• (0)

    PALESTINA. UNA HISTORIA ESSENCIAL (edición en catalán)

    El profesor de Historia Contemporánea de la Universidad de València, Jorge Ramos Tolosa, nos brinda una visión esclarecedora sobre la compleja relación entre Palestina e Israel en un contexto de saturación informativa y noticias falsas. A través de un enfoque didáctico, su libro nos invita a explorar la historia de esta región desde la época otomana hasta la actualidad.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    BREVE HISTORIA DE LA VIDA COTIDIANA DE LOS PUEBLOS DEL PROXIMO OR IENTE ANTIGUO

    Descubra la fascinante historia de las primeras culturas del mundo. La agricultura, la ganadería, la economía y el comercio, el origen del urbanismo y las sociedades jerarquizadas, la escritura. La vida rural y urbana, la Ley del Talión y el Código de Hammurabi, el papel de mujeres y niños, la religión y los dioses, el ejército y el ocio. Breve historia de la vida cotidiana de los pueblos del Próximo Oriente Antiguo ofrece un recorrido por las actividades diarias de estas culturas, poniendo énfasis en los mecanismos sociales y la organización que tuvieron en estas sociedades. Además, ofrece una nueva revisión de un tema poco estudiado, que permitirá al lector acercarse a un mundo que, en muchos aspectos, le resultará familiar y, sin embargo, en otros, completamente diferente a lo que lo rodea hoy en día.

    A través de los personajes de familias ficticias, originarias de los pueblos que vamos a analizar (sumerios, acadios, hititas o asirios, entre otros), nos adentraremos en las actividades cotidianas de las culturas del Próximo Oriente, comprendiendo su evolución en el tiempo y comprendiendo su complejo desarrollo. Todo esto acompañado de numerosas fuentes documentales primarias, imágenes, mapas y ejes cronológicos, que actuarán como uno de los principales apoyos para el lector. Por eso, Breve historia de la vida cotidiana de los pueblos del Próximo Oriente Antiguo es una lectura imprescindible para aquellos interesados en descubrir los aspectos más íntimos y emocionantes de estas culturas antiguas.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    PROMISE OF THE FOREIGN : NATIONALISM AND THE TECHNICS OF TRANSLAT ION IN THE SPANISH PHILIPPINES (edición en inglés)

    En «La Promesa de lo Extranjero», Vicente L. Rafael argumenta que la traducción fue clave para el surgimiento del nacionalismo filipino en el siglo XIX. Los actos de traducción implicaban técnicas de las cuales surgía la promesa de la nación. Esta promesa consistía en revisar los orígenes heterogéneos y violentos de la nación al mediar el encuentro con lo extranjero mientras se preservaba su extrañeza. Rafael examina el funcionamiento de lo extranjero en la fascinación de los filipinos por el castellano, el idioma de los colonizadores españoles. En el castellano, los nacionalistas filipinos veían la posibilidad de llegar a una «lengua franca» con la cual superar las diferencias lingüísticas, regionales y de clase. Sin embargo, también eran plenamente conscientes de los límites sociales y los peligros políticos de esta fantasía lingüística. A través de una lectura detallada de periódicos y novelas nacionalistas, el teatro vernáculo y relatos de la revolución anticolonial de 1896, Rafael rastrea la profunda ambivalencia con la que tanto los nacionalistas de élite como los filipinos de clase baja veían el castellano. La creencia generalizada en el poder del castellano significaba que los sujetos coloniales entraban en contacto con una extrañeza recurrente dentro de su propio idioma y sociedad. Rafael muestra cómo intentaron aprovechar este poder misterioso, viendo en él tanto la promesa de la nación como una amenaza para su realización. Rastreando el origen de esta promesa y las repercusiones de su traición, Rafael arroja luz sobre la paradoja de la nacionalidad surgida de las posibilidades y los riesgos de la traducción. Al abrir repetidamente las fronteras a la llegada de algo diferente y nuevo, la traducción obliga a la nación a albergar presencias extranjeras a las que inevitablemente se encuentra secuestrada. Aunque esta condición quizás sea común a otras naciones, Rafael muestra cómo su desarrollo en la colonia filipina sería reclamado por los filipinos, al igual que los nombres de los muertos y sus emanaciones fantasmales.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    FALSIFICACIONES, DERECHOS Y PROTESTAS: APROXIMACIONES A LA CHINA CONTEMPORANEA

    Los ensayos de Susanne Brandtst¤dter desafían la idea dominante de que China es una civilización impenetrable en la actualidad. Su trabajo etnográfico se centra en comunidades rurales de este país, revelando sus costumbres y aspiraciones. A través de su investigación, Brandtst¤dter explora tanto la realidad del campo como su contraste con las zonas urbanas, destacando las diferencias económicas, políticas, culturales e ideológicas que se están produciendo en los profundos cambios sociales que experimenta esta nación.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA DIVINIDAD DESNUDA: LA SABIDURIA EROTICA EN LA CHINA CLASICA

    En la China clásica, el amor es concebido como una forma de armonía universal. El gozo sexual de la pareja es considerado como una fuente de creatividad y fortaleza para el mundo. Tanto en la poesía como en la pintura erótica, el acto sexual y todas sus variaciones tienen el poder de fortalecer las relaciones de pareja, la vida familiar y la realización personal, no solo a nivel físico, sino también espiritual.

    La recopilación de textos presentes en La Divinidad Desnuda, que incluye manuales, novelas, cuentos y poemas de la antigua China, nos invita a reflexionar sobre el mundo profundamente espiritual y gozoso del erotismo y el sexo practicado por nuestros antepasados. Estas obras nos muestran todo aquello que la moderna civilización intenta arrebatarnos, como la libertad para acercarnos a nuestro propio paraíso a través de la experiencia amorosa más intensa: el sexo compartido con amor.

    Chun Yeng Trang

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL ISLAM POLITICO EN SUDAN

    El libro «El Islam político en Sudán: una propuesta fallida de internacional islamista» escrito por Ortega Rodrigo, fue publicado en junio de 2004 como su Primera Edición. Este libro aborda la evolución del islamismo sudanés desde la creación de las primeras células de los Hermanos Musulmanes en la década de los cuarenta hasta la creación del Frente Islámico Nacional y su llegada al poder por medio de un golpe de Estado en junio de 1989.

    El hilo conductor de esta evolución es la figura del doctor Hasan al-Turabi, quien fue el motor del islamismo sudanés y una referencia importante en el islamismo internacional.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    SHINSENGUMI. LOS ÚLTIMOS SAMURÁIS DE SHOGUN

    La Restauración Meiji, también conocida como el periodo de la caída del régimen Tokugawa, marcó un hito en la historia moderna de Japón. Este momento tumultuoso comenzó con la enérgica resistencia de los samuráis ante la apertura de la nación a los «bárbaros occidentales», decretada por el shogun. La apertura del país fue considerada una debilidad y los samuráis, bajo el lema «expulsar a los bárbaros», conspiraron para derrocar al shogun y restaurar el poder imperial.

    Ante el creciente terror y la necesidad de ponerle fin, el gobierno tomó medidas drásticas. Se formó un grupo de guerreros expertos en el manejo de la espada, conocido como Shinsengumi, cuya única misión era eliminar a los enemigos del shogunato. Con una brutalidad sin restricciones y el permiso oficial para matar, el Shinsengumi se convirtió en sinónimo de terror.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    JERUSALEN, SANTA Y CAUTIVA

    Desde el corazón de Jerusalén, Mikel Ayestaran se adentra en su cultura para descubrir la compleja identidad de la Ciudad Santa. «El periodista que duerme con los zapatos puestos», como lo describe Ramón Lobo. En la Ciudad Vieja de Jerusalén, los puntos de reunión son siete de las ocho puertas que dan acceso al interior de la muralla. La octava puerta, conocida como la Puerta Dorada, se encuentra en la parte oriental de la Explanada de las Mezquitas y también es un lugar clave de encuentro, aunque permanece sellada en espera de la llegada del Mesías.

    Cuando el redentor llegue, la Puerta Dorada se abrirá y por ella entrarán miles de judíos y musulmanes enterrados estratégicamente en los cementerios cercanos, con la esperanza de ser los primeros en seguirle. Hasta que ese momento llegue, es mejor quedarse en alguna de las otras siete puertas. Esta crónica de Jerusalén, ciudad en la que Mikel Ayestaran ha residido durante siete años, está escrita en primera persona a partir de las historias de los vecinos de los cuatro barrios de la Ciudad Vieja: musulmán, judío, armenio y cristiano.

    A través de estas historias, el autor nos sumerge en la vida de una ciudad cautiva de su santidad, ansiada por judíos, musulmanes y cristianos. Jerusalén es una Tierra Santa en la que inevitablemente el pasado se consume al futuro.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    HIROSHIGE 100 FAMOUS VIEWS OF EDO (edición en inglés)

    Una de las series de impresiones más populares realizadas en Japón fue «Las 100 famosas vistas de Edo», al igual que la serie de Hokusai «Treinta y seis vistas del monte Fuji», que había sido publicada anteriormente en la década de 1830 y que influyó enormemente en Hiroshige.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Anonimo

    AFGANISTAN. POLITICA Y VIOLENCIA

    A.K. nació, vivió y se educó en Afganistán, lo que implica un conocimiento del país basado en la experiencia. Aquí se puede escuchar la voz desesperada de los afganos, acostumbrados al análisis realizado por extranjeros alejados de las costumbres e idiomas propios. Se resuelven grandes cuestiones, como ¿por qué dominan los talibanes este territorio? ¿Son todos los afganos talibanes? ¿Cómo se ha llegado a esta situación? ¿Qué intereses genera Afganistán en países como China?

    Un libro para comprender la historia de Afganistán, pero sobre todo para averiguar por qué este hermoso país se ha quedado estancado entre las arenas del desierto. El fanatismo religioso y la actuación de otras potencias en el territorio son claves para comprender su presente tan desolador.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA RUTA DE LA SEDA

    La Ruta de la Seda, utilizada desde la Antigüedad, ha sido una vía comercial legendaria que unió las ciudades costeras del Oriente Próximo con el lejano Imperio chino en el siglo I de nuestra era. En su libro, Thomas O. Höllmann nos ofrece una panorámica fascinante de más de dos mil años de historia en torno a esta ruta mítica que atraviesa desiertos, cordilleras y estepas salpicadas de estaciones donde los viajeros encontraban alivio.

    Esta ruta comercial también pasa por ciudades magníficas como Damasco, Bagdad o Samarcanda. Durante siglos, la Ruta de la Seda ha sido impulsada por el valor y la codicia, con caravasares, navíos y mercancías preciosas y exóticas. Desde la seda, que le dio su nombre, hasta especias, maderas, marfil, conchas de tortuga y cuerno de rinoceronte, estos fueron algunos de los impulsores que crearon la leyenda de esta extensa red de caminos peligrosos e incómodos.

    Hoy en día, la Ruta de la Seda está marcada por el petróleo y el opio, pero a lo largo de los siglos ha enriquecido no solo los bolsillos de los mercaderes, sino también el espíritu de los viajeros que la recorren y las numerosas y diversas culturas que atraviesa.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA HISTORIA DE LOS JESUITAS EN JAPON (SIGLOS XVI-XVII)

    En este libro se presenta una síntesis novedosa de los grandes hitos de la evangelización en Japón. Se muestra la expansión de la labor evangelizadora de los misioneros católicos en el archipiélago, los orígenes de esta labor y las primeras persecuciones. Todo esto concluye en la progresiva eliminación del cristianismo en Japón durante los siglos XVI y XVII, lo cual llevó a su total desaparición.

    Los libros escritos sobre este tema en España, aunque tienen una gran calidad técnica, se han elaborado tomando en cuenta los datos recogidos en los manuscritos y documentos conservados en España. Por lo tanto, adolecen de una visión sobre la situación del Japón de la época.

    Con el objetivo de superar estos inconvenientes, este libro refleja las últimas tendencias de la historiografía japonesa. Aporta datos y conclusiones fiables sobre la labor de los misioneros en Japón, incluyendo hechos que todavía no se han difundido con detalle en lenguas occidentales.

    Al combinar de manera equilibrada los datos de la historiografía española y japonesa, se abre una nueva perspectiva en la investigación de la Historia Moderna de España, relacionada con la política exterior.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA TRAGEDIA DE LA LIBERACION: UNA HISTORIA DE LA REVOLUCION CHINA (1945-1957)

    En 1949, Mao Zedong izó la bandera roja en la Ciudad Prohibida de Pekín, después de una sangrienta guerra civil. Sin embargo, la victoria del Partido Comunista de China sobre las fuerzas de Chiang Kai-shek no trajo paz, libertad y justicia. En cambio, instauró un sistema de terror propio de los regímenes totalitarios y una violencia sistemática que provocó la muerte de cinco millones de personas.

    Recientemente, se han abierto los archivos gubernamentales de la República Popular, revelando datos impactantes. Frank Dikötter ha construido una crónica estremecedora de la revolución china, utilizando los testimonios de los civiles y el análisis de las brutales políticas del gobierno de Mao. Este fascinante libro, que forma parte de la «trilogía del pueblo» junto con «La gran hambruna en la China de Mao», publicada en Acantilado, da voz a las innumerables víctimas del comunismo en China, silenciadas durante décadas, y arroja luz sobre los orígenes de una de las potencias mundiales del siglo XXI.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    VIAJE AL MEKONG

    En uno de los itinerarios más desconocidos y auténticos de Asia, nos adentramos en historias humanas que abordan el sufrimiento y la solidaridad. Un viaje de norte a sur, recorriendo más de dos mil kilómetros a lo largo de un río que ha sido testigo de culturas milenarias y conflictos bélicos de gran crudeza en el siglo XX.

    Todo esto es narrado con una prosa personal, sorprendente y divertida, que nos envuelve en el espíritu de la aventura. Javier Nart, con complicidad, angustia e ironía, nos acerca a la Indochina del viajero. Una Indochina más incómoda que la del turista, pero mucho más interesante y real.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LOS PALESTINOS OLVIDADOS: HISTORIA DE LOS PALESTINOS DE ISRAEL

    En 1948, se estableció el Estado de Israel, un acontecimiento que llenó de alegría a los ciudadanos judíos pero dejó a los 160,000 palestinos que habitaban la región llenos de incertidumbre. Sentían la mirada sospechosa del gobierno israelí sobre ellos, controlados por un sistema militar que regía sus vidas. Muchos de ellos perdieron sus hogares bajo las palas de los buldóceres o a manos de inmigrantes judíos.

    En este revolucionario libro, Ilan Pappé nos narra la cautivadora historia de los palestinos israelíes y de aquellos que fueron desposeídos en Cisjordania y la Franja de Gaza. Estas experiencias han sido olvidadas en medio de la constante cobertura de los ciudadanos judíos de Israel.

    Basándose en entrevistas y materiales de archivo, Pappé describe cómo fue la vida de estos palestinos bajo el dominio judío desde 1948. Nos habla de sus primeras luchas por obtener la ciudadanía y de los prolongados enfrentamientos por la tierra y la representación en la Knéset.

    En su recorrido, Pappé examina la vida cotidiana de los palestinos, argumentando que han enfrentado discriminación en aspectos como la educación, la vivienda y el empleo. También explora la creciente confianza que han adquirido como grupo y su compleja relación con sus compatriotas. Al final, se pregunta hasta qué punto es posible ser un ciudadano no judío en un Estado judío.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    HOKUSAI 36 VIEWS OF MOUNT FUJI (edición en inglés)

    La belleza en el arte es crucial para la calidad de vida. Nos lo enseña Hokusai, el famoso artista japonés. Sus obras nos transportan a un mundo lleno de armonía y serenidad, donde cada trazo y color nos llevan a un estado de paz interior. La estética en el arte nos conecta con nuestras emociones más profundas, despertando en nosotros sensaciones únicas y permitiéndonos reflexionar sobre el mundo que nos rodea.

    Contemplar una obra de arte bellamente realizada puede tener un impacto positivo en nuestra mente y espíritu. La creatividad y la expresión artística nos invitan a explorar nuevos horizontes, a cuestionar nuestras creencias y a valorar la diversidad que nos rodea. El arte nos abre las puertas a un universo de posibilidades infinitas, donde la imaginación y la sensibilidad se entrelazan para crear experiencias transformadoras.

    Hokusai nos recuerda que la belleza está en todas partes, solo debemos aprender a apreciarla. Sus obras maestras nos inspiran a buscar la armonía en medio del caos, a encontrar la luz en la oscuridad y a descubrir la magia en lo cotidiano. El arte nos enseña a ver el mundo con ojos nuevos, a valorar cada detalle y a celebrar la vida en su máxima expresión.

    VER PRECIO EN AMAZON