• (0)

    DIQUES DE ESCOLLERA

    Este libro tiene como objetivo exponer y evaluar las bases de las principales fórmulas de estabilidad de los diques de escollera, así como los métodos de determinación del oleaje de cálculo. Se presenta con la intención de servir tanto a los ingenieros que se dedican a esta práctica, brindándoles orientación en la selección de metodologías, como a los estudiantes de ingeniería marítima, proporcionándoles una visión general del proceso de elaboración y uso de las fórmulas de estabilidad y los métodos de pronóstico del oleaje de cálculo.

    Para exponer estas fórmulas, se ha elegido realizar una descripción histórica de su origen, evolución y relaciones mutuas. Los autores consideran que este enfoque es el más adecuado para los objetivos planteados. Normalmente, los libros sobre diques de escollera no se centran en el análisis de las bases fundamentales de los sistemas de cálculo. En este sentido, este libro puede considerarse complementario a otros que se enfocan en describir en detalle la variedad de propuestas de fórmulas para casos particulares.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ENGINYERIA DEL TRANSPORT (edición en catalán)

    El transporte es una materia multidisciplinaria de gran alcance y repercusión, tanto en el ámbito económico como en el sociológico o el técnico. La ingeniería del transporte se suele definir como la aplicación de los conocimientos científicos y técnicos a la planificación, al diseño funcional, a la operación y la gestión de las instalaciones y los equipos para cualquier modo de transporte, con la finalidad de proporcionar el movimiento más seguro, rápido, confortable, económico y ambientalmente compatible de personas y mercancías.

    Este libro es el fruto de la evolución y la ampliación de los apuntes de clase de la asignatura Ingeniería del Transporte, materia troncal para los estudiantes de Ingeniería Industrial, a lo largo de los últimos cuatro años. Se trata, pues, de una introducción general a la ingeniería del transporte, sesgada tanto por la formación del autor como por el entorno en el que se ha trabajado, enfocado a la ingeniería industrial.

    El libro está profusamente ilustrado y contiene más de un centenar de tablas y datos muy actualizados.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    FUNDAMENTOS DE LA SEGURIDAD VIDAL

    El desarrollo de los países depende en gran medida del sector del automóvil, que tiene una gran importancia desde el punto de vista económico y social. Este sector contribuye al crecimiento de los países, ya que el incremento en el número de matriculaciones va de la mano con las mejoras en las vías de tráfico y la inclusión de elementos de seguridad activa y pasiva. Estos elementos están disponibles para los ciudadanos gracias a las administraciones y la industria automotriz.

    Sin embargo, a pesar de los avances en seguridad vial, también se ha observado un aumento en la cifra de accidentes y en la gravedad de sus consecuencias, tanto a nivel personal como social y familiar. Esto supone un problema de gran importancia para los gobiernos y las administraciones públicas.

    Esta obra ofrece una aproximación a la Seguridad Vial, dirigida tanto a técnicos, profesionales como alumnos interesados en estas materias. Está estructurada en seis capítulos, destacando el primero donde se presentan datos estadísticos de gran interés. Además, se incluyen varios anexos técnicos que permitirán profundizar correctamente en los temas tratados.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    PUENTES- VOLUMEN 3 . CIMENTACIONES – CÁLCULO SÍSMICO – CONSERVACION Y REHABILITACION

    CIMENTACIONES DE PUENTES.

    Las cimentaciones de puentes son un aspecto fundamental en la construcción de estas estructuras. La correcta elección y diseño de las cimentaciones garantiza la estabilidad y durabilidad del puente a lo largo del tiempo.

    Existen diferentes tipos de cimentaciones utilizadas en puentes, como las cimentaciones superficiales, las cimentaciones profundas y las cimentaciones mixtas. Cada tipo tiene sus propias características y se selecciona en función de las condiciones del terreno y las cargas que soportará el puente.

    CÁLCULO SÍSMICO DE PUENTES.

    El cálculo sísmico de puentes es esencial para garantizar la seguridad de estas estructuras ante eventos sísmicos. Se utilizan diferentes métodos y modelos para evaluar la respuesta dinámica del puente y determinar las fuerzas y desplazamientos que experimentará durante un terremoto.

    El cálculo sísmico tiene en cuenta factores como la ubicación geográfica del puente, la magnitud y tipo de sismo esperado, las características del suelo y las propiedades de los materiales utilizados en la construcción del puente.

    CONSERVACIÓN, MANTENIMIENTO Y REHABILITACIÓN DE PUENTES.

    La conservación, mantenimiento y rehabilitación de puentes es fundamental para garantizar su funcionamiento seguro y prolongar su vida útil. Estas tareas incluyen inspecciones periódicas, reparaciones, refuerzos estructurales y mejoras en la resistencia y capacidad de carga del puente.

    El mantenimiento regular de los puentes permite detectar y corregir a tiempo posibles problemas, evitando daños mayores y costosas reparaciones. Además, la rehabilitación de puentes deteriorados o que presentan deficiencias estructurales mejora su desempeño y prolonga su vida útil.

    REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

    – Código AASHTO para el Diseño de Puentes.

    – Manual de Cálculo de Puentes del Ministerio de Fomento.

    – Guía de Conservación y Mantenimiento de Puentes del Instituto de Infraestructura y Construcción.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    TOPOGRAFIA APLICADA (2ª ED.)

    En la Unidad Docente de Topografía de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad Politécnica de Madrid, se trabajó en la creación de un nuevo libro que sirviera como base para los alumnos al mismo tiempo que se implementaba el plan de estudios de Grado. Durante estos años, se han encontrado algunas erratas que han sido corregidas en esta nueva edición, además de actualizar los aspectos que el libro aborda y que han evolucionado con el tiempo. El ejemplo más notable es la actualización del capítulo que trata sobre el Sistema de Posicionamiento Global.

    Esta nueva edición sigue teniendo como objetivo principal ser el libro de texto disponible para los alumnos durante el desarrollo del curso. El contenido se ha organizado en capítulos que abarcan los temas de la materia.

    Cada capítulo contiene la teoría y los problemas relacionados que ayudan a aclarar y complementar los conceptos expuestos en cada tema.

    El libro está dirigido a todos los alumnos de los Grados de ingeniería en los que se imparte la Topografía desde un enfoque práctico. El contenido está sintetizado pensando en su aplicación práctica inmediata y se complementa con las prácticas que los alumnos realizarán durante el curso.

    Desde la Unidad Docente, los profesores esperamos y confiamos en que los alumnos encuentren este libro útil y les sirva como una ayuda fundamental en el aprendizaje de la asignatura.

    VER PRECIO EN AMAZON