exponente más conocido.

    Los ensayos que el lector encontrará están divididos en bloques temáticos que abarcan una amplia gama de aspectos. Por un lado, se exploran las implicaciones de la propiedad intelectual en el ámbito del software libre, así como las cuestiones económicas y sociales que rodean este modelo.

    Además, se analiza detalladamente el uso del software libre en la educación y su aplicación en las administraciones públicas. Estos ensayos ofrecen una visión crítica y reflexiva sobre los desafíos y beneficios que conlleva la adopción de este modelo en dichos ámbitos.

    Un aspecto destacado de esta obra es el ensayo que repasa la historia del software libre en los últimos años. Se examinan los hitos más importantes y se reflexiona sobre los problemas que este movimiento ha tenido que enfrentar y superar.

    Asimismo, se aborda una cuestión de gran relevancia en el futuro del software libre: las patentes de programación. Este tema plantea desafíos y debates en torno a la protección de la innovación y la libre distribución del conocimiento.

    En definitiva, esta obra proporciona una visión profunda y actualizada sobre el software libre y su impacto en la sociedad. Los ensayos presentados ofrecen una mirada crítica y reflexiva, invitando al lector a reflexionar sobre los desafíos y oportunidades que este modelo plantea en diversos ámbitos.

    VER PRECIO EN AMAZON