• (0)

    APRENDIZAJE AUTOMATICO

    El Aprendizaje Automático tiene como objetivo principal dotar a las computadoras de la capacidad de adquirir conocimientos automáticamente para resolver problemas nuevos o mejorar su comportamiento, basándose en la experiencia.

    Los autores de este libro sostienen la idea de que en el futuro, prácticamente todas las actividades computacionales requerirán algún tipo de adaptación o aprendizaje contextual. Es por esto que este libro pretende servir como una guía de las técnicas más relevantes desarrolladas hasta ahora, con el propósito de pensar en las próximas generaciones de sistemas de aprendizaje por parte de las máquinas.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    APRENDIZAJE PROFUNDO

    Este libro presenta de manera exhaustiva los aspectos esenciales del Aprendizaje Profundo, un campo en constante desarrollo conceptual y tecnológico en el ámbito de la Inteligencia Artificial en general y de los Sistemas Inteligentes en particular. En esta obra, se exploran diversas aplicaciones de esta disciplina en áreas como la Robótica, las Ciudades Inteligentes, los Vehículos Autónomos y el Internet de las Cosas, que sin duda alguna, serán protagonistas en los avances futuros.

    El texto combina a la perfección el rigor científico con una exposición clara y didáctica, convirtiéndose en una herramienta invaluable tanto para estudiantes e investigadores en diversos niveles, como para ingenieros que se desenvuelven en diferentes ámbitos profesionales. Este libro proporciona una base sólida para abordar los desafíos que puedan surgir en cualquier momento y en los cuales el Aprendizaje Profundo pueda ofrecer soluciones innovadoras.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ARTIFICIAL INTELLIGENCE: A MODERN APPROACH, GLOBAL EDITION (edición en inglés)

    Artificial Intelligence: A Modern Approach es un libro de la colección UNIVERSITARIA, editado por PEARSON-PRENTICE HALL y escrito por Norvig, P./Rusell, Stuart. Este libro es una referencia fundamental para comprender y explorar el fascinante campo de la inteligencia artificial.

    Con un código de ISBN 978-1-292-40113-3, Artificial Intelligence: A Modern Approach se ha convertido en una lectura imprescindible para estudiantes, académicos y profesionales interesados en esta área de estudio en constante evolución.

    Este libro aborda los conceptos y técnicas clave de la inteligencia artificial, desde el aprendizaje automático hasta la visión por computadora y el procesamiento del lenguaje natural. Con un enfoque moderno y actualizado, Norvig y Rusell presentan de manera clara y accesible los fundamentos teóricos y las aplicaciones prácticas de la inteligencia artificial.

    Además, Artificial Intelligence: A Modern Approach incluye numerosos ejemplos, casos de estudio y ejercicios que permiten a los lectores poner en práctica los conocimientos adquiridos y profundizar en su comprensión de los diversos temas tratados.

    Ya sea que estés interesado en la inteligencia artificial como campo de estudio o que desees aplicar sus técnicas y conceptos en tu trabajo, este libro te proporcionará una base sólida y actualizada para explorar y comprender la inteligencia artificial en todas sus dimensiones.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CHAT GPT ¿QUIEN ERES?

    Daniel ICHBIAH es un reconocido periodista especializado en nuevas tecnologías y autor de numerosos bestsellers en diversos campos. Ha escrito biografías de figuras destacadas como Steve Jobs, Bill Gates, Mark Zuckeberg, así como de la Saga de videojuegos y de Bitcoin & criptomonedas. Desde los años 90, se ha desempeñado en el ámbito de la Inteligencia Artificial y ha publicado varios libros sobre este tema, entre ellos «Robots, génesis de un pueblo artificial».

    Además de su trabajo en el mundo de la tecnología, Daniel ICHBIAH también ha incursionado en otros géneros literarios, siendo autor de biografías de artistas como Madonna, los Rolling Stones y el grupo Telephone. Asimismo, ha creado un método de solfeo que goza de gran popularidad entre los aficionados a la música.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CHATGPT PARA DUMMIES

    Este es un manual para principiantes dedicado a ChatGPT, la herramienta digital que ha democratizado el acceso a la inteligencia artificial, generando un impacto significativo. ChatGPT es un chatbot basado en inteligencia artificial, diseñado para simular una conversación con un ser humano y desarrollado por OpenAI, una organización sin fines de lucro dedicada a la investigación de la IA.

    Desde su lanzamiento oficial, millones de usuarios han adoptado y utilizado este chatbot, revelando su enorme potencial para aumentar la productividad en diferentes ámbitos, ya sea en el uso diario personal, en el estudio o en la actividad profesional.

    Este manual brinda a cualquier persona la oportunidad de aprender rápidamente las técnicas más eficientes para interactuar con ChatGPT en cualquier contexto y obtener respuestas útiles a sus propias preguntas. También se enseñará cómo evitar errores e imprecisiones que pueden ocurrir durante el uso del chatbot, especialmente en esta fase inicial de evolución de la inteligencia artificial.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DESARROLLO DE SISTEMAS BASADOS EN EL CONOCIMIENTO CLIPS Y FUZZYCL IPS

    El objetivo de este contenido es presentar al lector un tipo de software llamado Sistema Basado en el Conocimiento (SBC) y las diferentes técnicas utilizadas para su desarrollo. Estas técnicas forman parte de las diversas técnicas de Inteligencia Artificial aplicada, que anteriormente se conocían como Sistemas Expertos (SE).

    El contenido se organiza en cuatro capítulos. En primer lugar, se realiza una introducción a los SBC y los SE, describiendo su estructura, características y áreas de aplicación. A continuación, se analizan las diversas técnicas utilizadas para representar la incertidumbre en los sistemas basados en el conocimiento, y se ofrecen ejemplos prácticos haciendo especial énfasis en los sistemas basados en lógica borrosa.

    El tercer capítulo se dedica al estudio del desarrollo de este tipo de programas utilizando el lenguaje Clips en su versión original basada en C. Por último, se explora cómo se llevan a cabo los procesos de razonamiento aproximado basados en lógica borrosa utilizando Fuzzy-Clips.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL IMPACTO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA TEORÍA Y LA PRÁCTICA JURÍDICA

    El impacto de la inteligencia artificial en la teoría y la práctica jurídica es cada vez mayor. La aplicación de esta tecnología, junto con el big data y el blockchain, está transformando nuestras formas de actuar y pensar en todos los aspectos de nuestra vida diaria, y el ámbito jurídico no es una excepción.

    Para los juristas, el interés por la inteligencia artificial tiene una doble dimensión. Por un lado, representa un nuevo objeto de regulación que desafía algunos conceptos y esquemas tradicionales, lo que obliga a revisarlos e incluso a inventar nuevas categorías jurídicas. Desde el punto de vista teórico, resulta especialmente relevante analizar el impacto de la sociedad digital en el discurso de los derechos humanos, que se enfrenta a nuevas amenazas pero también se abre a oportunidades de expansión y realización.

    Por otro lado, la inteligencia artificial se presenta como una herramienta aplicable al trabajo jurídico. Los avances en machine learning y procesamiento del lenguaje natural permiten desarrollar sistemas de inteligencia artificial jurídica capaces de automatizar tareas que anteriormente solo podían ser realizadas por expertos legales. Estas herramientas tecnológicas están generando cambios significativos en el ejercicio de la abogacía y pueden desempeñar un papel importante en el diseño de una Administración de Justicia más accesible, rápida y eficiente.

    Todos estos temas son abordados desde una perspectiva multidisciplinaria, con la participación de destacados investigadores de diversas especialidades jurídicas, como la Filosofía del Derecho, el Derecho Civil, el Derecho Administrativo, el Derecho Mercantil, el Derecho Procesal y el Cyberlaw, así como profesionales jurídicos de diferentes ámbitos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    FUNDAMENTOS DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL

    Este volumen proporciona al estudiante un conocimiento básico sobre inteligencia artificial. En primer lugar, centra esta área en el campo de la informática, indicando su desarrollo histórico.

    A continuación, los contenidos del libro se estructuran en dos bloques: paradigmas de búsqueda y representación del conocimiento. Cada capítulo incorpora un conjunto de ejercicios orientados a consolidar los conocimientos teóricos que se han expuesto; la realización de estos ejercicios sirve para que el lector constate si ha comprendido suficientemente la materia.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    GUIABURROS: INTELIGENCIA ARTIFICIAL

    La inteligencia artificial en programación se caracteriza por ser un programa de computación creado con el propósito de realizar tareas que se consideran propias de la inteligencia humana. Otro enfoque la describe como la combinación de algoritmos planteados junto con técnicas de aprendizaje automático.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    HILOS QUE TEJEN LA RED

    ¿Por qué la tecnología que estamos creando despierta temor? ¿Deberíamos frenar el progreso de la ciencia que modifica nuestro entorno a una velocidad mayor que nuestra capacidad de adaptación, o los dispositivos cibernéticos no son más que pseudópodos humanos? ¿Podrán las máquinas superar nuestra inteligencia? ¿Qué nuevas formas de construcción social de la realidad se están creando o modificando? ¿Es posible amar sin mirarse, sin tocarse? Estas y otras preguntas que antes solo estaban en boca de autores de ciencia ficción se plantean en Hilos que tejen la RED. Este proyecto busca profundizar en ellas, ofrecer una serie de reflexiones y aportar perspectivas para evitar pronósticos precipitados en un mundo globalizado.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    IFCD077PO. MACHINE LEARNING E INTELIGENCIA ARTIFICIAL

    El libro tiene como objetivo principal enseñar al lector a utilizar técnicas automáticas para extraer conocimiento de los datos a través de la creación de algoritmos.

    Para lograr este objetivo, se presentan una serie de herramientas y conceptos fundamentales que permitirán al lector comprender y aplicar estas técnicas de manera efectiva.

    En primer lugar, se explora en detalle el proceso de extracción de conocimiento de los datos. Se explican los diferentes pasos involucrados, desde la selección y preparación de los datos hasta la interpretación de los resultados obtenidos.

    Además, se analizan las técnicas automáticas más utilizadas en la actualidad, como el aprendizaje automático, la minería de datos y la inteligencia artificial. Se describen los principios fundamentales de cada técnica y se proporcionan ejemplos de su aplicación en diversos campos.

    El libro también aborda temas clave como la evaluación de modelos, la gestión de datos masivos y la ética en la extracción de conocimiento de los datos. Estos temas son de vital importancia para garantizar la calidad y la integridad de los resultados obtenidos.

    Al final de cada capítulo, se incluyen ejercicios prácticos que permiten al lector poner en práctica los conceptos y técnicas aprendidas. Estos ejercicios son una excelente manera de reforzar el aprendizaje y asegurarse de que se han comprendido correctamente.

    En resumen, este libro es una guía completa para aquellos que desean aprender a crear algoritmos para extraer conocimiento de los datos. Con su enfoque claro y práctico, se convierte en una herramienta invaluable para estudiantes y profesionales en el campo de la ciencia de datos y la inteligencia artificial.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    IMPROMPTU

    En el libro «Impromptu», nos sumergimos en un fascinante viaje hacia el futuro, donde nos planteamos cómo la humanidad podría utilizar GPT-4 para continuar nuestra búsqueda de big data y así hacer que la vida sea más significativa y próspera. También nos preguntamos cómo esta tecnología podría ayudarnos a resolver los desafíos más difíciles que enfrentamos.

    Este diario de viaje nos invita a explorar el potencial de la IA, especialmente de modelos de lenguajes grandes como GPT-4, para elevar a la humanidad en áreas clave como la educación, los negocios y la creatividad. A través de una conversación entre el autor y el propio GPT-4, somos testigos de las capacidades de esta tecnología, así como de sus limitaciones.

    El autor, de manera intrigante y a menudo entretenida, nos muestra un panorama de lo que es posible en el futuro. Nos muestra dónde pueden surgir problemas, pero también nos muestra fundamentalmente lo que podría salir bien. En su diálogo con la IA, queda claro que la inteligencia artificial no es una amenaza, sino un socio. Un socio que puede ayudarnos a desbloquear todo nuestro potencial como seres humanos.

    GPT-4 se convierte en una herramienta que aprovecha de forma hábil algunas de las tecnologías más significativas de las últimas décadas, como Internet, la telefonía móvil, la computación en la nube y el análisis de datos. Esto permite que cientos de millones de personas tengan acceso al poder transformador de la IA permanente.

    El autor nos muestra cómo este motor analítico puede tejer patrones algebraicos, al igual que un telar teje flores y hojas. Pero la diferencia radica en que la inteligencia artificial tiene la capacidad de bordar este tejido de lógica con los colores de la imaginación y la creatividad.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    INTELIGENCIA ARTIFICIAL GENERATIVA CON MODELOS DE CHATGPT Y OPENAI

    Los modelos de inteligencia artificial generativa (IAG) y de lenguajes de inteligencia artificial son cada vez más conocidos por sus incomparables capacidades. Este volumen ofrece información sobre el funcionamiento interno de los grandes modelos de lenguaje (LLM) y una guía para la creación de modelos de lenguaje propios.

    Comienza con una introducción al campo de la IAG que le permitirá comprender cómo se entrenan estos modelos para generar nuevos datos. Tendrá además la oportunidad de explorar casos prácticos en los que ChatGPT ha logrado mejorar la productividad y fomentar la creatividad.

    Aprenderá cómo sacar el máximo partido de sus interacciones con ChatGPT enriqueciendo el diseño de prompts y aprovechando las capacidades de aprendizaje zero-shot, one-shot y few-shot, es decir, con cero, uno y pocos ejemplos por clase.

    Los casos prácticos están agrupados por los ámbitos de técnicos de marketing, investigadores y desarrolladores o científicos de datos, lo que le permitirá aplicar con mayor rapidez a sus propios retos lo aprendido en este libro.

    También descubrirá situaciones producidas en empresas que han sacado partido del uso de las API de modelos de OpenAI disponibles en la infraestructura de Azure, tanto modelos generativos (como GPT 3) como modelos de lenguaje.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    INTELIGENCIA ARTIFICIAL, ETCETERA

    La introducción del ChatGPT en la sociedad, impulsada en gran medida por la insistencia persistente de los medios de comunicación y la abundante cobertura dedicada, revela cómo el desconocimiento se utiliza para promover una tecnología sin permitir la reflexión sobre sus usos o sus creadores. Este fenómeno se destaca como un ejemplo significativo de cómo la llamada «inteligencia» artificial se presenta sin cuestionamientos. El prólogo de Iñaki Alrui plantea cuestiones pertinentes sobre este tema.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    INTELIGENCIA ARTIFICIAL. CURSO DE FORMACION

    La inteligencia es la capacidad de la mente que nos permite comprender, razonar, aprender, tomar decisiones y generar ideas propias. Según la Real Academia Española, se refiere a la disciplina científica que se encarga de crear programas informáticos que imitan las operaciones mentales humanas, como el aprendizaje o el razonamiento lógico.

    La inteligencia artificial (IA) es vista tanto como una gran oportunidad como una amenaza. En un libro exhaustivo sobre IA, se exploran sus aplicaciones, ventajas, desventajas, entre otros aspectos. Incluye diversas ilustraciones como esquemas, gráficos, tablas con datos relevantes y fotos, así como casos prácticos resueltos para uso en cursos de formación o autoevaluación del lector.

    Los capítulos abordan los siguientes temas:

    1. ¿Qué diferencia la inteligencia natural de la artificial?
    2. Las ideas de Sócrates sobre ignorancia e inteligencia.
    3. Marie Curie, una mujer de gran inteligencia.
    4. Hedy Lamarr, otra mujer excepcionalmente inteligente.
    5. Tales de Mileto, filósofo y matemático.
    6. Bill Gates y su relación con la inteligencia artificial.
    7. La perspectiva de Steve Jobs sobre la inteligencia.
    8. Edwin Hubble y la unión entre inteligencia y ciencia.
    9. Louis Gay-Lussac y la famosa École Polytechnique de París.
    10. Albert Einstein, ¿el hombre más inteligente del mundo?

    Y muchos otros temas relevantes, como el Big Data, la aplicación de la inteligencia artificial en empresas como Iberdrola, Ferrovial y REPSOL, así como casos famosos como Amazon, el Chat GPT de Open AI, ChatSonic y sus aplicaciones, Chatbots, DALL-E de Open AI, entre otros. También se aborda la previsión del Fondo Monetario Internacional sobre un mundo dominado por la inteligencia artificial.

    Se incluyen anexos sobre propuestas de regulación en la Unión Europea, extractos de cursos de especialización en inteligencia artificial y Big Data, así como casos prácticos para un mejor entendimiento y aplicación de estos conceptos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    INTELIGENCIA ARTIFICIAL. EJERCICIOS RESUELTOS

    Este libro es una recopilación de problemas básicos que abarcan diversos temas fundamentales en el campo de la Inteligencia Artificial. Cada problema viene acompañado de su respectiva solución, lo que convierte a esta obra en un recurso de estudio invaluable para consolidar los conocimientos teóricos adquiridos en numerosos cursos introductorios sobre esta materia.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    INTELIGENCIA ARTIFICIAL: UNA GUIA ILUSTRADA

    La inteligencia artificial ha dejado de ser una mera idea de ciencia ficción. Después de medio siglo de investigación, hemos presenciado la creación de máquinas capaces de superar a los mejores jugadores de ajedrez y de desarrollar robots humanoides que pueden caminar e interactuar con nosotros.

    La inteligencia artificial es un campo de estudio que busca desarrollar sistemas y programas informáticos capaces de imitar el comportamiento humano y de realizar tareas que requieran de inteligencia. A través del uso de algoritmos y modelos matemáticos, los investigadores han logrado avances significativos en este ámbito.

    Uno de los hitos más destacados de la inteligencia artificial es la capacidad de las máquinas para jugar al ajedrez. En 1997, el superordenador Deep Blue de IBM derrotó al campeón mundial de ajedrez, Garry Kasparov, en una partida histórica. Desde entonces, los programas de ajedrez basados en inteligencia artificial han continuado mejorando y hoy en día son capaces de ganar prácticamente a cualquier jugador humano.

    Pero la inteligencia artificial no se limita solo a los juegos de mesa. También ha avanzado en el desarrollo de robots humanoides, que son robots con forma y características similares a las de los seres humanos. Estos robots pueden caminar, hablar, reconocer rostros y objetos, e incluso realizar tareas complejas como la cocina o la limpieza del hogar.

    Además de los juegos y los robots, la inteligencia artificial también ha encontrado aplicaciones en otros campos como la medicina, la industria automotriz y la atención al cliente. En medicina, los sistemas de inteligencia artificial pueden ayudar a diagnosticar enfermedades y a crear tratamientos personalizados. En la industria automotriz, los vehículos autónomos utilizan algoritmos de inteligencia artificial para tomar decisiones en tiempo real y conducir de manera segura. Y en la atención al cliente, los chatbots basados en inteligencia artificial pueden responder preguntas y resolver problemas de manera eficiente.

    En resumen, la inteligencia artificial ha dejado de ser una idea de ciencia ficción para convertirse en una realidad tangible. A medida que avanza la tecnología, es probable que veamos más avances en este campo y que la inteligencia artificial juegue un papel cada vez más importante en nuestras vidas.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    INTRODUCCION A LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y SISTEMAS EXPERTOS

    Colección: Textos docentes

    Una valiosa colección de textos docentes ha sido recopilada para ayudar a los profesores en su labor educativa. Estos textos abarcan una amplia gama de temas y están diseñados para ser una herramienta útil en el aula.

    Los docentes encontrarán en esta colección, material de apoyo para enriquecer sus clases y estimular el aprendizaje de los estudiantes. Cada texto ha sido seleccionado cuidadosamente para garantizar su calidad y relevancia en el ámbito educativo.

    Desde temas históricos hasta científicos, pasando por literatura y arte, esta colección ofrece una variedad de recursos para complementar el plan de estudios de cualquier institución educativa. Los textos incluidos están escritos por expertos en cada materia, lo que garantiza su rigor académico.

    Los docentes podrán utilizar estos textos como material de lectura en clase, para asignaciones o como referencia para profundizar en un tema específico. Esta colección está pensada para ser una herramienta versátil y adaptable a las necesidades de cada profesor y grupo de estudiantes.

    En resumen, la colección de textos docentes es una invaluable fuente de conocimiento que contribuirá a enriquecer la experiencia educativa de docentes y estudiantes por igual.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA INTEL·LIGENCIA ARTIFICIAL EXPLICADA ALS HUMANS (edición en catalán)

    En este libro el lector encontrará una explicación precisa y accesible, pensada para un lector sin conocimientos técnicos previos, sobre el funcionamiento y el impacto de la IA. Esta especie de biografía de la inteligencia artificial, desde sus orígenes hasta hoy, nos invita a reflexionar de manera informada y consciente sobre el nuevo paradigma en el que nos encontramos, una aventura coevolutiva en la que humanos y máquinas nos hemos embarcado (y para la cual no hay marcha atrás).

    Sobretodo, nos urge a hacerlo lo más pronto posible, ya que, esta vez, las máquinas no esperarán al ser humano.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA PRIMAVERA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

    El fascinante mundo de la inteligencia artificial a través de un nuevo lenguaje

    Un imaginario se compone de unidades de información mínima, que con el tiempo dan forma a nuestro pensamiento. Este libro nos sumerge en el intrigante universo que hemos creado alrededor de la inteligencia artificial, a través de conceptos técnicos explicados de manera accesible, crónicas periodísticas, cultura popular, cine y memes. Es una aventura guiada por el poder del lenguaje y la imaginación.

    La inteligencia artificial es el avance más significativo de esta década. Si tienes curiosidad por saber más sobre ella, este libro te brindará una comprensión de los nuevos modelos de lenguaje, con sus aspectos positivos y negativos. Se trata de un texto con una mirada híbrida, que no se limita ni a las ciencias ni a las letras, ideal para explorar una tecnología también híbrida. Tras su lectura, se ampliará tu conocimiento sobre cómo funcionan ChatGPT y las inteligencias artificiales con las que interactuaremos en el futuro.

    Kiko Llaneras, autor de Piensa claro, afirmó: «Un libro necesario para entender, a través del lenguaje, la diferencia entre la construcción social de la imagen mística de la inteligencia artificial y su mundana realidad.» Esther Paniagua, autora de Error 404, también elogia la obra y destaca su valor en la exploración de este tema tan relevante en la actualidad.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    LA ROBOTICA Y LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA NUEVA ERA DE LA REVOLUCION INDUSTRIAL 4.0

    El futuro de la singularidad tecnológica ha llegado para quedarse. Las innumerables capacidades de la IA y de la robótica son evidencias incontestables, y cada vez son más intensas e innovadoras en la vida social, económica y en donde sus notables aplicaciones a los distintos sectores nos manifiestan una realidad cada vez más alejada de lo que no hace mucho tiempo era pura «distopía».

    Hoy en día nos situamos en un mundo en donde el hombre se dice (no exento de un tono autocomplaciente) que será superado por la «máquina pensante», superinteligente y plenamente autónoma, capaz de «pensar, sentir y decidir» por sí misma. Nada que ver con los autómatas del medioevo cuyo afán consistía simplemente en emular tareas repetitivas del ser humano.

    Con la denominada Revolución 4.0 se camina en una dirección en donde la «creatividad computacional» nos situará en un futuro de incógnitas e incertidumbres, no solo tecnológicas, sino éticas y jurídicas de primer orden.

    Se piensa que los robots inteligentes, los nuevos esclavos digitales como los viejos siervos o esclavos del Derecho romano, serán capaces de superar el razonamiento, conocimiento y conciencia humana. No solo nos bastan estas desconcertantes reflexiones, sino que serán capaces de emular actividades propias del cerebro y desarrollar un pensamiento lógico, incluso superior al «racional», y en donde no seremos capaces (como el clásico test o juego de la imitación de Alan Turing) de distinguir al hombre de la máquina… ¿utópico espejismo o revolución tecnológica cierta?

    Un paso de gigante de la vieja máquina de vapor a la máquina superinteligente, capaz de alcanzar un razonamiento propio (machine learning) y con sutiles ventajas competitivas. En este sofisticado estado de cosas, hasta la UE (en resoluciones del Parlamento Europeo) se plantea de futuro otorgar personalidad electrónica a los robots inteligentes, capaz de generar decisiones autónomas cuando alcance «ese ansiado aprendizaje profundo» (deep learning), lo que nos sitúa en otro problema consistente en responder de los daños que pueda cometer por sus actuaciones individuales los «agentes autónomos», alejados de los dictados de supervisadas programaciones algorítmicas y, por el contrario, siendo capaces de tomar y adoptar sus decisiones propias por la interconectividad con el entorno.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LAS BASES DE BIG DATA Y DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

    e en los síntomas, optimizar el consumo energético de los hogares, entre otros.

    Cada clic en Internet es un dato que, bien aprovechado, puede servir para muchas cosas. Por ejemplo, puede ayudar a adecuar las páginas web a nuestras preferencias. Pero también puede ser utilizado para ofrecer publicidad personalizada.

    Nuestros teléfonos móviles emiten constantemente datos sobre nuestra ubicación y el uso de aplicaciones. Al viajar en transporte público y validar un billete, estamos contribuyendo a una base de datos que decide qué líneas de transporte se utilizan más y a qué horas.

    Cuando pagamos con tarjeta, estamos aportando información sobre nuestros hábitos tanto a nuestro banco como a la tienda donde realizamos la compra. Estos ejemplos demuestran que cada vez vivimos en un mundo lleno de datos, muchas veces generados por nosotros sin ni siquiera ser conscientes.

    Este enorme flujo de datos solo se vuelve útil cuando es procesado y analizado. Es en ese momento cuando se revela su potencial. Este libro pretende ser un viaje por el mundo del big data, mostrando todas sus ventajas pero también los desafíos que plantea, especialmente en lo que respecta a nuestra privacidad.

    Además, nos adentramos en cómo la inteligencia artificial permite extraer nueva información y conocimiento a partir de los datos en bruto. Esto tiene un amplio abanico de aplicaciones, como predecir nuestros gustos cinematográficos, anticipar la aparición de enfermedades basándonos en los síntomas o incluso optimizar el consumo energético en nuestros hogares.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    PALABRA DE ROBOT: INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y COMUNICACION

    En los últimos años, se han producido avances espectaculares en la historia de los robots, especialmente en el campo de la comunicación. Gracias a las contribuciones del lingüista y experto en robótica belga Luc Steeis, los robots han adquirido la capacidad de comunicarse eficazmente con los seres humanos y de crear su propio lenguaje para interactuar con otros robots.

    Estos avances en el campo de la inteligencia artificial están ayudando a responder algunos de los misterios del lenguaje humano. ¿Cómo aprendemos a hablar? ¿Cuál es el significado de las palabras? ¿Qué relación existe entre el lenguaje y nuestras capacidades cognitivas? ¿Cuál es la importancia de la comunicación en el significado de las palabras?

    La Palabra de Robot viaja a través del tiempo y el espacio de la investigación científica, revelándonos lo que sabemos sobre el funcionamiento del cerebro humano en relación con el lenguaje. Este fascinante itinerario nos muestra cómo la inteligencia artificial está revolucionando nuestro entendimiento del lenguaje y cómo los robots están desempeñando un papel crucial en esta área de estudio.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    PROGRAMACION DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL

    Este contenido está dirigido tanto a estudiantes que siguen un Curso de especialización en Inteligencia Artificial y Big Data como a profesionales del sector. Comenzaremos tratando la caracterización de los lenguajes de programación en general, con especial énfasis en los lenguajes para Inteligencia Artificial y los lenguajes de marcado.

    En cuanto a los lenguajes de programación para IA, se tendrán en cuenta las bibliotecas y herramientas de apoyo y soporte, así como las características de rendimiento en ejecución. Los lenguajes más importantes para Inteligencia Artificial que se desarrollarán a nivel elemental son el lenguaje R, el lenguaje Python, el lenguaje Java, el lenguaje Javascript, el lenguaje JSON y el lenguaje NodeJS.

    Asimismo, analizaremos el desarrollo de aplicaciones de Inteligencia Artificial con plataformas y herramientas de modelado. Entre las plataformas de Inteligencia Artificial que se describirán se encuentran Microsoft Azure, Microsoft Cortana, Amazon AWS, Amazon Alexa, Bixby, Google Assistant e IBM Watson. En cuanto a las herramientas de modelado, se describirán Azure Machine Learning, Knime, SPSS Modeler, Rapid Miner y Orange.

    Otros instrumentos importantes en programación son las herramientas de generación automática de código para crear software con comportamiento inteligente, como Genexus, Mendix y Lobe, que también se describirán aquí.

    En cuanto al modelado con redes neuronales, se tendrá en cuenta el software Tensor Flow de Python como herramienta de programación y el software IBM SPSS Modeler como herramienta visual para trabajar con redes neuronales en Inteligencia Artificial. Se presentarán ejemplos de trabajo totalmente resueltos relativos a procedimientos automáticos de Analytics y módulos predefinidos de redes neuronales a través de IBM SPSS Modeler. Estos procedimientos pertenecen a Visual Analytics, ya que la herramienta es totalmente visual y no necesita código de programación.

    A continuación, abordaremos la convergencia tecnológica y sus ventajas e inconvenientes. Estudiaremos la conexión entre tecnologías de voz, sonido e imágenes y presentaremos los sistemas de convergencia electrónica más importantes, entre los que destacan Blockchain, Internet de las Cosas (IoT) y el Cloud Computing. También analizaremos la seguridad en la convergencia tecnológica.

    Finalmente, estudiaremos los modelos de automatización industrial y de negocio. Tendremos en cuenta estrategias corporativas, modelos de negocio, gestión de activos y recursos, y modelos de automatización.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    RULE OF THE ROBOTS: HOW ARTIFICIAL INTELLIGENCE WILL TRANSFORM EVERYTHING (edición en inglés)

    En esta secuela de su visionario bestseller Rise of the Robots, Martin Ford nos presenta una impactante visión del futuro inmediato. Argumenta que la inteligencia artificial (IA) es una tecnología excepcionalmente poderosa, una especie de «electricidad de la inteligencia» que está alterando todas las dimensiones de la vida humana, a menudo para mejor, ya que la ciencia avanzada es realizada por máquinas que pueden resolver problemas que los seres humanos no pueden. La IA tiene el potencial de ayudarnos a combatir el cambio climático o la próxima pandemia, pero también tiene la capacidad de causar un profundo daño.

    Las deep fakes, audios o videos generados por IA de eventos que nunca ocurrieron, están listos para causar estragos en la sociedad. La IA empodera a regímenes autoritarios como China con mecanismos sin precedentes para el control social. Y la IA puede ser profundamente sesgada, aprendiendo actitudes intolerantes de los datos utilizados para entrenar algoritmos y perpetuándolos.

    Contundente y provocador, abarcando desde los autos autónomos hasta la historia del aprendizaje profundo y las aplicaciones para diagnosticar el cáncer de piel, Rule of the Robots desafía nuestros miedos y preconcepciones sobre la inteligencia artificial. Ford argumenta que la IA está aquí para quedarse y que la verdadera pregunta no es cómo detenerla, sino cómo controlar su potencial negativo y aprovechar su poder para el bien, a medida que la IA transforma nuestra economía, nuestra política y nuestras vidas.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    SISTEMAS DE BIG DATA

    SISTEMAS DE BIG DATA es un libro del autor VICTOR MANUEL LOPEZ FANDIÑO, editado por RA-MA. Pertenece a la colección BIG DATA, DATA SCIENCE E INTELIGENCIA AR.

    Este libro, SISTEMAS DE BIG DATA, aborda de manera exhaustiva los sistemas y tecnologías utilizados en el procesamiento y análisis de grandes volúmenes de datos.

    El c�digo EAN de SISTEMAS DE BIG DATA es 9788419857187. Con este código, se puede identificar fácilmente el libro en cualquier tienda o plataforma de venta.

    La colección BIG DATA, DATA SCIENCE E INTELIGENCIA AR, de la cual forma parte este libro, ofrece una serie de títulos especializados en el campo del big data, la ciencia de datos y la inteligencia artificial.

    Con SISTEMAS DE BIG DATA, los lectores podrán adquirir los conocimientos necesarios para entender cómo funcionan los sistemas de big data y cómo aplicarlos en diferentes industrias y sectores.

    En resumen, SISTEMAS DE BIG DATA es un libro de referencia para aquellos interesados en el análisis y procesamiento de grandes volúmenes de datos, y forma parte de la colección BIG DATA, DATA SCIENCE E INTELIGENCIA AR.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    THE AGE OF AI: AND OUR HUMAN FUTURE (edición en inglés)

    Un éxito de ventas del Wall Street Journal

    «DEBERÍA SER LEÍDO POR CUALQUIER PERSONA QUE INTENTE ENTENDER LA GEOPOLÍTICA HOY EN DÍA» FINANCIAL TIMES

    Tres de nuestros pensadores más destacados y profundos se unen para explorar la Inteligencia Artificial (IA) y la forma en que está transformando la sociedad humana, y lo que significa para todos nosotros. Una IA aprendió a ganar en el ajedrez haciendo movimientos que los grandes maestros humanos nunca habían concebido. Otra IA descubrió un nuevo antibiótico analizando propiedades moleculares que los científicos humanos no comprendían. Ahora, aviones con IA están derrotando a pilotos humanos experimentados en combates aéreos simulados. La IA está llegando en línea en la búsqueda, transmisión, medicina, educación y muchos otros campos, y al hacerlo, está transformando cómo los humanos experimentan la realidad. En La Era de la IA, tres pensadores líderes se han unido para considerar cómo la IA cambiará nuestras relaciones con el conocimiento, la política y las sociedades en las que vivimos. La Era de la IA es una guía esencial para nuestro presente y nuestro futuro, una era como ninguna otra que haya existido antes.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    VISION POR COMPUTADOR: IMAGENES DIGITALES Y APLICACIONES

    Esta nueva edición del libro, corregida y ampliada, profundiza en una variedad de temas de máxima actualidad que complementan los contenidos anteriores. Enfocado en el campo de la visión por computador o visión artificial, el libro abarca todos los aspectos esenciales, desde el procesamiento y análisis de imágenes hasta las aplicaciones más relevantes.

    El texto logra combinar rigurosidad, claridad y sencillez, facilitando la comprensión y permitiendo a los lectores desarrollar sus propias aplicaciones de manera óptima. Esta obra está dirigida tanto a principiantes en el campo como a profesionales que buscan un texto completo, con abundantes referencias bibliográficas.

    Además, se ofrece un texto complementario titulado Ejercicios Resueltos de Visión por Computador de la misma editorial, que brinda la oportunidad de practicar y reforzar la comprensión de los contenidos presentes en este libro.

    La edición incluye un CD-ROM con más de 550 imágenes en formato JPEG, todas las figuras en color del libro con sus descripciones correspondientes, un resumen detallado de diversas aplicaciones relevantes, así como trece apéndices que complementan y amplían los conceptos abordados en la obra.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    WHAT IS CHATGPT DOING … AND WHY DOES IT WORK? (edición en inglés)

    Nadie esperaba esto, ni siquiera sus creadores: ChatGPT ha irrumpido en escena como una IA capaz de escribir a un nivel convincentemente humano. Pero, ¿cómo funciona realmente? ¿Qué está sucediendo en su «mente AI»? En este breve libro, el prominente científico y pionero de la computación, Stephen Wolfram, brinda una explicación legible y atractiva que se basa en su experiencia única de décadas en la vanguardia de la ciencia y la tecnología.

    Descubre cómo el éxito de ChatGPT combina la última tecnología de redes neuronales con las preguntas fundamentales sobre el lenguaje y el pensamiento humano planteadas por Aristóteles hace más de dos mil años.

    VER PRECIO EN AMAZON