• (0)

    (L.P. XXXVII) CONFERENCIAS Y TEXTOS BREVES

    Leonardo Polo, durante los años 1966 a 1968, ocupó el cargo de catedrático de filosofía en la Universidad de Granada, convirtiéndose en el primer catedrático de la institución. Durante el proceso de selección para obtener dicha cátedra, Polo redactó tres escritos que actualmente se conservan en el archivo de su obra en la Universidad de Navarra.

    Estos escritos, que ahora publicamos en este volumen de la serie B de sus obras completas, son la memoria de cátedra titulada «La filosofía considerada en una perspectiva antropológica», la lección magistral llamada «El tema de Dios en Eckhart» y el trabajo de firma denominado «Planteamiento del tema de la esencia extramental».

    La temática de estos textos abarca la antropología, la metafísica y la historia de la filosofía, por lo que resultan de gran utilidad para aquellos interesados en estos campos del conocimiento.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    (PE) 100 FILOSOFOS Y PENSADORES ESPAÑOLES Y LATINOAMERICANOS

    En este libro, se presenta de manera condensada una perspectiva única de las principales contribuciones de la filosofía y el pensamiento español y latinoamericano. Se aborda también la dimensión filosófica de reconocidos escritores como Ortega y Unamuno, entre otros. Todo esto está acompañado de fotografías que hacen que el libro sea más ameno y dinámico.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    A FILOSOFIA, OUTRA HISTORIA (edición en gallego)

    Una nueva historia de las ideas y los sistemas filosóficos ha sido creada. Los autores de «A Filosofía, otra historia» tuvieron como objetivo principal la brevedad expositiva, la argumentación rigurosa y la claridad conceptual al redactar este libro. Se trata de una historia que aborda las grandes ideas y sistemas filosóficos, con el propósito de estimular la curiosidad del lector y despertar sus inquietudes en torno a uno de los logros culturales más poderosos y distintivos del espíritu humano.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    AFRONTAR LA DIVERSIDAD

    Nuestras sociedades han dejado de ser homogéneas y se han convertido progresivamente en diversas. Esta circunstancia no hay que considerarla necesariamente como un problema, sino que constituye una oportunidad para que los miembros de la gran familia humana aprendamos mutuamente y así comprendamos profundamente aquello que une a los seres humanos por encima de las diferencias de género, raza u opción cultural.

    Tres especialistas reflexionan en «Afrontar la diversidad» sobre los diferentes aspectos de la nueva sociedad en la que estamos inmersos. No nos proporcionan soluciones inmediatas ni respuestas directas, pero nos ayudan a descifrar cuáles son los signos de nuestro tiempo y a potenciar las mejores actitudes para que vivir en armonía no sea una utopía de futuro, sino una realidad de cada día.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ALASDAIR MACINTYRE Y LA ACTUACION RACIONAL EN LA TRADICION NEOARISTOTELICA

    En este libro, se presenta una visión completamente nueva sobre la concepción de actuación racional propuesta por A. MacIntyre. Esta propuesta se caracteriza por ser un proyecto de marcado carácter comunitario y orientado hacia un horizonte metafísico-teológico. A lo largo de estas páginas, se exploran las posibilidades de cómo esta concepción puede convertirse en una efectiva alternativa de vida para un gran número de personas.

    La idea central detrás de esta concepción de actuación racional es que nuestras acciones deben ser guiadas por un sentido comunitario y una orientación hacia lo trascendental. MacIntyre argumenta que la búsqueda de la excelencia moral y el bienestar de la comunidad son elementos fundamentales para una vida plena y significativa.

    El autor explora diferentes aspectos de esta concepción, analizando cómo se puede aplicar en diversos ámbitos de la vida cotidiana. Desde la política hasta la ética personal, pasando por la educación y la vida familiar, se presentan ejemplos concretos de cómo esta concepción puede transformar la forma en que vivimos y nos relacionamos con los demás.

    Además, se examinan las críticas y los debates que han surgido en torno a esta propuesta. Se destacan las fortalezas y las limitaciones de esta concepción, así como las posibles objeciones que se le han planteado. A través de un enfoque crítico, el autor invita al lector a reflexionar sobre las implicaciones prácticas y teóricas de esta alternativa de vida.

    En resumen, este libro ofrece una nueva perspectiva sobre la concepción de actuación racional propuesta por A. MacIntyre. A través de su enfoque comunitario y metafísico-teológico, se presenta como una alternativa valiosa para aquellos que buscan vivir una vida plena y significativa. Explorando diferentes aspectos de esta concepción, el autor invita al lector a reflexionar y debatir sobre los desafíos y las oportunidades que esta alternativa ofrece.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ALIENACIÓN. HISTORIA DE UNA PALABRA

    El libro «Alienación. Historia de una palabra» fue un valiente e insólito trabajo en su momento. Se alejó de la corriente imperante en el tiempo en que se publicó, cuando el mundo académico se centraba exclusivamente en la teoría marxista de la alienación.

    Muy al contrario, en esta obra el autor demuestra que la «alienación» aparece a menudo en otras interpretaciones del mundo social, bajo la expresión «alienación doquiera». Sin obviar a Marx y a sus exégetas, el libro parte de la fuente filosófica de la alienación que se encuentra en Hegel.

    Con minuciosidad, se rastrean las aportaciones de los distintos filósofos hasta llegar a Sartre, desde la perspectiva de su acercamiento o alejamiento del canon hegeliano.

    Publicado por primera vez en 1973 como texto del discurso de ingreso del autor en la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, se acompañó entonces de la contestación de D. Luis Jordana de Pozas.

    Una edición muy ampliada se publicó en la editorial del Instituto de Estudios Políticos en 1974, y esta es la que ha sido conocida en España desde entonces por el público especialista.

    Sin embargo, en 1988 aparece una segunda edición actualizada y corregida en la editorial de la Universidad Nacional Autónoma de México.

    Es el texto de esta segunda edición el que ahora se edita por primera vez en España.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ALTERIDAD Y TRASCENDENCIA

    Alteridad y trascendencia es una recopilación de 12 textos escritos y publicados entre 1967 y 1989 por Emmanuel Levinas. En estos textos se encuentran importantes contribuciones a la reflexión sobre los temas centrales de su filosofía, tales como la totalidad, el infinito, la trascendencia, Dios, el humanismo, la subjetividad, la alteridad, la muerte, el derecho, el judaísmo y la justicia, entre otros.

    Esta recopilación fue publicada el mismo año de la muerte de Levinas, con su consentimiento y bajo el título que él mismo eligió: Alteridad y trascendencia. El libro nos lleva directamente a la idea de que la trascendencia está presente en la relación con el otro ser humano, y que el «rostro» del otro abre el camino hacia una forma verdaderamente original de abordar el problema de la trascendencia.

    Emmanuel Levinas siempre ha dado una atención primordial a la política, así como a la ética. En este sentido, Alteridad y trascendencia refleja su compromiso con estos temas fundamentales.

    Arena Libros ha publicado otras obras de Levinas, como De la evasión, De la existencia al existente, y una extensa conversación que mantuvo con François Poirié titulada Emmanuel Levinas. Ensayo y conversaciones.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    AMOR Y CAPITAL

    Amor y Capital es un libro que revela la extraordinaria humanidad de un hombre cuyo legado transformaría el mundo después de su muerte. Sin embargo, también es un relato vibrante sobre la mujer que le brindó la fortaleza necesaria para seguir adelante en su lucha.

    Karl Marx era un estudiante con escasos recursos y un futuro incierto cuando Jenny von Westphalen, la cautivadora hija de un barón prusiano, se enamoró de él. Juntos recorrieron Europa, esquivando a diferentes gobiernos cada vez más alarmados por las ideas revolucionarias de Marx. Pero en la vida de esta pareja no todo era política y lucha.

    Como nos cuenta Mary Gabriel, Marx idolatraba a sus hijos y a su esposa. Era un bromista al que le encantaban las fiestas familiares, pero también era un hombre capaz de experimentar arrebatos salvajes, uno de los cuales casi destruye su matrimonio. A lo largo de décadas de lucha desesperada contra la pobreza y con la emancipación de los trabajadores como objetivo principal, el amor de Jenny por Karl se pondrá a prueba una y otra vez mientras ella esperaba pacientemente a que él terminara su obra maestra, El Capital.

    Basándose en material inédito hasta ahora, Mary Gabriel nos narra la historia de Karl y Jenny en el contexto del siglo XIX europeo, una época llena de reyes y agentes secretos, de conspiraciones en las sombras y de pasiones encendidas.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    AN IMAGE OF AFRICA (edición en inglés)

    Escrito de manera hermosa pero altamente controvertido, Una imagen de África afirma la creencia de Achebe en Joseph Conrad como un ‘racista sanguinario’ y su convicción de que la novela de Conrad, El corazón de las tinieblas, solo sirve para perpetuar estereotipos dañinos sobre las personas negras. También se incluye El problema de Nigeria, el ardiente desahogo de Achebe sobre sus frustraciones con su país.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    APRENDER LEYENDO

    La importancia de la lectura en la filosofía

    Al convertir una colección de reseñas en un libro cuyo hilo conductor es el aprendizaje a través de la lectura, nos enfrentamos a una necesidad fundamental. Aunque los libros contienen valiosas lecciones, todo lo que podemos absorber de ellos es solo una preparación, una introducción, para las verdaderas enseñanzas que buscamos y que llamamos filosofía.

    Es interesante reflexionar sobre si la esencia de la filosofía presocrática también depende de la interpretación de los diálogos platónicos. Aristóteles destacó la falta de dialéctica en los pensadores anteriores a Sócrates, insinuando que no habían explorado el impacto de las palabras en las ideas, ni la interconexión entre las frases.

    La filosofía presocrática parece estar estrechamente ligada a la filosofía de Sócrates, y la filosofía socrática a la lectura de Platón. Esta relación entre lectura y filosofía es clave para comprender la evolución del pensamiento filosófico a lo largo de la historia.

    Antonio Lastra: Una mente filosófica contemporánea

    Antonio Lastra, nacido en Valencia, España en 1967, es un destacado filósofo, doctor en Filosofía y profesor en la Educación Secundaria. Además, es investigador externo en el Instituto Franklin de Investigación en Pensamiento Norteamericano de la Universidad de Alcalá.

    Como presidente de La Torre del Virrey, Instituto de Estudios Culturales Avanzados, y director de la Escuela de Filosofía del Ateneo de Valencia, Lastra se ha destacado por sus investigaciones en ecología cultural, traducción como lengua franca, escritura constitucional americana, el problema teológico-político, literatura inglesa y estudios sobre cine.

    Entre sus obras más reconocidas se encuentran «La filosofía y los dioses de la ciudad» (2011) y «La necesidad logográfica» (2014), que reflejan su profundo compromiso con el pensamiento filosófico contemporáneo y su exploración de diversas disciplinas.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ARCHIVO DE OLORES

    Nuestras confesiones nos han traicionado, revelando la verdad que intentábamos ocultar.
    Nuestros actos nos delatan, mostrando lo que realmente somos.
    Nuestras palabras se han convertido en nuestra condena, desvelando secretos enterrados en el silencio.
    Los pensamientos que guardábamos en lo más profundo de nuestro ser, ahora se encuentran expuestos ante todos.
    La máscara que tanto nos ha protegido, se ha desvanecido revelando nuestra verdadera identidad.
    Los susurros de nuestra conciencia, se han convertido en gritos que retumban en nuestra mente.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    ATENA (CURS 2021-2022) (edición en catalán)

    El curso de filosofía del bachillerato es un recurso imprescindible para todos aquellos estudiantes que se examinan de Filosofía en las pruebas de acceso a la universidad. Se ha concebido como una historia del pensamiento que incluye un amplio y complejo conjunto de teorías, interpretaciones del mundo, reflexiones sobre el conocimiento, la historia, el lenguaje, la sociedad, los motivos de las acciones humanas, etc.

    En Atena encontrarás obras completas o fragmentos largos de los autores que forman parte del programa: Platón, Descartes, Locke, J. S. Mill y Nietzsche. Los textos de cada período (filosofía antigua, filosofía moderna y filosofía del siglo XIX) van precedidos de una breve introducción, que además constituye una nota biobibliográfica de cada autor.

    Y al final, los anexos proporcionan indicaciones sobre la estructura del ejercicio y los criterios generales de evaluación del examen de Historia de la Filosofía del Bachillerato en las pruebas de acceso a las universidades (PAU) de Cataluña.

    Esperamos que las lecturas de este libro no solo sean una buena ayuda para preparar la prueba de filosofía del examen de selectividad, sino que también aumenten la capacidad crítica y el gusto por la lectura del ensayo filosófico.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    BAROQUE METAPHYSICS (edición en inglés)

    Este libro recopila seis estudios académicos, tanto publicados como inéditos, sobre el pensamiento de Francisco Suárez. Estos estudios abordan su pensamiento a través de análisis textuales precisos y una meticulosa contextualización de sus doctrinas en el debate escolástico.

    Los ensayos presentes tienen como objetivo retratar dos aspectos complementarios que coexisten en la obra del Doctor Incomparable: su enfoque innovador y su adhesión a la tradición. Con este propósito, se centran en algunos temas cruciales, pero a menudo desatendidos, en la metafísica y la psicología de Suárez, tales como sus teorías del conocimiento y la verdad, la angelología y la cantidad continua. De esta manera, se desarrolla una investigación original que indaga en un momento crucial en el desarrollo de la filosofía occidental.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    BAROQUE METAPHYSICS (edición en inglés)

    Este libro recopila seis estudios académicos inéditos y publicados sobre el pensamiento de Francisco Suárez, abordado a través de análisis textuales precisos y una meticulosa contextualización de sus doctrinas en el debate escolástico. Los ensayos presentes tienen como objetivo retratar dos aspectos complementarios que coexisten en la obra del Doctor Singular: su enfoque innovador y su adhesión a la tradición.

    Con este propósito, se centran en algunos temas fundamentales, pero a menudo descuidados, en la metafísica y psicología de Suárez, como sus teorías del conocimiento y la verdad, la angelología, la cantidad continua, desarrollando así una investigación original sobre un momento crucial en el desarrollo de la filosofía occidental.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    BREVE HISTORIA DE LA FILOSOFIA

    Este manual breve tiene una ventaja significativa: proporciona un bosquejo rápido en el que se destacan vigorosamente los rasgos esenciales y el sentido general, al omitir la multiplicidad de detalles. No se trata exactamente de una obra de consulta (para eso está la Historia de la filosofía, en dos tomos, del mismo autor), sino que sirve como una introducción al tema.

    La misión del historiador no se limita a exponer simplemente las ideas filosóficas, sino que también debe invitar, desde su enfoque especial, a revivir los hechos históricos y a replantear los problemas y las doctrinas, contribuyendo así a la formación filosófica general del lector. La finalidad principal del autor es iniciar en el espíritu de la filosofía, brindando una visión clara del proceso histórico que ha llevado a la formulación de los problemas filosóficos y ha provocado la reflexión sobre ellos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    BREVE TRATADO DE LA SOLEDAD

    En un viaje en busca de nuestro tesoro interior, nos enfrentamos a dificultades y obstáculos en una época llena de tensiones. Mario Satz nos sumerge en un lenguaje intenso y evocador, en el que nos muestra las diferentes tradiciones espirituales que nos pueden guiar en esta aventura solitaria.

    No todos escuchan la llamada interior que marca el inicio de este viaje. Algunos ven la soledad como un círculo opresivo de silencios oscuros, otros la consideran un castigo o un destino negativo. Sin embargo, solo unos pocos la ven como una oportunidad para nutrir el corazón y atreverse a explorar.

    Una vez iniciado el viaje, comienzan a aparecer las señales. Nos encontramos con el pasado, los maestros y los textos sagrados, que nos guían en nuestro periplo. Este viaje puede ser largo o corto, accidentado o sereno, revelador o enigmático. Pero el aprendizaje es constante y, en ocasiones, maravilloso.

    Finalmente, llega el día en que la respuesta exterior se revela de manera inadvertida. Nos damos cuenta de que este universo tiene un propósito y que el amor se encuentra en cada uno de nuestros pasos. Cada paso que damos nos acerca más a nuestro tesoro interior y nos revela el verdadero sentido de nuestra existencia.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    BREVIARIO PARA CIUDADANOS LIBRES

    La vigencia de las reflexiones de Thoreau es innegable, siendo un ecologista avant la lettre y defensor de los derechos humanos. «La mayoría de lujos y comodidades de la vida resultan un obstáculo para la elevación espiritual [?] ¡Simplificad, simplificad!» amaba viajar y pasear por los bosques era una de sus actividades predilectas. Sus viajes siempre fueron una forma de elevación espiritual y autoconocimiento.

    Un ejemplo de esto fue su famoso retiro de dos años en los bosques de Concord, plasmado en su obra más popular, Walden. Su pensamiento se basa en dos pilares fundamentales: el respeto a la naturaleza y el compromiso social. Su filosofía se resume en vivir en armonía con la naturaleza de la manera más sencilla posible, como se puede apreciar en las breves reflexiones de este volumen.

    A través de fragmentos seleccionados de sus obras, esta edición ofrece un acercamiento a la filosofía de Thoreau, la cual sigue siendo tan relevante como en su época, siendo hoy más necesaria que nunca en nuestra sociedad.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CAMI DEL MAR: VUIT DIALEGS AMB LA FILOSOFIA (edición en catalán)

    Camí del mar es un libro dirigido a un público amplio, sin conocimientos previos de filosofía, ya que no es necesario ser un especialista para adentrarse en los grandes desafíos a los que nos enfrenta la curiosidad humana. La forma elegida para esta obra es la del diálogo, vía natural de nuestro pensamiento. Unos diálogos hechos conjuntamente con la otra actividad humana más natural: el hecho de caminar. Un diálogo entre dos voces, una entenebrecida por la muerte de un ser querido; la otra, una voz más profunda, más difícil de reconocer, le dará la mano para avanzar en cada uno de los trayectos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CHINA

    La serie «Historia del pensamiento» de Jesús Mosterín está compuesta por libros monográficos autónomos que se destacan por su enfoque fresco, interdisciplinario y relevante en la actualidad. El análisis lúcido y la exposición clara son otras características distintivas de estos libros.

    En su conjunto, esta serie ofrece una visión única y completa de la evolución de las ideas filosóficas, religiosas, científicas y políticas, situadas en su contexto social.

    La segunda edición del volumen dedicado a China ha sido profundamente renovada y actualizada en algunos capítulos, además de incorporar otros nuevos. Este libro explora el desarrollo del pensamiento y la civilización chinos hasta la actualidad, en un momento en que este gran país parece estar recuperando el lugar central que ocupó en la historia hasta el siglo XVII.

    La filosofía china siempre ha sido poco religiosa y dogmática. El confucianismo, caracterizado por su preocupación ética y política, ha influenciado las reflexiones de los letrados y funcionarios. Por otro lado, los daoístas y budistas se han centrado en temas naturalistas y metafísicos.

    El filósofo Mo Di analiza la paz y la guerra, mientras que la comunión con la naturaleza a través del dào son ejemplos de la actualidad de estas ideas.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    COHERENCIA ENTRE FILOSOFÍA Y RELIGIÓN

    La coherencia entre filosofía y religión es un tema central en el ensayo de Averroes. En este escrito, el filósofo defiende la importancia de la razón como instrumento para comprender a Dios y a los seres existentes.

    Averroes parte de la premisa de que el Corán nos abre las puertas al conocimiento científico. Según él, no es posible conocer al Creador sin antes conocer su creación. Es a través de la ciencia y la razón que podemos acercarnos a la verdad divina.

    En este sentido, Averroes destaca la importancia de la interpretación. Para él, la interpretación es la clave para resolver las posibles contradicciones entre la razón y la Ley. Es a través de una interpretación adecuada que podemos reconciliar la filosofía y la religión.

    Averroes utiliza el concepto de razón en su sentido aristotélico. Para él, la razón es utilizada como una herramienta para llegar a lo desconocido a partir de lo conocido. Es a través de la razón que podemos descubrir nuevas verdades y ampliar nuestro entendimiento del mundo y de la divinidad.

    No obstante, la vida de Averroes también estuvo marcada por momentos trágicos. En un día fatídico, fue exiliado y muchas de sus obras fueron quemadas. Afortunadamente, algunas de sus obras sobre medicina, astrología y matemáticas lograron sobrevivir.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    COMO EL AIRE QUE RESPIRAMOS

    La cultura es una manifestación colectiva de fenómenos culturales que va más allá de las definiciones simplistas y arraigadas. No se trata solo del resultado de la elite intelectual y artística, ni de una expresión antropológica de la humanidad. Este iluminador ensayo nos muestra su relevancia social, ya que nos involucra a todos independientemente de nuestras consideraciones personales. ¿De qué sirve la cultura si no nos ayuda a pensar y construir un mundo mejor?

    A través de un diálogo con las obras de referencia en la materia, Monegal interpreta la cultura como una actividad intrínsecamente política y vinculada a nuestro lugar y participación en el mundo. Pero, sobre todo, la concibe como un bien común de primera necesidad para enfrentar los desafíos de la existencia.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    COMO UN POCO DE AGUA EN LA PALMA DE LA MANO

    Del amor se puede hablar de muchas formas, pero ninguna logra explicarlo por completo. Mireia Sallarès ha realizado una investigación en este libro para acercarse a este concepto y revelar su complejidad y su posible poder subversivo.

    Aquí no encontrarás teoría. El amor se encuentra en las relaciones con los demás, puede manifestarse tanto en la creación de un diccionario como en la organización de turnos para comer. Tiene una geografía y una ideología. Es esencialmente nómada y a menudo actúa como una fuerza primordial.

    El amor, la verdad y el trabajo han sido los pilares de la «Trilogía de los conceptos basura», a la cual Mireia Sallarès ha dedicado los últimos años. Este ensayo es solo una forma de desplegarla.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CONTRACULTURA: LA REVERSION DEL MITO DE LA CAVERNA

    La cultura contracultural ha existido durante mucho tiempo, incluso antes de los eventos de mayo de 1968 en París. No podemos limitarnos a pensar que este fenómeno destructivo se originó únicamente en esa época. De hecho, mucho antes de las protestas en las calles de París, los Estados Unidos ya estaban experimentando una crisis debido al desesperante conflicto en Vietnam, lo cual generó una serie de movimientos contraculturales.

    No debemos olvidar que incluso en la antigua Grecia existían personas que se oponían a la cultura clásica. Por lo tanto, es incorrecto reducir la contracultura únicamente a los eventos de mayo de 1968. Es importante comprender que este fenómeno ha existido a lo largo de la historia y ha tomado diferentes formas en diferentes momentos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CORRESPONDENCIA

    gustado expresarlos. Desde ese momento, comenzó una intensa correspondencia entre ambos intelectuales que duró más de veinte años.

    Emerson, reconocido filósofo y escritor estadounidense, y Herman Grimm, destacado historiador y crítico de arte alemán, intercambiaron ideas, reflexiones y opiniones sobre una amplia gama de temas. A través de sus cartas, exploraron la naturaleza del arte, la literatura, la filosofía y la humanidad en general.

    Ambos compartían una profunda admiración mutua y una pasión por el conocimiento. En sus escritos, se revelaba un sincero aprecio por la belleza de la naturaleza y por la capacidad del ser humano para crear y expresarse a través del arte.

    Emerson, con su estilo poético y su visión trascendentalista, cautivaba a Herman Grimm, quien encontraba en sus palabras una fuente de inspiración y sabiduría. Por su parte, Grimm aportaba su vasto conocimiento en historia del arte y literatura, enriqueciendo así los intercambios intelectuales entre ambos.

    A lo largo de los años, la correspondencia entre Emerson y Herman Grimm se convirtió en un valioso testimonio de la amistad y el intercambio cultural entre Estados Unidos y Alemania. Sus cartas, llenas de reflexiones profundas y perspicaces, han sido objeto de estudio y admiración por parte de académicos y amantes de la literatura.

    Esta correspondencia también reflejaba la importancia de la comunicación epistolar en una época en la que la distancia física separaba a las personas. A través de sus cartas, Emerson y Herman Grimm lograron establecer una conexión intelectual y emocional que trascendía fronteras y barreras geográficas.

    En resumen, la correspondencia entre Emerson y Herman Grimm fue una fuente de inspiración y enriquecimiento mutuo. A través de sus cartas, estos dos grandes pensadores exploraron los misterios del arte, la filosofía y la naturaleza humana, dejando un legado duradero en el mundo intelectual.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CUESTIONES EXISTENCIALES. UNA CONVERSACIÓN CON OVEJAS, ELEFANTES Y COCODRILOS SOBRE LOS TEMAS QUE PREOCUPAN AL SER HUMANO

    ema de la vida, la muerte y el propósito de la existencia.

    En la primera conversación, Devas nos revela su visión única sobre la vida. Nos cuenta cómo cada especie animal tiene su propósito único en el gran ecosistema de la Tierra. Desde las abejas que polinizan las flores hasta los lobos que mantienen el equilibrio en la cadena alimentaria, cada animal desempeña un papel crucial en la supervivencia del planeta.

    En la segunda conversación, exploramos el tema de la muerte. Devas nos muestra cómo los animales tienen una comprensión intuitiva de la muerte y el ciclo natural de la vida. Nos enseña cómo los animales se despiden de sus seres queridos y honran su memoria de diferentes maneras, demostrando que también tienen un sentido de duelo y pérdida.

    En la tercera y última conversación, nos adentramos en el propósito de la existencia. Devas nos muestra cómo los animales encuentran significado en su vida diaria, ya sea a través de la búsqueda de alimento, la protección de su territorio o la reproducción para garantizar la supervivencia de su especie. A través de estas conversaciones, nos damos cuenta de que los animales también tienen sus propias preguntas existenciales y una comprensión profunda de su propósito en el mundo.

    Este libro nos invita a reflexionar sobre nuestra relación con los animales y cómo podemos aprender de su sabiduría ancestral. Nos muestra que, aunque seamos diferentes, compartimos un vínculo fundamental con todas las formas de vida en la Tierra. Estas conversaciones con Devas nos abren los ojos a la belleza y la complejidad del reino animal y nos invitan a mirar más allá de nuestras propias preocupaciones humanas para encontrar un mayor sentido de conexión y armonía en el mundo natural.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CUESTIONES METAFISICAS

    La metafísica tiene un sabor antiguo, evocando tiempos pasados. ¿No es acaso la posmodernidad asociada con la muerte de la metafísica? En el siglo XX, una de las características más destacadas ha sido la implacable crítica hacia esta filosofía eterna y sistemática que solemos relacionar con la metafísica.

    Sin embargo, resulta irónico que las cuestiones metafísicas sean más actuales que nunca. No podemos evitar que una y otra vez surjan esas preguntas fundamentales acerca de Dios, el hombre y el mundo. Queremos saber qué podemos conocer, qué podemos hacer y qué podemos esperar. Así, se construye un puente que conecta desde Wittgenstein o Heidegger hasta Aristóteles, pasando por Kant y Hegel, por donde transitan estos pocos pero trascendentales interrogantes.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CURSO ELEMENTAL DE FILOSOFIA

    Hace unos años, Rafael Gambra notó cómo la filosofía, antes relegada a los círculos de especialistas, se había vuelto un conocimiento indispensable tanto para los expertos como para el público en general. Esto se debía a la inquietante presencia de técnicas destructivas y a la presión ejercida por las nuevas doctrinas políticas sobre la comunidad.

    Hoy en día, esta necesidad se ha intensificado aún más debido a las nuevas tecnologías de comunicación que llenan y desbordan nuestra capacidad intelectual, impidiendo cualquier respuesta racional ante la avalancha que paraliza nuestras mentes por inundación.

    Sin embargo, la filosofía no es un conocimiento de fácil acceso en sí mismo, ya que alberga un conjunto inabarcable de sistemas heterogéneos. Por esta razón, nuestra época demanda recurrir al pensamiento sensato que, partiendo de evidencias indudables, se adhiere a la experiencia cotidiana anterior al alud de opiniones que las modas enaltecen transitoriamente.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CURSO SOBRE ROUSSEAU

    Aunque la figura de Rousseau estuvo presente de manera latente en la obra de Deleuze, no le dedicó un gran libro como a otros filósofos de renombre. Sin embargo, este curso de 1960, cuyo resumen mecanografiado se publica por primera vez en castellano, adquiere un valor inmenso como documento. Junto con un brillante fragmento de veinte años después, que también se incluye en esta edición, nos ofrece la lectura que Deleuze tenía del pensador del Contrato social.

    Esta lectura trasciende la visión habitual de Rousseau como un filósofo político desnudo, en términos formales y comparativos con otras teorías jurídico-políticas. Más bien, Deleuze ilumina -y siempre es revelador cuando Deleuze lee- una ética rousseauniana, en la que se descubre, quizás sin que el propio pensador lo sepa, un tono spinozista, un sonido que hay que saber escuchar o tocar.

    Así, el Rousseau que emerge se complementa con lecturas precisas de fragmentos de «Emilio», «Confesiones» y «La nueva Eloísa», así como de cartas y pequeños manifiestos. De esta lectura se desprende un pensamiento de la situación concreta, donde la moral da paso a una ética. En lugar del dualismo entre interés y virtud, se propone una confluencia materialista: establecer situaciones en las que ya no tengamos interés en ser malvados, lo opuesto a una sociedad.

    Por lo tanto, el paseante solitario que es Rousseau, entre la bondad original del estado de naturaleza y la ensoñación del puro paso del tiempo, nos presenta su aporte más radical: el materialismo del sabio, que da título al libro que siempre deseó escribir. Cuando no se puede estar solo, porque ya no somos ingenuos o todavía no lo suficientemente inocentes, se propone una acción selectiva sobre las situaciones concretas, vinculada a los modos de existencia que habilita.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DAME REGGAETON, PLATON: UNA HISTORIA DE LA FILOSOFIA EN 15 LECCIONES

    #DameReggaetónPlatón

    ¿Te has preguntado alguna vez quién eres y por qué eres como eres? ¿Crees que la vida es un desastre y que estamos destinados a sufrir? ¿Piensas que la felicidad se puede comprar en el black friday? ¿Existe la verdadera belleza más allá de los simples «me gusta» en redes sociales? ¿Nos encontramos acaso atrapados en una realidad simulada sin saberlo, al estilo de Matrix? Y lo más importante… ¿¡Qué relación puede haber entre el reguetón y Platón!?

    Si estas preguntas te han intrigado, estás de enhorabuena: en este libro descubrirás las respuestas a los dilemas más universales de la filosofía y te darás cuenta de que muchos de los problemas y debates actuales tienen su origen en ideas que se remontan a siglos atrás.

    La filosofía y el reguetón tienen más en común de lo que podrías imaginar. Nada es más arriesgado que la filosofía, ni más estimulante que esos pensamientos que golpean tu mente de la misma forma que el reguetón hace vibrar tu cuerpo.

    Antes de que Platón se convirtiera en un venerable filósofo estudiado en las aulas, era un hombre sexy, rítmico y provocador. Y aprendió estas cualidades de su maestro Sócrates, quien fue condenado a muerte precisamente por ser un provocador irreverente (mejor no imaginemos qué le habrían hecho a Lady Gaga en aquel entonces).

    Desde Sócrates hasta Thoreau, a lo largo de la historia, numerosos filósofos se han planteado las mismas cuestiones y han buscado respuestas a todas esas preguntas. Aquí encontrarás una gran variedad de reflexiones épicas (y sus diferentes soluciones) y una guía para entender la historia de la filosofía (y, de paso, aprobar la asignatura). ¿Qué más puedes pedir?

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DE MI VIDA

    El presente volumen reúne diversos textos autobiográficos de Friedrich Nietzsche, abarcando desde su niñez y adolescencia hasta su etapa como estudiante universitario. Estos relatos nos permiten adentrarnos en la vida del filósofo, hasta el momento en que obtuvo la cátedra de lengua y literatura griega en la Universidad de Basilea, cuando tenía veinticinco años.

    Entre la variedad de textos que se presentan, destaca su autobiografía escrita a los trece años, la cual él mismo consideraría su «primer libro». Además, se incluyen el Diario de la escuela de Pforta y Mirada retrospectiva a mis dos años de estudiante en Leipzig. Este último es un texto clave en el cual Nietzsche relata su encuentro con personajes como Ritschl, así como la génesis de sus primeros trabajos filológicos y su descubrimiento de la filosofía de Schopenhauer.

    A modo de apéndice, se encuentran dos ensayos del pensador en los cuales se esbozan algunos de los temas que serían abordados magistralmente en sus obras de madurez.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DEMASIADAS LEYES

    Sí, en un gran número de casos, las medidas del gobierno no logran curar los males que pretenden curar. Siempre se espera que las acciones gubernamentales sean efectivas y solucionen los problemas de la sociedad, pero lamentablemente no siempre es así. En muchos casos, estas medidas no solo no resuelven los males, sino que los empeoran aún más.

    Es preocupante ver cómo, en vez de remediar los problemas, el gobierno los agrava. Esto sucede con una frecuencia alarmante, y es lamentable ver cómo la falta de eficacia en las políticas públicas termina generando consecuencias negativas para la población.

    No solo eso, sino que en otros casos también frecuentes, las medidas del gobierno no logran curar ciertos males, sino que los reemplazan por otros aún peores. Es un círculo vicioso en el que la sociedad se ve atrapada, sin encontrar una solución efectiva a sus problemas.

    Es por eso que los particulares se ven constantemente obligados a suplir la insuficiencia del poder. La sociedad se ve en la necesidad de tomar medidas por cuenta propia para cumplir funciones que deberían ser responsabilidad del Estado. Es preocupante que los ciudadanos tengan que asumir roles que corresponden al gobierno para garantizar el funcionamiento básico de la sociedad.

    Ante este panorama, surge la pregunta: ¿qué razón hay para pedir todavía nuevas administraciones públicas? Si las actuales no están cumpliendo con su deber de manera efectiva, ¿qué garantía hay de que nuevas administraciones serán diferentes? Es necesario reflexionar sobre la eficacia de las políticas públicas y buscar soluciones reales antes de exigir más intervención del gobierno.

    ¿A santo de qué ciertas gentes predican sin cesar para que se extienda la acción del legislador? En lugar de pedir más regulaciones y más poder para el Estado, es fundamental analizar los resultados de las medidas actuales y buscar alternativas que realmente solucionen los problemas. No se trata de aumentar el control gubernamental, sino de encontrar soluciones eficientes y responsables.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DESTELLOS DE BELLEZA

    Destellos de belleza- es un libro que ofrece una revisión fascinante de la biografía de Jonas Mekas. En estas páginas, el cineasta y poeta lituano decide contar su historia a través de fragmentos de vidas ajenas. Las anécdotas y registros cotidianos del autor se entrelazan de forma natural con los recuerdos de amigos dispersos por todo el mundo, sin importar el desorden cronológico o la desconexión estilística. Mekas es consciente de que la imposibilidad de organizar una existencia puede ser una de sus mayores virtudes.

    Así, en este libro encontrarás recuerdos de su primera cámara de fotos, de sus noches en una prisión de Nueva York o de un día en el que se arrastró por el suelo como un perro. Estas historias se entremezclan con anécdotas de la madrugada en la que George Maciunas, fundador de Fluxus, plantó ilegalmente dos árboles en las calles del Soho, o del secreto viaje de John Lennon y Yoko Ono a los Estados Unidos.

    El afán archivístico de Mekas es desbordante. Su poética se basa en capturar momentos de su vida sobre la marcha y atesorarlos en cualquier soporte que tenga a mano, ya sea película de cine, fotografías o escritos. Esta forma de narrar su vida nos permite adentrarnos en su mundo íntimo y descubrir la belleza que se esconde en los detalles más pequeños.

    VER PRECIO EN AMAZON