• (0)
    By : Vv.aa.

    WASTEWATER ENGINEERING: TREATMENT AND RESOURCE RECOVERY: TREATMENT AND REUSE (5TH ED.) (edición en inglés)

    Ingeniería de Aguas Residuales: Tratamiento y Recuperación de Recursos, 5/e es una actualización completa del libro autoritario de McGraw-Hill sobre el tratamiento de aguas residuales.

    Ningún profesional de ingeniería ambiental o estudiante de ingeniería civil o ambiental debería estar sin una copia de este libro, que describe los cambios tecnológicos y regulatorios que han ocurrido en los últimos diez años en el campo en constante evolución de la ingeniería de aguas residuales. Estos cambios incluyen: una nueva visión de las aguas residuales como fuente de energía, nutrientes y agua potable; requisitos de descarga más estrictos relacionados con el nitrógeno y el fósforo; una comprensión mejorada de la microbiología y fisiología fundamentales de los microorganismos responsables de la eliminación de nitrógeno, fósforo y otros componentes; una apreciación de la importancia del tratamiento por separado de los flujos de retorno con respecto al cumplimiento de estándares más estrictos para la eliminación de nitrógeno y las oportunidades de recuperación de nutrientes; mayor énfasis en el tratamiento de lodos y la gestión de biosólidos; mayor conciencia de los impactos en la huella de carbono y las emisiones de gases de efecto invernadero, y un énfasis en el desarrollo de plantas de tratamiento de aguas residuales energéticamente neutrales o positivas a través de un uso más eficiente de la energía química y térmica en las aguas residuales.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EXCAVACION MECANICA DE TUNELES

    Apuntes sobre la excavación de túneles subterráneos

    La excavación de túneles subterráneos es un proceso complejo que involucra diferentes máquinas y técnicas. Uno de los métodos más utilizados es el corte con chorro de agua, el cual se lleva a cabo con cortadores especiales diseñados para roca. Estos cortadores, junto con las máquinas topo (TBM), son componentes esenciales en la construcción de túneles.

    El desarrollo histórico de las máquinas topo ha sido significativo, con constantes avances que han mejorado su rendimiento. Factores como la mecánica de rocas y los nuevos desarrollos tecnológicos han influido en la eficiencia de estas máquinas. Asimismo, las máquinas de ataque puntual, como las rozadoras, han demostrado ser sistemas de trabajo eficaces en la excavación de túneles.

    En la excavación de terrenos blandos, los escudos han sido fundamentales. Su evolución histórica ha estado marcada por avances en la mecánica de suelos y en la fabricación de diferentes tipos de escudos. Los criterios para la elección de un escudo adecuado incluyen técnicas auxiliares de estabilización, tipos de revestimientos y inyecciones de contacto.

    En países como Japón y Alemania, se han desarrollado sistemas avanzados de perforación con control direccional para el tendido de túneles. Estas técnicas modernas han permitido una excavación más precisa y eficiente, optimizando los costos de utilización de las máquinas.

    En resumen, la excavación de túneles subterráneos es un proceso que ha evolucionado con el tiempo, incorporando nuevas tecnologías y métodos que han mejorado la eficiencia y la seguridad en la construcción de infraestructuras subterráneas. La encuadernación de estos apuntes se realiza en tela con sobrecubierta plastificada, garantizando su durabilidad y conservación a lo largo del tiempo.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA VIA INTELIGENTE: NUEVOS SERVICIOS PARA LAS CIUDADES DIGITALES

    La Vía Inteligente: la base de la Ciudad Inteligente, se compone generalmente de cuatro capas: infraestructura física, sensores, redes y servicios. Esta innovación mejora la vía tradicional, que se remonta a la calzada romana o vía romana, la cual solo servía como un simple lugar de tránsito, sin ninguna «inteligencia». La Vía Inteligente posibilita la creación de espacios interactivos que fusionan la informática con el mundo físico, apoyando a una comunidad interconectada que, a través de sus dispositivos móviles y ordenadores, comercian, comparten información y servicios.

    Este libro ofrece una visión general sobre la prescripción, uso y desarrollo de las Vías Inteligentes. Creemos que estas vías representan la solución tecnológica que ayudará a las ciudades a enfrentar los desafíos del futuro con mayores probabilidades de éxito.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    PUENTES (VOL. 1): EVOLUCION, TIPOLOGIA, CALCULO, CONSTRUCCION (2ª ED.)

    Prólogo del Autor

    Historia de los Puentes

    Desde los puentes primitivos hasta los puentes de banda tensada, la evolución histórica de los puentes ha sido fascinante. Comenzando con puentes de piedra y madera, pasando por estructuras metálicas y de hormigón armado, hasta llegar a los puentes mixtos y colgantes, cada tipo ha marcado una etapa en la ingeniería civil.

    Tipología y Cálculo de Puentes

    La variedad de puentes es asombrosa, desde los puentes catenaria hasta los puentes curvos, cada estructura tiene sus propias características y desafíos de cálculo. Clasificados en categorías como puentes viga, losa, centílever, arco, pórtico, en celosía, colgantes, atirantados, esviados, y curvos, cada diseño representa una combinación única de forma y función en el arte de la ingeniería de puentes.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    MAQUINARIA DE OBRAS PUBLICAS III: MAQUINARIA ESPECIFICA, ELEMENTO S AUXILIARES

    La asignatura MAQUINARIA Y MEDIOS AUXILIARES está diseñada para los estudiantes de INGENIERÍA TÉCNICA DE OBRAS PÚBLICAS y sigue el programa oficial de la carrera. Se destaca la importancia de los conocimientos básicos, sin profundizar en cada tema, que se aborda en otras publicaciones. El enfoque principal es que los alumnos adquieran un entendimiento de los elementos simples presentes en todas las máquinas, sus componentes, funcionamiento, tipos, así como los materiales auxiliares utilizados.

    Es fundamental que los estudiantes se familiaricen con la terminología utilizada en el ámbito de la maquinaria, sentando así las bases para una futura ampliación de sus conocimientos. Además, se aborda el estudio de la rentabilidad de las inversiones en equipos, analizando los costes de propiedad y operación de una máquina.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    INFRAESTRUCTURAS HIDRAULICO-SANITARIAS I: ABASTECIMIENTO Y DISTRIBUCION DE AGUA (3ª ED.)

    El manual docente Infraestructuras Hidráulico-Sanitarias I: Abastecimiento y distribución de agua es una herramienta indispensable para los estudiantes de Ingeniería Sanitaria y disciplinas relacionadas que se imparten en el ámbito de la Ingeniería Civil. Con una cuidadosa selección de contenidos, este libro proporciona una base sólida para comprender los principios y técnicas aplicados en el suministro y distribución de agua potable.

    Los alumnos encontrarán en esta obra una guía completa que aborda de forma detallada los aspectos fundamentales de las infraestructuras hidráulico-sanitarias, permitiéndoles adquirir los conocimientos necesarios para diseñar y gestionar sistemas de abastecimiento de agua de manera eficiente y sostenible.

    Desde los conceptos básicos hasta las últimas tendencias en tecnologías de tratamiento de agua, Infraestructuras Hidráulico-Sanitarias I ofrece una visión integral y actualizada de un campo en constante evolución, enriquecida con ejemplos prácticos y casos de estudio que facilitan la comprensión y aplicación de los contenidos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EXCAVACION MECANICA DE TUNELES

    Fundamentos. Utiles de corte. Cortadores para roca. El mecanismo de corte con «Jets» de agua. Máquinas topo (TBM). Componentes esenciales. Desarrollo histórico. Factores que influyen en el rendimiento. Nuevos desarrollos de las máquinas topo. La mecánica de rocas y las máquinas topo. Máquinas de ataque puntual. Rozadoras. Sistemas de trabajo. Clasificación. Criterios para elección de una rozadora. Rendimientos de rozado. Coste de utilización.

    La excavación mecánica de terrenos blandos. Escudos. Evolución histórica. La mecánica de suelos y los escudos. Componentes básicos. Tipos de escudos. Fabricantes. Técnicas auxiliares de estabilización. Criterios para elección de escudos. Tipos de revestimientos. Inyecciones de contacto. Técnicas de microtúnel: en Japón y Alemania. Sistemas. Técnicas de perforación con control direccional para tendido de túneles. Apéndices.

    Encuadernación: Tela con sobrecubierta plastificada.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    PROYECTOS: GUIA METODOLOGICA Y PRACTICA PARA LA REALIZACION DE PR OYECTOS (4ª ED.)

    Este libro, ahora en su cuarta edición, es una metodología esencialmente práctica que brinda ayuda a los ingenieros que participan en la redacción de Proyectos relacionados con las Obras Públicas.

    En primer lugar, se abordan los temas preliminares, como los estudios de planeamiento, los estudios previos de soluciones y los anteproyectos. Luego, se profundiza en la redacción de proyectos de construcción, que constituye la parte más extensa de este libro.

    En cada capítulo se detalla la finalidad de los documentos, como la Memoria, los Planos, el Pliego de Prescripciones y el Presupuesto, tanto en su conjunto como en detalle. Sin embargo, consideramos que es más importante comprender cómo se realiza cada apartado, como la Memoria, los Anejos, los Planos, etc. Esto es lo verdaderamente útil a la hora de redactar un proyecto y es algo que raramente se explica en muchas publicaciones, las cuales se centran en aspectos organizativos importantes pero menos efectivos.

    Debido a su enfoque expositivo, este libro puede servir tanto como libro de texto para estudiantes de Ingeniería civil como libro de consulta para profesionales en el ejercicio de su labor diaria.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CALCULO Y CONSTRUCCION DE PILOTES SOMETIDOS A CARGAS ESTATICAS Y SISMICAS (INCLUYE TERRENOS LICUEFACTABLES)- O.C. 2 TOMOS

    TOMO I: Evolución histórica de las cimentaciones profundas.

    El reconocimiento del terreno es fundamental en la construcción de cimentaciones profundas. Conocer las características del suelo nos permite determinar la tipología adecuada de las cimentaciones.

    En el cálculo de pilotes sometidos a cargas estáticas, es necesario considerar las ondas sísmicas y la tectónica de placas. Los terremotos pueden generar fallos sísmicos en las cimentaciones pilotadas.

    La licuefacción del suelo es otro factor a tener en cuenta. Cuando el suelo pierde su resistencia debido a la presencia de agua, puede producirse movilidad crítica en las cimentaciones.

    TOMO II: Cálculo de pilotes sometidos a cargas críticas.

    La interacción suelo-estructura es esencial tanto en cimentaciones superficiales como profundas. Se debe considerar la interacción cinemática e inercial, así como las curvas p-y.

    En terrenos licuefactables, el cálculo de pilotes requiere de consideraciones especiales. Se deben aplicar reglas de diseño en zonas sísmicas para garantizar la seguridad de las cimentaciones.

    Las recomendaciones constructivas son importantes para asegurar la correcta ejecución de los pilotes. Es necesario seguir las normas y estándares establecidos.

    Para ampliar el estudio, se pueden consultar las referencias bibliográficas que se encuentran disponibles.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EXCAVACION MECANICA DE TUNELES

    Fundamentos. Utiles de corte. Cortadores para roca. El mecanismo de corte con «Jets» de agua. Máquinas topo (TBM). Componentes esenciales. Desarrollo histórico. Factores que influyen en el rendimiento. Nuevos desarrollos de las máquinas topo.

    La mecánica de rocas y las máquinas topo. Máquinas de ataque puntual. Rozadoras. Sistemas de trabajo. Clasificación. Criterios para elección de una rozadora. Rendimientos de rozado. Coste de utilización.

    La excavación mecánica de terrenos blandos. Escudos. Evolución histórica. La mecánica de suelos y los escudos. Componentes básicos. Tipos de escudos. Fabricantes. Técnicas auxiliares de estabilización. Criterios para elección de escudos. Tipos de revestimientos. Inyecciones de contacto. Técnicas de microtúnel.

    En Japón y Alemania. Sistemas. Técnicas de perforación con control direccional para tendido de túneles. Apéndices.

    Encuadernación: Tela con sobrecubierta plastificada.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA FABRICA DE LADRILLO ARMADA: UNA NUEVA TECNOLOGIA APLICADA A UN MATERIAL TRADICIONAL

    La fábrica de ladrillo armada es un tema de gran importancia en la construcción. En este prólogo, exploraremos algunas consideraciones generales y tipología relacionadas con este tipo de construcción.

    Una de las consideraciones constructivas más relevantes es el armado de la fábrica de ladrillo. Es importante tener en cuenta que el armado proporciona resistencia y estabilidad a la estructura. Además, el armado permite mejorar la resistencia a flexión y compresión de los materiales utilizados.

    El compuesto utilizado en la fábrica de ladrillo armada es crucial para garantizar su resistencia. Es común utilizar mortero de cemento para unir los ladrillos, lo que proporciona una fuerte unión entre ellos.

    En cuanto a la resistencia a flexión, existen fórmulas de cálculo específicas que nos permiten determinar la capacidad de carga de la fábrica de ladrillo. Estas fórmulas consideran factores como el tipo de ladrillo utilizado, el espesor de la junta y la longitud del elemento estructural.

    Por otro lado, la resistencia a compresión y flexión también es un aspecto clave en el diseño de la fábrica de ladrillo armada. Las fórmulas de cálculo correspondientes nos ayudan a determinar la capacidad de carga y la seguridad estructural de la construcción.

    En el apéndice de este contenido, se incluyen gráficos de cálculo de columnas de fábrica de ladrillo. Estos gráficos son una herramienta útil para los profesionales de la construcción al momento de dimensionar y diseñar este tipo de elementos estructurales.

    Finalmente, es importante mencionar la bibliografía utilizada para la elaboración de este contenido. La información recopilada de diversas fuentes especializadas en el tema nos ha permitido brindar una visión completa y precisa sobre la fábrica de ladrillo armada.

    Para concluir, este contenido ha sido encuadernado con Geltex estampado, una opción de encuadernación duradera y estética que asegura la protección y presentación adecuada de la información aquí expuesta.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    RESISTENCIA DE MATERIALES: EJERCICIOS

    Este libro ha sido creado especialmente para los estudiantes de ingeniería que incluyen la disciplina de Resistencia de Materiales en su plan de estudios. Su objetivo principal es desarrollar la habilidad de aplicar los conocimientos teóricos a la resolución de casos prácticos, lo cual es una competencia fundamental en la formación de los ingenieros. La obra ha sido diseñada con un enfoque didáctico, presentando los ejercicios de manera progresiva y completa, y buscando explicar los conceptos físicos de forma intuitiva. Además, se han incluido dibujos para ayudar a los alumnos a visualizar estas realidades.

    Las primeras secciones del libro se centran en temas básicos, como la geometría de secciones planas y la estática del sólido rígido. A continuación, se encuentra una sección sobre elasticidad, donde se abordan ejercicios relacionados con extensometría y criterios de rotura. El objetivo es acercar el abstracto planteamiento de la elasticidad a áreas más concretas de la práctica de la ingeniería. La siguiente sección es de carácter general y se dedica al cálculo y representación de diagramas de esfuerzos.

    Después, se presentan ejercicios prácticos de Resistencia de Materiales, enfocados en la comprobación y dimensionamiento de elementos resistentes simples. Estos ejercicios están agrupados según el tipo de esfuerzos, en el siguiente orden consecutivo: axiles, flexión simple, flexión compuesta, cortadura simple y torsión. Por último, el libro incluye una serie de exámenes resueltos detalladamente.

    Se ha prestado especial atención a la nomenclatura utilizada a lo largo del libro, con el objetivo de facilitar la lectura y comprensión del contenido. No se ha optado por utilizar un único sistema de unidades para todos los ejercicios, sino que se han incluido deliberadamente varios sistemas. Esto se debe a que creemos que los futuros ingenieros deben ser capaces de enfrentarse a cualquier sistema de unidades que puedan encontrar en su práctica profesional.

    Los autores esperan que este libro sea de gran ayuda para aquellos que lo utilicen, y que les ayude a alcanzar los objetivos propuestos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ESTUDIO Y EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL EN INGENIERIA CIVIL

    La Evaluación del impacto Ambiental es un requisito legal fundamental para la presentación de proyectos y apertura de negocios. Es esencial que todas las Escuelas de Ingeniería Civil incluyan una asignatura que brinde los conocimientos necesarios para llevar a cabo esta tarea de manera efectiva. Este libro tiene como objetivo proporcionar los conocimientos mínimos sobre el tema.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    FISICA PARA INGENIERIA CIVIL: 101 PROBLEMAS UTILES (PROBLEMAS DE EXAMEN O DE SIMILAR DIFICULTAD)

    Los problemas de examen o de similar dificultad son una parte fundamental en el proceso de aprendizaje de cualquier estudiante. Estos ejercicios permiten evaluar el conocimiento adquirido y poner a prueba las habilidades y destrezas adquiridas durante el curso.

    Los problemas de examen pueden abarcar diferentes áreas del conocimiento, como matemáticas, física, química o literatura. Estos ejercicios suelen presentar una serie de preguntas o situaciones problemáticas que requieren de un análisis detallado y la aplicación de los conceptos aprendidos.

    La dificultad de los problemas de examen puede variar dependiendo del nivel educativo y del curso en el que se encuentre el estudiante. Algunos problemas pueden ser más sencillos y directos, mientras que otros pueden requerir un razonamiento más complejo y la aplicación de diferentes estrategias.

    Resolver problemas de examen no solo ayuda a evaluar el conocimiento, sino que también fomenta el pensamiento crítico y la capacidad de resolver situaciones reales. Estos ejercicios permiten desarrollar habilidades como el análisis, la síntesis, la deducción y la resolución de problemas.

    Es importante dedicar tiempo y esfuerzo a practicar la resolución de problemas de examen, ya que esto ayudará a mejorar el rendimiento académico y prepararse de manera adecuada para futuras evaluaciones.

    En resumen, los problemas de examen o de similar dificultad son una herramienta fundamental en el proceso de aprendizaje de cualquier estudiante. Estos ejercicios permiten evaluar el conocimiento adquirido, desarrollar habilidades y prepararse para futuras evaluaciones. Es importante dedicar tiempo y esfuerzo a practicar la resolución de estos problemas, ya que esto contribuirá al éxito académico.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ESTUDIO Y PROYECTO DE PUENTES DE HORMIGON ARMADO

    El propósito de este libro es proporcionar un material de consulta y apoyo para los estudiantes que cursan la materia Puentes, incluida en los planes de estudio de las carreras de Ingeniería Civil. No obstante, los Ingenieros que sientan interés por esta especialidad, encontrarán en estas páginas una manera de acceder a los conocimientos básicos que se requieren para estudiar y concebir una obra de cruce» (Del prólogo del autor).

    No resulta fácil encontrar en el espacio bibliográfico relacionado con los puentes una obra que contemple la totalidad de las tareas que, en distintos momentos del proyecto y con la intervención de diferentes especialidades, debe prever el Ingeniero Proyectista para lograr una acabada documentación técnica que sea realmente satisfactoria en la etapa de ejecución de la obra.

    En los primeros capítulos de este volumen, además de presentar una síntesis sobre la historia de los puentes y de los avances del cálculo estructural – que ayudará al proyectista a ubicar temporal y culturalmente su obra – se brinda al lector un completo panorama sobre la naturaleza y los alcances que han de tener los estudios básicos de campaña y laboratorio, incluidos los referidos al impacto ambiental, tan necesarios en toda obra de infraestructura que, en alguna medida, altere las condiciones naturales previas a su ejecución.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    MAPAS DE PELIGROSIDAD POR AVENIDA E INUNDACIONES: GUIA METODOLOGI CA PARA SU ELABORACION

    El análisis del riesgo de inundación requiere el uso de la cartografía de la peligrosidad, la cual es un componente esencial en estos estudios. Esta herramienta permite evaluar de manera efectiva la distribución espacial de los diferentes elementos de la severidad de las inundaciones, como la profundidad del agua, la velocidad de la corriente, el transporte de carga sólida y los tiempos característicos. También permite determinar la frecuencia del fenómeno, como los periodos de retorno y la probabilidad de excedencia.

    Además de evaluar la peligrosidad de las inundaciones, esta cartografía tiene la ventaja de poder integrarse con los mapas de exposición y vulnerabilidad, así como con las bases de datos asociadas. Esto permite un análisis más completo y preciso del riesgo, ya que se pueden cruzar y analizar los datos de forma integrada. Para llevar a cabo este análisis, se pueden utilizar herramientas como los sistemas de información geográfica (SIG).

    VER PRECIO EN AMAZON