• (0)

    (PE) CARLOS III Y SU EPOCA: LA MONARQUIA ILUSTRADA

    Este libro nos lleva a un recorrido por la sociedad española, europea y americana de la segunda mitad del siglo XVIII. A través de sus páginas, podemos conocer la biografía del cuarto monarca de la Casa de Borbón, lo que nos permite comprender los inicios de una dinastía que ha logrado mantenerse en el trono de España durante más de 300 años.

    Las más de 360 imágenes que ilustran este libro nos transportan a una época en la que los descubrimientos científicos y los avances técnicos van de la mano con la riqueza artística y monumental. Al sumergirnos en estas páginas, nos situamos en un momento fascinante de la historia, donde podemos apreciar cómo la sociedad se desarrollaba y evolucionaba.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    AL SERVICIO DE AMBAS MAJESTADES: EL GOBIERNO DEL MAESTRE DE CAMPO

    Un sorprendente libro sobre uno de los personajes más importantes en la América española.

    La historia de este personaje es fascinante y llena de aventuras. Su valentía y determinación lo convirtieron en una figura emblemática en la lucha por la independencia de América Latina.

    En este libro, descubrirás todos los detalles de su vida, desde su infancia hasta su papel crucial en la formación de las naciones latinoamericanas. Sus ideales y su lucha por la libertad son inspiradores y ejemplares.

    Además, el autor nos transporta a la época colonial, describiendo los paisajes y las costumbres de la época. Es como si estuviéramos viviendo en ese momento histórico tan importante.

    El libro también analiza el legado de este personaje, destacando su influencia en la cultura y la política de la América española. Su visión y sus acciones sentaron las bases para la construcción de sociedades más justas y equitativas.

    La narrativa del libro es cautivadora y te mantendrá enganchado desde la primera página. Las descripciones detalladas y los diálogos realistas hacen que los personajes cobren vida y te sumerjas por completo en la historia.

    En resumen, este libro es una obra maestra que no te puedes perder. Te sumergirá en la vida de uno de los personajes más importantes de la historia de América Latina y te enseñará lecciones valiosas sobre la lucha por la libertad y la justicia.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ANDALUCIA: INQUISICION Y VARIA HISTORIA

    En el libro «Andalucía: Inquisición y Varia Historia», Manuel Peña nos brinda un acercamiento innovador a algunos de los aspectos más controvertidos de la historia de Andalucía. Este libro examina el complejo proceso de formación territorial de Andalucía en los siglos modernos, así como el impacto cultural y social de la temida Inquisición en la vida cotidiana. También aborda el debate en torno a las memorias históricas.

    Además de estos temas, el libro incluye otros estudios que amplían nuestra visión clásica de la historia de Andalucía. Se exploran las experiencias transgresoras en la frontera con Portugal, así como las vivencias de los emigrantes andaluces bajo la hegemonía del catalanismo franquista.

    Con una voluntad crítica y desmitificadora, el volumen concluye con una serie de breves reflexiones sobre los usos y abusos de nuestra historia. Manuel Peña nos invita a cuestionar y analizar cómo se ha manipulado nuestra historia a lo largo del tiempo.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ANTES DE ESPAÑA

    En este libro, Antonio Feros se adentra en la evolución de los conceptos de «nación» y «raza» españolas presentes en los discursos de las elites educadas. Estas elites debatieron acerca de si la unión de los reinos que conformaban la monarquía hispana resultó en una única patria (nación), o si España continuaba siendo una monarquía dinástica formada por naciones separadas.

    Surge entonces la pregunta sobre si esta España unificada era una nación pluralista o si, por el contrario, era el resultado de la imposición de la cultura castellana dominante sobre el resto. La presencia de grandes comunidades de individuos con ancestros musulmanes y judíos, así como la colonización del Nuevo Mundo, pusieron de relieve los problemas relacionados con la constitución étnica de la monarquía hispana y la creación de una nación desde comienzos del siglo XIX.

    En este contexto, la presencia de conversos judíos y musulmanes, africanos y sus descendientes, nativos americanos, así como una enorme población de mestizos y mulatos, generó enormes debates acerca del fundamento étnico de la nación española.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ARMADA: THE SPANISH ENTERPRISE AND ENGLAND S DELIVERANCE IN 1588 (edición en inglés)

    La historia definitiva de la Armada Española, ricamente ilustrada y completamente revisada, «Sin duda se convertirá en el relato definitivo.» – Stephen Brumwell, Wall Street Journal. En julio de 1588, la Armada Española zarpó desde Corunna con el objetivo de conquistar Inglaterra. Tres semanas después, un ataque de barcos incendiarios ingleses en el Canal, seguido de una feroz batalla naval, frustró la invasión planificada. Aún persisten muchos mitos en torno a estos eventos.

    Se exalta el genio de Sir Francis Drake, mientras que los esfuerzos de España son minimizados. Pero, ¿qué sucedió realmente durante ese encuentro fatídico? Basándose en archivos de todo el mundo, Colin Martin y Geoffrey Parker también presentan pruebas vitales obtenidas de los naufragios de la Armada en las costas de Irlanda y Escocia. Su apasionante relato, bellamente ilustrado, proporciona una nueva comprensión de cómo se formaron las flotas rivales; cómo se veían, sonaban y olían; y qué sucedió cuando finalmente chocaron.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ATLAS ILUSTRADO EL LAGO ESPAÑOL. EL OCEANO PACIFICO

    Cuando la Corona española tomó posesión del océano Pacífico, este se convirtió en «el lago español». En este libro, hemos decidido relatar la historia del descubrimiento y la conquista de esta región del mundo, así como el florecimiento de un próspero comercio entre Asia y Europa y el enriquecedor intercambio cultural que tuvo lugar.

    El océano Pacífico, una vez bajo el control de la Corona española, se convirtió en una vía de navegación crucial para los exploradores y navegantes españoles. A través de intrépidas expediciones, estos valientes marineros descubrieron nuevas tierras, ricas en recursos naturales y llenas de oportunidades.

    El descubrimiento de estas tierras desconocidas no solo abrió nuevas rutas comerciales, sino que también permitió el encuentro de diferentes culturas. Los españoles, ansiosos por explorar y colonizar estas tierras, se encontraron con civilizaciones indígenas con costumbres, tradiciones y conocimientos completamente diferentes a los suyos.

    El intercambio cultural que tuvo lugar entre los exploradores españoles y las civilizaciones indígenas fue fascinante. Los europeos trajeron consigo nuevas tecnologías, como la navegación y la construcción naval, así como productos y alimentos desconocidos para los nativos. A su vez, los indígenas compartieron sus conocimientos sobre la flora, la fauna y las técnicas agrícolas autóctonas.

    El comercio entre Asia y Europa también se vio beneficiado por esta nueva ruta marítima. Los barcos españoles transportaban productos valiosos como seda, especias y porcelana desde Asia hasta Europa, mientras que regresaban cargados de productos europeos como telas, metales y herramientas.

    Este intercambio comercial no solo generó riqueza para la Corona española, sino que también permitió el enriquecimiento cultural de ambos continentes. Las artes, la música, la arquitectura y la gastronomía experimentaron una fusión de estilos y sabores, creando una herencia cultural única.

    En resumen, la toma de posesión del océano Pacífico por parte de la Corona española marcó el inicio de una nueva era de descubrimiento, conquista y comercio. Este libro busca ahondar en los detalles de este emocionante período de la historia, destacando la importancia del intercambio cultural y el impacto duradero que tuvo en el mundo.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    BANDERAS OLVIDADAS: EL EJERCITO ESPAÑOL EN LAS GUERRAS DE EMANCIPACION

    Con gran orgullo, presentamos Banderas olvidadas. El Ejército español en las guerras de Emancipación, un estudio único dedicado a los ejércitos que lucharon en nombre de la Monarquía española durante los procesos de emancipación en la América española a principios del siglo XIX. El autor, Julio Albi de la Cuesta, reconocido por su exitoso libro De Pavía a Rocroi, nos sumerge en un quinquenio de conflictos cruciales tanto para el futuro del continente como para la metrópoli.

    En esta obra apasionante, Albi describe, con imparcialidad y pasión, una época marcada por la Guerra de la Independencia y las nuevas ideas políticas que surgieron en ambos lados del Atlántico. Cada capítulo de Banderas olvidadas. El Ejército español en las guerras de Emancipación, nos lleva a los principales teatros de operaciones, analizando las fuerzas involucradas y describiendo las batallas que se libraron en un conflicto que fue tanto una guerra civil como una lucha por la emancipación, con muchos americanos sirviendo en las filas de los ejércitos realistas.

    Es hora de recordar a estos hombres, su historia y las banderas bajo las cuales lucharon. Banderas olvidadas. El Ejército español en las guerras de Emancipación nos transporta a un pasado olvidado que merece ser recordado y valorado.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    BATALLA DE SAN MARCIAL (1521-1524) Y SITIO DE HONDARRIBIA

    En el siglo XVI, las localidades de Irún y Hondarribia se convirtieron en piezas clave en el conflicto por la hegemonía europea. Situadas en la frontera entre Guipúzcoa, Francia y Navarra, ambas adquirieron un valor estratégico fundamental durante la lucha entre el rey Francisco I, el emperador Carlos I y el proceso de conquista del Reino de Navarra.

    Los habitantes de estas dos villas se vieron directamente involucrados en estos eventos militares de gran relevancia. Uno de los momentos destacados fue el intento de recuperación del castillo de Behobia por parte de las tropas francesas, apoyadas por mercenarios lansquenetes alemanes. Sin embargo, este intento fue frustrado el 30 de junio de 1522 durante la batalla en la peña de Aldabe de Irún, posteriormente conocida como la batalla del monte de San Marcial.

    Este episodio histórico ha sido objeto de intensas investigaciones a lo largo del tiempo, debido a su importancia y su impacto en la región. La batalla de San Marcial es un claro ejemplo de la compleja trama de alianzas y enfrentamientos que caracterizó a aquella época de conflictos en Europa.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    BOLONIA, FLORENCIA, ROMA: CARTAS FAMILIARES I

    Este volumen es una recopilación de las impresiones del viaje realizado por el jesuita valenciano Juan Andrés Morell por Italia, entre 1785 y 1791. Las cartas escritas por él constituyen una aproximación detallada al clima ideológico, artístico e intelectual de las tres ciudades mencionadas en el título.

    Además de su fascinación por el modelo cultural italiano, la obra refleja la postura ilustrada del autor. Juan Andrés Morell propone la exaltación del mundo clásico y las reformas prudentes como alternativa al materialismo filosófico.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    BREVE HISTORIA DE CARLOS V

    Descubra los fascinantes inicios de la Europa moderna a través de la vida del emperador Carlos V. En su persona, se unieron el cetro imperial alemán y la corona de la Monarquía Hispánica. Este recorrido histórico completo le llevará a explorar los principales aspectos políticos, sociales y económicos de esta turbulenta época, así como el arte y la cultura de este brillante periodo del Renacimiento humanista.

    Una breve historia de Carlos V le acercará a los principales aspectos políticos, sociales y económicos de esta etapa apasionante: el inicio de la época moderna europea. A través de la figura fascinante de Carlos I de España y V de Alemania, se adentrará en la unión del cetro imperial alemán y la corona de la Monarquía Hispánica. José Ignacio Ortega, autor de esta obra, le mostrará al emperador y monarca tanto en el ámbito público como en el privado. A través de testimonios y fuentes documentales primarias y variadas, podrá conocer pasajes palpitantes de la vida cotidiana de este personaje que también ama, acude a misa y colecciona relojes.

    Con un estilo ameno y riguroso, este libro recorre el reinado de Carlos V, el primer monarca de la dinastía Habsburgo. Se explorará su doble dimensión como emperador del Imperio alemán y monarca de las coronas castellana y aragonesa. No solo se prestará atención a los aspectos político-institucionales, militares y territoriales, sino también a las transformaciones sociales, económicas y culturales que marcaron este apasionante periodo histórico.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    BREVÍSIMA RELACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN DE ESPAÑA

    Desde la publicación de la «Brevísima relación de la destrucción de las Indias», de fray Bartolomé de las Casas, se ha enfocado la relación entre España y las Américas como un camino de un solo sentido. Otros han querido observar un gran proceso civilizatorio donde Las Casas vio destrucción y genocidio. Pero tanto una visión como la otra, aunque parezcan diferentes en sus matices negros o blancos, se basan en la misma premisa: que en 1492, España ya existía, con todos sus atributos más o menos en su lugar, y que su posterior desarrollo es principalmente un proceso de expansión, casi de desbordamiento.

    Los ensayos de este libro, escritos a lo largo de los últimos veinte años, entre el Quinto Centenario y la Enésima Crisis, buscan cuestionar esa premisa invirtiendo la óptica. Se busca empezar a cartografiar la presencia de América en España y dar inicio a la exploración del papel central que han desempeñado las Américas en la construcción de lo que hoy llamamos España.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    BRUJAS, MAGOS E INCREDULOS EN LA ESPAÑA DEL SIGLO DE ORO

    Desde las entusiastas crónicas de Heródoto, recopilador antológico de las guerras médicas, y la analítica narración de sucesos de Tucídides, introductor de la dimensión crítica a propósito de la guerra de Peloponeso, la ciencia histórica ha conocido un complejo entramado de paradigmas historiográficos.

    Estos paradigmas, que han evolucionado a lo largo del tiempo, han cambiado el enfoque de la historia. En un principio, la atención se centraba en la dimensión político-militar, pero con el pasar de los años, se ha ido cambiando el lente del telescopio por el microscopio, acercándonos a una visión más detallada y minuciosa de los acontecimientos históricos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CARLOS IV EN EL EXILIO

    Este libro es una obra que se enfoca en un aspecto poco conocido de la vida del rey Carlos IV. No se trata de una biografía tradicional, ni tampoco de una novela histórica que narra su reinado. En cambio, el autor ha decidido centrarse en un tema inédito: la vida del rey en el exilio.

    A partir del momento en que Carlos IV abandonó España en abril de 1808, después del motín de Aranjuez, hasta su muerte en Nápoles once años después en 1819, el rey vivió en el destierro. Durante todo este período, una constante fue la queja continua de Carlos IV por la escasez de recursos a su disposición.

    Tanto Napoleón como su propio hijo Fernando incumplieron las pensiones acordadas con él, lo cual generó frustración y malestar en el rey. Carlos IV nunca se resignó a dejar de ser rey, ni a renunciar a sus privilegios, títulos y honores. Tampoco estaba dispuesto a prescindir de un regio peculio acorde con su categoría y grandeza que había disfrutado hasta entonces. Para él, el ocio y la dignidad eran inseparables.

    La correspondencia analizada revela un Carlos IV adulador, mendicante e hipócrita. Se evidencia cómo su interés personal prevalecía sobre la tragedia que sufrían los españoles, primero en la guerra con los franceses y luego bajo el despotismo de su propio hijo. Su lema era «primero vivir, luego filosofar».

    En resumen, este libro nos ofrece una visión completa y detallada de la vida de Carlos IV en el exilio. Revela aspectos poco conocidos de su personalidad y su actuar durante este difícil período. Es una lectura fascinante para aquellos interesados en la historia y en la figura del rey Carlos IV.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CARLOS V

    El emperador Carlos V (1500-1558), conocido como el instaurador en España de la dinastía de los Habsburgo o «casa de Austria», gobernó en una época fascinante y agitada. Llegó a España en 1516 y su reinado estuvo marcado por eventos históricos de gran relevancia.

    En primer lugar, se produjeron los inicios de la exploración y la conquista del continente americano. Este hecho supuso una nueva era en la historia, con el descubrimiento de nuevas tierras y el contacto con culturas hasta entonces desconocidas.

    Además, la invención de la imprenta permitió la rápida difusión de nuevas ideas. La sociedad experimentó un cambio radical con la aparición de la imprenta, que facilitó la propagación del conocimiento y la difusión de las obras literarias.

    En el ámbito religioso, se produjo la rebelión protagonizada por Lutero y sus seguidores dentro del orbe católico. Esta revuelta religiosa tuvo un impacto significativo en la historia de Europa y generó tensiones en el seno de la Iglesia.

    Por otro lado, el emperador Carlos V tuvo que enfrentarse a la creciente amenaza turca tras la caída de Constantinopla en 1453. La expansión del Imperio Otomano representaba un desafío para el emperador y sus dominios.

    El vasto territorio sobre el que ejercía el poder incluía los centros económicos más ricos de Europa, como Génova y Amberes. Sin embargo, la extensión y dispersión de sus territorios, así como su heterogeneidad, hacían que gobernar resultara una tarea extenuante y utópica.

    En este contexto histórico apasionante, Wim Blockmans aborda en su libro el progreso y caída del emperador Carlos V. Destaca la importancia de este gobernante, pintándonos el retrato de un político indeciso y riguroso que procuró mantener su poder en un mundo sometido a un drástico proceso de cambio. Su retiro a Yuste en 1555 marca un hito en su vida política.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    CATALUNYA A L ÈPOCA DE CARLES III (edición en catalán)

    El presente contenido se basa en un conjunto de estudios relacionados con las actuaciones de la Administración de la monarquía de Carlos III en Cataluña. En primer lugar, se aborda la temática de la Ilustración en Cataluña y su impacto en diversos ámbitos. A continuación, se realiza un balance de las exposiciones llevadas a cabo en conmemoración del bicentenario de la muerte de Carlos III.

    La Ilustración fue un movimiento intelectual que tuvo lugar en Cataluña y que tuvo un gran alcance en diferentes áreas. Se exploran distintos aspectos de este período, como el desarrollo de la educación, la ciencia y el arte. Se destaca la importancia de figuras destacadas de la época, como los ilustrados catalanes, quienes promovieron el pensamiento crítico y la difusión de conocimientos.

    En el ámbito educativo, se analiza la creación de instituciones académicas y la promoción de la educación pública. Asimismo, se resalta el impulso de la ciencia y la promoción de la investigación, lo que permitió avances significativos en campos como la medicina, la botánica y la geografía. Además, se estudia la influencia de la Ilustración en el ámbito artístico, destacando el surgimiento de nuevos estilos y corrientes.

    En la segunda parte del contenido, se realiza un balance de las exposiciones realizadas durante el bicentenario de la muerte de Carlos III. Estas exposiciones tuvieron como objetivo resaltar la importancia de su reinado y su legado en Cataluña. Se exhibieron obras de arte, documentos históricos y objetos relacionados con la época, brindando así una visión completa de su gobierno y sus políticas.

    En conclusión, este conjunto de estudios ofrece un análisis detallado de las actuaciones de la Administración de la monarquía de Carlos III en Cataluña. Examina la influencia de la Ilustración en diversos ámbitos y presenta un balance de las exposiciones realizadas en conmemoración de su bicentenario. Estos estudios permiten comprender mejor la importancia de este período histórico y su impacto en la sociedad catalana.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    COMERCIO Y PODER. MERCADERES GENOVESES EN EL SURESTE DE CASTILLA DURANTE LOS SIGLOS XVI Y XVII (1550-1700)

    El libro COMERCIO Y PODER escrito por Rafael M. Girón Pascual, y publicado por UNIV.VALLADOLID, es una obra que aborda la relación entre el comercio y el poder. Pertenece a la colección CATEDRA SIMON RUIZ y posee el código de ISBN 978-84-8448-997-9. Este libro analiza de manera profunda la influencia del comercio en las dinámicas de poder, explorando cómo estas dos fuerzas interactúan en diferentes contextos históricos y sociales.

    VER PRECIO EN AMAZON