• (0)

    LOS FUNDAMENTOS DE LA MORAL

    El Centro Henry Hazlitt (CHH) de la Universidad Francisco Marroquín fue inaugurado en 1997 con el propósito de mantener vigente el legado del reconocido economista. En este centro se diseñan, ejecutan y evalúan todos los programas académicos relacionados con la filosofía austriaca y los fundamentos de una economía de libre mercado, los cuales son impartidos en todas las disciplinas de la institución educativa.

    A lo largo del año, se organizan diversas charlas y conferencias en el CHH, las cuales son dictadas por expertos tanto nacionales como internacionales. Estos profesionales comparten el compromiso de la UFM de educar y difundir los valores éticos, legales y económicos de una sociedad compuesta por individuos libres y responsables.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    MUNDUAREN HISTORIA EKONOMIKOA (X-XX MENDEA) (edición en euskera)

    En los últimos diez siglos, la investigación en el campo de la historia económica ha cobrado una fuerza considerable, siendo cada vez más difícil estar al día con las últimas investigaciones y perspectivas. Además, si se desea analizar un período de tiempo que abarque más de mil años -desde la Edad Media hasta la actualidad- y trascender el estrecho marco europeo -dado que la mayoría de los trabajos hasta ahora se han limitado a esa área-, la tarea recae prácticamente en el ingenio de una sola persona.

    Por ello, un grupo de profesores de varias universidades españolas se ha propuesto como un esfuerzo coordinado plantear la historia económica mundial desde la perspectiva de una sola mente; todos ellos tienen una amplia experiencia en investigación, han dedicado muchos años a la enseñanza y son capaces de sintetizar lo aprendido en los últimos ciento veinte años en el campo del conocimiento, para crear una síntesis completa, comprensible y atractiva.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    504 PREGUNTAS (TIPO TEST) DE HISTORIA ECONÓMICA

    En el siguiente cuestionario, encontrarás 504 preguntas de tipo test relacionadas con la historia económica. Pon a prueba tus conocimientos sobre los acontecimientos, teorías y figuras clave que han marcado la evolución de la economía a lo largo de la historia. ¡Demuestra cuánto sabes sobre este fascinante campo!

    1. ¿Cuál fue el efecto de la Revolución Industrial en la economía mundial?

    2. ¿Qué papel desempeñaron las colonias en el desarrollo económico de las potencias europeas?

    3. ¿Cuáles fueron las consecuencias de la Gran Depresión de 1929 en la economía global?

    Estas y muchas otras preguntas te esperan en este desafiante cuestionario de historia económica. Ponte a prueba y amplía tus conocimientos en este apasionante campo del saber. ¡Buena suerte!

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    ECONOMIA Y ECONOMISTAS ESPAÑOLES: UNA INTRODUCCION AL PENSAMIENTO ECONOMICO

    La obra colectiva en ocho volúmenes Economía y economistas españoles, dirigida por Enrique Fuentes Quintana, comienza con este libro. Por primera vez se presenta la historia del pensamiento económico desde la España musulmana hasta la actualidad. Este primer tomo empieza con un detallado y sofisticado análisis del profesor Fuentes Quintana, quien expone la línea argumental que une las más de ciento cincuenta contribuciones que conforman la obra.

    Seguido de esto, se incluye una segunda sección que reúne por primera vez las reflexiones de tres destacados maestros y de tres de sus discípulos acerca de la importancia de recopilar las teorías económicas y su influencia en la evolución de la sociedad española en los últimos cinco siglos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    PEUT-ON SAUVER L EUROPE?: CHRONIQUES 2004-2012 (edición en francés)

    En este compendio de crónicas publicadas en Libération entre 2004 y 2012, Thomas Piketty analiza el funcionamiento del sistema neo-liberal, evalúa el balance económico y social de los años de Sarkozy y propone alternativas constructivas, destacando la importancia de establecer una unión política europea sólida. Este manual de historia reciente es esencial en estos tiempos en los que el líder de la UMP vuelve a la escena política.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    INVERSION DIRECTA EXTRANJERA DE ESPAÑA EN LA DECADA FINAL DEL SIG LO XX: NUEVAS PERSPECTIVAS

    El proceso de internacionalización de la economía española en el siglo XXI ha sido un fenómeno destacado, marcado por un hecho sin precedentes: España emitió más inversión directa al exterior de la que recibió. Este hecho es el foco principal de análisis en este estudio. Para comprenderlo, es crucial examinar en detalle las estadísticas de inversión directa, ya que son la clave para comprender la relevancia de los flujos de inversión que llegan a España en busca de condiciones fiscales favorables para los rendimientos del capital invertido en el extranjero.

    En otras palabras, los flujos de inversión que inicialmente se registran como recibidos, posteriormente se contabilizan como inversión emitida por España hacia el exterior. Al descontar este efecto, las cifras de inversión neta recibida se reducen significativamente, mostrando que la inversión se centra principalmente en servicios y menos en manufacturas. Por el contrario, la robustez de la inversión en el extranjero, aunque concentrada sectorial, espacial y empresarialmente, proviene en gran medida del sistema productivo español.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ECONOMÍA ROMANA EN CASTILLA-LA MANCHA

    En base a las últimas investigaciones llevadas a cabo, esta obra profundiza en diferentes aspectos relacionados con la economía romana en la Meseta sur de Hispania. Se analiza la economía romana en la provincia de Ciudad Real, la circulación monetaria en Albacete, el comercio en Segóbriga y el paisaje agrario en Guadalajara.

    Se estudian los intercambios entre la Meseta superior y la Meseta meridional, así como los talleres de escultura romana y las producciones musivas. Además, se destacan temas como el comercio cerámico, la sal durante la época romana y la minería del lapis specularis en la región meridional de la Meseta. Esta obra arroja luz sobre la importancia de estos aspectos en la economía romana de la región.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    HISTORIA ECONÓMICA ESPAÑOLA Y MUNDIAL (2ª ED.)

    La enseñanza de la historia económica es fundamental para los estudiantes de Historia y Administración y Dirección de Empresas. Este manual se apoya en diversos argumentos, comenzando por la importancia de incluir el pasado europeo en su totalidad para comprender plenamente la historia económica. Europa, a pesar de ser un pequeño rincón del mundo, ocupó posiciones marginales en la economía global hasta el siglo XVIII, por lo que su estudio debe situarse en el contexto de la dinámica económica global.

    Otro principio clave es que la economía es una disciplina surgida en el siglo XVIII para explicar un aspecto de la sociedad que se estaba volviendo autónomo. Sin embargo, para comprenderla en su totalidad, es necesario integrarla con la cultura, la política y la sociedad. Todas las economías son complejas y la racionalidad individual y colectiva están influenciadas por los parámetros culturales de cada comunidad.

    Por último, este manual es un intento de síntesis que combina la historia de España, Europa y el mundo, con el objetivo de mostrar a los estudiantes las diversas opciones y evoluciones posibles en economías heterogéneas. Es un esfuerzo por ofrecer una visión amplia y actualizada de la historia económica para enriquecer el conocimiento de los estudiantes.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA SAGA DE LOS AGNELLI: UNA DINASTIA, UN IMPERIO, 1899-1998

    La Gestión de Empresa es un tema fundamental que se aborda en la primera edición de este libro. Con un total de 382 páginas en idioma Castellano, esta obra ofrece una perspectiva profunda sobre cómo administrar eficazmente una empresa. La encuadernación rústica le confiere un aspecto clásico y duradero a este invaluable recurso.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL GRAN CIRCO DE LA ECONOMIA

    Descubra el circo más educativo de todos reservando su entrada. ¿Sabías que en la Inglaterra del siglo XIX se llevaban a cabo subastas para comprar y vender mujeres con el propósito de casarse con ellas? ¿O que Italia persiguió penalmente a las cucarachas y grillos durante 250 años? ¿Y qué decir de Liberia, donde aún hoy los acusados de un crimen a veces beben veneno para determinar su destino?

    Con el brillante y joven economista Peter T. Leeson como maestro de ceremonias, se adentrará en un fascinante mundo de actuaciones descabelladas. Descubrirá cómo el pensamiento económico puede revelar el sentido oculto detrás de comportamientos humanos en apariencia ilógicos. Leeson nos muestra que los rituales más inverosímiles de la humanidad son en realidad soluciones ingeniosas para abordar ciertos problemas, creadas por personas inteligentes, motivadas por incentivos y adaptadas a contextos específicos.

    ¿Estás listo para presenciar este desfile de fenómenos extraños? ¡Pase, la función está por comenzar!

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    HISTORIA ECONOMICA DE LLEIDA I DE LA CATALUNYA OCCIDENTAL (edición en catalán)

    El objetivo principal del libro es contribuir a la comprensión de los cambios sociales, económicos e institucionales de la Cataluña occidental en el contexto de la historia de Cataluña y de la historia de Europa. En el fondo se trata de intentar conocer si las dinámicas que describiremos eran adecuadas con las posibilidades de Lleida y la Cataluña occidental, y contrastarlas con la evolución de las sociedades cercanas y no tan cercanas, como las economías más dinámicas.

    El estudio abarca un amplio período, desde mediados del siglo XVII hasta la crisis de los años 1970, y está dividido en dos grandes partes: «Recuperación, crecimiento y crisis del Antiguo Régimen (1640-1840)» y «Sociedad, economía y desarrollo del capitalismo (1830/50-1975)». Dos etapas históricas bastante diferenciadas que evidencian la complejidad de las transformaciones de las tierras occidentales catalanas.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ECONOMIA Y FILOSOFIA

    La economía mundial, según Mario Bunge, está en una situación precaria y la economía política no está haciendo mucho para ayudarla a avanzar. Lo que es aún peor, en ocasiones contribuye a empeorarla […]. Cuando una disciplina es impotente, o incluso contraproducente, es una señal de que está en crisis […]. El propósito de este ensayo es precisamente analizar algunas de las ideas fundamentales de la economía política y determinar si se corresponden con la realidad. El resultado de este análisis es que muchos de estos supuestos son falsos y otros nunca han sido sometidos a prueba; sin embargo, siguen enseñándose como verdades reveladas en cientos de facultades de economía. Un libro esencial para comprender qué es la economía. Presentado por Raúl Prebisch, ex presidente de la CEPAL (Comisión Económica para América Latina de las Naciones Unidas).

    Mario Bunge, nacido en Florida, Buenos Aires, en 1919, es uno de los filósofos más reconocidos en todo el mundo. En la década de 1960 se estableció en Canadá, donde ha sido profesor en la Universidad McGill de Montreal, Quebec, la universidad más antigua del país. Es autor de más de 50 libros, la mayoría en inglés, y ha recibido 19 doctorados honoris causa. Fue galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de Humanidades en 1982. Sus libros han sido traducidos a numerosos idiomas.

    La Biblioteca Bunge recopila libros agotados o descatalogados de Mario Bunge, que aún no han sido traducidos al castellano o son desconocidos en algunos países de habla hispana. Estos textos han sido corregidos y revisados nuevamente por el autor, e incluyen nuevos prólogos escritos especialmente para esta edición.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    RECUPERANDO EL NORTE. EMPRESAS, CAPITALES Y PROYECTOS ATLÁNTICOS EN LA ECONOMIA

    El estudio de las movilidades humanas y de recursos ha despertado un gran interés entre los investigadores en los últimos años. Comprender cómo las personas se desplazan y cómo se mueven los recursos naturales es fundamental para comprender la dinámica de nuestras sociedades y medio ambiente.

    Uno de los aspectos clave de este campo de estudio es entender los motivos que impulsan a las personas a desplazarse. Algunas veces, las personas se mueven por razones económicas, buscando mejores oportunidades de empleo o condiciones de vida. Otras veces, las movilidades son motivadas por conflictos políticos, guerra o persecución, obligando a las personas a abandonar sus hogares en busca de seguridad y protección.

    Además de las movilidades humanas, también es importante estudiar las movilidades de recursos naturales. La extracción y transporte de recursos como el petróleo, minerales y alimentos tienen un impacto significativo en el medio ambiente y en las economías locales y globales. Comprender cómo se mueven estos recursos es esencial para garantizar un uso sostenible de los mismos y minimizar los impactos negativos en el medio ambiente.

    La tecnología juega un papel fundamental en las movilidades humanas y de recursos. Los avances en el transporte y las comunicaciones han facilitado la movilidad de las personas, permitiéndoles llegar a lugares más lejanos en menos tiempo. Asimismo, la tecnología ha mejorado la eficiencia en la extracción y transporte de recursos, reduciendo costos y aumentando la productividad.

    En conclusión, el estudio de las movilidades humanas y de recursos es de vital importancia para comprender la dinámica de nuestras sociedades y medio ambiente. Comprender las razones que impulsan a las personas a moverse y cómo se mueven los recursos naturales nos ayuda a tomar decisiones informadas y promover un desarrollo sostenible.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    POLITICA Y ECONOMIA

    El Letrado de las Cortes Generales jubilado, además de publicar obras jurídicas, ha mostrado un especial interés recientemente por la investigación y publicación de estudios históricos. Uno de sus trabajos más destacados es «Política y Economía», donde se ofrece una visión panorámica de la economía en diferentes formas políticas a lo largo de la historia, desde la antigüedad grecorromana hasta la actualidad más reciente. También se analizan los diversos sistemas económicos modernos que permiten superar los estancamientos cíclicos.

    Según este autor, las democracias occidentales, sin importar la orientación política de su gobierno, han sido fuertemente influenciadas por los sistemas liberales. Sin embargo, el autor considera que estos sistemas se basan en un error evidente: la creencia de que el mercado se autocorrige o se autorregula por sí mismo, cuando en realidad requiere la intervención del Estado para evitar distorsiones. Esto se debe complementar con el desarrollo de políticas de estímulo al consumo, que reactiven los procesos de producción paralizados, buscando lograr un sentido social del mercado.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    A FAVOR DE LA TEORIA MONETARIA MODERNA

    «A favor de la Teoría Monetaria Moderna» es un libro que critica profundamente las políticas neoliberales y de austeridad implementadas desde la Unión Europea. Su objetivo es ofrecer una alternativa a la mentalidad neoliberal conocida como TINA (There Is No Alternative), que sostiene que no hay otra opción más que los recortes económicos. En cambio, propone una visión basada en los principios de la Teoría Monetaria Moderna (TMM).

    Los españoles hemos sido testigos de primera mano de cómo las políticas neoliberales y de austeridad han generado desempleo, precariedad, empobrecimiento de la clase media y un deterioro generalizado. La renuncia a nuestra soberanía monetaria y la adopción del euro como moneda tuvo consecuencias desastrosas para la sociedad española. España puede utilizar el euro, pero su control está en manos del Banco Central Europeo (BCE).

    Este libro está diseñado como una obra de divulgación accesible para todo tipo de público. Aborda temas de gran actualidad, como la inflación, las normas fiscales de la Unión Europea y la posibilidad de que España y otros países europeos abandonen el euro, algo que estuvo a punto de suceder en 2012 durante la mayor crisis de la moneda única.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ENTRE EL IMPERIO Y LA GLOBALIZACION: HISTORIA ECONOMICA DE LA ESPAÑA CONTEMPORANEA

    ¿Ha crecido España en los dos últimos siglos? Sí, y mucho. Sin embargo, ¿ha convergido respecto a los países de la Europa Occidental? No lo suficiente, según nos dicen los autores de este libro. Para ellos, el problema central de la economía española desde finales del siglo XVIII hasta inicios del siglo XXI es la convergencia o divergencia respecto a los países de Europa Occidental (UE-15).

    Los profesores Carreras y Tafunell nos proponen un excitante recorrido en el tiempo por los avatares de la historia económica de la España contemporánea para explicar por qué España aún no ha llegado a homologarse con esos países.

    Este libro, pensado sobre todo para los estudiantes de historia económica de España y, desde luego, para un público general culto, está escrito con sencillez y eficacia. Además, facilita elementos de consulta para ampliar conocimientos específicos. Su intención última es transparente: proporcionar la herramienta más eficaz para comprender y reinterpretar cabalmente las causas del atraso y la modernización de España.

    En esta tercera edición de la obra, completamente revisada, los autores han actualizado la base de datos, incorporado las últimas reconstrucciones de las macromagnitudes económicas, así como otras importantes contribuciones recientes de la historiografía económica.

    VER PRECIO EN AMAZON