• (0)

    A CONTRACORRIENTE

    Reflexiones de Javier Junceda en «A Contracorriente»

    En la obra «A Contracorriente», Javier Junceda comparte un centenar de pensamientos sobre la actualidad política, social y jurídica, que han sido publicados en diversos medios de comunicación en los últimos años.

    Con estas reflexiones, Junceda busca fomentar la inquietud y la curiosidad intelectual, cualidades esenciales en estos tiempos marcados por prejuicios y lugares comunes.

    Las columnas recopiladas en el libro han sido publicadas en importantes medios de comunicación españoles e iberoamericanos, abordando temas de política, sociedad, cultura y derecho.

    Organizadas por temáticas, estas columnas ofrecen respuestas a los eventos más relevantes desde finales de 2016 hasta la actualidad.

    Junceda analiza con una perspectiva crítica los asuntos cotidianos, alejándose de la corrección política predominante y contribuyendo a formar una opinión pública más profunda en una época de grandes avances en diversos ámbitos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CULTURA JURÍDICA COSMOPOLITA.FUNDAMENTOS, LÍMITES Y POSIBILIDADES EN TIEMPOS DE CRISIS

    En nuestra época, el modelo de Estado-nación que ha dominado la organización jurídico-política desde la Paz de Westfalia está desapareciendo ante los nuevos referentes geográficos surgidos en un contexto de interdependencias, reciprocidades y multilateralidad. En este escenario, la deslocalización de la economía ha provocado una amplia gama de efectos que impactan directamente en el paradigma tradicional del derecho y la política, dando lugar a nuevas formas de gobernanza transnacional que consagran la supremacía del sistema económico-financiero mundial sobre el sistema jurídico-político nacional.

    Los desafíos del orden internacional ya no pueden ser ignorados por la dinámica de los eventos jurídicos y políticos de nuestras democracias contemporáneas. Todo esto pone de manifiesto la creciente insuficiencia del modelo estatal y del paradigma de la dogmática jurídica estatalista para abordar con éxito los desafíos relacionados con la democracia y la efectiva realización de los derechos humanos. Las nuevas contribuciones del constitucionalismo contemporáneo vinculan esta crisis del Estado con la necesidad de proyectar el modelo constitucionalista en la articulación de espacios supranacionales de cooperación.

    En este contexto, adquiere importancia el renovado impulso con el que emergen en nuestra época las tesis cosmopolitas, durante mucho tiempo eclipsadas por la concepción westfaliana del derecho y la política, que ahora resulta claramente insuficiente para hacer frente a los desafíos actuales. La sensación de crisis alimentada por la sociedad del riesgo global sugiere la necesidad de contar con mecanismos institucionales adecuados para afrontar los nuevos desafíos.

    Más allá de fortalecer el papel del antiguo modelo westfaliano o respaldar de alguna manera esta globalización desgovernada, la crisis sanitaria desencadenada por la pandemia de la Covid-19 ha puesto de manifiesto la urgencia de crear o fortalecer estructuras supranacionales de cooperación que brinden a los Estados la asistencia necesaria para garantizar la protección efectiva de sus ciudadanos ante amenazas de alcance global.

    Esta obra tiene como objetivo realizar una evaluación crítica de las contribuciones, desafíos y limitaciones de la cultura jurídica cosmopolita en un entorno de cambios profundos impulsados por las transformaciones impuestas por la globalización en la era digital.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    TEORIA SOCIAL Y POLITICA DE LA ILUSTRACION ESCOCESA

    La Ilustración escocesa, uno de los más importantes movimientos intelectuales de la moderna cultura europea, floreció en la fértil tierra de Escocia en el siglo XVIII. Esta antología sobre la teoría social y política de la Ilustración escocesa es una novedad editorial que busca llenar el vacío de una obra completa sobre este movimiento intelectual.

    En esta antología se recopilan trabajos de destacados pensadores de la época, como Francis Hutcheson, Henry Home Lord Kames, Thomas Reid, David Hume, William Robertson, Adam Smith, Adam Ferguson, John Millar, James Dunbar y Dugald Stewart. Muchos de estos trabajos son inéditos para el lector hispanohablante, lo que permite un acercamiento fresco y enriquecedor a las ideas de estos intelectuales escoceses.

    Es importante destacar que estos nombres no representan pensadores dispersos, sino que conforman una elite intelectual articulada que dejó una huella duradera en la sociedad escocesa durante tres generaciones.

    Esta antología se enfoca en tres aspectos fundamentales de la Ilustración escocesa. En primer lugar, se destaca la profunda preocupación de estos ilustrados por fundamentar su defensa de la sociabilidad humana como algo intrínseco a la naturaleza humana.

    En segundo lugar, se resalta la contribución especial de estos pensadores a la historiografía y a la teoría social. En este sentido, se distinguen tres aportaciones clave: el desarrollo de una historia considerada científica, el uso de la teoría de los estadios como herramienta para explicar el desarrollo de la sociedad, y la formulación de las bases de la ley de las consecuencias no intencionadas de la acción.

    En tercer y último lugar, se dan a conocer los escritos que contienen algunas de las reflexiones más lúcidas en el ámbito de la teoría política. Destacan las disertaciones sobre la formación de la sociedad civil, así como las lecciones sobre el gobierno, la libertad, el lujo, la patria, la división del trabajo y el imperio de la ley.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ENTRE VALLS PLENES DE MUSICA: MEMORIES DEL BASTER I ACORDIONISTA DE TORALLA (edición en catalán)

    el Pirineu, els costums i les tradicions que es van mantenir durant aquest període de temps.

    Entre valls plenes de música ens transporta a un món ple de vida i cultura. Des de principis del segle XX fins als anys seixanta, aquestes muntanyes van ser el testimoni d’unes formes de vida úniques.

    L’autor d’aquest llibre va néixer i treballar en aquesta terra, i la seva perspectiva és una finestra a la riquesa i la diversitat d’aquesta regió.

    Una de les coses més fascinants que es descriuen en aquesta obra és l’organització familiar. Les famílies del Pirineu eren unitàries i solidàries. Tots els membres contribuïen al treball de la terra i a la criança del bestiar. Era una tasca dura i exigent, però al mateix temps molt gratificant.

    La vida social també era molt important en aquestes comunitats. Les festes locals eren una oportunitat per a la gent del Pirineu de reunir-se i celebrar junts. Els balls tradicionals, les músiques i les cançons ressonaven per les muntanyes, omplint l’aire amb alegria i energia.

    Durant aquests anys, les tradicions i els costums es van mantenir amb una gran força. Les festes religioses, com la Festa Major, eren moments de gran importància per a la comunitat. Es feien processons, s’encenien fogueres i es realitzaven rituals ancestrals per agrair les bones collites i demanar protecció.

    Tot i que aquesta forma de vida pròpia del Pirineu ha canviat amb el pas del temps, Entre valls plenes de música ens convida a recordar i apreciar aquestes tradicions que han format part de la història d’aquesta regió.

    En resum, aquest llibre ens ofereix una visió completa i detallada de la vida al Pirineu durant aquest període. Des de l’organització familiar fins a les festes i tradicions, és una crònica inoblidable d’un món ric en cultura i música.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ANARQUISMO ENTRE REJAS

    El siguiente texto busca explorar, desde una perspectiva diferente, el tema de control y dominio en el ámbito carcelario y penitenciario. Se trata de un enfoque sistemático para revelar posibilidades, resistencias y escapatorias, no solo ante la opresión de las rejas y los calabozos, las celdas y los barrotes, sino también ante el tiempo perdido en prisión, la normalización y el panóptico global.

    También se plantea un estudio sobre el metabolismo de las organizaciones de presos políticos, sus rutas de escape, sus mapas, muchos de los cuales se presentan como nuevas conexiones de alteridad, como grupos micropolíticos capaces, incluso, de generar transformaciones a gran escala y trascender los escenarios de sujeción.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ABOLIR LA FAMÍLIA (CAT) (edición en catalán)

    ¿Y si pudiéramos hacerlo mejor que la familia? Es necesario hablar de la familia. Para aquellos que tienen suerte, las familias pueden estar llenas de amor y cuidado, pero para muchos son lugares de dolor: desde el abandono y la negligencia, hasta los abusos y la violencia. Nadie es más probable que te haga daño que tu familia. Incluso en las llamadas familias felices, el trabajo no remunerado y no reconocido que se necesita para criar a los hijos y cuidarse unos a otros es interminable y agotador. Podría ser de otra manera: en esta polémica urgente e incisiva, la principal crítica feminista Sophie Lewis defiende la abolición de la familia.

    Abolir la familia recorre la historia de las demandas abolicionistas de la familia, comenzando con el socialista utópico Charles Fourier y El manifiesto comunista en el siglo XIX y la feminista rusa a principios del siglo XX Aleksandra Kollontai. Dirigiendo su atención a la década de 1960, Lewis nos recuerda la política anti familia de feministas radicales como Shulamith Firestone y del movimiento gay, una tradición que sigue sus pasos hasta los marxistas queer que han llevado este debate al siglo XXI.

    Este emocionante ensayo analiza el pánico histórico de la derecha respecto a las familias negras y la imposición violenta de la familia en las comunidades indígenas, e insiste: solo pensando más allá de la familia podemos empezar a imaginar qué puede venir después.

    Reseñas

    Sophie Lewis está a la vanguardia de una nueva generación de académicas y activistas que piensan en la transformación del trabajo gestacional dentro del capitalismo farmacopornográfico contemporáneo. Ni simplemente natural ni banalmente cultural, la gestación aparece como el núcleo no pensado de la política de género y sexual, y la clave de la revolución uterina que vendrá: ¡trans-Marx se encuentra con la política de los mamíferos! – Paul B. Preciado

    ¿Cómo sería imaginar un comunismo no solo de bienestar, sino también de atención, amor y pertenencia? ¿Un comunismo en el que todas las necesidades humanas estuvieran cubiertas sin depender de la frágil burbuja del núcleo familiar? Esta institución que se supone que todos creemos que estará ahí para nosotros, aunque tantos libros y películas detallen todas las formas en que fracasa. Este es el arduo, pero decisivo terreno en el que se aventura Sophie Lewis. Abolir la familia es una breve y aguda sacudida a nuestras suposiciones sobre la buena vida y cómo conseguirla. – McKenzie Wark

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    PALABRA PUTA. VOCES DE LA PROSTITUCION.

    El verbo de las prostitutas es un verbo silenciado, marginado y proscrito. Son victimas de una violencia que se ejerce a través del sexo, así lo ha decretado el poder politico. Las han clasificado como pobres, sin estudios, sin capacidad para conseguir otros trabajos. Sobre esa descripción se sostiene la iniciativa politica de «abolir» la prostitución, perseguir a los clientes y cerrar todos los lugares donde se ejerce el sexo mercenario.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ¿EN QUE BUSCAMOS CREER? ELECTROHISTORIA

    La historia que se relata en este texto está llena de diferentes épocas, desde antiguas hasta contemporáneas, mostrando la grandeza o pequeñez de los hombres según su naturaleza y tiempo. Aquellos que consideren estos tiempos como antiguos, navegarán como nosotros hoy en día, tratando de encontrar con ilusión un valioso equipo de demolición capaz de derribar esas barreras arquetípicas que nos impiden conocer la verdad.

    Y sin intención de generar polémica, la historia es trascendencia, pero también transgresión. La historia está ahí para ser conocida y con capacidad analítica intentar distinguir entre la objetividad y la tramoya, manipulada por conveniencia o por influencia ideológica.

    Imaginemos que estamos hablando de aquellos que:

    Con una ingeniería diabólica a caballo, siempre caen del lado de los vencedores en el Camino de Damasco.

    El trabajo de llevar y matar queda para el soldado de a pie en el silencio de su memoria. Sin rostro, de espaldas, como lo ilustra el genial Goya en sus pinturas.

    No es posible leer este tiempo sin estremecerse. Electriza, electriza toda conciencia, por muy pasiva que sea.

    Unos queman iglesias, otros queman hombres.

    ¿En qué buscamos creer?

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DOS EN UNA SOLA CARNE.MATRIMONIO, AMOR Y SEXUALIDAD EN LA ESPAÑA FRANQUISTA (1939-1975)

    Este libro se centra en el análisis de la evolución de los ideales y experiencias del amor romántico y la sexualidad durante el período del franquismo. Examina desde la creación de una sexología nacionalcatólica hasta las rupturas que surgieron con el inicio de la denominada revolución sexual.

    Durante el franquismo, el amor romántico y la sexualidad estaban fuertemente influenciados por la ideología del régimen. La sexología nacionalcatólica se estableció como una herramienta para controlar y regular la sexualidad de acuerdo con las normas conservadoras de la dictadura.

    En este contexto, el amor romántico se presentaba como un ideal basado en la sumisión de la mujer y la jerarquía de roles de género. Era un amor casto y puro, que se enmarcaba dentro de las normas sociales y religiosas impuestas por el régimen.

    Sin embargo, con el inicio de la llamada revolución sexual en la década de 1960, esta visión del amor romántico y la sexualidad comenzó a ser cuestionada y desafiada. Las influencias externas, como el cine y la música, así como los movimientos feministas y de liberación sexual, tuvieron un impacto significativo en la sociedad española de la época.

    La revolución sexual trajo consigo una apertura hacia nuevas formas de vivir el amor y la sexualidad. Se promovió la libertad sexual, la igualdad de género y la autonomía sexual. Las relaciones amorosas y sexuales dejaron de estar limitadas por las normas tradicionales y se exploraron nuevas posibilidades.

    Este cambio cultural implicó una transformación en las concepciones del amor romántico y la sexualidad. Se empezó a valorar la autenticidad, la libertad y la igualdad en las relaciones de pareja. El amor dejó de ser un ideal basado en la sumisión y se convirtió en una expresión de la individualidad y la intimidad.

    En resumen, este libro examina la evolución de los ideales y experiencias del amor romántico y la sexualidad durante el franquismo, desde la imposición de una sexología nacionalcatólica hasta las transformaciones que surgieron con la revolución sexual. Es un análisis que muestra cómo los cambios culturales y sociales influyeron en la forma en que se vivía y se entendía el amor y la sexualidad en aquel tiempo.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL JUEGO DE AZAR ONLINE EN LOS NATIVOS DIGITALES

    ¿A qué juegan nuestros hijos? Podría muy bien haber sido el título de este libro. La primera idea de los autores era analizar el juego en internet de las generaciones que reemplazaron el chupete por una conexión a la red, con el objetivo de llegar a un público amplio y profesional en áreas como el derecho, la sociología, la psicología y la criminología. Estamos hablando de los nativos digitales, mientras que nosotros, sus padres, somos los inmigrantes digitales que hemos tenido que aprender a adentrarnos en el complicado y a menudo frustrante mundo de los chats, las páginas web y los blogs.

    La reciente legalización de las apuestas en línea en nuestro país desvió nuestra atención hacia este problema y decidimos enfocar nuestra investigación en los juegos online con dinero. Las revelaciones de este libro, basadas en un estudio realizado a más de 4000 adolescentes, son impresionantes y de cierta manera bastante preocupantes. Casi una quinta parte de nuestros jóvenes han jugado a apuestas en línea antes de alcanzar la mayoría de edad, y una parte significativa lo hace de manera habitual, corriendo el riesgo de desarrollar una adicción.

    Los estudios cualitativos con grupos de discusión y los estudios cuantitativos presentados en este trabajo seguramente nos ayudarán a comprender mejor las razones detrás de este fenómeno y, tal vez, movilizar esfuerzos para prevenir los riesgos asociados. Además, este trabajo se complementa con estudios de sociología del juego y una revisión actualizada de la legislación sobre el juego en línea.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA INVESTIGACION SOCIAL Y EL DATO COMPLEJO: UNA PRIMERA APROXIMAC ION

    Jorge Sierra, E.

    Este libro presenta nuevos elementos para la reflexión metodológica en Sociología, al hilo de las teorías del caos y la complejidad aplicadas a las ciencias sociales. La investigación social ha estado guiada desde sus orígenes por la dicotomía cuantitativo/cualitativo, evolucionando de manera pendular a lo largo del desarrollo de la ciencia social.

    En la actualidad, se puede observar un agotamiento del debate y una conformidad con su resolución instrumental, a pesar de su origen claramente epistemológico. La falta de interés por este tema señala la necesidad de superar esta dualidad y dirigir el debate hacia un enfoque más rico y flexible.

    Por tanto, desde la perspectiva de la complejidad, este libro tiene como objetivo contribuir a la superación de dicha dualidad, reconduciendo y dinamizando el debate.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    SOCIOLOGÍA ECONÓMICA

    Alejandro Portes, en su libro, realiza una aplicación de su enfoque sociológico a la esfera económica. Comienza con una reflexión rigurosa sobre los conceptos clásicos de la sociología y su posible aplicación en la economía. En este sentido, critica el uso generalizado del concepto de capital social, la interpretación vaga de la noción de institución y la falta de atención a otros términos esenciales como la clase social.

    A partir de esta reflexión rigurosa, Portes propone la utilización de tipos ideales de forma práctica, evitando la excesiva abstracción clásica y el particularismo excesivo presente en muchos estudios económicos. Su recomendación es buscar mecanismos que permitan explicar el funcionamiento de la realidad socioeconómica, con el objetivo de poder predecir cambios.

    La propuesta es clara: aplicar estos conceptos teóricos a la realidad social, contrastarlos y buscar nuevas teorías. De esta manera, Portes logra contribuir a la institucionalización de la sociología económica y fortalecer su enfoque hacia nuevos planteamientos que impulsen un avance real de la disciplina.

    Esta obra, que recopila algunas de las contribuciones más importantes desarrolladas por Portes a lo largo de su carrera académica, consigue consolidar la sociología económica y fomentar su evolución hacia nuevas perspectivas que permitan un progreso efectivo en el campo.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    COMUNIDAD HISPÁNICA Y SU LENGUA

    Este libro es, ante todo, una defensa de nuestra lengua hispánica para todos los públicos. En su contenido, se aborda el estudio de la Comunidad Hispánica, con el objetivo de promover la presencia del español en un contexto internacional. Además, este libro resalta el tratamiento que reciben otras lenguas europeas en países comparables a España, con el propósito de impulsar la normalización del español o castellano en nuestro territorio nacional.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LOS AÑOS DORADOS DE LA SOCIOLOGIA (1945-1975)

    Esta obra ofrece una visión general de la sociología a lo largo de tres décadas cruciales en su desarrollo. Se enfoca en la interrelación entre el contexto histórico-social y la reconstrucción institucional de la disciplina. Utilizando fuentes heterogéneas -como biografías, teorías, controversias, trabajos de crítica e investigación- se presenta una imagen coherente de la evolución de la teoría social y del diálogo entre sus principales protagonistas.

    Además, se destaca la expansión de las técnicas de investigación social y los debates sobre el método durante esos años. Esto contribuye a configurar una panorámica de las principales secuencias de la sociología. Las categorías se asientan y las fronteras se delimitan en el ámbito de las ciencias sociales. Al mismo tiempo, esta obra responde a las exigencias de cambio social que se presentaron en ese periodo.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    SALVAR EL TEATRO ALBENIZ: HISTORIA DE UN BLOG

    El Teatro Albéniz, ubicado en Madrid, es un emblemático recinto que abrió sus puertas en la década de los cuarenta del siglo XX. Durante décadas, fue testigo de innumerables representaciones teatrales, musicales y cinematográficas que cautivaron a su público. Sin embargo, en 2009, su futuro se vio amenazado por una trama que terminó en su clausura.

    La trama que llevó al cierre del Teatro Albéniz fue compleja y controvertida. Diversos factores, como la falta de inversión y la competencia con otros recintos más modernos, contribuyeron a su deterioro. Además, surgieron conflictos entre la dirección del teatro y los sindicatos, lo que generó tensiones internas y afectó la calidad de las producciones.

    A medida que se acercaba el cierre del teatro, un grupo de ciudadanos preocupados por preservar este importante patrimonio cultural decidió actuar. Así nació la Plataforma para salvar el Teatro Albéniz, un movimiento que buscaba concienciar a la opinión pública sobre la importancia de mantener vivo este espacio cultural.

    La Plataforma para salvar el Teatro Albéniz contó con el apoyo de los medios de comunicación, quienes se hicieron eco de la situación y difundieron la triste realidad que enfrentaba el teatro. A través de reportajes, entrevistas y artículos de opinión, se logró sensibilizar a la sociedad y despertar su interés por la preservación del patrimonio cultural.

    Los políticos también jugaron un papel fundamental en este proceso. Varios representantes de diferentes partidos se sumaron a la causa y se comprometieron a buscar soluciones viables para evitar el cierre definitivo del Teatro Albéniz. A través de debates y negociaciones, se buscó encontrar un equilibrio entre las necesidades económicas y la preservación del teatro como espacio cultural.

    Las personalidades de la cultura también se unieron a esta lucha. Reconocidos actores, directores y músicos manifestaron su apoyo al Teatro Albéniz y ofrecieron su talento para realizar funciones especiales y recaudar fondos destinados a su restauración. Su participación fue clave para generar conciencia y reactivar el interés del público en este icónico recinto.

    A pesar de los esfuerzos de la Plataforma para salvar el Teatro Albéniz y la presión ejercida por los medios de comunicación, políticos y personalidades de la cultura, el cierre del teatro parecía inevitable. Sin embargo, este caso sirvió como punto de inflexión para generar un mayor debate sobre la importancia de proteger y preservar el patrimonio cultural en España.

    Años después de su clausura, el Teatro Albéniz sigue siendo recordado como un símbolo de la lucha por la conservación de la cultura. Su historia nos enseña la importancia de valorar y proteger nuestros espacios culturales, para que las generaciones futuras puedan disfrutar de ellos y mantener viva nuestra identidad.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL DILEMA DE L AMOR (edición en catalán)

    Este libro es una defensa del amor.

    Se ha dicho muchas veces que el amor es el motor del mundo en la historia del arte, la literatura y la filosofía. Ahora, de manera acertada, se han cuestionado las ideologías liberales, neocapitalistas y heteropatriarcales que se han asociado al amor. ¿Cómo podemos reflexionar en este nuevo paradigma sobre qué es el amor y otorgarle el lugar que le corresponde de rebeldía, autenticidad y vínculo entre personas en medio de un mundo desgarrado?

    Lluís Calvo nos presenta un ensayo personal, crítico y poderoso sobre el concepto de amor a lo largo de la historia y sobre los problemas y dilemas que de él se derivan, para finalmente reivindicar ese sentimiento profundo y humano que habita en cada uno de nosotros.

    VER PRECIO EN AMAZON