• (0)

    INTRODUCCION AL ESTUDIO DE GRECIA HISTORIA: ANTIGÜEDADES LITERATU RA (4ª ED.)

    El legado cultural de Grecia es invaluable, siendo el pueblo griego considerado el pueblo clásico por excelencia. Su arte magnífico, pensamiento rico y organización política extraordinaria han dejado una huella imborrable en nuestra cultura. Uno de los historiadores más respetados en este campo es Petrie, quien nos guía con autoridad en el estudio de Grecia.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LOS SUPLICIOS CAPITALES DE GRECIA Y ROMA: ORIGENES Y FUNCIONES DE LA PENA DE MUERTE EN LA ANTIGÜEDAD CLASICA

    En el mundo griego y romano, se lleva a cabo un estudio exhaustivo sobre todas las formas de castigos corporales y ejecuciones. Se realiza un seguimiento de la evolución desde las formas primitivas del derecho, que se basaban en el sistema de la venganza de sangre, hasta la formalización de los delitos y las penas a través del desarrollo de la legislación ciudadana en Grecia y Roma.

    Este proceso evolutivo no solo se examina en términos de hechos e instituciones, sino que también se tiene en cuenta las conexiones evidentes entre la legislación y el sistema penal, y el mundo religioso e ideológico.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LAS GUERRAS MEDICAS: GRECIA FRENTE A LA INVASIÓN PERSA

    Hace 2.500 años, Grecia se encontró frente a la invasión de la gran potencia Persia, que buscaba dominar el mundo conocido. Estos acontecimientos, conocidos como las guerras médicas, marcaron el punto culminante de las tensas relaciones entre griegos y persas desde el siglo VI a.C.

    En medio de una revolución cultural y política amenazada por el avance del Imperio aqueménide, varias polis griegas decidieron unir sus fuerzas para hacer frente al todopoderoso Imperio persa de Jerjes. Es en este contexto que Javier Jara, uno de los historiadores más destacados del periodo, analiza en detalle la contienda desde una nueva perspectiva: la de los nuevos estudios de la guerra.

    En su obra, Jara examina episodios tan decisivos como la fútil resistencia de los hoplitas del rey espartano Leónidas en el desfiladero de las Termópilas y la batalla naval de Salamina. Estos eventos representaron el progreso del sistema democrático en Atenas y la evolución de la cultura clásica helénica, tal y como la conocemos en la actualidad.

    Esta obra se convertirá en un referente historiográfico, pues ofrece una visión novedosa y detallada de las guerras médicas y su impacto en la historia de Grecia.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ANTZINATEKO GREZIAR MUNDUAREN HISTORIA POLITIKOA. GARAI HOMERIKOE TATIK ERROMATAR MUNDUAN INTEGRATU ARTE (edición en euskera)

    Gracias al estudio de la historia de la antigua Grecia durante dos mil años, se puede acercar de manera completa y dinámica a las estructuras geográficas y políticas que han sido principales en la construcción del mundo occidental. Después de la era arcaica, en la que el mundo griego apenas se distinguía del entorno asiático, llegó la época de las ciudades (siglos VIII-V a.C.), y entonces se alcanzó la genialidad griega. Luego vendría el período de desestabilización y fragmentación, con luchas hegemónicas ocurriendo en los siglos IV y III a.C. A partir del siglo II a.C., Roma, habiéndose convertido en la potencia dominante en el Mediterráneo, actuó gradualmente para integrar el mundo griego en el orden romano.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    HISTORIA DE LA GUERRA DEL PELOPONESO. LIBROS V-VI

    La historia política y crítica comienza con Tucídides, una historia austera y analítica en contraste con la perspectiva más amplia y coloreada de Heródoto. La Historia de la guerra del Peloponeso se convierte rápidamente en el paradigma del relato histórico que busca narrar con precisión los sucesos de una guerra que sacudió el mundo griego y las conmociones políticas de la época, para luego inferir sus causas y consecuencias en un plano más profundo.

    La visión histórica de Tucídides, su análisis y reflexión, son un documento inolvidable, un «clásico» en el sentido más riguroso de la palabra. Este volumen es la tercera entrega de las cuatro que conforman esta cuidada versión de su obra, que incluye la paz de Nicias y su célebre relato de la desastrosa expedición a Sicilia.

    Originalmente publicado en la BCG con el número 164, este libro presenta la traducción de los volúmenes V-VI de la Historia de la guerra del Peloponeso, realizada por Juan José Torres Esbarranch.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    THREE CENTURIES OF GREEK CULTURE UNDER THE ROMAN EMPIRE (edición en inglés)

    El tema subyacente de Tres Siglos de Cultura Griega bajo el Imperio Romano es la idea de que, bajo el dominio romano, la cultura griega seguía viva y dinámica y continuaba ejerciendo un grado de dominación cultural, ya sea real o aparente. Por lo tanto, esperamos analizar los significados de conceptos como «griego» o «Grecia» en el Imperio. ¿Tenemos razón al asumir que existía una clara oposición entre lo griego y lo romano? ¿O sería más preciso hablar de un mundo «grecorromano»? Ciertamente sería posible hacer una lista de «elementos de identidad», tanto en el lado griego como en el romano, pero, en este caso, ¿dónde deberían colocarse los límites entre la identidad y la comunidad?

    Tres Siglos de Cultura Griega bajo el Imperio Romano presenta varios enfoques del período entre los siglos II y IV d.C. desde una variedad de ángulos, perspectivas y disciplinas. Hasta ahora, este tiempo ha sido considerado generalmente como la unión del declive entre el mundo clásico y la aparición del mundo medieval; sin embargo, este libro establece una base para considerar el período imperial como una etapa específica en el desarrollo cultural, histórico y social con una personalidad propia.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL DESCUBRIMIENTO DEL MUNDO: GEOGRAFIA Y VIAJEROS EN LA ANTIGUA G RECIA

    En el estudio del proceso de descubrimiento del mundo en la Grecia antigua, se observa que los viajes y la lectura de obras de carácter geográfico desempeñaron un papel esencial. Estos textos, aunque tenían un contenido literario, proporcionaban valiosa información sobre el mundo conocido en ese momento.

    Es interesante analizar las obras principales que han llegado hasta nosotros de la antigua Grecia. A través de ellas podemos conocer las diferentes perspectivas y conocimientos geográficos que tenían los griegos de la época. Estas obras nos revelan cómo los griegos se aventuraban en viajes para explorar nuevas tierras y ampliar sus horizontes.

    Además de las obras literarias, también es importante tener en cuenta las noticias que poseemos acerca de las posibilidades de información de los lectores y el público griego en relación a la geografía. Aunque no contamos con un registro exhaustivo, podemos inferir que existían diversas fuentes de información, como relatos de viajeros, cartas y comunicaciones entre ciudades, e incluso eventos como festivales y reuniones donde se compartían experiencias y conocimientos.

    En resumen, el estudio del proceso de descubrimiento del mundo en la Grecia antigua nos permite comprender cómo los griegos se interesaban por conocer y explorar el mundo que los rodeaba. Los viajes y la lectura de obras geográficas les proporcionaban una visión más amplia y les abrían las puertas hacia nuevas culturas y conocimientos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ESBIRROS DE ARES

    Usando la épica homérica y el registro arqueológico e iconográfico como guías, el arqueólogo Josho Brouwers, director de la revista Ancient Warfare, nos ofrece una fascinante historia cultural de los guerreros y la guerra en la Grecia arcaica. El magnífico libro, titulado «Esbirros de Ares», nos sumerge en un viaje a través del tiempo y nos transporta a los palacios micénicos, donde los aurigas eran figuras destacadas; a la Edad Oscura, donde los piratas saqueadores de mujeres y ganado sembraban el caos; y a los tiempos en los que los hombres de bronce lucharon valientemente para liberar a Egipto del yugo asirio.

    El texto revisado de «Esbirros de Ares» hace que sea accesible para todos los lectores, sin importar su nivel de conocimiento en el tema. Josho Brouwers no deja ningún detalle sin explorar, ya sea el lugar adecuado del hoplita griego en la historia del Mediterráneo oriental, los posibles orígenes del escudo argivo, la evolución de la guerra naval o las actividades de los mercenarios griegos.

    El libro está magníficamente ilustrado, lo que ayuda a visualizar los eventos y personajes históricos. Desde las épicas batallas de las Termópilas y Salamina, hasta los intrincados detalles de la vida y las estrategias de los guerreros, «Esbirros de Ares» es una obra imprescindible para aquellos que desean adentrarse en los entresijos de la guerra en la Grecia antigua.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    HEROES QUE MIRAN A LOS OJOS DE LOS DIOSES: LA HISTORIA DE GRECIA DESDE LA EDAD DE BRONCE A LA EPOCA CLASICA

    En el mar Mediterráneo oriental, los navegantes minoicos y los griegos micénicos dejaron su huella entre civilizaciones de la Edad del Bronce como el País de Hatti y el Egipto de los faraones. La energía desplegada por estos antiguos marinos sentó las bases de nuestra civilización occidental. Tras la misteriosa desaparición de su brillo de bronce, los griegos posteriores los convirtieron en héroes capaces de gestas como la conquista de Troya o travesías marinas legendarias como la Odisea de Homero.

    Es gracias a estos recuerdos que los griegos retomaron el control del mar, fundando ciudades y propagando sus mitos por toda la costa. De esta forma, pudieron narrar sus propias historias, como las que Heródoto nos legó sobre sabios, tiranos y héroes como los de las Termópilas. Tucídides nos relata cómo Atenas y Esparta crecieron hasta enfrentarse en una larga guerra que marcó el destino de toda la Hélade, época en la que surgieron la democracia, el Partenón, el teatro y los Juegos Olímpicos, logros que perduran en la actualidad.

    En esta narración, habitada por antiguos héroes como Aquiles, Odiseo y Edipo, se entrelazan las luces y sombras de una época que forjó la identidad de Occidente.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA POLIS Y LA EXPANSION COLONIAL GRIEGA: SIGLOS VIII-VI

    La civilización de la polis, conocida como la cultura griega, ha dejado una huella indeleble en la posteridad. La democracia, el teatro, la filosofía son parte de su legado invaluable. Fue en el ámbito de la polis donde surgieron muchos de los aspectos que caracterizan al mundo antiguo. El mundo helenístico y Roma matizaron y amplificaron este mensaje, asegurando su pervivencia a lo largo de los siglos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA ERA DE LAS CONQUISTAS

    Desde los primeros días del reinado de Alejandro y sus conquistas, pasando por las guerras con Roma, la lucha con los piratas, la muerte de Cleopatra y las insurrecciones judías, hasta la muerte de Adriano, el profesor de Historia antigua en Princeton y Oxford, Angelos Chaniotis examina las estructuras sociales, los desarrollos económicos, los sucesos políticos y los avances tecnológicos de una era que a lo largo de cinco siglos sentó las bases de la modernidad.

    Angelos Chaniotis, reconocido profesor de Historia antigua en Princeton y Oxford, nos brinda un apasionante libro de historia que fascinará por su profundidad a los especialistas y que maravillará al lector no especializado pero con interés por la cultura clásica, gracias a su fácil lectura.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    HISTORIA DE LA GUERRA DEL PELOPONESO

    Tucídides (c.460-c.395 a.C.) fue un historiador que vivió y participó activamente en la guerra del Peloponeso, un conflicto entre atenienses y espartanos que tuvo lugar entre el 431 y el 404 a.C. Su objetivo principal fue documentar esta guerra en una crónica que revolucionaría la forma de hacer historia.

    En sus escritos, Tucídides se destacó por su enfoque exigente en la búsqueda de la verdad de los eventos que relataba. No se conformó con narrar los hechos, sino que los contextualizó con un realismo político único. Este enfoque le permitió exponer de manera cruda la lógica del imperialismo de los vencedores en el conflicto, mostrando las complejidades y motivaciones detrás de sus acciones.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    RETRATOS DE LA ANTIGÜEDAD GRIEGA

    La influencia de la cultura griega en la civilización occidental

    Es innegable que en Grecia encontramos creaciones realizadas por seres humanos de nuestra misma especie. Esto resalta la especial afinidad del hombre occidental con la Helade. La cultura griega fue la cuna de Occidente, la semilla primordial de la que floreció nuestra propia civilización.

    Cuando exploramos su legado, adoptamos una perspectiva única en comparación con si estuviéramos estudiando el antiguo Egipto, la civilización china o la milenaria cultura hindú. A pesar de la distancia temporal que nos separa, comprendemos de manera casi instintiva los valores de su creatividad en literatura y arte, sus logros políticos, su producción filosófica y científica. Aunque no siempre seamos conscientes de ello, llevamos a los griegos arraigados en nuestro ser.

    El profesor Vidal nos brinda una visión panorámica de la Historia de la civilización occidental a través de los Retratos de sus principales protagonistas. En este contexto, los 21 personajes retratados nos sumergen en el mundo griego, en los albores de nuestra historia. Gerardo Vidal Guzmán, Doctor en Filosofía y Decano de la Facultad de Humanidades de la Universidad Adolfo Ibáñez (Chile), nos adentra en la antigüedad con su trabajo.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    SIMPOSIOS Y BANQUETES GRIEGOS

    La charla entre los invitados, propiciada por la amistad e impulsada por las copas de vino, gira en torno al amor, la amistad y otros temas en el contexto del banquete helenístico. El término simposio se refiere al enérgico intercambio de discursos e ideas entre los bebedores, filósofos y poetas, y posteriormente entre los eruditos parlanchines.

    Este libro, luego de una breve introducción a las características del banquete más tradicional, examina y comenta los cinco Simposios conservados en la literatura griega. Desde el inolvidable diálogo de Platón hasta el interminable chismorreo de Ateneo, pasando por las diversas conversaciones narradas por Jenofonte, Luciano y Plutarco. También hace referencia a algunos poemas, un tanto eróticos y sumamente clásicos, sobre las alegrías y peligros del banquete.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DEMOCRACIA Y TRAGEDIA

    En el seno de la ciudad griega (la polis) del siglo V en Atenas, se exploran las relaciones entre la tragedia griega y la aparición y desarrollo del sistema democrático. La obra analiza de forma detallada cómo la tragedia griega reflejaba y cuestionaba los valores y conflictos sociales de la época, siendo un reflejo del contexto político y cultural en el que surgieron las primeras formas de democracia.

    La interacción entre la tragedia y la democracia es un tema central en la investigación, mostrando cómo las representaciones teatrales influenciaron y fueron influenciadas por el sistema político emergente. La importancia de la participación ciudadana en la toma de decisiones y el papel de la justicia y la moral en la sociedad antigua se reflejan en las obras trágicas, que servían como una forma de debate público y crítica social.

    La conexión entre la tragedia y la democracia revela la profunda interconexión entre la expresión artística y la evolución política en la antigua Grecia, demostrando cómo las artes escénicas no solo entretenían, sino que también desafiaban y reflexionaban sobre los fundamentos de la sociedad. Este análisis permite comprender mejor la complejidad y riqueza de la cultura griega clásica, así como la influencia duradera que tuvo en la historia del pensamiento occidental.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ALEJANDRO MAGNO CONTRA DARIO

    El arte es una expresión de la creatividad humana que puede manifestarse de diversas formas. Desde la pintura hasta la escultura, pasando por la danza y la música, el arte nos permite explorar emociones, ideas y conceptos de maneras únicas y significativas.

    Una de las características más fascinantes del arte es su capacidad para trascender barreras culturales y lingüísticas, conectando a personas de todo el mundo a un nivel más profundo. A través de la apreciación del arte, podemos encontrar puntos en común que nos unen como seres humanos, independientemente de nuestras diferencias.

    El arte no solo es una forma de expresión, sino también una herramienta poderosa para provocar reflexiones y cuestionar el status quo. Las obras de arte pueden desafiar nuestras percepciones, estimular nuestra imaginación y desencadenar conversaciones importantes sobre temas sociales, políticos y filosóficos.

    En un mundo cada vez más digital y tecnológico, el arte sigue siendo una parte fundamental de nuestra humanidad. Nos recuerda nuestra capacidad de crear belleza, de inspirar a otros y de explorar los límites de nuestra imaginación. El arte es un reflejo de la diversidad y la riqueza de la experiencia humana, y nos invita a contemplar el mundo desde nuevas perspectivas.

    VER PRECIO EN AMAZON