• (0)

    LISBOA

    Lisboa, la capital ideal para descubrir y disfrutar.

    Con su encanto histórico y su belleza pintoresca, Lisboa se presenta como el destino perfecto para los amantes de la cultura y la historia.

    La ciudad, situada en la costa atlántica de Portugal, cautiva a sus visitantes con su arquitectura única y sus estrechas calles empedradas.

    Uno de los atractivos más destacados de Lisboa es su casco antiguo, conocido como Alfama. Aquí, los visitantes pueden perderse en sus laberínticas calles y descubrir encantadoras plazas y miradores con vistas panorámicas de la ciudad y el río Tajo.

    La Torre de Belém y el Monasterio de los Jerónimos son dos emblemáticos monumentos que representan el pasado glorioso de Portugal y son paradas obligatorias para los turistas.

    Además de su rica historia, Lisboa también ofrece una vibrante escena gastronómica. Los platos tradicionales como el bacalao a la brasa y los pasteles de nata son imperdibles para los amantes de la comida.

    Para aquellos que buscan relajarse, las playas cercanas a Lisboa son el lugar perfecto. Desde la animada playa de Cascais hasta la tranquila costa de Estoril, hay opciones para todos los gustos.

    Por la noche, la ciudad cobra vida con sus bares y clubes nocturnos. El barrio de Bairro Alto es conocido por su animada vida nocturna, donde se puede disfrutar de música en vivo y una amplia variedad de bebidas.

    En resumen, Lisboa es la capital ideal para aquellos que buscan una combinación de historia, cultura, gastronomía y diversión. Esta ciudad tiene algo para todos, desde sus monumentos históricos hasta sus playas y su animada vida nocturna. ¡No te pierdas la oportunidad de descubrir todo lo que Lisboa tiene para ofrecer!

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LES MYSTÈRES DES ÎLES BRETONNES: HISTOIRES INSOLITES, ÉTRANGES, CRIMINELLES ET EXTRAORDINAIRES ALERTE (edición en francés)

    A simple mention of the term «island» sets the imagination sailing along the waves and currents. The island is dreamy, it fascinates due to its geographical location. The island is magnetic, possessing a unique power of dreamlike attraction, nourishing the human subconscious and bringing forth images of ghost ships, the deceased, shipwrecks… In Brittany, the islands are like precious pearls, preserving traditions and legends: Groix, Belle-Ile-en-Mer, Ouessant, Houat and Hoëdic, Bréhat, Sein, and the Glénan archipelago are among the most well-known. But alongside these renowned islands, Brittany is dotted with multiple small islets: Batz, Gavrinis, l’Île aux Moines, l’Île Tudy. The islands are full of surprises, each with its own strong character, just like the islanders who inhabit them. The Breton islands combine richness and complexity, and they are not easily tamed. Whether it’s the islands known as «du Ponant» on the side of this Penn Ar Bed, symbolizing adventure and the unknown in the heart of the Iroise Sea, an opening to the ocean, the islands of Morbihan, less austere but equally secretive, the archipelagos of Côtes-d’Armor or the unique island of Loire-Atlantique, each one deserves a visit and an immersive tourist experience. To brush against their mysteries, one must delve into their essence. The island is lived, it is experienced. Immediate boarding for a fabulous journey through the Breton islands, these maritime Edens.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    THE DANUBE (edición en inglés)

    El Danubio atraviesa y conecta Europa central, fluyendo a través y junto a diez países: Rumania, Ucrania, Moldavia, Bulgaria, Serbia, Croacia, Hungría, Eslovaquia, Austria y Alemania. Viajando a lo largo de su extensión de este a oeste, el autor se embarca en un viaje de un año que lleva a una nueva perspectiva sobre Europa hoy en día.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EUROPA: CRUÏLLA DE PERSONAS I COMUNITATS (edición en catalán)

    Desde un profundo conocimiento de la historia europea y la realidad actual, Aragay nos ofrece una reflexión necesaria sobre la encrucijada en la que se encuentra hoy el continente europeo y nos brinda propuestas para su reorientación. Para el autor, la unidad europea no es una simple alternativa institucional más o menos eficaz o rentable en el mundo globalizado, sino una verdadera unión de políticas y proyectos sociales comunes.

    El objetivo de la unión debería ser asegurar que los ciudadanos europeos vivan mejor, más seguros, más libres, más iguales, con la confianza de que sus derechos individuales y colectivos están garantizados y protegidos. En los días en que la crisis económica ha hecho tambalear los cimientos de la unidad europea, Aragay reivindica una Europa unida socialmente más justa y la supremacía de los poderes públicos democráticos como garantes del bien común para «acabar con la fe ciega en el mercado y con la idea de que la búsqueda del mayor beneficio individual conlleva automáticamente un mayor bienestar colectivo».

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    RAICES CULTURALES Y ESPIRITUALES DE EUROPA

    ¿Podemos realmente llamarnos europeos? Nunca como hasta ahora, con la nueva Constitución europea, estas cuestiones han adquirido tanta importancia. Sin embargo, es precisamente ahora cuando resultan más esquivas, como señala Giovanni Reale. Si no se quiere reducir Europa a un mero desafío político o económico, es necesario tener el valor de lanzar una mirada al origen de nuestra historia.

    Es necesario reflexionar sobre la posibilidad de renovar al hombre europeo, reviviendo de forma nueva sus raíces culturales y espirituales. Esto implica tener la valentía de adentrarnos en nuestras raíces, en lo que nos define como europeos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    COURTIERS: THE SECRET HISTORY OF THE GEORGIAN COURT (edición en inglés)

    En el siglo XVIII, la sala de reuniones más elegante del palacio era en realidad un campo de batalla sangriento. Este era un mundo de intrigas, políticas, pelucas y lunares, donde los abanicos se abrían como navajas… Personas ambiciosas y talentosas acudían a la corte de Jorge II y la Reina Carolina en busca de poder y prestigio, pero el Palacio de Kensington también era una jaula dorada. Los cortesanos exitosos necesitaban mentes frías y corazones de hielo; sus secretos nunca estaban a salvo.

    Entre ellos, un Vicecanciller con muchos vicios, una Dama de Honor con un matrimonio secreto, un pintor insistente, un ecuestre alcohólico, un Chico Salvaje, un poeta sin dinero, un enano cómico, dos misteriosos turcos con turbante y una cantidad de amantes reales desechadas.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA HISTORIA DE RUSIA

    Por Orlando Figes, autor de Los europeos.

    «Este es el libro de historia que necesitan para entender la Rusia moderna y sus guerras con Ucrania, con sus demás vecinos, con Estados Unidos y con Occidente».

    – ANNE APPLEBAUM

    «Si de verdad quieren entender la Rusia de Putin, anclada en su pasado de mitos, lean este excelente libro».

    – ANTONY BEEVOR

    Orlando Figes, el gran especialista en Rusia, ofrece una nueva historia que da sentido al presente.

    La historia de Rusia se ha visto marcada como pocas por el empleo de mitos con fines políticos. Ningún otro país ha reinventado su propio relato con tanta frecuencia, en un esfuerzo perpetuo por adaptarse a los cambios de las ideologías dominantes, y esa tendencia es precisamente un aspecto vital de su cultura. Para comprender lo que depara el futuro del país -y lo que significa el régimen de Putin para Rusia y para el resto del mundo-, debemos desentrañar las ideas y los significados de esa historia.

    Desde sus inicios agrarios en el primer milenio hasta la era de Putin, pasando por los periodos de monarquía, totalitarismo y Perestroika, el brillante historiador Orlando Figes examina las claves que han marcado el destino del país, entre ellas la necesidad de un régimen autocrático para gobernar tan vasto territorio; la veneración del «Santo Zar» y el culto al líder; la creencia en un espíritu colectivista esencialmente ruso; y su oscilación entre el carácter europeo y euroasiático. Todos estos ingredientes permiten entender la Rusia moderna. En un momento en el que el país se aleja de Europa, esta historia de su pasado, a cargo de toda una autoridad en la materia y maravillosamente narrada, bien podría dilucidar su futuro.

    Sobre

    La historia de Rusia se ha dicho:

    «El gran narrador entre los historiadores rusos modernos».

    – Simon Sebag Montefiore, Financial Times

    «Impresionante y profundamente inmersivo. Sería una pequeña tragedia si los observadores de Rusia no leyeran esta historia de Rusia».

    – The Spectator

    «Figes sabe más sobre Rusia que ningún otro historiador».

    – Max Hastings, The Sunday Times

    «Indispensable para entender el presente de Rusia. Su historia muestra cómo el mito y la realidad se mezclan peligrosamente en los relatos que este país cuenta sobre sí mismo».

    – The Guardian

    «Excelente».

    – The Times

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL FASCISMO DE LOS ITALIANOS

    nda Guerra Mundial. En El régimen fascista y la sociedad italiana, el autor explora las transformaciones políticas, económicas y sociales que tuvieron lugar en Italia durante este período tumultuoso.

    El libro examina en detalle cómo el fascismo transformó los aspectos fundamentales de la sociedad italiana, incluyendo la política, la economía, la cultura y la vida cotidiana. A través de una exhaustiva investigación y análisis, el autor revela cómo el régimen fascista intentó moldear y controlar todos los aspectos de la vida italiana.

    Uno de los aspectos más destacados de este libro es su enfoque en la historia social. El autor examina cómo el fascismo afectó a diferentes grupos sociales, incluyendo a los trabajadores, las mujeres, los intelectuales y las minorías étnicas. Además, también analiza cómo el régimen utilizó la propaganda y la violencia para mantener su control sobre la sociedad italiana.

    El autor también examina las contradicciones internas del régimen fascista y cómo esto contribuyó a su eventual caída. A medida que Italia se involucró en la Segunda Guerra Mundial, el régimen se vio obligado a tomar decisiones difíciles y enfrentar desafíos cada vez mayores. Estas tensiones internas finalmente llevaron a la caída del régimen fascista y a la liberación de Italia.

    En resumen, El régimen fascista y la sociedad italiana ofrece una visión completa y detallada de la historia social de Italia durante el régimen fascista. A través de su análisis exhaustivo, el autor revela cómo el fascismo transformó y afectó a la sociedad italiana en todos los aspectos. Este libro es una lectura imprescindible para aquellos interesados en comprender la historia del fascismo italiano y su impacto en la sociedad.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DESDE PARIS: CRONICAS Y ENSAYOS

    Desde París. Crónicas y ensayos es un libro que ejemplifica el concepto de crónica según la definición de Eça de Queirós. La crónica, según el autor, es una conversación íntima y deslavazada entre el periódico y sus lectores. Es una narración que cuenta mil cosas sin nexo ni sistema, que se desparrama libremente por la naturaleza, la vida, la literatura y la ciudad. En estas crónicas, Eça de Queirós habla de las fiestas, los teatros y los atuendos, abarcando todos los temas en voz baja, como en una velada al calor de la lumbre o en el triste verano en el campo.

    El autor portugués cultivó con gran éxito el género de la crónica a lo largo de su carrera, y este libro recopila quince crónicas escritas para la Gazeta de Notícias de Río de Janeiro mientras ejercía como cónsul en Francia. Estas crónicas, fechadas entre 1893 y 1897, fueron compiladas y publicadas como libro siete años después de la muerte del autor.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    IDENTIDAD DE FRANCIA, LA. T.3. LOS HOMBRES Y LAS COSAS. (PARTE II )

    Braudel destaca en su obra la importancia de los avances en ciencias como la economía, la sociología y la etnología en los estudios históricos.

    En esta obra, Braudel recoge cómo estas disciplinas han influido en el enfoque de la historia, permitiendo un análisis más completo y profundo de los acontecimientos pasados.

    El autor resalta la relevancia de la economía como factor determinante en el devenir histórico de las sociedades. La comprensión de los sistemas económicos y su evolución a lo largo del tiempo permite entender las transformaciones sociales y políticas.

    Asimismo, Braudel destaca la importancia de la sociología en el estudio de la historia. El análisis de las estructuras sociales, las relaciones de poder y los cambios en las mentalidades colectivas son fundamentales para comprender los procesos históricos.

    Por otro lado, la etnología desempeña un papel crucial en la comprensión de las culturas y las sociedades pasadas. El estudio de las tradiciones, las costumbres y las creencias de diferentes grupos humanos en distintas épocas nos permite entender la diversidad y los intercambios culturales a lo largo de la historia.

    En definitiva, Braudel nos muestra cómo los avances en ciencias como la economía, la sociología y la etnología han enriquecido los estudios históricos, brindando nuevas herramientas y perspectivas para comprender el pasado de la humanidad.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    FRANCIA

    Un recorrido fascinante por la historia de Francia.

    El país galo es célebre por su gastronomía, sus paisajes, su cultura y su historia, en la que destacan personajes legendarios como Vercingétorix, Carlomagno, Juana de Arco, Luis XIV, María Antonieta o Napoleón, además de inolvidables batallas como Crécy, Agincourt, San Quintín, Bailén o Waterloo.

    En este volumen, John Julius Norwich, uno de los historiadores más destacados de nuestro tiempo, nos ofrece una historia completa a la par que concisa de Francia, país que siempre lo fascinó.

    Desde la conquista por parte de los romanos hasta el final de la Segunda Guerra Mundial, pasando por las grandes dinastías medievales, la consolidación del Antiguo Régimen, la Revolución, Vichy o la Resistencia, Norwich nos acompaña en un recorrido por veinte siglos de historia, a menudo violenta pero siempre fascinante.

    Por estas páginas desfilan conocidos héroes y villanos, pero también personajes olvidados dignos de elogio.

    El general Charles de Gaulle dijo: «Francia no puede ser Francia sin la grandeza».

    Con la destreza, elegancia y humor que caracterizan su pluma, Norwich nos brinda un relato magistral y vívido de la historia del país que quizá más ha influido en la historia y cultura europeas.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    JULES FERRY: LA LIBERTÉ ET LA TRADITION  (edición en francés)

    Él fue el hombre más odiado en la vida política francesa. Pero su obra, como legislador y pensador de la República, sigue tejiendo nuestras vidas.

    Su idea de Francia surge de un doloroso reconocimiento: la imposibilidad de la República, desde la Revolución francesa, de arraigarse en un país perpetuamente dividido y de superar la prueba del tiempo. Es necesario dar a los franceses una visión pacífica de su pasado para dibujarles un futuro común. Una tarea inmensa. Gracias a la Escuela y al sufragio local, la política debe poder llegar a los pueblos más humildes; con la aventura colonial, la República como civilización debe poder irradiar en todo el mundo. Eso es lo que se llama reconstruir Francia.

    ¿La singularidad de Jules Ferry? Es encarnar a la vez la autoridad del Estado y la autonomía del individuo, el cumplimiento de la promesa republicana y la crítica del maximalismo republicano. Quiere hacer vivir conjuntamente la nación como herencia y la nación como voluntad: la tradición y la libertad.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA PROFESION DE LAS MEIGAS: LA BRUJERÍA A LA LUZ DE DOCUMENTOS INEDITOS DE LA INQUISICIÓN

    ¿Quiénes eran las meigas? ¿Cómo vivían? ¿Cuáles eran sus actividades? ¿Cómo las consideraba la sociedad? Este libro presenta una perspectiva académica y realista para responder a estas y otras preguntas. Las meigas no eran mujeres apartadas de la sociedad, como se las presenta en demasiadas ocasiones. Por el contrario, formaban parte de una sociedad que justificaba y reconocía sus actividades mágicas. Provocar o deshacer un hechizo era algo habitual no hace demasiadas décadas, y estas creencias se han adaptado con el paso del tiempo, llegando hasta nuestro mundo postmoderno.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL OTRO, EL MISMO: BIOGRAFIA Y AUTOBIOGRAFIA EN EUROPA (SIGLOS XV II-XX)

    La biografía y la autobiografía son dos prácticas culturales estrechamente vinculadas con la concepción de sí mismos de hombres y mujeres en Occidente. Estas dos formas de escritura se han convertido en una necesidad cultural en la sociedad occidental, y es importante analizar sus implicaciones históricas y metodológicas.

    ¿Son la biografía y la autobiografía géneros esencialmente conservadores, o pueden ser herramientas de transgresión frente al sentido común dominante? ¿En qué medida las escrituras del yo nos ayudan a superar la dicotomía entre razón y vida, necesidad y libertad?

    En este libro, exploramos la amplia diversidad de respuestas posibles a estas preguntas, así como las diferentes manifestaciones de lo auto/biográfico en Europa occidental desde el Renacimiento hasta la actualidad. Nuestro objetivo fundamental es cuestionar el estereotipo tradicional que sostiene la debilidad de la tradición auto/biográfica en España en comparación con otros países europeos, especialmente Inglaterra.

    Para lograr esto, nos centramos en la interacción entre estas dos tradiciones culturales, que constituyen el eje central de nuestra obra. A través de un análisis exhaustivo, esperamos desafiar las percepciones convencionales y ofrecer una visión más completa y precisa de la tradición auto/biográfica en España y en Europa en general.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CUATRO REYES PARA SICILIA: PROCLAMACIONES Y CORONACIONES EN PALERMO 1700-1735

    Entre 1700 y 1735, Sicilia presenció la sucesión de cuatro reyes en el trono, como resultado de la muerte sin descendencia del último Habsburgo español, Carlos II. Estos reyes fueron Felipe V Borbón, Vittorio Amedeo de Saboya, Carlos VI Habsburgo y Carlos Borbón. Cada uno de estos cambios de poder fue celebrado en la capital del reino, Palermo, con una explosión de ceremonia y festividad, en la cual todas las artes y recursos de la cultura del Barroco se unieron para exaltar al nuevo rey. El objetivo de este libro es documentar estas festividades, en forma de proclamaciones y coronaciones.

    La arquitectura de los mejores artistas disponibles se combinó con la pintura y la escultura para ensalzar a príncipes de diferentes procedencias y condiciones, algunos de los cuales tenían una legitimidad cuestionable pero nunca oficialmente discutida. La ideología y los contenidos de estas celebraciones fueron exquisitamente refinados y elaborados, fusionando la historia, la religión, la alegoría y el mito en una forma de entender el poder y la relación del príncipe con sus súbditos. Sin embargo, estas manifestaciones artísticas entrarían en decadencia tan solo unas décadas después.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA BELLEZA Y EL TERROR

    Un retrato poderoso, moderno, íntimo y profundamente humano de una era de destrucción extrema y creatividad excepcional es el Renacimiento italiano. Este periodo moldeó la cultura occidental y fue mucho más extraño, oscuro y fascinante de lo que nos han enseñado.

    Pocos saben que la Mona Lisa estuvo casada con un traficante de esclavos, mientras que veneramos a Leonardo da Vinci por su arte, pero pocos conocen la importancia de sus ingeniosos diseños de armamento. Además, rara vez se habla de las mujeres escritoras, los mercaderes judíos, los ingenieros, las prostitutas y los granjeros que vivieron el día a día de este periodo.

    Muchos de los artistas y pensadores más célebres del Renacimiento, como Miguel Ángel, Rafael o Maquiavelo, no surgieron durante el famoso renacer del siglo XV, sino en el siglo XVI. Fue una época dominada por luchas de poder y guerras salvajes en toda Europa. Estas condiciones propiciaron el surgimiento de grandes fortunas y la creación de algunas de las mejores obras de arte jamás vistas, pero también devastaron al pueblo.

    Al mismo tiempo, el nacimiento del protestantismo, la colonización española de América y la expansión del Imperio otomano plantearon graves amenazas al poder italiano y generaron debates sobre la ética política, la esclavitud, las creencias religiosas y la moral sexual, que resuenan con muchos debates actuales.

    En este extraordinario libro, Catherine Fletcher nos descubre el lado oscuro del Renacimiento, cuyas conexiones con el presente son mucho más interesantes que las que ofrece la simple visión dominada por bellas imágenes que nos ha contado la historia convencional.

    La crítica ha dicho…
    «Brillante y apasionante. He aquí el verdadero Renacimiento en una historia de una originalidad y una frescura cautivadoras.» – Simon Sebag Montefiore
    «Una historia de alianzas, traiciones, saqueos, asedios, hambrunas, asesinatos y torturas terriblemente ingeniosas. Fletcher crea atmósfera y drama sin renunciar a la claridad. Poderoso.» – The Guardian
    «Aterrador y fascinante, desmantela los tópicos sobre el Renacimiento con la precisión de un arcabuz. Ambicioso y plural, arroja luz sobre figuras a menudo olvidadas por la historia convencional.» – The Sunday Times
    «Impresionante y lúcido, el relato brilla con sus coloridos detalles. Una historia sólida pero vívida y convincente sobre cómo Italia fue derribada aún cuando su cultura volaba alto.» – The Times
    «Basado en una investigación impecable y admirablemente bien escrito, aporta datos de gran interés en cada página.» – The Sunday Telegraph
    «La sabiduría de Fletcher es envidiable. Sabe mejor que nadie lo traicioneros que fueron ese momento y ese lugar.» – The Daily Telegraph
    «Magnífico. Fletcher muestra cómo excavar bajo los tesoros artísticos y comerciales del Renacimiento en Italia puede revelar fuertes conexiones entre cultura, negocios, religión y violencia.» – Financial Times

    VER PRECIO EN AMAZON