• (0)

    CALCULO DE PORTICOS DE VARIOS PISOS

    Los cálculos estáticos requieren a veces gran precisión (hasta el 1%), y el hecho de despreciar el desplazamiento horizontal de los nudos puede dar errores tan grandes que lleguen incluso a cambiar el signo de los momentos. Por este motivo, es importante buscar un nuevo método de Cálculo de los desplazamientos horizontales que simplifique su obtención, y eso es lo que se aborda en este libro.

    En este libro, se presenta un enfoque innovador para obtener los desplazamientos horizontales en los cálculos estáticos. Se ha desarrollado un nuevo método que busca simplificar el proceso de cálculo, permitiendo obtener resultados precisos sin subestimar la importancia de los desplazamientos.

    La precisión en los cálculos estáticos es fundamental para garantizar la seguridad y estabilidad de las estructuras. Un error en el cálculo de los desplazamientos horizontales puede tener consecuencias significativas, afectando incluso al signo de los momentos. Por lo tanto, es crucial contar con un método confiable y preciso para obtener estos valores.

    El nuevo método presentado en este libro ha sido diseñado para superar las limitaciones de los enfoques tradicionales. Se basa en un análisis detallado de los nudos y considera el desplazamiento horizontal como un factor crítico en los cálculos estáticos. Esto asegura una mayor precisión y evita errores que puedan comprometer la integridad de las estructuras.

    Además de la precisión, el nuevo método también busca simplificar el proceso de cálculo. Se han desarrollado fórmulas y algoritmos que permiten obtener los desplazamientos horizontales de manera más rápida y eficiente. Esto no solo ahorra tiempo, sino que también facilita la aplicación práctica de los cálculos estáticos en proyectos de ingeniería.

    En conclusión, este libro presenta un nuevo método de cálculo de los desplazamientos horizontales en los cálculos estáticos. Este enfoque innovador busca garantizar la precisión y seguridad en el diseño y construcción de estructuras. Con este método, los ingenieros podrán obtener resultados confiables y precisos, evitando errores que puedan comprometer la estabilidad de las estructuras.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CIENCIA E INGENIERIA DE MATERIALES (2ª ED.)

    El libro que corresponde a la traducción de la novena edición original tiene como principal propósito presentar los fundamentos esenciales de la Ciencia e Ingeniería de Materiales con un nivel apropiado para estudiantes universitarios que hayan cursado materias básicas de cálculo, química y física. Cada tema se aborda en un orden lógico, desde lo más simple a lo más complejo, y cada capítulo se construye sobre el contenido de los anteriores.

    Se ha prestado especial atención a ofrecer todos los temas y conceptos con el nivel de detalle necesario para que el lector pueda comprenderlos en su totalidad sin necesidad de recurrir a otras fuentes. Además, en la mayoría de los casos se incluyen contenidos prácticos relevantes. En esta edición se han incorporado numerosas ilustraciones y fotografías, problemas resueltos, estudios de caso, resúmenes y respuestas a los problemas seleccionados.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CLIMATIZACION DE EDIFICIOS

    La Humanidad ha enfrentado el desafío de las oscilaciones climáticas del ambiente natural exterior, cuyos márgenes de fluctuación superan los límites de supervivencia para el ser humano. Para contrarrestar este inconveniente, se han creado ambientes controlados con parámetros climáticos fisiológicamente aceptables y relativamente estables. A lo largo de la historia, se ha dado importancia a aspectos como la comodidad.

    Esta obra aborda el tema de la climatización de zonas, que engloba un amplio conjunto de técnicas para el tratamiento de espacios edificados. El objetivo es lograr una calidad del aire y una sensación higrotérmica agradables para el cuerpo humano, al mismo tiempo que se asegura la salud pública.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    COMO CONSTRUIR UNA VIVIENDA EN EL DESVAN

    El desván de una casa puede transformarse en el espacio perfecto para cumplir nuestras necesidades cambiantes, ya sea para crear un estudio, una sala de música o un dormitorio adicional. Si estás pensando en aprovechar al máximo este espacio, este libro te ofrece una guía detallada para acondicionar tu buhardilla de forma óptima.

    Una de las primeras consideraciones al convertir tu desván es la instalación de claraboyas para permitir la entrada de luz natural. Estas ventanas en el techo no solo brindarán una iluminación adecuada, sino que también crearán una atmósfera acogedora y brindarán vistas panorámicas del cielo.

    Además, podrás montar un cuarto de baño completo en tu desván. Imagina la comodidad de tener un baño privado en esta área de tu casa. Podrás disfrutar de duchas relajantes y momentos de tranquilidad sin tener que bajar las escaleras.

    Si deseas tener una cocina en tu desván, también es posible. Podrás preparar tus comidas favoritas sin tener que ir a la planta baja. Montar una cocina en el desván te brindará la comodidad y la practicidad de tener todo lo que necesitas al alcance de la mano.

    Otro aspecto importante es el aislamiento y la creación de tabiques en tu desván. Esto te permitirá mantener una temperatura adecuada y un ambiente acogedor en cualquier época del año. Además, podrás crear espacios separados dentro de tu desván para diferentes propósitos, como un área de trabajo y una zona de descanso.

    Si buscas aprovechar al máximo tu desván, incluso puedes considerar construir un apartamento completo. Imagina tener un espacio independiente en tu propia casa, perfecto para invitados, alquiler o simplemente como un espacio adicional para ti y tu familia.

    En resumen, este libro te brinda todas las herramientas y consejos necesarios para transformar tu desván en un espacio funcional y acogedor. Ya sea que desees un estudio, una sala de música, un dormitorio adicional o incluso un apartamento completo, encontrarás todo lo que necesitas para hacer realidad tus ideas en estas páginas.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CYPECAD 2021. DISEÑO Y CALCULO DE ESTRUCTURAS DE HORMIGON BASADO EN PROCESOS BIM (MANUALES IMPRESCINDIBLES)

    Este libro es una herramienta completa para aprender CYPECAD con éxito, independientemente del nivel. Desde el comienzo hasta el final, se enfatiza que el proyecto se desarrolla desde cero como parte de un proceso colaborativo utilizando la tecnología BIM.

    Desde el principio se explora cómo colaborar en un proyecto BIM, ya sea propio o de otra persona. Luego se detallan los criterios de diseño de estructuras de hormigón con referencias a la normativa actual para comprender el fundamento de cada criterio.

    El libro está repleto de trucos que enriquecen los ejemplos de cálculos, explicados con minuciosidad. Se analizan numerosos detalles constructivos, soluciones estructurales, normativas y todo lo necesario para vincular el uso del programa con su aplicación práctica.

    Finalmente, se aborda la carga del proyecto en el proceso BIM. Es ideal para técnicos de todos los niveles y especialidades, facilitando el aprendizaje gradual para los principiantes y ofreciendo soluciones estructurales para los lectores experimentados.

    Todo el contenido se fundamenta en cálculos reales y proporciona una guía integral para el uso efectivo de CYPECAD en el ámbito de la construcción.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL HOMBRE Y LOS MATERIALES

    En nuestros días, la investigación de los materiales se ha convertido en una disciplina altamente valorada. Podemos afirmar que el progreso humano ha estado marcado por una constante conquista de los materiales, desde los primeros utilizados, como la piedra, la madera y algunas fibras vegetales. Este libro destaca el aspecto social de la ciencia e ingeniería de los materiales, una especialidad que se enfoca en satisfacer las demandas de la humanidad mediante la creación de materiales a medida.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    ESTRUCTURAS DE ACERO 3. VIGAS MIXTAS EN EDIFICACIÓN

    Este libro está basado en el Eurocódigo 4, que hace referencia al Eurocódigo 2 y 3. A su vez, integra la normativa española, CTE, EAE y EHE, por lo que reúne información muy dispersa. Está dirigido tanto a profesionales, arquitectos e ingenieros, como a estudiantes y lectores interesados en los fundamentos teóricos modernos de las estructuras mixtas.

    Con el objetivo de aclarar conceptos, se incluyen numerosos ejemplos que abordan cuestiones de aplicación práctica en el día a día.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    FACHADAS LIGERAS

    ASEFAVE, en colaboración con expertos técnicos del sector de sistemas y vidrio, así como consultores de fachadas, ha lanzado una nueva versión del manual de producto para fachadas ligeras. Esta edición revisada y actualizada del 2015 se ha convertido en un texto de referencia esencial para profesionales de la industria, arquitectos, ingenieros y estudiantes en España y América Latina.

    El contenido de este manual abarca diversos temas fundamentales en el diseño y construcción de fachadas ligeras. Incluyendo definiciones y componentes básicos, clasificación, aplicaciones y control, requisitos técnicos y normativos, metodología de diseño y cálculo, mantenimiento y servicio post venta, sostenibilidad, pliego de condiciones para proyectos arquitectónicos, y el marco legislativo relacionado con la edificación.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    FORJADOS ACTIVOS PARA EDIFICIOS EFICIENTES

    acto ambiental. Una de las opciones más viables es el uso de sistemas de climatización sostenibles y energéticamente eficientes.

    Los edificios consumen una gran cantidad de energía en sus instalaciones de acondicionamiento térmico. Esto tiene un impacto negativo tanto en el medio ambiente como en los costos económicos. Por lo tanto, es necesario buscar soluciones que ayuden a reducir la inversión inicial, el costo operativo y el impacto ambiental.

    Una de las mejores alternativas es implementar sistemas de climatización eficientes y sostenibles. Estos sistemas utilizan tecnologías avanzadas que permiten un uso más inteligente de la energía. Por ejemplo, se pueden utilizar sistemas de climatización que aprovechen fuentes renovables de energía, como la energía solar o la geotermia.

    Estos sistemas de climatización eficientes tienen numerosos beneficios. En primer lugar, reducen significativamente la cantidad de energía necesaria para mantener una temperatura confortable en los edificios. Esto se traduce en un ahorro económico a largo plazo, ya que se reducen los costos de electricidad y combustible.

    Además, estos sistemas son respetuosos con el medio ambiente. Al aprovechar fuentes renovables de energía, se reduce la emisión de gases de efecto invernadero y se contribuye a la lucha contra el cambio climático.

    Otro beneficio importante es la mejora en la calidad del aire interior. Los sistemas de climatización eficientes no solo regulan la temperatura, sino que también mejoran la calidad del aire que se respira dentro de los edificios. Esto es especialmente importante para la salud y el bienestar de las personas, ya que un aire de mala calidad puede causar problemas respiratorios y alergias.

    Es importante mencionar que la implementación de sistemas de climatización eficientes requiere una inversión inicial. Sin embargo, esta inversión se recupera a largo plazo gracias a los ahorros en el consumo de energía y los costos operativos. Además, existen ayudas y subvenciones disponibles para fomentar la adopción de tecnologías sostenibles.

    En resumen, el uso de sistemas de climatización eficientes y sostenibles es fundamental para reducir el consumo de energía en los edificios y proteger el medio ambiente. Estas soluciones permiten ahorrar dinero a largo plazo, mejorar la calidad del aire interior y contribuir a la lucha contra el cambio climático. Es hora de tomar medidas y apostar por un futuro más sostenible.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    INICIACION A LA CONSTRUCCION: PRACTICAS RESUELTAS

    En este contenido encontrarás un total de 66 ejercicios prácticos resueltos sobre construcción, recopilados por el profesorado del Departamento de Construcciones de la Universidad de Alicante.

    Estos ejercicios abordan una amplia gama de temas relacionados con la construcción, incluyendo fábricas de ladrillo cerámico, acciones, movimiento de tierras, cimentaciones, soleras, muros de contención, revestimientos, arcos, escaleras, bóvedas, estructuras y cubiertas.

    Cada ejercicio ha sido cuidadosamente resuelto por expertos en el campo de la construcción, lo que te permitirá aprender y practicar de manera efectiva los conceptos clave relacionados con cada tema.

    La recopilación de estos ejercicios prácticos tiene como objetivo proporcionarte una herramienta útil para fortalecer tus conocimientos y habilidades en el campo de la construcción. Ya sea que seas estudiante, profesional o entusiasta de la construcción, estos ejercicios te brindarán una valiosa experiencia práctica.

    Además, al ser resueltos por profesorado de la Universidad de Alicante, puedes estar seguro de que los ejercicios son de alta calidad y reflejan los estándares académicos de excelencia.

    Explora los diferentes temas y desafíate a ti mismo resolviendo cada ejercicio. ¡Estamos seguros de que encontrarás este recurso invaluable en tu camino hacia el dominio de la construcción!

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    MANUAL DEL CANTERO Y MARMOLISTA (ED. FACSIMIL)

    La Biblioteca Enciclopédica Popular Ilustrada es una valiosa herramienta de conocimiento que permite a las personas acceder a una amplia gama de información. Esta biblioteca es una fuente confiable de datos y hechos que abarcan diversos temas, desde historia y ciencia hasta arte y literatura.

    Con su vasta colección de libros, la Biblioteca Enciclopédica Popular Ilustrada se ha convertido en un recurso indispensable para estudiantes, profesionales y entusiastas del aprendizaje. Gracias a su formato de fácil lectura y atractivas ilustraciones, esta biblioteca ofrece una experiencia de aprendizaje enriquecedora y agradable.

    En la Biblioteca Enciclopédica Popular Ilustrada, los usuarios pueden explorar una amplia variedad de temas a su propio ritmo. Desde la antigüedad hasta la era moderna, esta biblioteca cubre eventos históricos importantes, descubrimientos científicos revolucionarios y obras literarias icónicas.

    Con el objetivo de fomentar el amor por la lectura y el aprendizaje, la Biblioteca Enciclopédica Popular Ilustrada ofrece una selección cuidadosamente curada de libros que se adaptan a diferentes edades y niveles de conocimiento. Desde los más jóvenes hasta los más experimentados, todos encontrarán algo que les interese y les motive a seguir explorando.

    La Biblioteca Enciclopédica Popular Ilustrada también es una excelente herramienta para la investigación. Sus libros contienen información precisa y actualizada, respaldada por expertos en cada campo. Ya sea que estés buscando datos sobre un tema específico o simplemente desees ampliar tus conocimientos generales, esta biblioteca es el lugar ideal para comenzar.

    En resumen, la Biblioteca Enciclopédica Popular Ilustrada es una fuente confiable de información que ofrece una amplia gama de temas en un formato atractivo y fácil de entender. Ya sea que estés buscando aprender algo nuevo o investigar un tema específico, esta biblioteca te brindará las herramientas necesarias para expandir tu conocimiento.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    MATERIALES DE CONSTRUCCION (FORMULARIOS TECNICOS Y CIENTIFICOS)

    Los materiales de construcción son elementos fundamentales en la industria de la construcción. ¿Pero qué son realmente? Son sustancias utilizadas para la construcción de edificios y estructuras, ya sean residenciales, comerciales o industriales.

    Estos materiales tienen propiedades generales tanto de naturaleza química como de naturaleza física. En cuanto a sus propiedades químicas, se refieren a la composición y reactividad de los materiales. Por otro lado, las propiedades físicas se relacionan con características como la densidad, la resistencia y la conductividad térmica.

    En cuanto a su comportamiento, los materiales de construcción pueden variar dependiendo de su composición y estructura. Algunos materiales son más resistentes al fuego, mientras que otros son más flexibles. También existen materiales que son buenos aislantes térmicos o acústicos.

    Las propiedades funcionales de los materiales de construcción están relacionadas con su desempeño en determinadas condiciones. Por ejemplo, algunos materiales pueden ser más adecuados para ambientes húmedos, mientras que otros pueden resistir mejor las cargas o los impactos.

    En la construcción, estos materiales se utilizan en el diseño y la construcción de edificios, sistemas y elementos constructivos. Pueden ser utilizados en estructuras, revestimientos, aislamientos, acabados, entre otros. La elección del material adecuado depende de factores como el tipo de edificio, el presupuesto, la durabilidad y el impacto ambiental.

    Para seleccionar los materiales adecuados, se deben tener en cuenta la síntesis de los materiales y los criterios de elección. Estos criterios pueden incluir la resistencia, la durabilidad, el costo, la disponibilidad y la sostenibilidad.

    Además, es importante considerar las normativas y regulaciones aplicables a los materiales de construcción. Algunas normativas relevantes incluyen la Ley de Ordenación de la Edificación y el Código Técnico de la Edificación. También se realizan ensayos de control para garantizar la calidad de los materiales.

    Por último, es útil contar con tablas y normativas de referencia para facilitar la elección de materiales. Las normas UNE son un ejemplo de normas técnicas que establecen requisitos y especificaciones para los materiales de construcción. Además, existen sellos y marcas que certifican la calidad de los materiales.

    En resumen, los materiales de construcción son sustancias utilizadas en la industria de la construcción. Tienen propiedades químicas y físicas, así como propiedades funcionales relacionadas con el agua, las cargas y el ambiente. Se utilizan en el diseño y la construcción de edificios, sistemas y elementos constructivos. La elección de los materiales adecuados se basa en la síntesis, los criterios de elección y las normativas aplicables. Es importante contar con tablas y normativas de referencia para facilitar esta elección.

    Anexos:

    • Tablas y normativa
    • Ley de Ordenación de la Edificación
    • CTE – Código Técnico de la Edificación
    • Ensayos de control
    • Normas UNE
    • Clases de normas
    • Sellos y marcas

    Bibliografía

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    MATERIALES DE CONSTRUCCION. PROBLEMAS DE GRANULOMETRIA

    Se ha elaborado un manual de problemas de Granulometría adaptado al nuevo Plan de Estudios de la Titulación de Grado en Ingeniería de Edificación, partiendo de las publicaciones anteriores. El libro consta de diferentes secciones que facilitarán el aprendizaje y la comprensión de los conceptos teóricos y prácticos relacionados con la Granulometría.

    En primer lugar, se presenta una introducción teórica que abarca los fundamentos básicos de la Granulometría, explicando los conceptos clave y las principales técnicas de análisis utilizadas en este campo. Esta sección proporcionará al estudiante una base sólida para abordar los problemas que se presentarán a lo largo del libro.

    A continuación, se presentan una serie de problemas con una descripción detallada de su resolución. Estos problemas han sido cuidadosamente seleccionados para abarcar diferentes aspectos de la Granulometría y permitir al estudiante aplicar los conocimientos teóricos adquiridos. Cada problema se presenta de forma clara y estructurada, guiando al estudiante paso a paso en el proceso de resolución.

    El trabajo concluye con una relación de problemas propuestos. En esta sección, se presentan una serie de problemas desafiantes en los que solo se facilita el resultado final. El objetivo es que el estudiante trabaje de forma autónoma en el desarrollo del proceso de solución, aplicando los conocimientos adquiridos y poniendo a prueba su comprensión de los conceptos de Granulometría.

    Este manual de problemas de Granulometría es una herramienta valiosa para los estudiantes de Ingeniería de Edificación, ya que les proporciona la oportunidad de practicar y consolidar sus conocimientos teóricos, así como de desarrollar habilidades de resolución de problemas y pensamiento crítico en relación con la Granulometría.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Sala

    MATERIALES: ESTRUCTURA, PROPIEDADES, APLICACIONES

    El objetivo de este contenido es examinar los principales materiales sólidos de interés en la industria, siguiendo una secuencia que comienza con el análisis de su estructura. A continuación, se evalúan las propiedades físicas y químicas derivadas de esta arquitectura atómica, y finalmente se describen sus aplicaciones.

    Esta obra está escrita de manera clara y concisa, y se destacan los conceptos fundamentales y las representaciones gráficas auxiliares. Además, incluye descripciones detalladas de importantes técnicas experimentales de caracterización de materiales y las aplicaciones más modernas.

    Por otra parte, cada capítulo presenta una serie de problemas que permiten poner en práctica los conocimientos adquiridos. Al final del texto, se proporcionan las soluciones completas a estos problemas, facilitando así el aprendizaje y la comprensión de los conceptos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    MORTEROS ESPECIALES COM PROPIEDADES TERMOAISLANTES USANDO COQUE D E PETRÓLEO COMO ÁRIDO LIGERO

    En la industria de la construcción, se plantea la utilización del coque de petróleo como una alternativa viable. Este subproducto se obtiene mediante la carbonización de fracciones de hidrocarburos de elevada ebullición durante el procesado del petróleo.

    El coque de petróleo es un material con propiedades interesantes para su uso en la construcción. Tiene una alta resistencia mecánica, lo que lo convierte en un excelente agente de refuerzo para la fabricación de concretos y morteros. Además, su capacidad de absorción de agua es muy baja, lo que lo hace ideal para su aplicación en estructuras expuestas a la intemperie.

    En la construcción de carreteras, el coque de petróleo puede ser utilizado como relleno en la fabricación de asfalto modificado. Esto ayuda a mejorar la durabilidad y resistencia de las carreteras, al tiempo que reduce los costos de producción.

    Por otro lado, el coque de petróleo también puede ser utilizado como combustible en la industria de la construcción. Su alto poder calorífico lo convierte en una opción eficiente y económica para la generación de calor en hornos y calderas, reduciendo así la dependencia de combustibles fósiles más contaminantes.

    Es importante destacar que, si bien el coque de petróleo puede ofrecer ventajas en la industria de la construcción, también existen consideraciones ambientales. Su producción genera emisiones de gases de efecto invernadero y otros contaminantes atmosféricos. Por lo tanto, es fundamental implementar medidas de control y mitigación para minimizar su impacto ambiental.

    En resumen, el coque de petróleo puede ser una opción interesante en la industria de la construcción debido a sus propiedades mecánicas y su capacidad de absorción de agua. Su uso en la fabricación de concretos, morteros y asfaltos modificado puede mejorar la durabilidad de las estructuras y reducir los costos de producción. Además, su valor como combustible puede contribuir a la eficiencia energética de los procesos constructivos. Sin embargo, es necesario tener en cuenta las consideraciones ambientales y tomar medidas para minimizar su impacto negativo.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    PLASTICOS PARA ARQUITECTOS Y CONSTRUCTORES

    El libro de Albert G. Dietz, titulado Plásticos en la Arquitectura, es una obra que ofrece una visión clara y ordenada sobre la amplia variedad de plásticos disponibles en el mercado. Su objetivo principal es familiarizar al arquitecto con las propiedades de estos materiales y los principios esenciales de su fabricación y manufactura.

    El autor destaca la importancia de comprender estas características a la hora de utilizar plásticos en proyectos arquitectónicos. Mediante una presentación detallada y precisa, se agradece poder ver claramente establecidas las limitaciones de estos materiales.

    Esta información proporciona al arquitecto datos valiosos que pueden ayudarle a obtener resultados satisfactorios en sus proyectos, evitando así experiencias frustrantes. La obra se presenta como una guía confiable y completa, que brinda al lector una base sólida para tomar decisiones informadas sobre el uso de plásticos en la arquitectura.

    VER PRECIO EN AMAZON