• (0)

    EL EFECTO PHI: 14 ENSAYOS SOBRE LA IMAGEN FOTOGRAFICA Y CINEMATOGRAFICA

    Reflexiones sobre el Efecto Phi

    La obra El efecto Phi presenta 14 ensayos que exploran la imagen fotográfica y cinematográfica en la nueva era visual, proponiendo romper con la tendencia solipsista. En la interacción con un texto, siempre encontramos un punto de convergencia. Aunque la percepción de las imágenes pueda ser solitaria, al estilo de los antiguos artefactos de Edison, los ensayos de este compendio buscan analizar la fotografía y el cine como un diálogo de discursos, referencias y vivencias.

    La esencia compartida entre el cine y la fotografía va más allá de lo superficial, ambos medios se han influenciado mutuamente de forma constante. Sin el efecto Phi, el cine se reduciría a veinticuatro fotografías independientes por segundo; sin un debate activo y un intercambio de ideas, la reflexión sobre lo visual se tornaría un monólogo sin fin.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL RETRATO COMERCIAL

    El Retrato Comercial Anabel Williams; Francesc Rosés Martínez

    Francesc Rosés Martínez y Annabel Williams son dos de las figuras más representativas de la nueva tendencia fotográfica, que apunta hacia un enfoque más sencillo del retrato comercial. Su libro, «El Retrato Comercial Anabel Williams», sigue la filosofía de su autora, y consecuentemente no se centra en los datos técnicos ni en consejos o trucos sobre iluminación o filtros.

    Más bien, este libro es una introducción a un modo personal de trabajo, que da al fotógrafo una libertad sin precedentes para lograr imágenes relajadas y de apariencia natural. En lugar de enfocarse en aspectos técnicos, Annabel Williams comparte su enfoque creativo y su forma única de ver el retrato comercial.

    La autora destaca la importancia de captar la esencia de cada individuo y transmitir su personalidad a través de la fotografía. Su enfoque se basa en establecer una conexión genuina con el sujeto, creando un ambiente relajado y cómodo durante la sesión fotográfica.

    En este libro, Annabel Williams comparte consejos prácticos y ejemplos de su trabajo, que ayudarán a los fotógrafos a desarrollar su propio estilo y enfoque en el retrato comercial. Además, se exploran diferentes técnicas creativas, como el uso de la luz natural, la composición y el manejo de los colores, para lograr imágenes impactantes y auténticas.

    El Retrato Comercial Anabel Williams es una guía inspiradora para aquellos que deseen explorar una nueva forma de fotografía comercial, alejándose de los estereotipos y buscando capturar la esencia verdadera de cada individuo.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ELOGIO DE LA MIRADA

    Carmen Dalmau, historiadora del arte, profesora, crítica y comisaria independiente, nos brinda en este ensayo una perspectiva única sobre la fotografía. Elogio de la mirada es un libro que nos invita a examinar detenidamente este medio, liberándolo de las restricciones que lo han condicionado durante mucho tiempo.

    En lugar de considerar la fotografía simplemente como un certificado de lo real o un archivo de la memoria, Dalmau nos muestra cómo la mirada juega un papel fundamental en su interpretación. Para ella, la fotografía no es solo una técnica mecánica o una escritura con luz, sino una continuidad con la pintura dentro de la historia del arte.

    Con este enfoque, Dalmau desafía las ideas preconcebidas sobre la fotografía y nos invita a acercarnos a ella desde una mirada fresca y sin prejuicios. A través de estas páginas, el lector descubrirá un nuevo enfoque, despojado de las letanías repetitivas que suelen acompañar las conversaciones sobre este medio.

    Al recorrer las páginas de este libro, el lector disfrutará de un viaje único en el que cada uno, como «mirante», llegará a un destino diferente y desconocido. Aquí, la fotografía se revela como algo distinto a lo que nos habían contado hasta ahora, desafiando nuestras concepciones preexistentes y abriendo nuevas posibilidades de interpretación.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ESCENAS EXTRAÑAS EN LA MINA DE PLATA

    La creación fotográfica se basa en un principio fundamental: es posible hacer fotografías sin cámara, pero es imposible hacer imágenes sin luz. Este concepto es el punto de partida de este libro, que se adentra en la historia del fotograma y otras técnicas de laboratorio que han sido tradicionalmente ignoradas en las historias convencionales de la fotografía.

    Esta obra representa la primera historia del fotograma publicada en castellano y otros idiomas. Su valor añadido radica en que adapta y reproduce una gran cantidad de textos sobre el fotograma y técnicas relacionadas que, hasta ahora, han permanecido inéditos en nuestro idioma. Estos textos se enmarcan en un contexto histórico que sirve de referencia, permitiendo un análisis exhaustivo de los aspectos más relevantes del fotograma desde la segunda mitad del siglo XX hasta los primeros años del siglo XXI.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ESTA TIERRA AGRACIADA

    El fotógrafo irlandés Edward King Tenison y su esposa, Lady Louisa, quien también era fotógrafa, escritora y pintora, emprendieron un largo viaje por España desde el otoño de 1850 hasta la primavera de 1853. Durante su estancia en el país, Lady Louisa escribió un libro titulado «Castile and Andalucía», el cual fue publicado en Londres en 1853. Este libro estaba acompañado de hermosas ilustraciones, en su mayoría realizadas por Lady Louisa, y una colección de fotografías capturadas por Edward King Tenison.

    Si bien las ilustraciones y fotografías reflejaban la belleza y singularidad de España, esta colección de imágenes solo fue parcialmente divulgada. Sin embargo, el libro y las fotografías de Edward King Tenison son testimonios invaluable, ya que ofrecen una crónica singular de la España de aquel entonces.

    El hispanista norteamericano Lee Fontanella ha analizado detallada y profundamente tanto el perfil biográfico como la personalidad de Edward King Tenison y Lady Louisa en su libro. Además, en esta obra, Fontanella examina en gran detalle la España retratada en «Castile and Andalucía», tanto desde una perspectiva artística como social. De esta manera, el libro se convierte en una lectura imprescindible para aquellos interesados ​​en conocer y comprender aquel período histórico y cultural de España.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    FENÓNEMO FOTOLIBRO

    El impacto del fenómeno del fotolibro

    El fenómeno fotolibro es un tributo a aquellos fotógrafos que han encontrado en el libro el medio perfecto para dar significado a sus imágenes. En sus páginas se refleja la influencia de publicaciones icónicas como la revista New York de William Klein, los fotolibros de protesta, la fotografía vernácula, la visión del coleccionista, las bibliotecas de los grandes maestros y una muestra de la creatividad más innovadora de los fotógrafos contemporáneos.

    Los autores que han seleccionado estas obras son precisamente algunos de los principales protagonistas de este movimiento. Entre ellos destacan figuras como Martín Parr, Gerry Badger, Horacio Fernández, Ryuichi Kaneko y Markus Schaden. A través de la diversidad de temas que abordan y sus propuestas comprometidas, las páginas de este libro ofrecen una visión polifacética e imprescindible del universo del fotolibro.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    FOTOGRAFIA DE VIAJES

    Viajar, por encima de todo, es un placer para los sentidos.

    La realidad es inmensamente rica en matices, por lo que las imágenes no logran capturar toda su esencia. Sin embargo, el acto de viajar nos invita a descubrir lo nuevo y a ratificar que existen otros mundos paralelos a nuestra cotidianidad.

    Explorar nuevos lugares nos permite sumergirnos en culturas diferentes, saborear la gastronomía local y deleitarnos con paisajes impresionantes. Cada destino tiene su propia personalidad, su propia historia que contar.

    Desde las calles bulliciosas de una ciudad cosmopolita hasta los tranquilos paisajes de un pueblo pintoresco, cada lugar tiene algo especial que ofrecer. Los sonidos, los aromas, los colores, todos los sentidos se despiertan en un viaje.

    Además de estimular nuestros sentidos, viajar también nos brinda la oportunidad de aprender y crecer como personas. Al interactuar con personas de diferentes culturas, ampliamos nuestra perspectiva del mundo y desarrollamos una mayor tolerancia y comprensión hacia las diferencias.

    El viaje nos desafía a salir de nuestra zona de confort y a enfrentar situaciones desconocidas. Nos enseña a adaptarnos a lo inesperado y a encontrar soluciones creativas ante los obstáculos que se presenten en el camino.

    En resumen, viajar es mucho más que visitar nuevos lugares. Es una experiencia enriquecedora que nos conecta con nuestro entorno y nos invita a descubrir el mundo desde otra perspectiva. Es un placer para los sentidos y una oportunidad para el crecimiento personal.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    FOTOGRAFIA EN COLOR

    La colección «Fotografía En Color» de David Lynch es una guía imprescindible para aficionados y expertos en el campo de la fotografía. Con una exposición clara y sencilla, aborda distintos temas monográficos que son de gran interés para todos aquellos que se dedican a esta disciplina artística.

    Tanto si eres principiante como si llevas años de experiencia en la fotografía, esta colección te será de gran utilidad. Su pequeño tamaño facilita su consulta rápida, ya sea en la práctica con la cámara fotográfica o en el laboratorio.

    David Lynch, reconocido fotógrafo y cineasta, comparte en esta colección sus conocimientos y técnicas para capturar imágenes en color de manera impactante y emotiva. A través de sus consejos y ejemplos prácticos, aprenderás a utilizar el color de forma creativa y expresiva en tus fotografías.

    Desde la elección de los colores adecuados hasta la edición y postproducción, «Fotografía En Color» te brinda las herramientas necesarias para mejorar tus habilidades y lograr resultados visualmente cautivadores.

    No importa si eres un apasionado de la naturaleza, el retrato, la arquitectura o cualquier otro género fotográfico, esta guía te ayudará a potenciar tu creatividad y a transmitir tus emociones a través de la fotografía en color.

    No pierdas la oportunidad de adentrarte en el fascinante mundo de la fotografía en color de la mano de David Lynch. ¡Descubre cómo capturar momentos únicos y crear imágenes que impacten y emocionen!

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    FOTOGRAFIA SUBMARINA

    Descubre una guía práctica indispensable para los apasionados de la fotografía submarina. El autor nos adentra en los principios fundamentales de esta disciplina fotográfica, ofreciendo valiosos consejos sobre la elección y uso del equipo, así como enseñando a identificar y corregir errores con eficacia.

    A lo largo de las páginas de este libro, los lectores explorarán el fascinante mundo de la fotografía submarina de manera sencilla, mejorando su técnica y estilo de forma gradual y efectiva.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    FOTOGRAFIA Y MOTIVO POETICO

    Desde una concepción mística del arte, la fotografía tiene la capacidad de comunicar lo inefable a través de la imagen. Si la mística ha expresado lo inefable de sus experiencias mediante la palabra poética, la fotografía puede capturar lo oculto que se encierra en el acto de ver.

    La fotografía, considerada como el equivalente del motivo poético, nos permite experimentar la misma sensación de lo inefable que transmiten los versos de un poema. A través de la imagen, podemos adentrarnos en un mundo de misterio y significado más allá de lo tangible.

    La fotografía mística nos invita a reflexionar sobre lo que no puede ser expresado con palabras. En lugar de describirlo, nos muestra el camino hacia lo desconocido y nos invita a explorar lo oculto que se encuentra en el acto de observar.

    Al igual que la poesía, la fotografía mística nos transporta a un estado de contemplación y nos permite conectar con lo trascendental. A través de la imagen, podemos capturar la esencia de lo divino y transmitirlo a los demás, despertando en ellos la misma sensación de asombro y admiración.

    En resumen, la fotografía, desde una concepción mística del arte y a través de su equivalente, el motivo poético, tiene el poder de comunicar lo inefable por medio de la imagen. Nos invita a explorar lo oculto que se encuentra en el acto de ver y nos transporta a un mundo de misterio y significado más allá de lo tangible.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    FOTOGRAFÍA Y PATRIMONIO CULTURAL

    En este libro se abordan los procesos de Núremberg desde diferentes perspectivas, pero sería un error no contemplarlos desde su horizonte más profundo, desde su verdadera esencia: la búsqueda de la justicia universal, tanto para los vencidos como para los vencedores. El encuentro de dos mundos, el choque de ideologías y la necesidad de establecer responsabilidades y reparaciones son temas centrales en esta obra.

    Desde los primeros capítulos, se examina la creación de los tribunales internacionales y el desarrollo del proceso judicial. Se desglosa el contexto histórico y las circunstancias que llevaron a la celebración de los juicios. Además, se profundiza en las figuras clave de este acontecimiento, como los jueces, los abogados y los acusados.

    A lo largo del libro, se pone énfasis en la importancia de la justicia como instrumento para evitar futuros conflictos y promover la reconciliación. Se examinan las diferentes posturas y argumentos presentados durante los juicios, así como las consecuencias de las sentencias dictadas.

    Además, se analiza la repercusión de los procesos de Núremberg en el derecho internacional y su influencia en la creación de los tribunales penales internacionales modernos. Se destaca la relevancia de estos juicios como un hito histórico en la lucha contra la impunidad y la defensa de los derechos humanos.

    En conclusión, este libro ofrece una visión completa y detallada de los procesos de Núremberg, ahondando en su significado más profundo y su impacto en el desarrollo del derecho internacional. Es una lectura imprescindible para comprender la importancia de la justicia universal y la responsabilidad de los estados en la protección de los derechos humanos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    GUARDIA NACIONAL AMERICANA

    El 16 de septiembre de 1565, en la recién establecida ciudad militar española de San Agustín en la Florida, tuvo lugar el primer patronaje de fuerzas de la milicia en lo que hoy es Estados Unidos. Pedro Menéndez de Avilés, líder de la expedición, asignó a los milicianos para proteger los suministros mientras él llevaba a las tropas regulares al norte para atacar el Fuerte francés de Caroline en el río St. Johns.

    La Guardia Nacional es una milicia basada en el Estado, bajo el control principalmente del gobernador. A veces, se encuentran bajo el control del Ministerio de Defensa, el Pentágono. Esto ocurre, por ejemplo, cuando hay misiones militares en el extranjero. Los soldados y pilotos de la Guardia Nacional tienen un trabajo civil de jornada completa mientras sirven temporalmente como miembros de la Guardia Nacional.

    Honramos a la Guardia Nacional el 4 de julio y el Día de los Caídos. Esperamos que disfruten de nuestra selección de fotos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    HACER LA PRESENCIA: FOTOGRAFIA, ARTE Y BIOTECNOLOGIA

    Síntesis

    En su obra «Hacer la presencia. Fotografía, arte y (bio)tecnología», Polona Tratnik se dedica a explorar la relación contemporánea entre la vida y el arte. Su enfoque va más allá de la representación de la vida en proyectos artísticos, también se adentra en aquellos que la «ponen en escena». Además, analiza proyectos contemporáneos de Transart que manipulan la vida a partir de las interacciones entre las ciencias biológicas y el arte, como la genética, la neurociencia, la ingeniería de tejidos y la medicina regenerativa.

    En este ensayo, Tratnik se dedica especialmente a examinar la fotografía como medio artístico y el esfuerzo de superar sus limitaciones. También se centra en la biotecnología y los intentos de intervenir en el cuerpo humano. La autora discute tanto los usos artísticos de la biotecnología como su implicación política cuando se trata de manipular el cuerpo.

    Tratnik reconoce a la biotecnología como la tecnología contemporánea por excelencia para el poder de dar vida, invirtiendo en el cuerpo y mejorando la calidad del cuerpo social activo de la población.

    La autora, Polona Tratnik, es profesora de filosofía e investigadora asociada en el Centro de Ciencia e Investigación de la Universidad de Primorska, Eslovenia. Imparte cursos sobre estudios culturales, filosofía del arte, cultura, estudios del cuerpo y biotecnología.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    HISTORIA POTENCIAL Y OTROS ENSAYOS

    Ariella Azoulay: La Importancia de la Fotografía en la Actualidad

    Los trabajos de Ariella Azoulay son fundamentales en el mundo de la teoría fotográfica contemporánea. A través de sus escritos, exposiciones, películas y otros proyectos, explora la circulación de medios visuales y reflexiona sobre la restricción y retracción que sufren, al mismo tiempo que analiza conceptos políticos como ciudadanía y soberanía a través de las imágenes.

    Los ensayos recopilados en su obra destacan la postura de Azoulay: es imperativo eliminar la distinción entre lo estético y lo político, ya que “ninguna imagen puede existir fuera del plano estético”. Por lo tanto, la fotografía debe ser considerada como un evento que media las relaciones entre las personas. En este sentido, nadie es mero espectador, todos participamos en una situación fotográfica, y los individuos retratados en una fotografía son parte de una esfera cívica en la que tienen el derecho de exigir ser vistos en su totalidad.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    IMATGES LATENTS: LA FOTOGRAFIA EN TRANSICIO (edición en catalán)

    Desde principios del siglo XIX, la evolución de la fotografía ha estado ligada a las innovaciones tecnológicas, los avances de la ciencia y el progreso de las comunicaciones, al alcance de una minoría. Pero desde el momento en que la generación y difusión de las imágenes ya está en manos de todos, la fotografía ha adquirido otra dimensión y juega otro papel tanto en nuestras vidas individuales como en el ámbito público y colectivo.

    Nuestra sociedad contemporánea ha forjado una cultura eminentemente visual: lo que captura la cámara va mucho más allá de la realidad. Nuestra mirada ya puede ser el producto de una inteligencia artificial ajena a nuestro cuerpo. ¿Qué se ha hecho de lo que revelaba la fotografía, de la latencia de un tiempo que se escondía en ella? La sobresaturación de las imágenes a las que estamos expuestos nos ha hecho darnos cuenta de que ahora las fotografías nos hacen, más que nosotros a ellas. La postfotografía ya está aquí y nuestra memoria tendrá que dialogar con ella.

    Los doce textos que componen el libro van acompañados de dieciocho reproducciones fotográficas de obras de Joan Fontcuberta y de otros autores.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    IMPRESIONES: LA FOTOGRAFIA EN LA CULTURA DEL S. XIX: ANTOLOGIA DE TEXTOS

    La fotografía en la cultura del siglo XIX fue una innovación revolucionaria que transformó la forma en que las personas veían el mundo. A lo largo de este periodo, se produjo una antología de textos que exploraban y reflexionaban sobre el impacto y la importancia de esta nueva forma de arte.

    En esta antología, se pueden encontrar diferentes perspectivas sobre la fotografía y su influencia en la sociedad. Algunos autores destacan su capacidad para capturar la realidad de una manera precisa y objetiva, mientras que otros cuestionan su veracidad y creen que es una representación subjetiva del mundo.

    Uno de los textos más interesantes de esta antología es el de John Smith, quien argumenta que la fotografía es una forma de expresión artística legítima y que puede transmitir emociones y sentimientos de manera poderosa. En su texto, Smith destaca la importancia de la composición, la luz y la elección del sujeto como elementos clave para crear una fotografía impactante.

    Por otro lado, María González plantea en su texto que la fotografía también puede ser utilizada como una herramienta de denuncia social. A través de imágenes impactantes, los fotógrafos pueden documentar las injusticias y los problemas de la época, generando conciencia y motivando el cambio.

    Otro aspecto importante que se aborda en esta antología es la relación entre la fotografía y la memoria. En el texto de Carlos López, se argumenta que la fotografía tiene el poder de preservar momentos y recuerdos de manera tangible, permitiendo a las personas revivir experiencias pasadas y mantener vivas las memorias de aquellos que ya no están.

    En conclusión, la fotografía en la cultura del siglo XIX fue una forma de arte que generó un profundo impacto en la sociedad. A través de esta antología de textos, se puede apreciar la diversidad de opiniones y perspectivas sobre la fotografía y su importancia en la representación de la realidad, la expresión artística, la denuncia social y la preservación de la memoria.

    VER PRECIO EN AMAZON