• (0)

    REPRESENTAR EL HOLOCAUSTO: HISTORIA, TEORIA, TRAUMA

    La investigación minuciosa revela aspectos ocultos de la genealogía de varios modernismos y postestructuralismos. El Holocausto ha sido reprimido y «canonizado» en el pasado reciente, sirviendo como punto de ruptura entre lo moderno y lo posmoderno. Esta reflexión puede abrir nuevas perspectivas para abordar cuestiones destacadas en el pensamiento contemporáneo, como la fijación en lo sublime y la preocupación obsesiva por la pérdida, la aporía, la desposesión y el significado diferido.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    BREVE HISTORIA DEL MUNDO

    Una mirada distinta a la historia de la humanidad

    En la actualidad, es fascinante comprender cómo el conjunto de los humanos ha logrado sobrevivir desde la prehistoria hasta nuestros días. Este relato vibrante nos sumerge en la evolución de unos seres que, desde sus orígenes en las selvas de África, han logrado destacar por su inteligencia y capacidad de superación.

    La trepidante historia de la humanidad nos lleva desde las primeras tribus hasta las megalópolis actuales, narrada desde la perspectiva de los gobernados en lugar de los gobernantes. Es momento de alejarnos de la visión eurocéntrica y centrarnos en los verdaderos agentes de la historia: los hombres y mujeres corrientes.

    Cuando exploramos los logros que han llevado al homo sapiens a conquistar la Luna o a explorar las fosas abisales más profundas, es esencial recordar que cada individuo ha contribuido de alguna manera al devenir de la humanidad. Este enfoque nos invita a reflexionar sobre el papel de cada ser humano en el vasto mosaico de la historia universal.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ALIADOFILS I GERMANOFILS A CATALUNYA DURANT LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL (edición en catalán)

    Una propuesta de reconstrucción de las polémicas ideológicas que estallaron en la prensa catalana y en sus círculos intelectuales entre aliadófilos, germanófilos y neutralistas, nos permite conocer qué pensaban sobre la guerra Cambó, Xenius, Prat de la Riba, Rovira i Virgili, Lerroux, Rusiñol, Gaziel o Pestaña, entre muchos otros. Todo esto con el objetivo de mostrar un panorama muy ampliado del período, en un intento de rebatir antiguos prejuicios y clasificaciones apriorísticas.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    LOS HEROES DE LA RECONQUISTA DE VIGO (ED. FACSIMIL DE 1891)

    EDICIÓN FACSIMIL DE 2003

    La editorial Maxtor lanzó en el año 2003 una edición facsímil de gran calidad. Esta edición especial contiene una cuidadosa reproducción de textos y gráficos originales.

    Los lectores disfrutarán de una experiencia única al tener en sus manos una réplica exacta de la obra original. Cada detalle ha sido recreado con precisión para ofrecer una experiencia auténtica.

    La edición facsímil de 2003 de Editorial Maxtor es una oportunidad para los amantes de la literatura de apreciar una obra clásica de una manera completamente nueva. Sumérgete en la historia con esta reproducción fiel y meticulosa.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA VIDA COTIDIANA DE UN CONVENTO MEDIEVAL

    En la reconstrucción de Pietro Lippini sobre la vida en un convento medieval de los dominicos, se detallan diversas dependencias que formaban parte de la estructura. Los frailes se sentaban en el comedor siguiendo un estricto orden jerárquico, con el prior en el lugar de mayor autoridad.

    Al llegar un huésped al convento, se realizaban preparativos especiales para recibirlo con hospitalidad y respeto. Las partes del hábito de los dominicos incluían la túnica, el cíngulo, el escapulario y la capa, elementos simbólicos de su orden religiosa.

    La autoridad en el convento era detentada por el prior, quien ejercía su poder de forma justa y equitativa, velando por el bienestar de la comunidad. El rezo en la vida diaria se organizaba de manera rigurosa, con horarios establecidos para las diferentes actividades litúrgicas.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL CLUB DE LA DINAMITA: COMO UNA BOMBA EN EL PARIS FIN DE SIECLE FUE EL DETONANTE DE LA ERA DEL TERRORISMO MODERNO

    En 1894, en París, se vivió un episodio que marcó un antes y un después en la lucha de clases. El Club Dinamita protagonizó un bombardeo en un café de la ciudad, un acto que sobrepasó los límites de lo conceptual y se convirtió en una realidad palpable. Esta historia fascinante y cinematográfica no solo muestra el enfrentamiento entre la clase trabajadora y la burguesía, sino que también revela la decisión de los libertarios de tomar medidas violentas para hacer valer sus ideales.

    Este acontecimiento no solo es un reflejo de la realidad social de la época, sino que también nos transporta al París de la Belle Époque, una época de cambios y transformaciones en Europa. El Club Dinamita se convierte en un símbolo de resistencia y lucha, en un retrato de una sociedad en constante evolución.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    TEXTOS PARA LA HISTORIA DEL PROXIMO ORIENTE ANTIGUO

    Este libro se ha dedicado a difundir la historia milenaria y espectacular del Próximo Oriente Antiguo, la cual era prácticamente desconocida hasta comienzos del pasado siglo. Ha sido creado con el propósito de servir como una herramienta cultural tanto para los amantes de la Historia en general como para los estudiantes de Historia Antigua.

    Comienza con una breve exposición del devenir histórico en Mesopotamia y territorios colindantes, los cuales experimentaron diferentes ritmos desde tiempos neolíticos hasta la época de Alejandro Magno. Durante este periodo cronológico, se sentaron las bases de la civilización humana en sus aspectos positivos y negativos. Posteriormente, se adentra en una antología de más de 150 textos de variado contenido y extensión documental.

    Dada la amplia información disponible sobre las civilizaciones que se establecieron en esta área geográfica, fue necesaria una selección inevitable. Cada texto o fragmento seleccionado viene precedido de una entradilla, que describe el contexto histórico y proporciona información complementaria para una mejor lectura, estudio o comentario. Además, se indican las fuentes de donde se extrajo la información.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ICE GHOSTS: THE EPIC HUNT FOR THE LOST FRANKLIN EXPEDITION (edición en inglés)

    Ice Ghosts entrelaza la épica historia de la Expedición Perdida de Franklin de 1845 – cuyos dos barcos y tripulación de 129 se perdieron en el hielo ártico – con el increíble descubrimiento del pecio del buque insignia en 2014. Paul Watson, quien estuvo en el rompehielos que lideró la expedición de descubrimiento, narra una historia de aventuras históricas llena de ritmo: Sir John Franklin y la tripulación del HMS Erebus y Terror partiendo en busca del mítico Paso del Noroeste, los peligros que encontraron y las razones por las que se vieron obligados a abandonar el barco a cientos de millas del puesto más cercano de civilización, y las décadas de búsqueda que revelaron rumores de canibalismo y algunos papeles y huesos dispersos, hasta que una combinación de la tradición inuit y la última ciencia dio como resultado un descubrimiento para la historia.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    HISTORIA MENOR DE GRECIA

    Explorando la Historia Menor de Grecia

    Desde la Antigüedad hasta nuestros días, la Historia menor de Grecia nos sumerge en un viaje a través de gestos humanos reveladores. Decisiones tomadas, testimonios compartidos, ejemplos de conducta que ilustran la conformación y supervivencia del espíritu humanista a lo largo del tiempo.

    Imagina a Aristóteles paseando por el Ninfeo de Mieza, a Polibio navegando rumbo al exilio, a Damaris en el Areópago, Athenais a las puertas de Jerusalén, Metodio en Moravia, Ibn Qurra en la distante Carras, Pletón regresando a Mistrás, Montaigne sumergido en su biblioteca de Périgord, Evliya Çelebi explorando Atenas, el capitán Leake en las montañas de Arcadia, y Delacroix creando en su estudio de París.

    Este vibrante relato nos presenta episodios menores sorprendentes y desconocidos, donde los protagonistas no son griegos ni persas, sino todos los hombres. Nos alerta sobre la fragilidad de la cultura, la efímera naturaleza de sus conquistas y la imperiosa necesidad de defenderlas en cada nuevo amanecer.

    Comprender que la única civilización viable es aquella que une a los hombres contra la barbarie es una lección que emana de estas páginas, recordándonos la importancia de la solidaridad y la preservación de los valores humanistas a lo largo de la historia.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL LIBRO NEGRO DEL COMUNISMO

    El Libro negro del comunismo fue originalmente publicado en 1997, convirtiéndose en la primera traducción mundial en español. A pesar de haber sido injustamente denostado, esta obra ha desaparecido hace tiempo de las librerías, pero su impacto perdura. Es una crónica de los horrores generados por la aplicación de la ideología comunista en el mundo desde 1917.

    Desde la instauración del primer estado totalitario en la historia tras la revolución bolchevique de octubre de 1917, hasta su propagación en países como Cuba en 1959 y en territorios donde todavía se mantiene vigente, como China, este libro constituye un testimonio contundente de los crímenes, el terror y la represión que han acompañado a esta ideología a lo largo de más de un siglo.

    Stéphane Courtois, en representación de los autores de la obra, respondió a las críticas recibidas en su momento por la supuesta exageración en la cifra de víctimas, afirmando en el prólogo de esta edición que «las investigaciones realizadas desde 1998 han confirmado las cifras anunciadas en 1997».

    «El comunismo soviético se asemeja poco al fascismo nazi en cuanto a la libertad ofrecida a sus ciudadanos», expresó Predrag Matvejevic en un artículo para El País en 1998. Asimismo, Tony Judt del New York Times en 1997 declaró: «Ya nadie podrá volver a alegar ignorancia o duda sobre la naturaleza criminal del comunismo, y los que han empezado a olvidarlo se verán obligados a recordarlo».

    En palabras de André Glucksmann, «Cuando todo está permitido en nombre de la raza, el resultado es Hitler y Auschwitz. Cuando todo está permitido en nombre de la clase, Lenin entra en acción».

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    VIDAS PARALELAS: DEMETRIO-ANTONIO

    PLUTARCO (ca. 45-ca. 125), nacido en Queronea en el seno de una familia culta y de buena posición, es una de las máximas figuras de la cultura antigua. Destaca por su obra más conocida, las VIDAS PARALELAS, que tiene una intención didáctica y ejemplar.

    En este contexto, llama la atención el par formado por el general y gobernante griego DEMETRIO Poliorcetes y el romano Marco ANTONIO, triunviro rival de Octavio y amante de la reina egipcia Cleopatra. Como destaca Juan Francisco Martos Montiel en la introducción del volumen, estos personajes no son ejemplos dignos de seguir, sino más bien de los que guardarse, no son héroes, sino «antihéroes».

    Las vidas excesivas de DEMETRIO y Marco ANTONIO, dramatizadas por Plutarco para hacer su lectura sumamente amena, contrastan con otras «vidas» presentes en la obra, como las de «Alejandro y César», o las de «Alcibíades-Coriolano y Sertorio-Eumenes».

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    PREMIERE CROISADE: LIBERER JERUSALEM, 1095-1107

    La croisade lanzó al pueblo y a los barones hacia la Tierra Santa, desencadenada por la prédica de Urbain II en Clermont en noviembre de 1095.

    Jacques Heers relata la movilización de las cuatro armadas, el entusiasmo de las multitudes arrastradas por la prédica de los ermitaños, grupos variados de peregrinos condenados al desastre.

    Destaca los trasfondos de una empresa tan inédita y desrazonable. Luego describe las largas marchas a través de Europa central, los asedios interminables, el descubrimiento de Oriente, pero también la masacre de los «pobres» por los Turcos en octubre de 1096.

    Finalmente, el 7 de junio de 1099, se produce el descubrimiento de Jerusalén por una cohorte agotada y dividida, que aún se mantiene gracias a la amenaza turca y la esperanza religiosa.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    RAOUL WALLENBERG

    La biografía definitiva del Schindler sueco, ganadora del Premio Augusto de no ficción y del Premio Axel Hirsch.

    En la primavera de 1944, más de 400.000 judíos húngaros fueron deportados a una muerte segura en Auschwitz a lo largo de siete semanas. Luego, un ciudadano sueco, Raoul Wallenberg, recibió la misión de viajar a Budapest con la cobertura de la Embajada de su país y fondos estadounidenses para salvar a los 250.000 judíos que permanecían en la ciudad.

    Con incansable ardor, Wallenberg refugió a miles de personas en casas dentro del gueto internacional y creó un sistema de pasaportes protegidos que convirtió a cientos de judíos en ciudadanos suecos, haciéndolos intocables como súbditos de un país neutral. Con la ayuda de un equipo extraordinario, evitó deportaciones, racionamientos y actos de pillaje con astucia y valentía.

    Nunca pudo ver los frutos de su labor. Al acercarse el fin de la guerra, Wallenberg se dirigió a las tropas rusas que habían tomado Budapest. Fue arrestado como espía y desapareció en el sistema penal soviético sin dejar rastro.

    A pesar de ser nombrado «Justo entre las Naciones» años después y de que su familia luchara por años para que las autoridades rusas reconocieran su muerte, los logros de Wallenberg no son tan reconocidos como deberían. Esta magistral biografía de Ingrid Carlberg, fruto de una exhaustiva investigación, reivindica la vida heroica de un hombre que superó con creces su misión inicial.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    AUSCHWITZ: INVESTIGACIÓN SOBRE UN COMPLOT NAZI

    El historiador Florent Brayard ha realizado una profunda revisión de los extensos estudios sobre la «solución final de la cuestión judía», un capítulo fundamental en la historia de Europa y del mundo. A pesar de que el Holocausto se ha convertido en un acontecimiento pasado de gran relevancia, todavía existen interrogantes fundamentales por resolver.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    MEMOIRES DE LA GUERRE EN EUROPE: 1914-1945 (edición en catalán)

    Explorando percepciones y representaciones de conflictos armados a través de diversas disciplinas

    Este libro aborda una diversidad de percepciones y representaciones de los conflictos armados a través de las visiones de varios escritores, periodistas, dibujantes, productores de cine y creadores de cómics. Esta aproximación multidisciplinaria, junto con la comparación de diferentes conflictos armados, es una de las características originales de esta obra.

    Un capítulo se ha dedicado a André Malraux y a su primera esposa Clara, quienes participaron en la Guerra Civil Española y en la Segunda Guerra Mundial. Sus testimonios escritos, así como la película de André Malraux sobre la Guerra Civil Española «Espoir-Sierra de Teruel», son documentos de gran importancia para el análisis de los conflictos mencionados y la evolución de la concepción de la guerra que se ha observado desde principios del siglo XX.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    VEN A ESTE TRIBUNAL Y LLORA

    En una investigación judicial en Letonia, Linda Kinstler descubre que un hombre fallecido hace décadas, un nazi que formaba parte del mismo comando asesino que su abuelo, era objeto de interés. Se trata de Herberts Cukurs, el famoso «carnicero de Riga», un aviador que huyó a Brasil después de la Segunda Guerra Mundial y fue asesinado por el Mosad en 1965. La desidia de la fiscalía y el intento de blanquear la biografía de Cukurs en nombre del orgullo patrio, podrían llevar a su absolución.

    En un contexto donde hechos irrefutables del Holocausto son cuestionados al mismo tiempo que desaparecen los últimos testigos legales, Kinstler se inspira en las palabras del estudioso Yosef Yerushalmi. ¿Es la justicia el antónimo del olvido y no la memoria? A través de la historia familiar y la consulta de archivos de diez países, reflexiona sobre los desafíos legales y morales que presentan los crímenes nazis en pleno siglo XXI.

    ¿Cómo preservar la verdad y la dignidad de las víctimas cuando sus voces se apagan? ¿Qué papel juega la justicia en una época marcada por la proliferación de la negación y el revisionismo bajo ideologías ultranacionalistas?

    «Linda Kinstler logra algo extraordinario: un libro que captura las paradojas de la política de la memoria en la Europa del Este contemporánea, al mismo tiempo que retrata el trauma que el pasado deja en individuos y familias. Con una prosa rigurosa y evocadora, nos alerta sobre la inestabilidad de la verdad y la urgencia de seguir contando la historia del siglo XX en el siglo XXI.»

    Opiniones sobre su obra:

    • Anne Applebaum: «Una obra maestra, sin duda alguna.»
    • Peter Pomerantsev: «Un libro que refresca el Holocausto, abordando la historia, el pensamiento, la política, la poesía y lo personal.»
    • Philippe Sands: «Un libro sobresaliente.»

    En su debut, Kinstler se sumerge en un viaje desde un crimen en Uruguay hasta los campos de exterminio de Europa, desentrañando un secreto familiar sobre su abuelo difunto. Se enfrenta a cuestiones desconcertantes sobre el pasado y su comprensión. Parte historia de detectives, parte historia familiar, parte exploración sobre cómo enfrentar los horrores del siglo anterior, «Ven a este tribunal y llora» es una obra vigorosa, original, bellamente escrita e inquietante. Un libro asombroso.»

    Patrick Radden Keefe

    VER PRECIO EN AMAZON