• (0)

    AL PIE DE LA ALHAMBRA

    Luis Llorens Torres (Juana Díaz, 1876-Santurce-1944) desempeñó un papel fundamental en el desarrollo de la literatura puertorriqueña. Durante finales del siglo XIX, tuvo la oportunidad de interactuar con la respetada Cofradía del Avellano en Granada, un momento en el que la cofradía alcanzaba su máximo reconocimiento.

    De esta experiencia en la ciudad andaluza, y gracias a su estrecha relación con los miembros de la cofradía, surgió su obra Al pie de la Alhambra, que no solo fue su segunda publicación sino también su primer libro de versos. Este trabajo reflejaba un romanticismo tardío muy en sintonía con la corriente literaria predominante en España en aquel entonces.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    SAN ANTONIO ET SON DOUBLE: L AVENTURE LITTÉRAIRE DE FRÉDÉRIC DARD (edición en francés)

    Frédéric Dard (1921-2000) es conocido como el autor de casi 200 novelas de aventuras policíacas en 50 años (1949-2000) bajo el seudónimo de San-Antonio. Se dice que era el escritor que leían incluso aquellos que no leían, apasionando a todas las clases sociales, «desde el mendigo hasta el presidente de la República». Su éxito convirtió a las ediciones del Fleuve Noir en un río de oro. Se le ha descrito como provocador, hilarante, grosero, inventivo, burlesco, obsceno y cómico. Se le atribuyen la creación de 20,000 nuevas palabras, en su mayoría enérgicas y crudas; a veces comparado con Simenon y otras veces con el nuevo Rabelais.

    Sin embargo, este fenómeno ha eclipsado el otro lado de la obra de su creador, Frédéric Dard. Los escritos de Dard revelan una sorprendente diversidad. Además de la serie de San-Antonio, se encuentran cientos de novelas, cuentos, artículos, obras de teatro y guiones cinematográficos, conformando una de las bibliografías más extensas de la literatura francesa. Al conectar ambos aspectos, se aprecia mejor su coherencia y originalidad.

    Esta obra, la primera monografía dedicada a las múltiples facetas de Frédéric Dard, restituye esta carrera única en su contexto editorial y crítico. Diez años después de la muerte de Frédéric Dard, ofrece una visión sin igual sobre este autor «doble» y la literatura de su época.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    TEORIA DE LOS POLISISTEMAS

    La Teoría de los Polisistemas ha captado una gran atención en el ámbito de los estudios literarios durante la década de los noventa. Esta corriente teórica, iniciada por I. Even-Zohar en la Universidad de Tel Aviv, ha logrado una difusión internacional significativa, especialmente en sociedades multilingües como Bélgica o Canadá. Su capacidad para describir las interferencias entre lenguas, literaturas y culturas ha sido uno de sus principales atractivos.

    El presente volumen ofrece un amplio y actualizado panorama de la escuela de los Polisistemas. A través de una selección de artículos y trabajos, se presentan tanto sus fundamentos teóricos como diversas líneas de investigación y estudios específicos que destacan la riqueza de su enfoque funcional del sistema literario.

    Un apartado especial se dedica a los estudios de traducción, los cuales han experimentado un renovado interés gracias a la perspectiva polisistémica. Se reconoce el papel fundamental que desempeña la traducción en la configuración de las literaturas y culturas, lo que a su vez ha impulsado una revisión de los enfoques tradicionales de la historia literaria.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ESTUDIOS DE LITERATURA MEDIEVAL EN LA PENÍNSULA IBÉRICA

    En este libro se recopilan más de setenta estudios sobre la literatura medieval en la Península Ibérica y su continuidad hasta nuestros días, tanto en Hispanoamérica como en España. El espectro abordado es vasto: desde los primeros textos literarios hasta el heavy metal, pasando por el desarrollo a través de las contribuciones de las denominadas «Humanidades digitales»; desde las obras en latín o hebreo hasta el portugués, el catalán o el castellano.

    El libro es un compendio que mantiene la relevancia de los estudios sobre la literatura de la Edad Media, debido a la diversidad de enfoques, técnicas de análisis y explicación de textos que enriquecen nuestros conocimientos sobre el léxico, la onomástica o el desarrollo de temas, además de la presentación de obras que han sido rescatadas tras siglos de olvido.

    En resumen, nos encontramos ante un tomo de más de mil páginas imprescindible para aquellos que buscan actualizar sus conocimientos en literatura medieval y para los especialistas que deseen profundizar en sus investigaciones. Todo ello respaldado por una selección meticulosa por parte de un comité científico que ha revisado minuciosamente cada uno de los trabajos incluidos en este volumen y ha formulado las sugerencias necesarias cuando ha sido pertinente.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    VOCES E IDENTIDADES EXOCANÓNICAS (1880-1920): RECUPERANDO (AUTO) NARRATIVAS FEMENINAS DE LOS MÁRGENES

    Las voces olvidadas de la literatura femenina

    Enfocándose en aquellas autoras que han sido ignoradas por mucho tiempo, este libro busca rescatar las obras y vidas de mujeres que han sido excluidas del panorama literario y cultural convencional. Es un intento por dar visibilidad a escritoras que han sido relegadas al olvido.

    Explorando las contribuciones creativas de estas mujeres, el objetivo principal es demostrar la riqueza y diversidad de la literatura femenina a lo largo de la historia. Cada página revela una historia única y valiosa que merece ser contada y apreciada.

    Mediante la recopilación de testimonios, poemas y relatos, se intenta desafiar la noción establecida de lo que constituye la literatura «importante» y «relevante». Se busca cuestionar y ampliar los límites del canon literario para incluir nuevas perspectivas y voces.

    En definitiva, este libro representa un homenaje a todas aquellas escritoras que han sido silenciadas y marginadas a lo largo de la historia, recordándonos la importancia de escuchar y valorar cada voz, sin importar su origen o contexto.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DEL ALMA A LA MENTE

    La historia de la psicología moderna surge del alma hacia la mente, revelando un enfoque diferente a los relatos tradicionales que definen esta disciplina. Se destaca su evolución como una rama científica y académica, alejándose de las narrativas convencionales. Este enfoque se centra en el contexto cultural e intelectual de los siglos XVIII y XIX.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL POEMA HEROICO A CRISTO RESUCITADO DE FRANCISCO DE QUEVEDO: ANA LISIS E INTERPRETACION

    Francisco de Quevedo y el Poema Heroico a Cristo Resucitado

    En este trabajo se aborda de manera detallada el Poema heroico a Cristo resucitado de Francisco de Quevedo, una de las obras en verso más extensas del autor. Este poema representa una de las grandes expresiones de un tema de larga tradición: el descenso de Cristo a los infiernos y su posterior resurrección.

    El autor de este estudio es Luis Galván, quien ostenta un doctorado en Filología Hispánica por la Universidad de Navarra. Galván es profesor de Literatura Hispánica y Literatura Comparada en la misma institución académica, además de ser miembro del GRISO.

    Dentro de su trayectoria académica, Luis Galván ha realizado ediciones del Poema de Mio Cid y de autos sacramentales de Calderón de la Barca. Asimismo, ha publicado diversos trabajos de investigación sobre el Poema de Mio Cid, la literatura de los Siglos de Oro, y la crítica e historiografía literarias contemporáneas.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA AMBIGÜEDAD CERVANTINA

    La ambigüedad cervantina, escrito por María Zambrano, está formado por tres ensayos: La mirada de Cervantes, La ambigüedad de Cervantes y La ambigüedad de don Quijote. En estos textos, la autora analiza la dualidad presente en la novela al retratar la naturaleza humana y la complejidad de los personajes. Zambrano destaca cómo Cervantes utiliza la ambigüedad para explorar temas universales como la realidad, la locura y la identidad. Su profundo estudio revela la genialidad del autor al plasmar la ambivalencia de la condición humana en sus obras literarias.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL ESCALON VACIO Y OTRAS CONSIDERACIONES

    El autor de esta obra se sumerge en una «colección de perplejidades» literarias y artísticas, buscando dar respuestas personales y razonadas a cada una de ellas. Es un libro que ha ido creciendo junto con su autor, quien lleva muchos años reflexionando sobre su quehacer, la poesía y el arte en general. Esta reflexión ha ido tomando forma lentamente a lo largo del tiempo, culminando en los textos reunidos en esta obra.

    Los escritos son presentados con la esperanza de que puedan tener algún valor para el posible lector, aunque puedan ser poco convencionales. El autor invita al lector a pensar y cuestionarse sobre el mundo del arte, reconociendo que cada quien puede tener opiniones distintas. Considera que no es necesario que un poeta sea un crítico, pero sí valora el enfoque de crítica «silencioso y creador» mencionado por Luis Cernuda, como una parte deseable de su trabajo.

    José Cereijo, nacido en Redondela (Pontevedra) en 1957, ha residido en Madrid desde 1968. Hasta la fecha, ha publicado cinco libros…

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    PIO BAROJA : CREACION, CONOCIMIENTO Y VIDA. (2 TOMOS)

    En dos volúmenes se divide esta obra dedicada a Pío Baroja. El primer tomo, titulado «A la busca de Pío Baroja», recopila los artículos de 25 escritores en lengua castellana y euskera. Estos autores, de variadas generaciones y estilos, gozan de un reconocido prestigio. A través de sus textos, se logra una percepción caleidoscópica y rica en matices de la personalidad, el pensamiento y la producción literaria del homenajeado.

    Por otro lado, el segundo volumen «Miradas al universo de Pío Baroja», nos adentra en el proyecto artístico de 44 creadores vinculados a Navarra. Estos artistas, de diversas edades y estilos, han dado vida a una exposición que comenzó en la Sala Carlos III de Pamplona y que se exhibirá a lo largo de todo el año en las principales localidades de Navarra. A través de sus obras, se recrea un universo inspirado en la figura y la obra de Pío Baroja.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    HISTORIA DE LA LITERATURA HEBREA Y JUDIA

    Una mirada profunda a la literatura hebrea y judía en el panorama español

    En otras lenguas ya existen historias de la literatura hebrea y judía, y en el panorama español, esta falta era evidente. Sin embargo, este libro viene a llenar ese vacío de manera significativa.

    La directora de esta obra, junto con veinticuatro especialistas, nos brinda una visión completa y rigurosa de una literatura compleja y poco conocida. La notable aportación del mundo académico hispano ha sido crucial para un mejor conocimiento de la literatura hebrea a lo largo de su historia.

    A lo largo de más de tres mil años de creación literaria en lengua hebrea, este volumen abarca textos religiosos cruciales en la historia de la humanidad, narrativa, poesía, obras científicas y filosóficas. Además, se incluyen las obras de autores judíos que han escrito en griego, árabe u otras lenguas propias como el sefardí o el yídis.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL REI JAUME I EN L IMAGINARI POPULAR I EN LA LITERATURA (edición en catalán)

    El rey Jaime I en el imaginario popular y en la literatura explora la importancia de la figura del monarca catalán en estos dos ámbitos, según once aportaciones realizadas por especialistas. Conocido como «El Conquistador», este personaje es un ícono en la cultura, siendo vital en la identidad de Cataluña y Aragón. Su presencia en cuentos, leyendas, escritos y obras artísticas ha contribuido a forjar la imagen actual que tenemos de este rey conquistador de tierras y corazones.

    La fusión entre realidad y ficción ha dado forma a la narrativa alrededor de este monarca, y este libro ofrece un recorrido por estos senderos, principalmente desde una perspectiva popular, donde la figura de Jaime I es la guía que nos adentra en su legado y huella en la historia y la literatura.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    NOTAS SOBRE TEORIA DE LA LITERATURA

    En estas Notas se discuten los temas fundamentales de la teoría literaria, como la definición de literatura, el estatuto de lo ficcional, la objetividad del juicio estético o el significado de una obra literaria y sus diversas interpretaciones. Se evitan los enfoques formalistas que buscan identificar las raíces previas de lo literario, prefiriendo en cambio centrarse en la experiencia estética como punto de partida radical, considerándola como la única manera de comprender la obra literaria en su totalidad.

    La obra de arte se concibe como una forma con significado, que impacta al receptor de manera directa e intuitiva, no como un signo a descifrar, sino como un objeto que se revela por sí mismo en el ámbito de la subjetividad. Cualquier interpretación de lo literario, cualquier discusión sobre la obra, parte del supuesto de que ésta ya ha comunicado algo al espíritu del lector previamente.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    RUMOR DEL RIO: EL AFORISMO A ORILLAS DEL BIDASOA

    En las márgenes del río Bidasoa, a lo largo del tiempo, se ha acumulado una riqueza de palabras plasmadas por diversos autores. Este caudal literario ha sido moldeado por la corriente del pensamiento y la creatividad, creando un paisaje verbal único y en constante evolución.

    Las letras fluyen como el agua del río, llevando consigo la esencia de cada palabra escrita. Los sedimentos de significados se depositan en las orillas, enriqueciendo la tierra con la fertilidad de las ideas y los relatos que se entrelazan en sus aguas.

    Los autores, como navegantes de la pluma, han explorado las profundidades del río de las palabras, descubriendo tesoros lingüísticos y narrativos que han perdurado en el tiempo. Cada historia, cada verso, cada pensamiento se convierte en un tributo a la belleza de la creación literaria.

    Así, el río Bidasoa se convierte en un testigo silencioso de la magia de las palabras, un reflejo de la creatividad humana que fluye sin cesar en sus aguas. Cada escritor que se sumerge en sus corrientes deja una huella imborrable en la historia de la literatura, enriqueciendo el caudal infinito de la expresión escrita.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    FIGURA D ASSAIG (edición en catalán)

    El prólogo de Antoni Martí Monterde nos revela que Joan Fuster es «un auténtico profesor de lectura». Si es así, este volumen pretende convertirse en su escuela; una escuela de lectura. Esta antología se enfoca en el Fuster lector, el más rico y apasionante; el que…

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LIBROS DESDE EL PARAISO: EDICIONES DE TEXTOS INDIANOS

    La colección «El Paraíso en el Nuevo Mundo» patrocinada por el CONACyT de México presenta once proyectos editoriales que se centran en el pasado colonial hispanoamericano. El propósito de esta serie es contribuir al conocimiento a través de ediciones críticas o anotadas de textos significativos de los siglos XVI-XVIII. Se destaca la importancia de los textos a editar, la relevancia de su edición y los desafíos editoriales que se han superado para rescatar, depurar y fijar textos fundamentales para la historia de la literatura colonial.

    Entre los proyectos se encuentran obras como «El Muerdequedito» de Juan de la Villa y Sánchez, «Los Infortunios de Alonso Ramírez» o «El Neptuno alegórico» de Sor Juana Inés de la Cruz, que representan piezas clave en esta iniciativa.

    El nombre de la colección hace referencia no solo a la obra de León Pinelo que sitúa el Edén en las Indias Occidentales, sino también al Epítome de la bibliotheca oriental i occidental de 1629, donde se recopilan los títulos publicados por las imprentas virreinales. Pinelo fusiona los dos conceptos de la biblioteca como Paraíso Terrenal, una metáfora que resuena en esta colección como un nuevo y erudito Jardín de las Delicias.

    VER PRECIO EN AMAZON