• (0)

    CUANDO EL DISEÑO ES UN ARTE

    ¿Por qué ciertos diseños tienen más éxito e influencia que otros? Cuando el diseño se convierte en arte, se pueden encontrar ochenta diseños sobresalientes, desde la cámara Polaroid Land hasta el walkman Sony, pasando por la icónica botella de Coca-Cola y las clásicas zapatillas deportivas Converse All Star. Este revelador libro resalta los elementos distintivos de cada diseño y explica las razones por las que han resistido la prueba del tiempo.

    Cuando el diseño se convierte en arte, se nos revelan las cualidades que han definido a estos productos de diseño duraderos, que se han convertido en parte esencial de nuestras vidas. Este libro abrirá tus ojos a lo que hace que estos diseños sean tan especiales y cómo han logrado perdurar a lo largo de los años.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    ¡A LA MESA! DISEÑO Y COMIDA

    Exposición A la mesa!

    La exposición A la mesa! comisariada por Martín Azúa y organizada por la Sociedad Estatal para el Desarrollo del Diseño y la Innovación –ddi– y el Círculo de Bellas Artes, se centra en la presencia activa del diseño en la adquisición, preparación y presentación de la comida.

    Uno de los rasgos distintivos del ser humano es la atención y el cuidado que pone en el comer. Transformando una necesidad en un acto ritual sofisticado y, en ocasiones, de gran complejidad.

    La importancia que se concede a este ritual como instrumento de ocio, de socialización y de regulación de la rutina diaria es algo común a las culturas más diversas y se pierde en el origen de los tiempos.

    Nuestra época no solo ha incorporado una mayor flexibilidad en nuestra relación con el comer, sino que también ha ampliado de forma casi ilimitada el abanico de utensilios, procedimientos y productos a disposición del cocinero y del comensal.

    Comemos solos o en compañía, calentamos comida preparada en el microondas o trabajamos con paciencia y lentitud en la elaboración…

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA AVENTURA CREATIVA: LAS RAICES DEL DISEÑO

    La creatividad ha sido una fuerza impulsora constante a lo largo de la historia humana, enriqueciendo la vida y la cultura de las personas. Desde tiempos inmemoriales, las creaciones artificiales han marcado un camino de mejora y progreso para la humanidad. Este estudio nos invita a explorar el diseño desde una perspectiva que reconoce su arraigada presencia en la evolución creativa ancestral. Sin exagerar su importancia en la sociedad, se destaca el papel crucial que esta disciplina creativa puede desempeñar en el entramado industrial que nos rodea.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    AL BIES. LAS ARTISTAS Y EL DISEÑO EN LA VANGUARDIA ESPAÑOLA

    La exposición «Al bies. Las artistas y el diseño en la vanguardia española» destaca el papel fundamental de las mujeres en las artes decorativas y el diseño durante la transición del siglo XIX al XX. Entre las artistas destacadas se encuentran Victorina Durán y Matilde Calvo Rodero, cuyas contribuciones se entrelazan con los primeros años de vida del Museo Nacional de Artes Decorativas (MNAD).

    El MNAD, como museo estatal del Ministerio de Cultura y Deporte, presenta este catálogo que busca dar visibilidad a estas talentosas artistas y su impacto en la escena artística de la época. La exposición estará abierta al público de forma gratuita desde el 20 de noviembre hasta el 31 de marzo de 2024.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    MEDIAEVAL CALLIGRAPHY: ITS HISTORY AND TECHNIQUE (edición en inglés)

    Este completo contenido aborda la historia apasionante y un manual de instrucciones exhaustivo que cubre 13 estilos de escritura importantes (desde el siglo IV hasta el XV). Descubre datos fascinantes sobre el Romano Rústico, Uncial, Carolingio Minúsculo, Gótico Temprano y otros 8 estilos; todos ellos ejemplificados con hermosas fotografías. Además, encontrarás instrucciones detalladas para duplicar técnicas medievales con herramientas modernas. Con un total de 232 ilustraciones, este contenido te sumergirá en el fascinante mundo de la escritura antigua.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DISEÑAR PARA LOS OJOS

    Durante años, ha existido una mentalidad que ha llevado a pensar que el diseño y la comunicación eran dos mundos separados. Sin embargo, esta concepción está lejos de la realidad.

    En la actualidad, se ha comprendido la importancia de integrar el diseño y la comunicación de manera efectiva. Ambos elementos se complementan y juegan un papel fundamental en la transmisión de mensajes claros y efectivos.

    El diseño no solo se trata de crear una estética visual atractiva, sino que también implica transmitir un mensaje de manera eficiente. Para lograr esto, se deben considerar aspectos como la percepción de la imagen y la legibilidad textual.

    La semiótica gráfica también juega un papel crucial en el diseño y la comunicación. Esta disciplina estudia los signos y símbolos utilizados en el lenguaje visual y cómo se interpretan. Comprender estos aspectos es fundamental para crear diseños que sean comprensibles y efectivos.

    Otro aspecto importante a considerar es el manejo expresivo del color. El color tiene un impacto significativo en la forma en que se percibe un diseño y cómo se comunica un mensaje. Es necesario utilizar colores de manera estratégica para transmitir emociones y captar la atención del espectador.

    La identidad corporativa es otro tema relevante en el diseño y la comunicación. Una identidad corporativa sólida y coherente ayuda a establecer una imagen de marca reconocible y a transmitir los valores de una empresa o institución.

    La señalética es también una parte fundamental en el diseño y la comunicación. La señalética eficiente ayuda a guiar a las personas de manera clara y concisa, facilitando la navegación y la comprensión de un espacio.

    En el ámbito del diseño de información, se busca presentar datos y conceptos de manera visualmente atractiva y comprensible. El diseño de información permite simplificar la complejidad y hacer que la información sea accesible para el público objetivo.

    Los lenguajes gráficos son otra herramienta importante en el diseño y la comunicación. Estos lenguajes utilizan elementos visuales para transmitir mensajes y representar conceptos de manera efectiva.

    En la era digital, el diseño también ha evolucionado hacia el e-design y la infografía. Estas formas de diseño aprovechan las posibilidades que ofrece la tecnología para crear contenido visualmente atractivo y fácil de consumir.

    Por último, el diseño de la vida cotidiana es una disciplina que se centra en mejorar la experiencia no solo visual, sino multisensorial y multicultural. Se busca diseñar productos, espacios y servicios que sean accesibles, funcionales y agradables para las personas de diferentes culturas y contextos.

    En conclusión, el diseño y la comunicación no son dos mundos separados, sino que están estrechamente relacionados. La integración efectiva de ambos elementos es fundamental para transmitir mensajes claros, impactantes y comprensibles en el mundo actual.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    MAKE IT NEW. HISTORIA DEL DISEÑO EN SILICON VALLEY

    importante del mundo.

    En el libro, Katz relata cómo el diseño se convirtió en una pieza fundamental en el desarrollo del famoso Silicon Valley. Esta región, ubicada en California, ha sido reconocida por su alta concentración de diseñadores y su capacidad para generar innovación.

    Make it New. Historia del diseño en Silicon Valley revela cómo el diseño ha sido crucial para impulsar el crecimiento y el éxito de esta zona. A través de sus páginas, el autor explora cómo el diseño ha influido en la creación de productos y servicios revolucionarios que han cambiado la forma en que vivimos y trabajamos.

    El libro también destaca la importancia de la colaboración entre diseñadores y científicos en el proceso de innovación. Katz describe cómo estas dos disciplinas se complementan y trabajan juntas para desarrollar soluciones creativas a los desafíos tecnológicos.

    Además, el autor resalta la influencia del diseño en la experiencia de usuario. Explica cómo los diseñadores han creado interfaces intuitivas y atractivas que han facilitado la adopción y el uso de nuevas tecnologías.

    Make it New. Historia del diseño en Silicon Valley es una lectura imprescindible para aquellos interesados en conocer cómo el diseño ha sido un factor determinante en el éxito de esta región. A través de sus páginas, se descubre cómo el diseño ha transformado Silicon Valley en el epicentro de la innovación global.

    En resumen, este libro ofrece una mirada detallada y fascinante sobre el papel del diseño en el desarrollo de Silicon Valley. Es un testimonio del poder transformador del diseño y su capacidad para impulsar el progreso y la innovación.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DESFILANDO POR LA MODA

    Desfilando por la moda es la guía definitiva que resolverá todas tus dudas sobre moda. Este libro abarca temas como diseñadores, desfiles, moda en internet, moda española, historia de la moda, prendas de moda, vocabulario fashion, polémicas en el mundo de la moda y mujeres iconos de la moda, entre otros.

    La estructura de este libro está diseñada para brindar respuestas rápidas y concisas a través de preguntas y respuestas cortas. Además, encontrarás numerosas anécdotas y curiosidades que te harán sumergirte aún más en el apasionante mundo de la moda.

    Si te interesa la moda, Desfilando por la moda se convertirá en tu compañero inseparable. Este libro te permitirá comprender mejor cada vez que leas una revista o un blog sobre moda, ya que te proporcionará los conocimientos necesarios para adentrarte en los entresijos de esta industria en constante evolución.

    Incluso si eres un experto en moda, Desfilando por la moda te sorprenderá con nueva información y descubrimientos que aún no conocías. No importa cuánto creas saber, siempre hay algo más por aprender.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    TIPOGRAFIA BASICA

    Uno de los principales problemas que enfrentan tanto los principiantes en tareas tipográficas como aquellos que se enfrentan a diario a la labor de componer textos es la falta de conocimiento de la tradición y la técnica. A menudo, un texto no llama nuestra atención -o precisamente por eso nos llama la atención-, debido a los errores que incluye sin que seamos capaces de describir con certeza cuáles son los motivos que dificultan su lectura.

    Desde su experiencia como tipógrafo y, sobre todo, como especialista en la composición de textos, Philipp Luidl nos indica de manera clara y pedagógica todo lo que debemos tener en cuenta al preparar una página. Desde los espacios en blanco necesarios hasta los filetes, pasando por las proporciones o el tipo de letra más adecuado para cada necesidad.

    Punto por punto, letra por letra y con numerosos ejemplos, el profesor alemán, conocedor de la tradición tipográfica occidental, ofrece soluciones a cada uno de los problemas a los que podemos enfrentarnos en la composición. Además, se atreve a brindar respuestas técnicas sin la rigidez que acompaña a las soluciones únicas.

    El lector, ya sea aficionado, profesional o en busca de consejos, encontrará en este manual respuestas a sus preguntas. Frente a las respuestas que la propia computadora ofrece por defecto, el profesor P. Luidl basa cada una de sus soluciones en la experiencia y la individualidad de la página, lo que finalmente permitirá al lector disfrutar del texto, es decir, del contenido, sin que la forma, también conocida como continente, obstaculice con sus excesos o defectos la legibilidad que se debe exigir a cualquier escrito.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    AL BIES. LAS ARTISTAS Y EL DISEÑO EN LA VANGUARDIA ESPAÑOLA

    El Museo Nacional de Artes Decorativas (MNAD) presenta un catálogo de exposición que destaca a las artistas que contribuyeron al desarrollo de las artes decorativas y el diseño en la transición del siglo XIX al XX. Estas destacadas mujeres, como Victorina Durán y Matilde Calvo Rodero, entrelazaron su carrera artística con los primeros años de vida del museo.

    El catálogo, titulado «Al bies. Las artistas y el diseño en la vanguardia española», es una muestra de la importancia y el impacto que estas artistas tuvieron en el panorama artístico de la época. La exposición estará abierta al público de forma gratuita desde el 20 de noviembre hasta el 31 de marzo de 2024.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    AL BIES. LAS ARTISTAS Y EL DISEÑO EN LA VANGUARDIA ESPAÑOLA

    Catálogo de la exposición «Al bies. Las artistas y el diseño en la vanguardia española», que tiene como objetivo dar visibilidad a las artistas que contribuyeron a las artes decorativas y el diseño en el paso del siglo XIX al XX. En esta muestra, se destacan las trayectorias de Victorina Durán y Matilde Calvo Rodero, cuyas obras se entrelazan con los primeros años de vida del museo.

    El Museo Nacional de Artes Decorativas (MNAD), perteneciente al Ministerio de Cultura y Deporte, es el encargado de inaugurar esta exposición el 20 de noviembre. Bajo el título «Al bies. Las artistas y el diseño en la vanguardia española», esta muestra estará abierta al público de forma gratuita hasta el 31 de marzo de 2024.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA CULTURA DEL DISEÑO

    En el ámbito del diseño, el estudio y la reflexión han sido abordados desde diferentes disciplinas a lo largo del tiempo. Por un lado, la Historia del Diseño se ha centrado en el análisis de objetos, creadores y estilos. Por otro lado, disciplinas más recientes como la Cultura Material han enfocado su atención en el uso, los consumidores y los significados de los objetos. Asimismo, la Cultura Visual ha ampliado el campo de investigación asociado tradicionalmente al Arte.

    Sin embargo, estas aproximaciones no han logrado otorgar al diseño el papel preponderante que desempeña en nuestra sociedad. Además, no han considerado el cruce de disciplinas como un método fundamental para abordar su estudio. Es en este contexto que Guy Julier hace una reivindicación y establece la Cultura del Diseño como una disciplina propia.

    La Cultura del Diseño se centra en el estudio de las relaciones entre los objetos de diseño en todas sus manifestaciones, los diseñadores, la producción de objetos de diseño (incluyendo el marketing, la publicidad y la comercialización) y, por último, su consumo. Este enfoque transdisciplinario no solo busca elevar al diseño como objeto de estudio en sí mismo, sino también reflexionar de manera poliédrica y compleja sobre su papel en nuestra sociedad.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    AL BIES. LAS ARTISTAS Y EL DISEÑO EN LA VANGUARDIA ESPAÑOLA

    Catálogo de la exposición Al bies. Las artistas y el diseño en la vanguardia española, que pone en relieve a las mujeres artistas que dejaron su huella en las artes decorativas y el diseño en el cambio de siglo XIX al XX. Estas artistas, cuyas trayectorias se entrelazan con los primeros años de vida del museo, son un tesoro que merece ser descubierto y valorado.

    El Museo Nacional de Artes Decorativas (MNAD), un museo estatal que forma parte del Ministerio de Cultura y Deporte, se complace en inaugurar esta fascinante exposición el 20 de noviembre. Bajo el título Al bies, esta exposición nos invita a sumergirnos en el mundo de las artistas que desafiaron las normas establecidas y dejaron su huella en la vanguardia del diseño español.

    La exposición estará abierta al público de forma gratuita hasta el 31 de marzo de 2024. Durante este tiempo, los visitantes tendrán la oportunidad de descubrir las obras y creaciones de mujeres como Victorina Durán y Matilde Calvo Rodero, cuyas contribuciones en el ámbito de las artes decorativas y el diseño son verdaderamente destacables.

    La exposición Al bies es una oportunidad única para conocer el legado de estas artistas y apreciar su impacto en el desarrollo del arte y el diseño en España. A través de una cuidada selección de obras, la muestra nos transporta a un período fascinante de la historia cultural española y nos permite entender la importancia de estas mujeres en la vanguardia artística.

    No pierdas la oportunidad de visitar esta exposición y sumergirte en el mundo creativo y revolucionario de estas talentosas artistas. El Museo Nacional de Artes Decorativas te espera con los brazos abiertos para que descubras la belleza y la innovación en el diseño español de finales del siglo XIX y principios del siglo XX.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ASTURIAS LITOGRAFIADA: EL COMERCIO Y LA INDUSTRIA EN IMAGENES, 19 00-1970 (PREMIO ALFREDO QUIROS FERNANDEZ 2002-2003)

    Además de un libro de historia industrial, Asturias litografiada. El comercio y la industria en imágenes (1900-1970) representa también un reencuentro con la desaparecida iconografía publicitaria asturiana para muchos lectores. La recopilación de un extenso conjunto de imágenes, que forman parte del inconsciente colectivo, sienta las bases de este estudio que aborda la producción asturiana y también se centra en la publicidad, el diseño y la litografía.

    No podemos olvidar que los diseñadores gráficos actuales encuentran sus fuentes de origen e inspiración en los pioneros, en su mayoría anónimos, y en un grupo reducido de profesionales que se iniciaron en los talleres y en las secciones de dibujo y grabado de las litografías.

    La obra apela a la memoria, pero también al descubrimiento de una Asturias tierna, a veces ingenua y en muchas ocasiones candorosa, a través de diseños que buscaron llegar a todos los públicos. Etiquetas de sidra, anís, ron, vinos, envoltorios de caramelos o chocolates, carteles, etiquetas de lejía, tarjetones, acciones y papel timbrado dan cuenta de la incesante actividad industrial y comercial durante tres cuartos de siglo, transportándonos a los distantes horizontes de un pasado reciente lleno de esperanzas e iniciativas.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    VUIT SEGLES DE MOBLE CATALÀ

    En la bibliografía, el tema del mobiliario en Cataluña es escaso. De hecho, incluso la definición de lo que es un mueble puede generar dudas. Según el «Diccionari» Fabra, se puede determinar que un «mueble» es el objeto que se utiliza para decorar una casa (camas, mesas, sillas, armarios, etc.), o bien se puede considerar que son los objetos móviles, prácticos o decorativos, que forman parte del equipamiento permanente de los interiores de los edificios y complementan su utilidad («G.E.C.»).

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    PRINCIPIOS UNIVERSALES DE DISEÑO

    Ya sea una campaña de marketing o una exposición en un museo, un videojuego o un complejo sistema de control, los diseños que vemos son el resultado de numerosos conceptos y prácticas provenientes de diferentes disciplinas. Los diseñadores siempre han tenido que buscar referencias y recursos diversos para encontrar la información necesaria para que un diseño funcione, ya que nadie puede ser experto en todo… al menos hasta ahora.

    Este volumen es el primer manual de diseño interdisciplinario. Con una profusa ilustración y una distribución que facilita su consulta, combina explicaciones claras de conceptos de diseño con ejemplos visuales de su aplicación en la práctica. Desde la «regla del 80/20» hasta la fragmentación, pasando por las «connotaciones de los rostros aniñados», «la navaja de Ockham», la «autosimilitud» o la «narración», los lectores ampliarán sus conocimientos sobre más de cien conceptos fundamentales.

    Esta es una referencia imprescindible para diseñadores, ingenieros, arquitectos y estudiantes que buscan ampliar y mejorar sus habilidades como diseñadores.

    Los autores de este manual son William Lidwell, jefe de investigación y responsable de desarrollo de Applied Management Sciences Institute; Kritina Holden, especialista en factor humano en el Lockheed Martin-Space Operations; Jill Butler, fundadora…

    VER PRECIO EN AMAZON