• (0)
    By : Vv.aa.

    (PE) LA ALHAMBRA DE GRANADA

    La Alhambra de Granada es una de las obras maestras que la cultura musulmana erigió en la península ibérica. En este viaje por la ciudad medieval, el fotógrafo Lluís Casals y el novelista Félix Bayón nos guían a través de sus misteriosos rincones.

    La Alhambra es un lugar lleno de riqueza y contrastes. La luz y el agua crean un juego de sombras y reflejos que hipnotiza a quienes la visitan. Los colores vivos y la exquisita ornamentación de sus palacios, jardines y patios cautivan los sentidos.

    El fotógrafo Lluís Casals captura en sus imágenes la belleza y la magia de la Alhambra. Cada fotografía es una ventana a ese mundo encantado, donde la historia y el arte se entrelazan para crear una experiencia única.

    Por su parte, el novelista Félix Bayón nos sumerge en los relatos y leyendas que envuelven a la Alhambra. A través de sus palabras, descubrimos los secretos guardados entre sus muros, las historias de amor y de poder que la convierten en un lugar fascinante.

    La Alhambra es mucho más que un conjunto de edificios históricos. Es un lugar que nos transporta a otra época, donde podemos imaginar cómo vivían aquellos que la construyeron y disfrutar de su belleza atemporal.

    Si alguna vez tienes la oportunidad de visitar la Alhambra de Granada, no pierdas la ocasión de perderte por sus calles y dejarte llevar por su encanto. Es un viaje que te transportará a un mundo de ensueño.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    ALBUM LA COLECCION DE FOTOGRAFIA DEL MARQUES DE CERRALBO

    La exposición celebrada en el Museo Cerralbo, del 20 de diciembre de 2002 al 30 de marzo de 2003, presentó un catálogo imperdible.

    Este catálogo recoge una amplia selección de las obras exhibidas en esta destacada exposición. Durante más de tres meses, los visitantes tuvieron la oportunidad de deleitarse con una variedad de piezas artísticas únicas.

    El Museo Cerralbo, ubicado en Madrid, España, se convirtió en el escenario perfecto para albergar esta exposición tan especial. Los asistentes pudieron sumergirse en un viaje a través de diferentes épocas y estilos artísticos. Desde pinturas renacentistas hasta esculturas modernas, el catálogo incluye una muestra representativa de la diversidad artística que se exhibió.

    El objetivo de esta exposición fue acercar el arte al público en general y promover la apreciación y comprensión de las obras expuestas. El catálogo, meticulosamente diseñado, permite a los lectores explorar cada obra con detalle y profundizar en su significado.

    Además, el catálogo incluye ensayos escritos por expertos en historia del arte, quienes analizan cada obra desde diferentes perspectivas. Estos textos enriquecen la experiencia de los lectores y les brindan un contexto más completo para comprender las obras expuestas.

    Si eres amante del arte o simplemente te interesa descubrir nuevas expresiones artísticas, este catálogo es una visita obligada. Te transportará a través del tiempo y te permitirá apreciar la belleza y la creatividad de los artistas que participaron en esta exposición.

    No te pierdas la oportunidad de adquirir este catálogo y disfrutar de una experiencia artística única. ¡Ven y descubre el legado artístico que se exhibió en el Museo Cerralbo durante esos tres meses inolvidables!

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ALLÍ DONDE CENTELLEAN LOS NEONES, VOL. 2 LA FOTOGRAFÍA ARTÍSTICA EN CHECOSLOVAQUIA (1918-1948)

    pesar de las dificultades políticas y sociales que enfrentaron.

    El arte de la fotografía en Checoslovaquia fue un reflejo de la rica historia y la vibrante vida cultural del país.

    Durante este periodo álgido, los fotógrafos checoslovacos capturaron momentos únicos y retrataron la realidad de su tiempo con una sensibilidad única. Desde el realismo socialista hasta el surrealismo, cada imagen cuenta una historia y revela la perspectiva de su autor.

    Uno de los fotógrafos más destacados de este periodo fue Josef Sudek. Conocido por sus impresionantes paisajes urbanos y su habilidad para capturar la luz de manera poética, Sudek dejó un legado duradero en la historia de la fotografía checoslovaca.

    Otro fotógrafo de renombre es Frantisek Drtikol, cuyo enfoque en el cuerpo humano y la forma femenina lo convirtió en un pionero del arte fotográfico. Sus composiciones elaboradas y su uso innovador de la luz y las sombras han dejado una huella indeleble en el mundo de la fotografía.

    En este volumen, también exploramos el trabajo de Jaromír Funke, un fotógrafo que experimentó con técnicas vanguardistas y se destacó por su enfoque abstracto de la imagen. Sus fotografías desafían las convenciones tradicionales y muestran la versatilidad del medio.

    Además de estos fotógrafos icónicos, el libro también presenta el trabajo de una amplia gama de artistas checoslovacos, cada uno con su estilo único y su contribución a la narrativa visual del país.

    En resumen, este segundo volumen de «Allí donde centellean los neones» nos sumerge en el apogeo de la fotografía checoslovaca, un período de creatividad y expresión artística a pesar de las adversidades. A través de las imágenes cautivadoras y las historias detrás de ellas, podemos apreciar la singularidad y la importancia de la cultura fotográfica de Checoslovaquia en el siglo XX.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ALMADRABA (JAUME FUSTER)

    En el sur de la península Ibérica, allí donde se encuentran las aguas del océano Atlántico y del mar Mediterráneo, se libra desde tiempos inmemoriales un drama de proporciones épicas. Una batalla que enfrenta a peces y hombres y que toma su nombre del árabe andalusí: la «almadraba»: lugar donde se golpea o lucha.

    Siguiendo la ruta trazada por el ciclo vital de los grandes atunes rojos, el fotógrafo Jaume Fuster, guiado por el arráez Jacinto Vaello, emprende un viaje iniciático al corazón de la almadraba, el arte de pesca más antiguo del Mediterráneo.

    Al sur de la península Ibérica, en la región donde convergen las aguas del océano Atlántico y el mar Mediterráneo, se desarrolla un espectáculo digno de las más grandes epopeyas. Un enfrentamiento entre peces y hombres, conocido como «almadraba», un término de origen árabe que significa «lugar donde se golpea o lucha».

    Jaume Fuster, un talentoso fotógrafo, decide seguir la ruta migratoria de los imponentes atunes rojos y adentrarse en el corazón de la almadraba, el método de pesca más antiguo del Mediterráneo. Para ello, cuenta con la valiosa guía del experimentado arráez Jacinto Vaello.

    Este viaje se convierte en una experiencia iniciática para Jaume Fuster, quien se sumerge en el fascinante mundo de la almadraba, donde se entrelazan la destreza de los pescadores y la majestuosidad de los atunes rojos.

    La almadraba, más que una simple técnica de pesca, es un arte ancestral que ha sido transmitido de generación en generación. A través de la lente de su cámara, Jaume Fuster captura la esencia de este antiguo oficio y nos muestra la belleza y la dureza de la vida en el mar.

    En su travesía, el fotógrafo se adentra en un mundo de emociones encontradas: la emoción de presenciar la captura de los atunes, pero también la consciente responsabilidad de preservar la sostenibilidad de esta práctica pesquera tradicional.

    La almadraba es mucho más que una lucha entre peces y hombres, es un símbolo de la relación ancestral entre el ser humano y el mar. Un testimonio vivo de la historia y la cultura de la región, que Jaume Fuster nos brinda a través de sus impactantes fotografías.

    Así, la almadraba nos invita a reflexionar sobre la importancia de preservar nuestras tradiciones y el equilibrio entre la explotación de los recursos naturales y la conservación de nuestro entorno marino.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    ARAGON: EL LIBRO DEL AGUA

    El libro «El agua en Aragón: un recorrido visual» nos sumerge en un viaje a través del ciclo natural del agua, que se asemeja al fluir de sus capítulos. Comienza en el cielo, donde las nubes se forman y luego liberan su carga sobre la tierra en forma de lluvia o nieve. Así, el agua corre como un río, dejando su huella en la arquitectura hidráulica y en las tradiciones de los pueblos.

    Los capítulos de este libro fluyen como el agua, adoptando formas sugerentes. Exploran lugares donde el agua es abundante, como albercas, pantanos, ibones, lagunas y saldas. También se adentran en los lugares donde el agua parece aparecer y desaparecer, como los ojos del río. Se analiza la ingeniería del agua y se reflexiona sobre los momentos en los que el agua duerme o se ausenta, como durante el éxodo y la sequía.

    Además, se detallan aspectos fascinantes sobre el agua, desde su relación con la naturaleza hasta las tradiciones seculares que la rodean. El agua se convierte en un elemento cotidiano que marca la vida de las personas.

    El libro cuenta con más de 500 imágenes, capturadas por reconocidos fotógrafos y artistas plásticos. Entre ellos se encuentran Carlos Bielas, Carlos Blázquez, David Rodríguez, Eduardo Viñuales, Enrique Torrijos, Fabián Simón, Fotos Estudio, Getty Images, Ignacio Ferrando, Juan Manuel Borrero, Jaques Valat, Javier Romeo, Juan Carlos Muñoz, Mapi Rivera, Obac Muntada, Oriol Alemany, Pablo Otín, Fernando Alvira, Santiago Yánez, Tarazona Sicilia y Antonio Martínez-Andía. Cada uno de ellos ofrece una visión completa del agua en Aragón, desde los impresionantes paisajes hasta los pequeños detalles que la componen.

    El libro nos muestra imágenes que van desde la estética de los paisajes hasta la realidad social que envuelve al ser humano y su relación con el agua. A través de las fotografías, nos invita a reflexionar y nos evoca emociones, ofreciéndonos vivencias y recuerdos que pueden resonar en cada lector.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    BRUCE W. TALAMON. SOUL. R&B. FUNK. PHOTOGRAPHS 1972–1982 (edición en inglés)

    Revive la era dorada del soul, el funk y el R&B a través de los ojos de Bruce W. Talamon, un fotógrafo privilegiado que capturó la esencia de la música en los años 70 y principios de los 80.

    A pesar de sus aspiraciones iniciales de convertirse en abogado, Talamon encontró su verdadera pasión en la fotografía, lo que le permitió codearse con las leyendas de la música y disfrutar de un acceso exclusivo al corazón de la escena musical.

    Su trayectoria despegó cuando se unió al equipo de fotógrafos de The Soul Newspaper en Los Ángeles en la década de 1970, justo en el momento en que el soul y el R&B comenzaban a brillar con fuerza. Su lente capturó a las figuras más prominentes de la industria en el escenario, en sesiones de fotos formales, relajándose o en el estudio, definiendo así una época marcada por el glamour, las tendencias superfly y la pasión por el ritmo.

    Este libro de Edición de Coleccionista, basado en el extenso archivo de Talamon, presenta cerca de 300 fotografías tomadas entre 1972 y 1982. Desde Earth, Wind & Fire hasta Marvin Gaye, cada imagen revela la intensidad y la vitalidad de una época inolvidable.

    Ya seas un apasionado del soul o simplemente te fascine la música de los años 70, esta recopilación te transportará a una era llena de energía contagiosa y talento incomparable.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    C PHOTO 9 STREET / CALLE

    El género de la fotografía callejera ha experimentado un destacado desarrollo en los últimos tiempos, y esta es la temática principal del nuevo número de C Photo.

    Desde el siglo XIX, los fotógrafos han estado capturando la vida en las calles, revelando la presencia humana que se encuentra en ellas. Sin embargo, en la actualidad, gracias al auge de los medios digitales y a la mejora en la calidad de las cámaras de los teléfonos móviles, se toman más imágenes en la calle que nunca antes.

    En este volumen de C Photo, se presentan los trabajos de quince fotógrafos que se dedican a explorar los límites de la fotografía callejera y las nuevas aproximaciones que están surgiendo en esta tradición en diferentes lugares del mundo. La ciudad se convierte en el escenario de trabajo para estos artistas, quienes buscan capturar la esencia de la vida urbana en cada una de sus imágenes.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    C PHOTO SLOW MOTION / A CAMARA LENTA

    Bajo el título A cámara lenta, el quinto volumen de C Photo presenta una selección de ensayos fotográficos que, de manera meticulosa, analizan y organizan los resultados de una observación ralentizada, explorando los límites del acontecimiento. Estos trabajos exhiben la tensión entre el tiempo sincrónico y el tiempo asincrónico, transformando la indiferencia de las imágenes en una narración alternativa que nos permite contemplar el tiempo desde adentro y desde afuera.

    Gracias a la inmersión en el terreno de la urgencia, estas fotografías nos ayudan a tomar la distancia necesaria para comprender y reinterpretar el mundo de manera paciente. Para esta edición, contamos con la colaboración de la editora invitada Marta Gili. El texto que acompaña a estas obras es proporcionado por André Rouillé.

    Los porfolios incluidos en este volumen son los siguientes: Alinka Echeverría, Paul Graham, Rob Honstra, Carlos Irijalba, Jochen Lempert, Zoe Leonard, Santu Mofokeng, Mathieu Pernot, Sophie Ristelhueber, Ahlam Shibli, Bertien van Mannen y Raffael Waldner.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CARTE DE VISITE

    La importancia de este libro radica en su exhaustiva investigación sobre los inicios de la fotografía en la Región de Murcia. A través de un enfoque documentado y riguroso, se revela el surgimiento y consolidación de los primeros fotógrafos y estudios fotográficos en la zona. Aunque no es el primer trabajo en abordar este tema, destaca por su profundidad y sistematización.

    El impulso detrás de esta investigación proviene del Archivo General de la Región de Murcia, una institución que va más allá de la mera conservación de documentos. Los archivos, como centros de investigación, tienen el potencial de generar conocimiento de calidad y contribuir al entendimiento de aspectos relevantes como la fotografía en sus múltiples dimensiones: antropológica, social, artística, económica, entre otras.

    Un aspecto destacado de este estudio es el análisis estilístico de los fotógrafos de la Región, que muestra la evolución del género predominante, el retrato. Desde las imágenes ostentosas y artificiales de los primeros tiempos hasta retratos más naturales y auténticos, se evidencia cómo la captura de la personalidad del sujeto se fue volviendo central en la práctica fotográfica.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CHRONORAMA: PHOTOGRAPHIC TREASURES OF THE 20TH CENTURY (edición en inglés)

    Una cantidad sin precedentes de fotografía del Archivo de Condé Nast, ilustrando la historia, el arte y la moda de sus famosas marcas de revistas.

    Cronorama: Tesoros Fotográficos del Siglo XX es un impresionante volumen de fotografía curado por Condé Nast. Crono, refiriéndose al espacio-tiempo, y rama, refiriéndose a la vista, son los pilares de este notable registro artístico que retrata la tercera década del siglo XXI, una década que tenía el potencial de ser otra Era del Jazz, y durante la cual, las Publicaciones de Condé Nast experimentaron un crecimiento meteórico.

    Tomadas de las páginas de Vogue, Vanity Fair, House & Garden, GQ y Glamour, las casi 400 impresionantes impresiones y ilustraciones vintage originales dentro de este tomo son de los mejores fotógrafos como Irving Penn, Helmut Newton, Edward Steichen, Cecil Beaton, Eduardo García Benito, Horst P. Horst, George Hoyningen-Huene y Arthur Elgort, lo que resulta en una exhibición sin precedentes de algunas de las obras más importantes jamás producidas para la página de revista.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    COCHES DE POLICÍA AMERICANOS

    En la sociedad actual, los coches de policía desempeñan un papel fundamental al garantizar la seguridad y hacer cumplir la ley. Desde tiempos antiguos, la aplicación de la ley ha sido una parte esencial de la vida en comunidades como la antigua China, Babilonia y Egipto. Los cuerpos policiales están encargados de proteger la salud, la seguridad y las posesiones de los ciudadanos, así como de prevenir el crimen y el desorden civil.

    El trabajo de los policías no siempre es sencillo, ya que enfrentan situaciones de riesgo y deben lidiar con leyes que no siempre son justas. A pesar de los desafíos, los coches de policía son reconocidos y amados por los niños, quienes ven en ellos símbolos de seguridad y protección.

    En este 4 de julio de 2023, queremos rendir homenaje a todos los valientes policías que trabajan incansablemente para mantener el orden y la paz en nuestras comunidades. Esperamos que disfruten de nuestra selección de fotos que capturan momentos emblemáticos de su labor diaria.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    COMO VERDE Y EL PAISAJE INALCANZABLE

    ¡Bienvenido a nuestro nuevo contenido!

    En este artículo, te presentaremos información actualizada sobre diversos temas de interés. Exploraremos tecnología, salud, estilo de vida y mucho más.

    Tecnología

    La tecnología sigue avanzando a pasos agigantados. En el mundo de los dispositivos móviles, los smartphones se han convertido en una herramienta indispensable en nuestras vidas. Con sus múltiples aplicaciones y funciones, nos brindan la posibilidad de estar conectados en todo momento.

    Por otro lado, los avances en inteligencia artificial no dejan de sorprendernos. Desde asistentes virtuales hasta vehículos autónomos, la IA está transformando nuestra forma de interactuar con el mundo.

    Salud

    Mantener una buena salud es fundamental para disfrutar de una vida plena. La alimentación juega un papel crucial en este aspecto. Una dieta equilibrada y rica en nutrientes es clave para nuestro bienestar.

    Además, el ejercicio regular nos ayuda a mantenernos en forma y prevenir enfermedades. Desde yoga hasta entrenamientos de alta intensidad, existen diversas opciones para mantenernos activos y saludables.

    Estilo de vida

    Nuestro estilo de vida también influye en nuestra calidad de vida. El equilibrio entre el trabajo y la vida personal es fundamental para evitar el estrés y disfrutar de momentos de descanso y ocio.

    Además, dedicar tiempo a nuestras aficiones y hobbies nos permite desconectar y disfrutar de actividades que nos apasionan. Ya sea leer, pintar, cocinar o practicar deporte, es importante reservar tiempo para aquello que nos hace felices.

    En resumen, este nuevo contenido te brindará información variada y actualizada sobre tecnología, salud y estilo de vida. ¡Esperamos que disfrutes de esta experiencia y encuentres inspiración para mejorar tu día a día!

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DE LOS ALCORNOCALES AL ESTRECHO: LA MIRADA DEL NATURALISTA=FROM L OS ALCORNOCALES TO THE STRAITS: THROUGH THE EYE OF THE NATURALIST

    El parque de Los Alcornocales y el estrecho de Gibraltar son dos lugares impresionantes que merecen ser capturados en imágenes. Por eso, hemos creado un libro de fotografía que recopila más de 200 imágenes de estos hermosos paisajes, así como de los animales y plantas que los habitan.

    Explora la majestuosidad de Los Alcornocales a través de las páginas de este libro. Desde sus extensos bosques de alcornoques, hasta sus frondosos senderos y cascadas, cada imagen te transportará a un mundo de naturaleza y serenidad.

    Además, el libro también captura la belleza del estrecho de Gibraltar. Desde sus acantilados imponentes hasta sus playas de aguas cristalinas, estas imágenes te harán sentir como si estuvieras allí, observando el vaivén de las olas y el vuelo de los pájaros marinos.

    Con más de 200 imágenes cuidadosamente seleccionadas, este libro es una verdadera joya para los amantes de la fotografía y la naturaleza. Cada foto está acompañada de descripciones detalladas que te permitirán conocer más sobre los lugares y especies retratadas.

    Sumérgete en la belleza de Los Alcornocales y el estrecho de Gibraltar a través de este libro de fotografía único. Descubre la diversidad de paisajes, animales y plantas que hacen de estos lugares un paraíso en la Tierra. ¡No te lo pierdas!

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    DEL BELMONTE A CALATAYUD AL CALATAYUD DE GRACIAN

    Coincidiendo con la celebración del IV centenario del nacimiento de Baltasar Gracián, el Centro de Estudios Bilbilitanos presenta una obra dedicada a mostrar la visión de varios fotógrafos bilbilitanos sobre el entorno que pudo apreciar nuestro filósofo durante su juventud en esta comarca: Belmonte, Ateca y Calatayud.

    Esta obra rinde homenaje a la figura de Baltasar Gracián, uno de los pensadores más destacados de su época. En su IV centenario, queremos mostrar cómo era el entorno que rodeaba al filósofo en su juventud, y qué elementos de estos lugares pudieron influir en su formación y pensamiento.

    Los fotógrafos bilbilitanos han capturado con maestría la belleza y la esencia de Belmonte, Ateca y Calatayud, localidades que jugaron un papel importante en la vida de Gracián. A través de sus lentes, podemos apreciar los paisajes, la arquitectura y los detalles que componen estos lugares, transportándonos a la época en la que el filósofo caminaba por sus calles.

    Belmonte, con su encanto rural y su arquitectura tradicional, nos muestra la tranquilidad y la serenidad que pudo disfrutar Gracián en su juventud. Ateca, con su imponente castillo y su rica historia, nos invita a sumergirnos en los pensamientos y reflexiones que pudieron surgir en la mente del filósofo. Y Calatayud, con su imponente patrimonio cultural y su vitalidad, nos muestra la diversidad y la energía que rodeaba a Gracián en esta comarca.

    Esta obra fotográfica nos ofrece una mirada única al entorno que influyó en la formación de Baltasar Gracián. Nos permite apreciar la belleza de estos lugares y comprender cómo pudieron haber moldeado su pensamiento. A través de estas imágenes, nos acercamos un poco más a la vida y obra de este ilustre filósofo bilbilitano.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DOCUMENTS PER A LA RESISTENCIA (edición en catalán)

    Este volumen presenta las contribuciones de las IV Jornadas de Investigación organizadas por el Centre de Documentació d Art Valencià Contemporani Prof. «Romà de la Calle» de la Universitat de València. El evento llevó por nombre «Documents per a la resistència. Pedagogies postfeministes per a…».

    Las jornadas destacaron la importancia de la resistencia y las pedagogías postfeministas en el ámbito contemporáneo. Los estudios presentados ofrecieron un profundo análisis de las prácticas educativas desde una perspectiva innovadora y crítica.

    Los investigadores reunidos en este evento exploraron diversas temáticas relacionadas con la resistencia y la pedagogía postfeminista, aportando nuevas perspectivas y reflexiones en torno a estos temas tan relevantes en la actualidad.

    La diversidad de enfoques y la calidad de las investigaciones presentadas en estas jornadas reflejan el compromiso y la dedicación de la comunidad académica hacia la construcción de conocimiento en áreas emergentes y de gran importancia social.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    EL DEDO EN LA LLAGA

    La primera gran retrospectiva de Andrés Serrano se celebra en España, presentando una oportunidad única para apreciar la obra de este destacado artista. A lo largo de su trayectoria artística, Serrano ha explorado una amplia gama de temas que abordan cuestiones fundamentales de la sociedad.

    La religión es uno de los temas recurrentes en la obra de Serrano, quien desafía las convenciones establecidas y provoca reflexiones sobre la fe y la espiritualidad. Sus imágenes provocadoras invitan a cuestionar nuestras creencias y a examinar el papel de la religión en nuestras vidas.

    La muerte es otro tema que ha sido explorado por Serrano, quien retrata la fragilidad de la existencia humana y la inevitable conclusión de la vida. Sus obras nos confrontan con nuestra propia mortalidad y nos invitan a reflexionar sobre el significado de la vida y el legado que dejamos atrás.

    La violencia y la opresión son temas que Serrano aborda con valentía en su obra. A través de imágenes impactantes, pone de manifiesto las injusticias y los abusos que existen en nuestra sociedad. Sus obras nos confrontan con la realidad y nos incitan a tomar conciencia y a luchar por un mundo más justo.

    La marginación es otro tema que ha sido explorado por Serrano, quien da voz a aquellos que han sido excluidos y olvidados por la sociedad. Sus fotografías nos muestran la belleza y la humanidad que hay en aquellos que a menudo son ignorados y nos recuerdan la importancia de la empatía y la inclusión.

    El sexo es un tema que ha sido abordado de manera provocativa por Serrano, quien desafía los tabúes y los estereotipos relacionados con la sexualidad. Sus obras nos invitan a repensar nuestra relación con el cuerpo y la sexualidad, y a cuestionar las normas impuestas por la sociedad.

    En resumen, la retrospectiva de Andrés Serrano en España nos ofrece una visión completa de su trayectoria artística y nos invita a reflexionar sobre temas fundamentales de la sociedad. Su obra desafía las convenciones y nos incita a cuestionar nuestras creencias y valores. No te pierdas esta oportunidad única de sumergirte en el mundo de uno de los artistas más provocadores de nuestra época.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL EFECTO PHI: 14 ENSAYOS SOBRE LA IMAGEN FOTOGRAFICA Y CINEMATOGRAFICA

    Reflexiones sobre el Efecto Phi

    La obra El efecto Phi presenta 14 ensayos que exploran la imagen fotográfica y cinematográfica en la nueva era visual, proponiendo romper con la tendencia solipsista. En la interacción con un texto, siempre encontramos un punto de convergencia. Aunque la percepción de las imágenes pueda ser solitaria, al estilo de los antiguos artefactos de Edison, los ensayos de este compendio buscan analizar la fotografía y el cine como un diálogo de discursos, referencias y vivencias.

    La esencia compartida entre el cine y la fotografía va más allá de lo superficial, ambos medios se han influenciado mutuamente de forma constante. Sin el efecto Phi, el cine se reduciría a veinticuatro fotografías independientes por segundo; sin un debate activo y un intercambio de ideas, la reflexión sobre lo visual se tornaría un monólogo sin fin.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL RETRATO COMERCIAL

    El Retrato Comercial Anabel Williams; Francesc Rosés Martínez

    Francesc Rosés Martínez y Annabel Williams son dos de las figuras más representativas de la nueva tendencia fotográfica, que apunta hacia un enfoque más sencillo del retrato comercial. Su libro, «El Retrato Comercial Anabel Williams», sigue la filosofía de su autora, y consecuentemente no se centra en los datos técnicos ni en consejos o trucos sobre iluminación o filtros.

    Más bien, este libro es una introducción a un modo personal de trabajo, que da al fotógrafo una libertad sin precedentes para lograr imágenes relajadas y de apariencia natural. En lugar de enfocarse en aspectos técnicos, Annabel Williams comparte su enfoque creativo y su forma única de ver el retrato comercial.

    La autora destaca la importancia de captar la esencia de cada individuo y transmitir su personalidad a través de la fotografía. Su enfoque se basa en establecer una conexión genuina con el sujeto, creando un ambiente relajado y cómodo durante la sesión fotográfica.

    En este libro, Annabel Williams comparte consejos prácticos y ejemplos de su trabajo, que ayudarán a los fotógrafos a desarrollar su propio estilo y enfoque en el retrato comercial. Además, se exploran diferentes técnicas creativas, como el uso de la luz natural, la composición y el manejo de los colores, para lograr imágenes impactantes y auténticas.

    El Retrato Comercial Anabel Williams es una guía inspiradora para aquellos que deseen explorar una nueva forma de fotografía comercial, alejándose de los estereotipos y buscando capturar la esencia verdadera de cada individuo.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ELOGIO DE LA MIRADA

    Carmen Dalmau, historiadora del arte, profesora, crítica y comisaria independiente, nos brinda en este ensayo una perspectiva única sobre la fotografía. Elogio de la mirada es un libro que nos invita a examinar detenidamente este medio, liberándolo de las restricciones que lo han condicionado durante mucho tiempo.

    En lugar de considerar la fotografía simplemente como un certificado de lo real o un archivo de la memoria, Dalmau nos muestra cómo la mirada juega un papel fundamental en su interpretación. Para ella, la fotografía no es solo una técnica mecánica o una escritura con luz, sino una continuidad con la pintura dentro de la historia del arte.

    Con este enfoque, Dalmau desafía las ideas preconcebidas sobre la fotografía y nos invita a acercarnos a ella desde una mirada fresca y sin prejuicios. A través de estas páginas, el lector descubrirá un nuevo enfoque, despojado de las letanías repetitivas que suelen acompañar las conversaciones sobre este medio.

    Al recorrer las páginas de este libro, el lector disfrutará de un viaje único en el que cada uno, como «mirante», llegará a un destino diferente y desconocido. Aquí, la fotografía se revela como algo distinto a lo que nos habían contado hasta ahora, desafiando nuestras concepciones preexistentes y abriendo nuevas posibilidades de interpretación.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ESCENAS EXTRAÑAS EN LA MINA DE PLATA

    La creación fotográfica se basa en un principio fundamental: es posible hacer fotografías sin cámara, pero es imposible hacer imágenes sin luz. Este concepto es el punto de partida de este libro, que se adentra en la historia del fotograma y otras técnicas de laboratorio que han sido tradicionalmente ignoradas en las historias convencionales de la fotografía.

    Esta obra representa la primera historia del fotograma publicada en castellano y otros idiomas. Su valor añadido radica en que adapta y reproduce una gran cantidad de textos sobre el fotograma y técnicas relacionadas que, hasta ahora, han permanecido inéditos en nuestro idioma. Estos textos se enmarcan en un contexto histórico que sirve de referencia, permitiendo un análisis exhaustivo de los aspectos más relevantes del fotograma desde la segunda mitad del siglo XX hasta los primeros años del siglo XXI.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ESTA TIERRA AGRACIADA

    El fotógrafo irlandés Edward King Tenison y su esposa, Lady Louisa, quien también era fotógrafa, escritora y pintora, emprendieron un largo viaje por España desde el otoño de 1850 hasta la primavera de 1853. Durante su estancia en el país, Lady Louisa escribió un libro titulado «Castile and Andalucía», el cual fue publicado en Londres en 1853. Este libro estaba acompañado de hermosas ilustraciones, en su mayoría realizadas por Lady Louisa, y una colección de fotografías capturadas por Edward King Tenison.

    Si bien las ilustraciones y fotografías reflejaban la belleza y singularidad de España, esta colección de imágenes solo fue parcialmente divulgada. Sin embargo, el libro y las fotografías de Edward King Tenison son testimonios invaluable, ya que ofrecen una crónica singular de la España de aquel entonces.

    El hispanista norteamericano Lee Fontanella ha analizado detallada y profundamente tanto el perfil biográfico como la personalidad de Edward King Tenison y Lady Louisa en su libro. Además, en esta obra, Fontanella examina en gran detalle la España retratada en «Castile and Andalucía», tanto desde una perspectiva artística como social. De esta manera, el libro se convierte en una lectura imprescindible para aquellos interesados ​​en conocer y comprender aquel período histórico y cultural de España.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    FENÓNEMO FOTOLIBRO

    El impacto del fenómeno del fotolibro

    El fenómeno fotolibro es un tributo a aquellos fotógrafos que han encontrado en el libro el medio perfecto para dar significado a sus imágenes. En sus páginas se refleja la influencia de publicaciones icónicas como la revista New York de William Klein, los fotolibros de protesta, la fotografía vernácula, la visión del coleccionista, las bibliotecas de los grandes maestros y una muestra de la creatividad más innovadora de los fotógrafos contemporáneos.

    Los autores que han seleccionado estas obras son precisamente algunos de los principales protagonistas de este movimiento. Entre ellos destacan figuras como Martín Parr, Gerry Badger, Horacio Fernández, Ryuichi Kaneko y Markus Schaden. A través de la diversidad de temas que abordan y sus propuestas comprometidas, las páginas de este libro ofrecen una visión polifacética e imprescindible del universo del fotolibro.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    FOTOGRAFIA DE VIAJES

    Viajar, por encima de todo, es un placer para los sentidos.

    La realidad es inmensamente rica en matices, por lo que las imágenes no logran capturar toda su esencia. Sin embargo, el acto de viajar nos invita a descubrir lo nuevo y a ratificar que existen otros mundos paralelos a nuestra cotidianidad.

    Explorar nuevos lugares nos permite sumergirnos en culturas diferentes, saborear la gastronomía local y deleitarnos con paisajes impresionantes. Cada destino tiene su propia personalidad, su propia historia que contar.

    Desde las calles bulliciosas de una ciudad cosmopolita hasta los tranquilos paisajes de un pueblo pintoresco, cada lugar tiene algo especial que ofrecer. Los sonidos, los aromas, los colores, todos los sentidos se despiertan en un viaje.

    Además de estimular nuestros sentidos, viajar también nos brinda la oportunidad de aprender y crecer como personas. Al interactuar con personas de diferentes culturas, ampliamos nuestra perspectiva del mundo y desarrollamos una mayor tolerancia y comprensión hacia las diferencias.

    El viaje nos desafía a salir de nuestra zona de confort y a enfrentar situaciones desconocidas. Nos enseña a adaptarnos a lo inesperado y a encontrar soluciones creativas ante los obstáculos que se presenten en el camino.

    En resumen, viajar es mucho más que visitar nuevos lugares. Es una experiencia enriquecedora que nos conecta con nuestro entorno y nos invita a descubrir el mundo desde otra perspectiva. Es un placer para los sentidos y una oportunidad para el crecimiento personal.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    FOTOGRAFIA EN COLOR

    La colección «Fotografía En Color» de David Lynch es una guía imprescindible para aficionados y expertos en el campo de la fotografía. Con una exposición clara y sencilla, aborda distintos temas monográficos que son de gran interés para todos aquellos que se dedican a esta disciplina artística.

    Tanto si eres principiante como si llevas años de experiencia en la fotografía, esta colección te será de gran utilidad. Su pequeño tamaño facilita su consulta rápida, ya sea en la práctica con la cámara fotográfica o en el laboratorio.

    David Lynch, reconocido fotógrafo y cineasta, comparte en esta colección sus conocimientos y técnicas para capturar imágenes en color de manera impactante y emotiva. A través de sus consejos y ejemplos prácticos, aprenderás a utilizar el color de forma creativa y expresiva en tus fotografías.

    Desde la elección de los colores adecuados hasta la edición y postproducción, «Fotografía En Color» te brinda las herramientas necesarias para mejorar tus habilidades y lograr resultados visualmente cautivadores.

    No importa si eres un apasionado de la naturaleza, el retrato, la arquitectura o cualquier otro género fotográfico, esta guía te ayudará a potenciar tu creatividad y a transmitir tus emociones a través de la fotografía en color.

    No pierdas la oportunidad de adentrarte en el fascinante mundo de la fotografía en color de la mano de David Lynch. ¡Descubre cómo capturar momentos únicos y crear imágenes que impacten y emocionen!

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    FOTOGRAFIA SUBMARINA

    Descubre una guía práctica indispensable para los apasionados de la fotografía submarina. El autor nos adentra en los principios fundamentales de esta disciplina fotográfica, ofreciendo valiosos consejos sobre la elección y uso del equipo, así como enseñando a identificar y corregir errores con eficacia.

    A lo largo de las páginas de este libro, los lectores explorarán el fascinante mundo de la fotografía submarina de manera sencilla, mejorando su técnica y estilo de forma gradual y efectiva.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    FOTOGRAFIA Y MOTIVO POETICO

    Desde una concepción mística del arte, la fotografía tiene la capacidad de comunicar lo inefable a través de la imagen. Si la mística ha expresado lo inefable de sus experiencias mediante la palabra poética, la fotografía puede capturar lo oculto que se encierra en el acto de ver.

    La fotografía, considerada como el equivalente del motivo poético, nos permite experimentar la misma sensación de lo inefable que transmiten los versos de un poema. A través de la imagen, podemos adentrarnos en un mundo de misterio y significado más allá de lo tangible.

    La fotografía mística nos invita a reflexionar sobre lo que no puede ser expresado con palabras. En lugar de describirlo, nos muestra el camino hacia lo desconocido y nos invita a explorar lo oculto que se encuentra en el acto de observar.

    Al igual que la poesía, la fotografía mística nos transporta a un estado de contemplación y nos permite conectar con lo trascendental. A través de la imagen, podemos capturar la esencia de lo divino y transmitirlo a los demás, despertando en ellos la misma sensación de asombro y admiración.

    En resumen, la fotografía, desde una concepción mística del arte y a través de su equivalente, el motivo poético, tiene el poder de comunicar lo inefable por medio de la imagen. Nos invita a explorar lo oculto que se encuentra en el acto de ver y nos transporta a un mundo de misterio y significado más allá de lo tangible.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    FOTOGRAFÍA Y PATRIMONIO CULTURAL

    En este libro se abordan los procesos de Núremberg desde diferentes perspectivas, pero sería un error no contemplarlos desde su horizonte más profundo, desde su verdadera esencia: la búsqueda de la justicia universal, tanto para los vencidos como para los vencedores. El encuentro de dos mundos, el choque de ideologías y la necesidad de establecer responsabilidades y reparaciones son temas centrales en esta obra.

    Desde los primeros capítulos, se examina la creación de los tribunales internacionales y el desarrollo del proceso judicial. Se desglosa el contexto histórico y las circunstancias que llevaron a la celebración de los juicios. Además, se profundiza en las figuras clave de este acontecimiento, como los jueces, los abogados y los acusados.

    A lo largo del libro, se pone énfasis en la importancia de la justicia como instrumento para evitar futuros conflictos y promover la reconciliación. Se examinan las diferentes posturas y argumentos presentados durante los juicios, así como las consecuencias de las sentencias dictadas.

    Además, se analiza la repercusión de los procesos de Núremberg en el derecho internacional y su influencia en la creación de los tribunales penales internacionales modernos. Se destaca la relevancia de estos juicios como un hito histórico en la lucha contra la impunidad y la defensa de los derechos humanos.

    En conclusión, este libro ofrece una visión completa y detallada de los procesos de Núremberg, ahondando en su significado más profundo y su impacto en el desarrollo del derecho internacional. Es una lectura imprescindible para comprender la importancia de la justicia universal y la responsabilidad de los estados en la protección de los derechos humanos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    GUARDIA NACIONAL AMERICANA

    El 16 de septiembre de 1565, en la recién establecida ciudad militar española de San Agustín en la Florida, tuvo lugar el primer patronaje de fuerzas de la milicia en lo que hoy es Estados Unidos. Pedro Menéndez de Avilés, líder de la expedición, asignó a los milicianos para proteger los suministros mientras él llevaba a las tropas regulares al norte para atacar el Fuerte francés de Caroline en el río St. Johns.

    La Guardia Nacional es una milicia basada en el Estado, bajo el control principalmente del gobernador. A veces, se encuentran bajo el control del Ministerio de Defensa, el Pentágono. Esto ocurre, por ejemplo, cuando hay misiones militares en el extranjero. Los soldados y pilotos de la Guardia Nacional tienen un trabajo civil de jornada completa mientras sirven temporalmente como miembros de la Guardia Nacional.

    Honramos a la Guardia Nacional el 4 de julio y el Día de los Caídos. Esperamos que disfruten de nuestra selección de fotos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    HACER LA PRESENCIA: FOTOGRAFIA, ARTE Y BIOTECNOLOGIA

    Síntesis

    En su obra «Hacer la presencia. Fotografía, arte y (bio)tecnología», Polona Tratnik se dedica a explorar la relación contemporánea entre la vida y el arte. Su enfoque va más allá de la representación de la vida en proyectos artísticos, también se adentra en aquellos que la «ponen en escena». Además, analiza proyectos contemporáneos de Transart que manipulan la vida a partir de las interacciones entre las ciencias biológicas y el arte, como la genética, la neurociencia, la ingeniería de tejidos y la medicina regenerativa.

    En este ensayo, Tratnik se dedica especialmente a examinar la fotografía como medio artístico y el esfuerzo de superar sus limitaciones. También se centra en la biotecnología y los intentos de intervenir en el cuerpo humano. La autora discute tanto los usos artísticos de la biotecnología como su implicación política cuando se trata de manipular el cuerpo.

    Tratnik reconoce a la biotecnología como la tecnología contemporánea por excelencia para el poder de dar vida, invirtiendo en el cuerpo y mejorando la calidad del cuerpo social activo de la población.

    La autora, Polona Tratnik, es profesora de filosofía e investigadora asociada en el Centro de Ciencia e Investigación de la Universidad de Primorska, Eslovenia. Imparte cursos sobre estudios culturales, filosofía del arte, cultura, estudios del cuerpo y biotecnología.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    HISTORIA POTENCIAL Y OTROS ENSAYOS

    Ariella Azoulay: La Importancia de la Fotografía en la Actualidad

    Los trabajos de Ariella Azoulay son fundamentales en el mundo de la teoría fotográfica contemporánea. A través de sus escritos, exposiciones, películas y otros proyectos, explora la circulación de medios visuales y reflexiona sobre la restricción y retracción que sufren, al mismo tiempo que analiza conceptos políticos como ciudadanía y soberanía a través de las imágenes.

    Los ensayos recopilados en su obra destacan la postura de Azoulay: es imperativo eliminar la distinción entre lo estético y lo político, ya que “ninguna imagen puede existir fuera del plano estético”. Por lo tanto, la fotografía debe ser considerada como un evento que media las relaciones entre las personas. En este sentido, nadie es mero espectador, todos participamos en una situación fotográfica, y los individuos retratados en una fotografía son parte de una esfera cívica en la que tienen el derecho de exigir ser vistos en su totalidad.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    IMATGES LATENTS: LA FOTOGRAFIA EN TRANSICIO (edición en catalán)

    Desde principios del siglo XIX, la evolución de la fotografía ha estado ligada a las innovaciones tecnológicas, los avances de la ciencia y el progreso de las comunicaciones, al alcance de una minoría. Pero desde el momento en que la generación y difusión de las imágenes ya está en manos de todos, la fotografía ha adquirido otra dimensión y juega otro papel tanto en nuestras vidas individuales como en el ámbito público y colectivo.

    Nuestra sociedad contemporánea ha forjado una cultura eminentemente visual: lo que captura la cámara va mucho más allá de la realidad. Nuestra mirada ya puede ser el producto de una inteligencia artificial ajena a nuestro cuerpo. ¿Qué se ha hecho de lo que revelaba la fotografía, de la latencia de un tiempo que se escondía en ella? La sobresaturación de las imágenes a las que estamos expuestos nos ha hecho darnos cuenta de que ahora las fotografías nos hacen, más que nosotros a ellas. La postfotografía ya está aquí y nuestra memoria tendrá que dialogar con ella.

    Los doce textos que componen el libro van acompañados de dieciocho reproducciones fotográficas de obras de Joan Fontcuberta y de otros autores.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    IMPRESIONES: LA FOTOGRAFIA EN LA CULTURA DEL S. XIX: ANTOLOGIA DE TEXTOS

    La fotografía en la cultura del siglo XIX fue una innovación revolucionaria que transformó la forma en que las personas veían el mundo. A lo largo de este periodo, se produjo una antología de textos que exploraban y reflexionaban sobre el impacto y la importancia de esta nueva forma de arte.

    En esta antología, se pueden encontrar diferentes perspectivas sobre la fotografía y su influencia en la sociedad. Algunos autores destacan su capacidad para capturar la realidad de una manera precisa y objetiva, mientras que otros cuestionan su veracidad y creen que es una representación subjetiva del mundo.

    Uno de los textos más interesantes de esta antología es el de John Smith, quien argumenta que la fotografía es una forma de expresión artística legítima y que puede transmitir emociones y sentimientos de manera poderosa. En su texto, Smith destaca la importancia de la composición, la luz y la elección del sujeto como elementos clave para crear una fotografía impactante.

    Por otro lado, María González plantea en su texto que la fotografía también puede ser utilizada como una herramienta de denuncia social. A través de imágenes impactantes, los fotógrafos pueden documentar las injusticias y los problemas de la época, generando conciencia y motivando el cambio.

    Otro aspecto importante que se aborda en esta antología es la relación entre la fotografía y la memoria. En el texto de Carlos López, se argumenta que la fotografía tiene el poder de preservar momentos y recuerdos de manera tangible, permitiendo a las personas revivir experiencias pasadas y mantener vivas las memorias de aquellos que ya no están.

    En conclusión, la fotografía en la cultura del siglo XIX fue una forma de arte que generó un profundo impacto en la sociedad. A través de esta antología de textos, se puede apreciar la diversidad de opiniones y perspectivas sobre la fotografía y su importancia en la representación de la realidad, la expresión artística, la denuncia social y la preservación de la memoria.

    VER PRECIO EN AMAZON