• (0)

    LA EDAD DE LA PENUMBRA

    Este libro, repleto de historias, es una combinación rara y perfecta entre una lectura extremadamente divertida y una tesis valiente y sólida, además de un llamamiento a la tolerancia. Considerado uno de los mejores libros de 2017 según The Telegraph, The Spectator, The Observer, The Times y la BBC.

    «Mordaz y documentado, el libro palpita a un ritmo fabuloso, y Nixey evoca con brillantez todo lo que perdimos con la decadencia del mundo clásico.» – PETER THONEMANN, The Sunday Times

    La edad de la penumbra es la historia, en gran parte desconocida, de cómo una religión militante sometió y aniquiló deliberadamente las enseñanzas del mundo clásico, lo que abrió paso a siglos de adhesión incondicional a «una sola fe verdadera». El Imperio romano se había mostrado generoso acogiendo nuevas creencias, pero la llegada del cristianismo lo cambió todo. Esta nueva religión, pese a predicar la paz, era violenta, despiadada y decididamente intolerante. Al volverse oficial, sus fervientes seguidores emprendieron la aniquilación de quienes no estuvieran en sintonía con sus creencias. Derribaron sus altares y templos, quemaron sus libros -incluidas grandes obras filosóficas y científicas-, hicieron añicos sus estatuas y asesinaron a sus sacerdotes.

    Reseñas:

    «Fascinante. Nixey combina la autoridad de un académico con la expresividad de un buen periodista, sin miedo a lanzar un chiste extraño en medio de sombrías historias de profanación. Con considerable coraje, se enfrenta a la historia aceptada y logra imponerse.» – Gerard de Groot, The Times

    «Audaz, deslumbrante y provocador, este libro derriba nuestra idea del cristianismo primitivo y su rápida difusión en los primeros años. Una guía ingeniosa e iconoclasta a un mundo que para muchos resultará extraño, sorprendente y turbador.» – Peter Frankopan, historiador

    «Espléndido y valioso. Nixey nos guía con gracia y viveza por el tenebroso mundo de la opresión religiosa. Un recordatorio esencial de que la intolerancia, la ignorancia y la hostilidad ante la diversidad cultural no son, por desgracia, nada nuevo.» – The New Statesman

    «Cautivador y convincente. Este libro, admirable fusión de narrativa y rigor, marca el debut de una formidable historiadora.» – Dan Jones, historiador

    «Un relato potente. Una buena historia sin duda polémica por su visión de cómo las víctimas se convierten en victimarios y cómo las profesiones de amor se vuelven terroristas.» – Kirkus Reviews

    «Un trabajo impresionante ilumina un aspecto importante del final de la edad clásica.» – Levi Roach, Literary Review

    «Un libro inteligente, persuasivo y excepcionalmente bien escrito.» – The Spectator

    «Nixey tiene una gran historia y la cuenta excepcionalmente bien.» – Tim Whitmarsh, The Guardian

    «Un relato apasionado. Nixey nos recuerda con perspicacia e ímpetu que muchos aprovecharon el proyecto cristiano como excusa para destruir en lugar de amar.» – BBC History Magazine, especial «Libros del Año»

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CARDENAL SANCHA EN LA ENCRUCIJADA DE LA IGLESIA ESPAÑOLA

    En el siglo XIX, la Iglesia experimentó una nueva realidad debido a la caída de la Monarquía Absoluta y la llegada de la sociedad liberal. En este nuevo régimen, la Iglesia tuvo que adaptarse, lo cual no fue una tarea fácil debido a las posturas encontradas. Mientras algunos buscaron nuevas formas de presencia en una sociedad aparentemente hostil, otros promovieron la confrontación, incluso llegando a utilizar las armas.

    Fue en esta época que Ciriaco María Sancha llevó a cabo su trabajo. Inicialmente como sacerdote en Cuba y posteriormente como obispo, primero como auxiliar de Toledo y luego en Ávila, Madrid, Valencia y, finalmente, en Toledo. Siempre vivió como discípulo de Cristo, siendo fiel al Papa y luchando por la independencia y libertad de la Iglesia, incluso llegando a ser encarcelado por ello.

    Esta biografía tiene como objetivo explicar todo esto, situando la vida de Ciriaco María Sancha en su contexto eclesial, político y social. Sin este contexto, no se puede comprender completamente la forma en la que él vivió y llevó a cabo su labor como el hoy Beato Ciriaco María Sancha.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    UN MUNDO LLENO DE DIOSES. PAGANOS, JUDÍOS Y CRISTIANOS EN EL IMPE RIO ROMANO

    La Asociación ARYS tiene a su disposición la traducción del último trabajo monográfico del reconocido colaborador Keith Hopkins. En este estudio se revelan las claves del éxito del cristianismo primitivo y su enriquecedor contexto religioso.

    Keith Hopkins, uno de los colaboradores más prestigiosos de ARYS, nos brinda una perspectiva única sobre el cristianismo primitivo. A través de su investigación exhaustiva, explora las razones detrás del éxito de esta religión en sus primeros años.

    El contexto religioso en el que el cristianismo primitivo se desarrolló desempeñó un papel fundamental en su influencia y propagación. Hopkins analiza detalladamente este contexto, destacando la interacción entre el cristianismo y otras creencias de la época.

    La traducción de esta obra, que ARYS ofrece a un precio accesible, permite a los lectores de habla hispana adentrarse en el fascinante mundo del cristianismo primitivo. A través de sus páginas, se desvelan los secretos de su crecimiento y su impacto en la sociedad de la época.

    No pierdas la oportunidad de adquirir esta traducción única y descubrir las claves del éxito del cristianismo primitivo en su contexto religioso. ARYS te ofrece la posibilidad de sumergirte en esta apasionante investigación de Keith Hopkins.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA FUTURA IGLESIA A ENSAYO

    Estas páginas están dedicadas a la Iglesia con un profundo amor y veneración. Su propósito es ofrecer opiniones documentadas sobre el actual letargo pastoral eclesial que ha sido puntualmente señalado por el Papa Francisco, y que para muchos resulta personalmente incómodo. El Papa nos invita a reflexionar, pero incluso en la Iglesia, el acto de pensar puede resultar agotador.

    Es importante reconocer que la Iglesia, al igual que cualquier otra institución, está sujeta a cambios y desafíos. El Papa Francisco ha hecho un llamado a la acción, instando a todos los creyentes a ser agentes de cambio y a salir de su zona de confort.

    En lugar de conformarnos con las tradiciones y costumbres establecidas, debemos cuestionar y examinar nuestras prácticas pastorales. Esto puede resultar incómodo para algunos, ya que implica salir de nuestra zona de comodidad y enfrentar los desafíos actuales con una mente abierta y dispuesta a cambiar.

    El Papa Francisco nos recuerda que la Iglesia debe ser una fuente de esperanza y amor para todos, especialmente para aquellos que están marginados y excluidos. Debemos ser conscientes de las necesidades de los demás y estar dispuestos a adaptar nuestras estructuras y formas de actuar para responder a dichas necesidades.

    En lugar de temer al cambio, debemos abrazarlo y verlo como una oportunidad para crecer y fortalecer nuestra fe. La Iglesia no puede quedarse estancada en el pasado, sino que debe estar dispuesta a evolucionar y adaptarse a los desafíos del mundo moderno.

    El pensar y cuestionar no debe ser visto como una amenaza, sino como una forma de fortalecer nuestra fe y nuestra comunidad. Al abrirnos a nuevas ideas y perspectivas, podemos encontrar soluciones innovadoras para los problemas actuales y construir una Iglesia más inclusiva y relevante para el mundo de hoy.

    Es hora de despertar de nuestro letargo pastoral y abrazar el llamado de nuestro amado Papa Francisco. Juntos, podemos construir una Iglesia que sea un faro de esperanza y amor para todos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LAS ALEGRÍAS DE JOB

    Job y su influencia en la vida de Friedrich Weinreb

    En la vida de Friedrich Weinreb, uno de los personajes que tuvo un impacto significativo fue Job. Este personaje bíblico se convirtió en una fuente de inspiración para Weinreb, tanto que decidió utilizar un lema de su libro en el primer tomo de su autobiografía Encuentro con Ángeles y Hombres.

    El lema en cuestión proviene del libro de Job y dice: «De oídas había oído de ti, más ahora mis ojos te ven» (Job 42:5). Esta frase captura la transformación que experimentó Weinreb en su vida, al pasar de solo escuchar sobre la grandeza de Dios a tener un encuentro personal y directo con Él.

    La historia de Job resonó profundamente en el corazón de Weinreb. Job fue un hombre que enfrentó inmensas pruebas y sufrimientos, pero a pesar de ello, mantuvo su fe y confianza en Dios. Esta perseverancia y fortaleza espiritual fue un ejemplo poderoso para Weinreb, quien también tuvo que enfrentar numerosos desafíos en su propia vida.

    Weinreb encontró consuelo y sabiduría en las palabras de Job. A través de su lectura y reflexión sobre el libro, aprendió a aferrarse a la esperanza incluso en los momentos más oscuros. Job le enseñó la importancia de confiar en la bondad y el propósito divino, incluso cuando las circunstancias parecen desfavorables.

    La influencia de Job en la vida de Weinreb se puede ver claramente en su escritura y enseñanzas. A lo largo de su autobiografía y otros textos, Weinreb hace referencia a la historia de Job y utiliza sus lecciones para ilustrar principios espirituales universales.

    En resumen, Job fue un personaje profundamente determinante en la vida de Friedrich Weinreb. Su historia y enseñanzas resonaron en el corazón de Weinreb, quien encontró en ellas consuelo, sabiduría y fortaleza espiritual. A través de su encuentro con Job, Weinreb aprendió a confiar en la bondad divina y a mantener la esperanza incluso en los momentos más difíciles.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LOS ÁNGELES SE QUEDAN SIN EMPLEO EN EL CIELO

    SIPNOSIS:

    TÍTULO DE LA OBRA: «Alas para Volar»

    Los ángeles se quedan sin empleo en el cielo. Esta obra está escrita, basada en inquietudes, en aprendizaje. En este momento, este tema está bastante dormido. Hace un recorrido por el mundo, de sus religiones y creencias. Es una obra de misterios, de sentir, de fe. Hay reflexiones del más allá, lo real, lo irreal, la vida y la muerte, lo cierto, lo incierto, el todo o la nada. Es una obra para soñar. Hay que leerla para poder sentir. Alas para volar.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL HOMBRE JUGANDO A SER DIOS (edición en gallego)

    El hombre jugando a ser Dios se une a las crecientes filas de obras que desafían el mal ante nosotros. Ayudará a despertar a la gente antes que sea demasiado tarde.

    Y una vez más, como la gente sensata ha demostrado tantas veces antes, la libertad y el sentido común saldrán triunfantes de la Edad Media de la tiranía y el engaño.

    Dentro de un siglo, cuando sus bisnietos recuerden esta época, ¿cuál de estas dos cosas querría que dijeran de usted?

    A) Cuando la luz de la libertad corría peligro de apagarse, mis antepasados tiraron la toalla, se acobardaron en un rincón, y por eso ahora vivo en la tiranía.

    B) En el momento en que el mundo más necesitaba hombres y mujeres con valor e integridad, mis antepasados se pusieron a la altura de las circunstancias, nos rescataron del abismo y por eso hoy soy libre.

    Si es una persona con conciencia, ya sabe la respuesta. Ahora hay que ponerse a trabajar.

    Lawrence W. Reed

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    PIO XII, EL PAPA MALDITO

    Cerca de ochenta años después, todavía persiste el poso de una campaña más o menos oculta que tiende a responsabilizar a Pío XII por los actos cometidos por el nazismo contra los judíos. Dicha campaña ha deformado lenta pero firmemente la verdad histórica, dando la impresión de que los católicos, la Santa Sede y el Papa, tuvieron algún tipo de responsabilidad en ello, ya fuere por acción o por lo menos por omisión.

    El Papa cuyo pontificado, uno de los más difíciles de la historia, ha sufrido (y sigue sufriendo) un mayor grado de manipulación y de calumnia, con claros objetivos políticos. La defensa de su memoria sigue siendo fundamental dentro de la batalla cultural que libramos en nuestros días, pero, sobre todo, por el deber y la responsabilidad que tenemos con la verdad.

    Una gran parte de los judíos supervivientes del Holocausto, así como muchos otros refugiados de guerra, tiene una deuda pendiente con Pío XII. Ninguno de los principales líderes o mandatarios del momento hizo tanto ni arriesgó hasta el extremo que el Papa Pacelli lo hizo por ellos. Pío XII merece agradecimiento, no culpa.

    La mediocre obra ficticia El Vicario (1963), planeada y financiada por el KGB, archienemigo de la Iglesia Católica, ha sido uno de los más claros ejemplos de asesinato de la reputación de una personalidad pública en la historia moderna. Al poco tiempo de fallecer, Pío XII pasó de ser un Papa querido y respetado a convertirse en El Papa de Hitler, protagonista de una leyenda negra. Los efectos duran hasta nuestros días.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DE PONCIO A PILATO

    Imagino a Pilato como una persona de estatura media, con una complexión fibrosa y un aire brusco al ponerse la toga. Su nariz es aguileña y su ceño está permanentemente fruncido. Tiene ojeras y un semblante pálido. Su expresión refleja tormento, propia de alguien que sufre de migrañas o que se siente asfixiado por las responsabilidades.

    Es un hombre poderoso, pero no tiene la apariencia aristocrática que se esperaría de la élite de una potencia mundial. Aunque no parece estar acomplejado, no irradia la seguridad apabullante que se espera de alguien en su posición.

    Los historiadores romanos y judíos apenas dedicaron un par de folios para contar su biografía y ningún artista de su época lo inmortalizó. Sin embargo, Pilato se convirtió en una leyenda. A partir de la Edad Media, se le incluyó como un actor secundario en la Pasión de Jesús de Nazaret, en impresionantes obras pictóricas, escultóricas y literarias. El cine, con mayor o menor éxito, le dio un rostro y penetró en su mente.

    Hoy en día, en todos los rincones del mundo, millones de creyentes en el Credo católico pronuncian su nombre. Pero, ¿cómo ocurrió la transición de Poncio, el caballero romano, a Pilato, el mito?

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    RELIGIONES Y ESPIRITUALIDADES EN DIÁLOGO

    La obra proporciona una visión completa de las religiones, abarcando su historia, sus fundadores, sus textos sagrados, sus mensajes y su importancia cultural en el pasado. Además, examina las perspectivas de futuro de estas religiones.

    También se aborda de manera concisa los nuevos movimientos religiosos, ofreciendo una síntesis de sus características principales. Además, se analiza la relación existente entre las creencias religiosas, la ciencia y otras ideologías.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    OREMOS LOS SALMOS

    La figura de David, la cruz del Cristo y la sed del amor de Dios son los elementos que conectan los salmos, según nos muestra Daniel Bourguet. Él nos dice que «la oración es la belleza del hombre… una belleza que viene de Dios». Desde una perspectiva protestante, Bourguet nos invita a contemplar este conjunto universal de oraciones con una nueva mirada, donde encontramos un aliento trinitario y, sobre todo, una llamada a vivir el amor en nuestro mundo.

    Daniel Bourguet es un pastor, ya retirado, de la Iglesia protestante unida de Francia. Durante su trayectoria, ha ejercido diversos ministerios en su Iglesia y ha estudiado Antiguo Testamento en diferentes facultades de teología. Además, fue cooperante en Madagascar. Después de convertirse en pastor y profesor en Montpellier, sintió la atracción de la vida contemplativa y decidió llevar una vida de ermitaño en las Cévennes. Desde allí, ha escrito numerosos libros mientras trabajaba como tejedor. Actualmente, acompaña a la Fraternidad espiritual de Veladores, una comunidad fundada en 1923 dentro del protestantismo para brindar apoyo a sus miembros en la oración personal y en su compromiso con la Iglesia y el mundo.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ENSEÑANZAS DE LOS MANDAMIENTOS DE YAHWEH EN LAS ESCRITURAS SAGRAD AS

    Las escrituras sagradas contienen enseñanzas valiosas que provienen de los mandamientos de Yahweh. Estos mandamientos son la guía divina para el pueblo de Dios y se encuentran en diferentes versiones de la Biblia, como la versión israelíta nazarena (V.I.N) y La Biblia.

    Los mandamientos de Yahweh son instrucciones divinas que nos muestran cómo vivir una vida justa y en armonía con Dios y con nuestros semejantes. Estos mandamientos son un reflejo del amor y la sabiduría de nuestro Creador, y nos ayudan a alcanzar la plenitud espiritual.

    En las escrituras sagradas, encontramos una serie de mandamientos que abarcan diferentes aspectos de nuestra vida. Algunos de estos mandamientos se enfocan en nuestra relación con Dios, mientras que otros se centran en nuestras interacciones con los demás.

    Uno de los mandamientos más importantes es el de amar a Dios sobre todas las cosas. Este mandamiento nos invita a poner a Dios en el centro de nuestras vidas y a adorarlo con todo nuestro ser. Al hacerlo, reconocemos su autoridad y nos conectamos con su amor infinito.

    Otro mandamiento es el de amar a nuestro prójimo como a nosotros mismos. Este mandamiento nos insta a tratar a los demás con respeto, compasión y bondad, reconociendo la dignidad de cada persona. Al practicar este mandamiento, promovemos la justicia y la paz en nuestras relaciones.

    Además, los mandamientos de Yahweh nos enseñan sobre la importancia de la honestidad, la justicia, la fidelidad, la gratitud y la humildad. Estas virtudes nos ayudan a vivir una vida plena y significativa, en la que honramos a Dios y servimos a nuestro prójimo.

    Es importante recordar que los mandamientos de Yahweh no son simples reglas impuestas, sino que son una expresión de su amor por nosotros. Al seguir estos mandamientos, encontramos la verdadera libertad y experimentamos la plenitud que solo Dios puede brindar.

    En resumen, las enseñanzas de los mandamientos de Yahweh en las escrituras sagradas nos guían hacia una vida de amor, justicia y sabiduría. Estos mandamientos nos invitan a vivir en comunión con Dios y a amar a nuestros semejantes. Siguiendo estos mandamientos, encontramos el camino hacia la verdadera felicidad y la plenitud espiritual.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    MARANATHA

    «Maranatha» es un volumen de ensayos sobre tres de los libros del Antiguo Testamento: El Cantar de los Cantares, El Eclesiastés y Job. Este libro ha sido firmado por los escritores Fabianni Belemuski, Diego Vadillo López y Héctor Martínez Sanz.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LOS OTROS MARTIRES

    Los otros mártires:

    «Los otros mártires» tiene como objetivo principal dar a conocer la existencia de otras confesiones religiosas más allá del culto oficial asociado al poder político. Además, busca otorgarles el reconocimiento que merecen por la lucha que han protagonizado, gracias a la cual todas las personas que viven en España pueden hoy gozar plenamente de sus derechos civiles.

    Esta obra tiene como propósito mostrar la historia silenciada de esta lucha. Para lograrlo, se han recuperado dos fuentes de información únicas e insustituibles. Por un lado, se recoge el testimonio de personas y colectivos que han participado en la pugna por el derecho a vivir y demostrar públicamente su pertenencia a una entidad religiosa minoritaria. Por otro lado, se incluye la reproducción facsímil de numerosos documentos históricos.

    Estos documentos permitirán al lector acceder directamente, sin interpretaciones ni mediaciones, a algunos hechos que forman parte de la historia de todas las personas que viven en España, no solo de los creyentes de las diferentes confesiones religiosas.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    NA ROTA DOS JUDEUS NO PORTO (edición en portugués)

    En este prefacio, quiero dar mi bendición y expresar mi apoyo al trabajo del historiador y profesor César Santos Silva. Tanto los interesados en profundizar en sus conocimientos sobre el pasado y el presente de los judíos y el judaísmo en Oporto, como los laicos y eruditos,

    En primer lugar, quiero resaltar la importancia de comprender la historia y la cultura de los judíos en Oporto. El estudio de su pasado nos permite entender su contribución a la ciudad y su influencia en diversos aspectos sociales, económicos y culturales. Además, nos brinda la oportunidad de reflexionar sobre la importancia de la tolerancia y el respeto hacia todas las religiones y culturas.

    El trabajo del profesor César Santos Silva es invaluable en este sentido. Su dedicación y conocimiento profundo sobre el tema nos brinda una perspectiva única y enriquecedora. A través de sus investigaciones, nos invita a adentrarnos en la historia de los judíos en Oporto y a comprender su legado en la actualidad.

    Es importante destacar que este libro no solo está dirigido a eruditos o académicos, sino también a aquellos que deseen ampliar sus conocimientos sobre la historia y el judaísmo en Oporto. El autor se asegura de presentar la información de manera accesible y comprensible para todos los lectores.

    Al profundizar en las páginas de este libro, descubrirás la riqueza de la comunidad judía en Oporto, su influencia en el comercio y las artes, así como su lucha por preservar su identidad y tradiciones a lo largo de los siglos.

    En resumen, el trabajo del historiador y profesor César Santos Silva es una valiosa contribución al estudio de la historia y el judaísmo en Oporto. A través de sus investigaciones, nos invita a reflexionar sobre la importancia de la tolerancia y la diversidad cultural. Sin duda, este libro será de gran interés para todos aquellos que deseen conocer más sobre la historia y el legado de los judíos en Oporto.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL TERMINO MYSTERION EN LA LITERATURA GRECO-CRISTIANA ANTERIOR A

    El tema de la tipología ha sido abordado por varios autores, sin embargo, aún no se había realizado un estudio detallado del análisis filológico y de contenido de los diferentes términos tipológicos propios de la literatura cristiana de los primeros siglos. Este trabajo se centra en el período que podemos llamar el inicio de la literatura cristiana, desde la Didajé hasta Melitón de Sardes. Con este estudio se hace una contribución al tema de la tipología, centrándose en el término ‘Mysterion’ y su evolución histórico-filológica, así como sus implicaciones teológico-litúrgicas durante un período de poco más de cien años. Además, se pretende ser una contribución a la teología litúrgica del ‘Peri Pascha’ de Melitón de Sardes, donde el elemento tipológico actúa como puente entre el ‘Mysterion’ de la Pascua de la Ley y el de la Pascua cristiana, que se actualiza en la liturgia de la Iglesia.

    Ramiro González Cougil nació en Macendo en 1947. Es sacerdote de la diócesis de Ourense y obtuvo su doctorado en sagrada liturgia en el Pontificio Istituto Liturgico San Anselmo de Roma. Ha sido rector del seminario de Ourense y actualmente es profesor en dicho seminario, canónigo de la catedral y delegado diocesano de liturgia. Además, es consultor de la Comisión Episcopal de Liturgia de la Conferencia Episcopal Española.

    Mi…

    VER PRECIO EN AMAZON