• (0)
    By : Vv.aa.

    IMÁGENES. ENCRUCIJADAS INTERDISCIPLINARES

    En el enfoque iconológico de la historia del arte, se investiga la historia cultural a través del análisis de la imagen. Este estudio requiere una conexión con diversas disciplinas, aunque no siempre se ha logrado una integración efectiva entre ellas. Los estudios visuales, centrados en la imagen contemporánea bajo el influjo de la globalización, tampoco han logrado una perspectiva interdisciplinaria completa.

    Por tanto, el objetivo de este suplemento de la revista Imago es fomentar la reflexión y promover la interacción entre disciplinas en el estudio de la imagen. Este enfoque busca explorar tanto el significado de la imagen como su papel cultural en diferentes contextos, desde perspectivas innovadoras.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    GIOTTO ROTHKO EN 35 ETAPES (edición en catalán)

    El arquitecto F. Xavier Martí, apasionado del arte, nos lleva en un viaje a través de la evolución de la pintura desde Giotto hasta Rothko. Su libro, estructurado como una guía de viaje, analiza una obra de cada autor, sus antecedentes, influencias recibidas, repercusiones posteriores y características iconográficas e iconológicas, transportándonos al momento de su realización para conocer el entorno social de la época.

    Esta obra nos ofrece una visión dinámica de la evolución de la pintura a lo largo de los seis siglos y medio que separan las obras de Giotto y Rothko. Analiza los factores más relevantes presentes en el proceso evolutivo de la pintura y muestra la relación directa entre la producción artística y los cambios que ha experimentado la sociedad en este mismo período, revelando el hilo conductor que une y explica de manera coherente las etapas sucesivas.

    La lista de artistas que abarca este recorrido incluye a Giotto di Bondone, Masaccio, Piero della Francesca, Leonardo da Vinci, Raffaello Sanzio, Michelangelo Buonarroti, Agnolo Bronzino, Pieter Brueghel el Vell, Michelangelo Merisi da Caravaggio, Peter Paul Rubens, Rembrandt Van Rijn, Giambattista Tiepolo, Jacques-Louis David, Francisco de Goya y Lucientes, Caspar David Friedrich, F. V. Eugène Delacroix, J. M. William Turner, Jean-François Millet, Utagawa Hiroshige, Édouard Manet, Claude Monet, Paul Cézanne, Vincent Van Gogh, Henri Matisse, Pablo Ruiz Picasso, Georges Braque, Ernst Ludwig Kirchner, Vassili V. Kandinsky, Kazimir Malévich, Piet Mondrian, Marcel Duchamp, André Masson, Jackson Pollock y Mark Rothko.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA DESNUDEZ: EN LAS LEYENDAS Y LA LITERATURA

    En el ámbito de la creación artística, la desnudez humana es un tema que despierta un sinfín de interrogantes en distintos aspectos de la vida. Este estudio innovador se sumerge en algunas manifestaciones características de este tema en los mitos y la literatura, explorando su significado psicológico y la diversidad de sus expresiones.

    Adoptando un enfoque más psicológico que histórico-literario, se va más allá de la recopilación y comparación de relatos míticos y literarios ampliamente conocidos. Se ahonda en ciertos puntos cruciales de la evolución de la representación literaria y la interpretación social de la desnudez. Se destacan momentos de transición llamativos o cambios evidentes en la representación y significado del cuerpo desnudo.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    ALMACEN: EL LUGAR DE LOS INVISIBLES

    Sumérgete en un universo completamente nuevo en esta exposición que se presenta como un paisaje artístico. Aquí se exhiben alrededor de 300 esculturas y objetos artísticos, algunos de ellos nunca antes vistos y guardados en el almacén del museo. Este lugar, que en la imaginación del público evoca una bodega oscura y una reserva de tesoros secretos, es en realidad un universo paralelo de arte que abarca desde la Edad Media hasta el siglo XVIII, con estilos y formatos variados.

    Esta muestra inmersiva ofrece a los visitantes una experiencia única, gracias a una instalación escénica que permite contemplar las obras de una manera nueva, íntima y libre. Hasta el momento, estas piezas eran invisibles para el público, pero ahora cobran vida para responder a los interrogantes sobre el significado del museo, su colección, sus enigmas, paradojas y metas.

    La exposición se articula en torno a principios de libre juego e imaginación formal, explorando las posibilidades de la fabricación en serie y la multiplicidad escultórica. Además, se presentan contrapuntos basados en dualismos, tales como el suelo y el cielo, y recursos utilizados por los escultores para reflejar disociaciones espaciales.

    ‘Almacén. El lugar de los invisibles’ desafía las convenciones expositivas tradicionales y las jerarquías académicas al permitir que los espectadores contemplen las obras desde una nueva perspectiva, dando protagonismo a artistas anónimos, fragmentos dispersos y singularidades que normalmente quedan en la sombra.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    SAPOS Y CULEBRAS

    Piratas con alzacuellos, filibusteros en sus despachos, navajas y puñales asestados sin retirar la sonrisa de los labios. Y es que, tras las vidrieras coloreadas de la Sagrada Familia, se esconde una historia de fracasos y traiciones, de promesas incumplidas, lealtades y desprecios, felonías, infamias, insidias e ingratitud.

    No encontrarán una crónica más fidedigna sobre los orígenes de la Sagrada Familia ni tantos mitos destruidos como los que emergen en esta obra. Un libro que escocerá a unos cuantos y sorprenderá a todos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    WABI – SABI PARA ARTISTAS: DISEÑADORES, POETAS Y FILOSOFOS (2ª ED .)

    El wabi-sabi es una de las características más destacadas de la belleza tradicional japonesa. Se puede considerar como un enfoque de vida y, en el peor de los casos, es una forma de belleza única. Representa la belleza de objetos imperfectos, cambiantes e incompletos. Se trata de la belleza de lo modesto y humilde, así como de lo no convencional.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    GIOTTO ROTHKO EN 35 ETAPES (edición en catalán)

    El apasionado arquitecto y autor F. Xavier Martí nos guía a través de la evolución de la pintura, desde Giotto hasta Rothko. Su obra, estructurada como una guía de viaje, analiza detalladamente una obra de cada uno de los artistas mencionados, explorando sus influencias, repercusiones posteriores y características iconográficas e iconológicas. Nos transporta a cada momento de creación, permitiéndonos conocer el contexto social de la época.

    Este libro ofrece una visión dinámica de la evolución de la pintura a lo largo de seis siglos y medio, desde Giotto hasta Rothko. Martí analiza los factores clave en el proceso evolutivo de la pintura y destaca la estrecha relación entre la producción artística y los cambios sociales de la época, revelando el hilo conductor que une de forma coherente las diferentes etapas.

    Desde Giotto di Bondone hasta Mark Rothko, la obra de artistas como Masaccio, Leonardo da Vinci, Rembrandt Van Rijn, Pablo Picasso y muchos otros, se entrelaza para formar un fascinante panorama de la historia del arte.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DICCIONARIO DE CONCEPTOS DE ARTE

    El mundo del arte contemporáneo internacional se ha diversificado enormemente en las últimas décadas, con una amplia gama de posiciones y corrientes que han surgido. Esta proliferación ha generado un desafío tanto para los especialistas como para aquellos que no son expertos en la materia, al intentar navegar por los conceptos y teorías específicos del arte.

    Para abordar esta complejidad, el presente diccionario se presenta como una herramienta invaluable para orientar al lector en este vasto terreno. Sus descripciones e interpretaciones concisas ofrecen una visión general del arte contemporáneo y de los debates que lo rodean, permitiendo una comprensión más profunda y accesible para todos los interesados en el arte actual.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    ALHAMBRA DI GRANADA (ED. DELUXE) (ITALIANO) (edición en italiano)

    El Palacio de la Alhambra, considerado como un símbolo de poder político y militar en el Reino de Granada, fue la residencia oficial de los Sultanes Nasridas durante los siglos XIII al XV. Los monarcas deseaban reflejar la grandeza de la cultura islámica a través de la construcción de magníficos palacios y jardines.

    Este anhelo se materializó en una imponente fortaleza que se destacó por su refinamiento artístico y su exuberante decoración, convirtiéndose en el principal referente de la arquitectura hispano-musulmana. Cada rincón de la Alhambra respira historia y belleza, atrayendo a visitantes de todo el mundo que quedan maravillados por su majestuosidad.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    MI PEQUEÑO GRAN LIBRO DE ARTE

    Explora la belleza atemporal del arte a lo largo de la historia con una colección de 400 obras maestras en este fascinante libro.

    Sumérgete en las imágenes artísticas más icónicas que han perdurado a lo largo de los siglos, capturando la esencia de genios creativos de diversas épocas.

    Descubre cómo estas obras de arte trascienden el tiempo y se convierten en testigos silenciosos de la historia.

    Las páginas de este libro son un portal a un mundo donde la creatividad y la expresión se entrelazan para inspirar y emocionar a quienes las contemplan.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DICCIONARIO ILUSTRADO DE LA MUERTE

    Desde tiempos antiguos, la muerte ha sido fuente de curiosas costumbres y tradiciones. Los habitantes de la isla de Delos tenían la práctica de afeitarse la cabeza en señal de duelo por la muerte de sus seres queridos, y el luto no terminaba hasta que sus cabellos crecían nuevamente a su longitud habitual. El guardia del cementerio marino de Sète enseñó a su perro a acompañar a los visitantes hasta la tumba de Paul Valéry, mientras que el emperador Adriano ordenó la muerte de su arquitecto por saber más que él de arquitectura. Por otro lado, los indios de la Guayana consumían un licor hecho con la ceniza de sus difuntos.

    A lo largo de la historia, la muerte ha inspirado una amplia variedad de anécdotas, datos curiosos y extravagancias. Desde diferentes argots, epitafios, jurisdicciones y últimas palabras, hasta rituales, condenas, alegorías y tradiciones, se ha formado una rica constelación de elementos en torno a este tema. Este diccionario recopila una extensa selección de términos relacionados con la muerte, que abarcan campos tan diversos como la filosofía, el arte, la antropología, la demografía y la moral.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    PAISAJES TARAPAQUEÑOS (BILINGÜE)

    La obra busca cuestionar las simplificaciones idealistas de la identidad cultural que a menudo se mantienen de forma consciente o inconsciente en relación con el entorno. Al igual que se repite de forma constante y estandarizada una imagen fija de un lugar, como si fuera una postal, la presentación de otras imágenes podría revelar la diversidad de texturas de una localidad, un terreno o un objeto. En esta reflexión, Andaur destaca la deriva personal: la fuerza emocional que impulsa a una persona a establecer vínculos e identificarse con elementos específicos, los cuales, dependiendo de su intensidad, pueden provocar un cambio momentáneo.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ARTE Y CULTURA DE INDIA: PENINSULA DEL INDOSTAN, HIMALAYA Y SUDES TE ASIATICO: DE LA A A LA Z

    Enciclopedia del Arte Indio:

    Una guía esencial para entender la riqueza artística de la India.

    Esta enciclopedia, estructurada como un diccionario, presenta 488 entradas detalladas sobre el arte indio tanto en la península del Indostán como en otros lugares del mundo.

    Diseñada para estudiantes e investigadores, esta obra proporciona el contexto y las referencias necesarias para comprender cada término, al mismo tiempo que despierta la curiosidad por descubrir nuevas perspectivas.

    Con el viajero y el lector principiante en mente, se incluyen topónimos y datos específicos que facilitan la inmersión en el fascinante mosaico cultural de la India.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DEL TALLER AL MUSEO

    El siglo XVII en Galicia fue testigo de la construcción de varios edificios de gran importancia histórica y arquitectónica. Entre ellos, destaca el claustro de Santa María de Melón, cuya lectura integral revela detalles únicos de su diseño y simbología.

    El Convento de Santo Domingo de Lugo también fue escenario de importantes obras durante esta época. La influencia de la arquitectura barroca se refleja en cada rincón de esta construcción, mostrando la destreza de los artesanos de la época.

    Otro ejemplo notable es la majestuosa fachada de la iglesia del Convento de la Encarnación de la Orden de la Merced Descalza en Santiago de Compostela. Este imponente edificio combina elementos renacentistas y barrocos, creando una obra única que cautiva a todos los que la visitan.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    THE SCENIC PLACES OF THE TOKAIDO (PROCESSIONAL TOKAIDO)

    La colección «Los Lugares Escénicos del Tōkaidō (Tōkaidō Meisho no Uchi)» de 17 artistas se basa en la lista de grabados en el sitio web del Proyecto Kunisada dirigido por el Dr. Horst Graebner, con un total de 162 grabados ukiyo-e. Es una obra fantástica, un esfuerzo dirigido presumiblemente por la oficina política del shogunato para conmemorar su intento de preservar una co-gobernancia con el emperador sobre Japón.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    UN LARGO PUENTE DE PAPEL.CULTURA IMPRESA Y HUMANISMO ANTIFASCISTA EN EL EXILIO DE LUIS SEOANE (1936-1959)

    El estudio de García Martínez se basa en un riguroso trabajo de archivo que moviliza acercamientos de diferentes áreas.

    Aspectos como modernismo y prensa, la intersección política entre memoria e historia, el judaísmo y la guerra fría cultural son vectores que se suman a la interpretación de la participación del exiliado republicano Seoane en las disputas por la hegemonía del galleguismo.

    El resultado es una iluminadora demostración de la inserción del artista como agente activo en localidades múltiples (Buenos Aires, Galicia, Nueva York) y del entramado global de redes estéticas y políticas que, teniendo en las revistas su principal vehículo, las comunica.

    El trabajo de García Martínez sigue abriendo camino a nuevas aproximaciones a las culturas del exilio republicano.

    Estas aproximaciones se reactivan desde la interdisciplinariedad y la atención a marcos de interpretación supranacionales que enriquecen nuestro entendimiento de sus aportaciones y nuestra capacidad para valorar el legado que nos dejaron.

    VER PRECIO EN AMAZON