• (0)

    INSTALACIONES ELECTRICAS DE BAJA TENSION EN EDIFICOS DE VIVIENDAS : CALCULOS ELECTRICOS Y ESQUEMAS UNIFILARES (INCLUYE CD-ROM)

    El libro «Cálculos Eléctricos en Baja Tensión» se fundamenta en las disposiciones establecidas por el nuevo Reglamento de Baja Tensión (RBT), aprobado mediante el Real Decreto 842/2002. Este reglamento establece las condiciones técnicas y garantías que deben cumplir las instalaciones eléctricas de baja tensión.

    El objetivo principal de esta obra es proporcionar una herramienta útil y eficaz a todos aquellos profesionales, técnicos, instaladores, alumnos y demás personas que requieran utilizar cálculos eléctricos en baja tensión de manera sencilla y práctica.

    El enfoque de este libro se basa en la simplicidad y efectividad en la vida real, evitando la excesiva complicación y sofisticación. A través de ejemplos claros y explicaciones detalladas, se busca facilitar la comprensión y aplicación de los cálculos eléctricos en baja tensión.

    Con el fin de abordar de manera exhaustiva los diferentes aspectos de los cálculos eléctricos en baja tensión, este libro se divide en varios capítulos. Cada capítulo se enfoca en un tema específico, como la selección de conductores, la protección de las instalaciones eléctricas, el cálculo de la caída de tensión, entre otros.

    Además de los cálculos propiamente dichos, se incluyen ejercicios prácticos y casos reales que permiten aplicar los conocimientos adquiridos. De esta manera, se fomenta el aprendizaje activo y la consolidación de los conceptos teóricos.

    En resumen, el libro «Cálculos Eléctricos en Baja Tensión» es una valiosa herramienta que proporciona las bases necesarias para realizar cálculos eléctricos en baja tensión de forma efectiva y práctica, siguiendo las disposiciones del nuevo RBT.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LAB ON THE WEB: RUNING REAL ELECTRONICS EXPERIMENTS VIA THE INTER NET (edición en inglés)

    Junto con el sitio web, este libro es ideal para el estudio independiente y a distancia. El sitio web se mantiene actualizado y se invita a instituciones educativas invitadas a unirse para crear sus propios módulos de laboratorio sobre diferentes aspectos de dispositivos. Este es el primer programa de este tipo que mantiene la reputación de los autores, quienes son líderes en el campo de la electrónica de semiconductores.

    El sitio web, en conjunto con el libro, proporciona una excelente herramienta para aquellos que desean estudiar de manera autónoma y a distancia. Además de mantenerse actualizado, el sitio web ofrece la oportunidad de colaborar con instituciones educativas invitadas para desarrollar módulos de laboratorio relacionados con diversos aspectos de dispositivos.

    Este programa es único en su tipo y destaca la trayectoria de los autores, quienes son reconocidos líderes en el campo de la electrónica de semiconductores. Tanto el libro como el sitio web son una combinación perfecta para aquellos que desean sumergirse en el estudio independiente y remoto.

    El sitio web, siempre actualizado, y el libro son una combinación ideal para aquellos que buscan estudiar de manera independiente y a distancia. Además, se invita a instituciones educativas a unirse y colaborar en la creación de sus propios módulos de laboratorio sobre diferentes aspectos de dispositivos. Este programa es el primero en su tipo y mantiene la reputación de los autores, quienes son líderes en el campo de la electrónica de semiconductores.

    Este libro, junto con el sitio web, es perfecto para aquellos que desean realizar estudios de manera autónoma y a distancia. El sitio web se mantiene actualizado y se alienta a las instituciones educativas a unirse y desarrollar sus propios módulos de laboratorio sobre distintos aspectos de dispositivos. Es el primer programa de este tipo y los autores, reconocidos líderes en el campo de la electrónica de semiconductores, mantienen su reputación.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    NUEVO REGLAMENTO ELECTROTECNICO DE BAJA TENSION: TEORIA Y CUESTIO NES RESUELTAS (BASADO EN EL NUEVO RBT REAL DECRETO 842/2002 DE 2 DE AGOSTO DE 2002)

    El Nuevo Reglamento de Baja Tensión sigue un esquema general similar al del reglamento anterior, que incluye el reglamento marco e instrucciones complementarias. Sin embargo, una novedad importante es la inclusión de referencias al caudal normativo de AENOR (Normas UNE).

    El reglamento establece las normas y requisitos para el suministro eléctrico de baja tensión, que es el utilizado en la mayoría de los hogares y pequeñas empresas. Estas normas garantizan la seguridad de las instalaciones eléctricas y promueven la eficiencia energética.

    Las referencias a las Normas UNE de AENOR permiten a los profesionales del sector contar con un marco normativo actualizado y completo. Estas normas son el resultado de un proceso de consenso entre expertos y representan las mejores prácticas y estándares en cuanto a calidad y seguridad en las instalaciones eléctricas.

    El nuevo reglamento también establece requisitos específicos para la instalación y mantenimiento de equipos eléctricos, como interruptores, enchufes y cableado. Estas normas garantizan que los equipos sean seguros y cumplan con los estándares de calidad establecidos.

    Además, el reglamento incluye disposiciones sobre la protección contra sobrecargas y cortocircuitos, así como sobre la instalación de sistemas de puesta a tierra. Estas medidas son fundamentales para prevenir accidentes eléctricos y garantizar la seguridad de las personas.

    En resumen, el Nuevo Reglamento de Baja Tensión sigue un esquema general similar al anterior, pero incorpora las referencias al caudal normativo de AENOR como novedad. Estas referencias permiten contar con un marco normativo actualizado y completo, que garantiza la seguridad y calidad en las instalaciones eléctricas de baja tensión.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    POWER SYSTEM PROTECTION + CD (edición en inglés)

    En un mundo de redes enormes e interconectadas que pueden quedar completamente apagadas por perturbaciones, LA PROTECCIÓN DEL SISTEMA DE ENERGÍA te ofrece una comprensión mejorada de los requisitos necesarios para una acción correctiva rápida y precisa. P. M. Anderson, un reconocido experto en sistemas de energía, presenta un enfoque analítico y técnico para la protección del sistema de energía. Su discusión muestra cómo se pueden detectar comportamientos anormales del sistema antes de que ocurra algún daño y señala una acción de control efectiva para limitar los cortes del sistema. Mejora tus conocimientos sobre la protección del sistema de energía a través de una mejor comprensión de:

    • Dispositivos y controles de protección
    • Conceptos de protección
    • Protección de transmisión
    • Protección de aparatos
    • Aspectos del sistema de los sistemas de protección
    • Análisis de confiabilidad de los sistemas de protección

    LA PROTECCIÓN DEL SISTEMA DE ENERGÍA está expresamente escrita para ingenieros en ejercicio y estudiantes de posgrado avanzados que necesitan un recurso completo sobre los principios del comportamiento del sistema de energía. Esta obra de referencia esencial proporciona nuevos y avanzados conceptos para entender el rendimiento del sistema.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    PREVENCION DE RIESGOS ELÉCTRICOS EN LAS INSTALACIONES DE BAJA TEN SION

    La realización de este manual ha sido motivada por la aparición del nuevo Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión, RD 842/2002, propuesto por el Ministerio de Ciencia y Tecnología, y las Disposiciones Mínimas para la Protección de la Salud frente al riesgo eléctrico, RD 614/200, bajo el control del Ministerio de Trabajo y centros de seguridad y salud en el trabajo. Este manual recoge todo lo relacionado con la seguridad en las instalaciones eléctricas de baja tensión que se encuentra en ambos decretos.

    No sirve de nada tener una instalación o equipo eléctrico correcto si los operarios o trabajadores no conocen o respetan las disposiciones indicadas frente al riesgo eléctrico en los trabajos que se realizan en estas instalaciones. Tampoco sirven de nada las medidas de prevención si no se utilizan receptores y aparatos adecuados al reglamento para realizar las instalaciones y trabajos de manera segura.

    Este manual ha sido escrito por Juan A. Calvo Sáez, autor de diferentes Notas Técnicas de Prevención del INSHT, y recoge tanto los aspectos técnicos como los preventivos debido a la importancia de la Prevención de los Riesgos en las instalaciones eléctricas. Está dedicado a técnicos, profesionales, estudiantes, etc., relacionados con el ámbito de la electricidad.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    PROBLEMAS RESUELTOS DE MAQUINAS ELECTRICAS ROTATIVAS

    Al igual que los autores en el libro ya lo hicieron resolviendo problemas de circuitos magnéticos y transformadores, los problemas recopilados se ordenan por orden creciente de dificultad y se presentan con sus respectivas soluciones. La resolución es muy detallada y clara, y se refuerza con numerosos diagramas y ecuaciones. Es una herramienta muy útil para la formación de los estudiantes que estudian diferentes ingenierías.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    PROBLEMAS RESUELTOS DE TECNOLOGIA ELECTRICA (PASO A PASO)

    Esta obra aborda de manera práctica y sencilla diversos aspectos fundamentales de la Ingeniería Eléctrica, enfocándose en su aplicación tecnológica. Los capítulos del libro se organizan en tres grandes bloques: Teoría de Circuitos, Máquinas Eléctricas e Instalaciones Eléctricas de Baja Tensión.

    El primer bloque, Teoría de Circuitos, se centra en la comprensión de los principios y leyes fundamentales que rigen el comportamiento de los circuitos eléctricos. Se exploran conceptos como la ley de Ohm, las ecuaciones de Kirchhoff y los diferentes tipos de circuitos, como los de corriente continua y alterna.

    El segundo bloque, Máquinas Eléctricas, se adentra en el estudio de los distintos tipos de máquinas utilizadas en la Ingeniería Eléctrica, como los generadores, motores y transformadores. Se analizan sus principios de funcionamiento, características y aplicaciones, así como los aspectos relacionados con su control y protección.

    El tercer bloque, Instalaciones Eléctricas de Baja Tensión, se enfoca en el diseño y la implementación de sistemas eléctricos seguros y eficientes para aplicaciones residenciales, comerciales e industriales. Se abordan temas como la selección de conductores, el cálculo de cargas, la protección contra sobrecargas y cortocircuitos, así como las normativas y regulaciones vigentes.

    Esta obra se presenta como una herramienta de referencia para estudiantes, profesionales y entusiastas de la Ingeniería Eléctrica, brindando una visión completa y práctica de los fundamentos y aplicaciones de esta disciplina. Su enfoque didáctico y su lenguaje accesible la convierten en una lectura imprescindible para aquellos interesados en adentrarse en el mundo de la electrónica y la electricidad.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    PROTECCION Y SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES ELECTRICAS DE BAJA TE NSION

    Enfocándose en la protección y seguridad de las personas ante la corriente eléctrica, esta obra aborda la importancia de las instalaciones eléctricas y los receptores, que son fundamentales en la distribución de energía eléctrica.

    La seguridad eléctrica es un aspecto crucial que no se debe pasar por alto en ningún momento, ya que puede tener consecuencias graves si no se toman las medidas adecuadas.

    Desde los conceptos básicos hasta las normativas más actuales, este libro ofrece una visión completa y detallada sobre cómo garantizar la protección de las personas y los equipos eléctricos.

    Con ejemplos prácticos y recomendaciones útiles, se pretende concienciar a los lectores sobre la importancia de mantener un entorno seguro en el ámbito eléctrico, evitando así posibles accidentes y daños.

    En resumen, esta obra es una guía indispensable para todos aquellos que trabajan con instalaciones eléctricas y desean asegurar la seguridad y protección tanto de ellos mismos como de quienes les rodean.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    RAT REGLAMENTO TECNICO DE LINEAS ELECTRICAS AEREAS DE ALTA TENSIO N

    El reglamento completo contiene una serie de tablas con datos útiles para realizar cálculos en instalaciones de líneas aéreas de alta tensión. Estas instalaciones son de corriente alterna trifásica con una tensión nominal igual o superior a 1000 V y una frecuencia de 50 Hz.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    SENSORES Y ACONDICIONADORES DE SEÑAL (4ª ED.)

    Este libro está dirigido a estudiantes y profesionales de la ingeniería electrónica, con el objetivo de enseñar los fundamentos de los sensores y el diseño de los circuitos de acondicionamiento de señal asociados. Los sensores están agrupados según la magnitud eléctrica que varía o se genera, como la resistencia, inductancia o capacidad.

    El libro incluye un capítulo orientado a los sensores digitales y otro a los sensores inteligentes e instrumentación digital. También se contempla las interfaces directas sensor-microcontrolador, así como los sensores en uniones p-n, MOSFET, CCD, ultrasonidos, fibras ópticas y biosensores.

    En el primer capítulo se introduce la terminología, los fundamentos de los sensores, los materiales en los que se basan y las técnicas de fabricación de microsensores. Se incluyen tanto los sensores clásicos como las galgas, RTD, termistores, LVDT, sincros, termopares y piezoeléctricos, como los microsensores como los piezorresistivos, efecto Hall, efecto Wiegand, autorresonantes y de óxido metálico.

    En cada capítulo, se presentan problemas propuestos y ejemplos resueltos. Además, al final del libro se encuentran las soluciones a los problemas planteados en un apéndice final.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    SINTESIS DE REDES: IMPEDANCIAS Y FILTROS

    A lo largo de esta obra, los autores han logrado simplificar al máximo la Síntesis de Redes, acercándola de manera práctica y aplicable. Han acompañado los desarrollos matemáticos con ejemplos de diseño de filtros e impedancias, lo que hace que no sea necesario un estudio exhaustivo de los diferentes planteamientos teóricos para dominar fácilmente todos los métodos de síntesis.

    Además, al final de cada capítulo, el lector encontrará una serie de problemas que le ayudarán a afianzar los conceptos aprendidos a lo largo del texto.

    José Espí López es catedrático de electrónica en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universitat de València en el campus de Burjassot. Tiene una amplia experiencia docente en electrónica, teoría de redes y procesamiento digital de señales.

    Gustavo Camps-Valls es Doctor en Ciencias Físicas y profesor en el Departamento de Ingeniería Electrónica de la Universitat de València. Cuenta con varios años de experiencia docente e investigadora en electrónica, procesamiento de señales y algoritmos de aprendizaje.

    Rafael Magdalena Benedito es doctor en Ciencias Físicas y actualmente profesor de electrónica en el Departamento de Ingeniería Electrónica de la Universitat de València. Ha ejercido como profesor de electrónica e informática en diferentes universidades durante más de 10 años.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    SISTEMAS DE INSTRUMENTACION

    El contenido principal de este trabajo se centra en la descripción de los protocolos físicos y lógicos necesarios para la construcción de un sistema de instrumentación utilizando dispositivos comerciales conectados a través de un bus IEEE-488 o VXI. También se detallan la sintaxis de los comandos de programación y la transferencia de datos, que se están convirtiendo en estándares industriales y que muchos instrumentos ya incorporan de serie.

    El resto del trabajo se enfoca en el concepto de sistema de instrumentación, describiendo su arquitectura y sus aplicaciones. Además, se brinda una visión descriptiva de la estructura genérica de las herramientas de software utilizadas en el desarrollo de los sistemas de instrumentación.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    TECNOLOGIA ELECTRICA

    Este trabajo tiene como objetivo principal ofrecer una visión integral de la utilización de la energía eléctrica y las oportunidades actuales que brinda, tanto en sus aspectos técnicos como en los económicos. Se ha estructurado en diversos capítulos que abordan desde la generación de energía eléctrica hasta su consumo, pasando por su transporte. Se profundiza en las técnicas, máquinas, centrales, estructuras y materiales utilizados en cada sector y situación.

    Además, se le da relevancia en este trabajo a los aspectos relacionados con la seguridad y las protecciones eléctricas. Se abordan los riesgos asociados con el uso de esta energía, así como los sistemas de protección más comunes utilizados para mitigarlos. Por último, unos capítulos dedicados a la luminotecnia, las tarifas eléctricas y el funcionamiento económico de los sistemas eléctricos de potencia complementan el enfoque global necesario para el estudio actual de la electricidad.

    Se incluyen numerosos casos prácticos resueltos, así como un capítulo completo que presenta problemas relacionados con las líneas eléctricas, junto con sus soluciones. Esto brinda a la obra un enfoque práctico y didáctico que facilita al lector una comprensión rápida y efectiva de los temas teóricos, a veces complejos, que conforman esta disciplina.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    TECNOLOGIA ELECTRICA (4ª ED.)

    El enfoque principal de este libro se basa en el análisis exhaustivo de las instalaciones eléctricas en plantas industriales, abordando tanto la acometida en baja como en alta tensión. Además, se profundiza en el nivel conocido como media tensión, que es fundamental en la práctica de este campo.

    En sus páginas encontrarás una detallada explicación de los conceptos fundamentales relacionados con las instalaciones eléctricas de plantas industriales. Se abordan temas como la selección y dimensionamiento de los conductores eléctricos, los sistemas de protección y las normativas vigentes que rigen esta área.

    Este libro se ha diseñado pensando tanto en profesionales del sector eléctrico como en estudiantes y personas interesadas en adquirir conocimientos sólidos sobre el tema. Cada capítulo se ha estructurado de manera clara y concisa, priorizando la comprensión de los conceptos y su aplicación práctica.

    Además, se incluyen numerosos ejemplos y casos prácticos que permiten al lector afianzar los conocimientos adquiridos a lo largo del libro. Estos ejemplos están basados en situaciones reales, lo que facilita su comprensión y aplicación en el ámbito laboral.

    El autor de este libro es un reconocido experto en el campo de las instalaciones eléctricas en plantas industriales. Su amplia experiencia y conocimientos te garantizan una fuente confiable y actualizada de información.

    No importa si eres un profesional en busca de ampliar tus conocimientos o un estudiante que desea adentrarse en este fascinante campo, este libro te proporcionará las herramientas necesarias para comprender y aplicar de manera efectiva las instalaciones eléctricas en plantas industriales.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    TECNOLOGIA ELECTRICA APLICADA

    Esta obra es una referencia teórico-práctica imprescindible para aquellos interesados en adquirir conocimientos básicos sobre la electricidad y sus diversas aplicaciones. Su contenido abarca una amplia variedad de temas, lo que la convierte en una herramienta práctica y completa.

    El enfoque de este libro es tanto teórico como práctico, lo que permite a los lectores comprender los principios fundamentales de la electricidad y aplicarlos en situaciones reales. Cada materia tratada ha sido desarrollada de manera interesante y útil, con el objetivo de captar el interés de los lectores y proporcionarles información valiosa.

    Este contenido es esencial tanto para aquellos que desean adentrarse en el estudio de la electricidad como para profesionales que ya se desempeñan en este amplio campo. Ya sea que estés buscando ampliar tus conocimientos o necesites información actualizada sobre nuevas tecnologías y aplicaciones, esta obra te proporcionará la base necesaria.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    VADEMECUM ELECTRICO

    El Vademécum eléctrico es una recopilación actualizada de los principales conceptos eléctricos con referencia al REBT. Además, incluye un recordatorio de los conceptos clave que ayudan en la aplicación práctica a la ejecución y diseño de las instalaciones eléctricas.

    Esta edición está disponible en dos versiones complementarias. La primera es una publicación impresa de tamaño bolsillo que facilita la consulta del profesional en el lugar de trabajo. La segunda es una versión informática que se presenta en formato CD para su instalación en el PC. Esta versión permite actualizar los contenidos iniciales, asegurando al usuario la total vigencia de la obra.

    El Vademécum eléctrico tiene como objetivo ser una herramienta altamente efectiva para profesionales y estudiantes del sector de las instalaciones en Baja Tensión. Su fórmula didáctica, sintetizadora y práctica lo convierte en un instrumento imprescindible de consulta para el desarrollo de la actividad diaria.

    La versión informática de la obra se irá actualizando con temas específicos que afectan a sectores más especializados. Además, se actualizará la normativa y sus posibles interpretaciones. A través de un menú principal del programa, se puede acceder al texto del Vademécum en formato papel, con numerosos enlaces a diferentes partes del propio texto que ayudan a la búsqueda y localización de los conceptos. También se incluyen enlaces externos a comentarios, legislación, páginas web de interés, Normas de Compañía, cálculos, entre otros.

    Anualmente se revisarán estos contenidos y se actualizarán dos veces en este periodo. Esto incluirá la legislación relevante que vaya apareciendo, nuevos comentarios, nuevos enlaces con patrocinadores, en resumen, se complementará y desarrollará buena parte del contenido de la obra impresa.

    VER PRECIO EN AMAZON