• (0)

    LA MURALLA RUSA

    La relación entre Rusia y Francia ha atravesado tres siglos de atracción y unión, así como de oposición y rechazo. Rusia, un estado-continente que se extiende por Europa y Asia, siempre ha afirmado ser una potencia europea. Y para Rusia, Europa siempre se personifica en Francia: la Francia de Luis XIV, la Francia de la Ilustración, la Revolución o el Imperio; la Francia de las ideas, la lengua, la cultura, la libertad y el poder.

    A lo largo de tres siglos, los soberanos Romanov quedaron fascinados por Francia, anhelando ser reconocidos, aceptados y amados, y deseando tener un estatus comparable al de Francia. Sin embargo, Francia se resistía a esta asimilación, viendo a Rusia como un país atrasado, bárbaro, ajeno a Europa y peligroso. Fue solo cuando se vieron obligados a enfrentarse al poderoso Imperio alemán que Francia y Rusia tuvieron que aliarse. Esta tensión es parte esencial de la historia europea, anterior al cataclismo de la Primera Guerra Mundial.

    La autora de este trabajo reconstruye esta larga relación con el objetivo de arrojar luz sobre un presente inquietante y difícil. Su intención va más allá de ser un simple trabajo académico basado en investigaciones en archivos. Más bien, se presenta como un ejercicio de introspección en el pasado, utilizando las relaciones actuales estancadas como punto de partida.

    La crítica ha elogiado esta obra, afirmando que pretende ser mucho más que un simple trabajo académico. La consideran un ejercicio profundo de introspección en el pasado, que toma como punto de partida las relaciones actuales estancadas entre Rusia y Francia.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA EUROPA REMODELADA (1848-1878)

    J. A. S. Grenville, un reconocido historiador de la Europa contemporánea, nos presenta en su último libro un profundo análisis de los movimientos sociales y sus conflictos. Desde una perspectiva europea y local, Grenville nos sumerge en un fascinante retrato de destacados personajes que marcaron la historia del siglo XIX.

    En estas páginas, el autor nos transporta a una época de transformaciones en Europa, donde figuras como Napoleón III, Cavour, Garibaldi y Bismarck desempeñaron papeles clave. Sus acciones se entrelazan con sus ideas y ambiciones, dando forma a una Europa en constante cambio.

    Con rigurosidad y pasión, Grenville nos muestra cómo estos personajes influyeron en los eventos que marcaron las décadas centrales del siglo XIX. A través de su pluma, los lectores descubrirán los detalles más fascinantes de esta apasionante era.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA CONSTRUCCION EN LA EPOCA VICTORIANA

    La colección de libros base y monografías está estructurada de manera que se pueda comprender globalmente la historia de la humanidad, así como profundizar en eventos o aspectos a menudo ignorados en los manuales tradicionales. Estos libros ofrecen a los estudiantes una forma atractiva de estudiar las múltiples facetas de la historia y las diferencias culturales y sociales.

    En esta colección, se combinan los grandes eventos históricos con aspectos de la vida cotidiana, el pensamiento y los avances tecnológicos. Esto proporciona una variedad de recursos para la investigación individual o colectiva, y para desarrollar actividades sobre temas que relacionan la historia del pasado con la comprensión del mundo actual.

    Todos los libros de esta colección están llenos de abundantes ilustraciones, esquemas, mapas y gráficos que ayudan a aclarar los textos. Además, han sido diseñados en un formato especialmente adecuado para que los estudiantes puedan consultarlos y trabajar con ellos de manera efectiva.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA BATALLA DE DIEN BIEN PHU

    La narrativa histórica es un género literario que se encarga de recrear hechos históricos a través de la ficción. Su objetivo principal es transportar al lector a un tiempo pasado y sumergirlo en los eventos y personajes que marcaron una época.

    Una de las características más destacadas de la narrativa histórica es su rigurosa investigación. Los escritores que se dedican a este género deben estudiar a fondo la época y los sucesos que desean retratar, para luego poder recrearlos de manera verosímil en sus historias. Esto implica investigar documentos históricos, consultar expertos y sumergirse en la cultura y la mentalidad de la época en cuestión.

    La narrativa histórica permite combinar hechos reales con elementos de ficción. Los escritores pueden crear personajes ficticios que interactúen con personajes históricos, o pueden imaginar situaciones y diálogos que podrían haber ocurrido en ese contexto histórico. Esto brinda una mayor flexibilidad creativa al autor, al mismo tiempo que mantiene una conexión con la realidad histórica.

    Al leer una novela de narrativa histórica, el lector tiene la oportunidad de aprender sobre diferentes épocas y culturas, además de disfrutar de una historia apasionante. Estas novelas pueden abordar eventos importantes como guerras, revoluciones, descubrimientos científicos o periodos de cambio social y político.

    La narrativa histórica también puede ser una herramienta para cuestionar y reflexionar sobre la historia. A través de la ficción, los escritores pueden explorar diferentes perspectivas y dar voz a personajes que, en la realidad histórica, fueron marginados o ignorados. Esto contribuye a enriquecer nuestra comprensión del pasado y nos invita a reflexionar sobre cómo los eventos históricos continúan influyendo en nuestro presente.

    En resumen, la narrativa histórica es un género literario apasionante que combina hechos reales con elementos de ficción para transportarnos a épocas pasadas y sumergirnos en sus eventos y personajes. A través de la rigurosa investigación y la creatividad del autor, podemos aprender sobre la historia y reflexionar sobre su impacto en nuestro presente.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL CONGRESO DE VIENA (1814-1815)

    El Congreso de Viena, también conocido como las negociaciones que se llevaron a cabo en la capital del Imperio austriaco entre el 23 de septiembre de 1814 y el 9 de junio de 1815, tuvo una gran relevancia histórica. Este evento marcó el fin del intento hegemónico de Napoleón Bonaparte y fue el escenario de las negociaciones políticas entre los vencedores de la guerra para establecer una paz duradera en Europa.

    Lo que hizo que el Congreso de Viena fuera único en su tipo fue la participación personal de los reyes y ministros en las reuniones de la cumbre. Durante más de un año y medio, se llevaron a cabo continuas y complicadas discusiones para establecer y conservar un equilibrio de poder en el continente.

    Esta negociación internacional sin precedentes fue un hito en la historia, ya que nunca antes se había visto una reunión de tal magnitud y duración. Fue un proceso largo y complejo que implicó la participación de diversas naciones y líderes políticos.

    El Congreso de Viena fue el punto de inflexión que marcó el fin de una era dominada por las ambiciones de Napoleón Bonaparte y sentó las bases para una nueva época de estabilidad y paz en Europa. Las decisiones tomadas durante este congreso tuvieron un impacto duradero en la configuración política del continente.

    En resumen, el Congreso de Viena fue un acontecimiento de gran trascendencia histórica que puso fin al dominio de Napoleón y estableció un nuevo orden político en Europa. Su importancia radica en la forma en que se llevó a cabo, con la participación directa de los líderes políticos y en las decisiones que se tomaron para garantizar un equilibrio de poder duradero en el continente.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ARCHIPIELAGO GULAG II

    El libro «Archipiélago Gulag» de Alexandr Solzhenitsyn es considerado el testimonio más impactante y bien documentado de la represión política en la Unión Soviética. Con una fidelidad sobrecogedora, Solzhenitsyn describe el régimen de terror que reinaba en los campos de internamiento y castigo soviéticos durante el siglo XX.

    Gracias a su obstinación por revelar lo que la Historia intentó borrar, Solzhenitsyn le dio voz a los 227 prisioneros que compartieron sus testimonios directos y a los millones de personas que no tuvieron la oportunidad de contar sus historias. Su objetivo era dejar constancia de uno de los episodios más lúgubres de nuestro tiempo.

    La obra fue escrita entre 1958 y 1967 en completa clandestinidad. El primer borrador fue descubierto por el KGB en septiembre de 1973. En 1974, se publicó en Occidente como una forma de presión desde los países democráticos europeos. Sin embargo, no fue hasta 1990 que se permitió su publicación parcial en la revista «Nóvy Mir», ya que estuvo prohibido para los lectores rusos durante muchos años.

    Este segundo volumen de «Archipiélago Gulag» recoge tres de las siete partes que componen la obra completa. Estas partes son: «Campos de trabajo y exterminio», «El alma y el alambre de espino» y «El penal». En ellas se describen barbaridades como la construcción del Belomor, el canal que conecta el mar Báltico con el mar Blanco, y las argucias a las que debían recurrir los prisioneros para sobrevivir en un entorno tan despiadado.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CONTRA HITLER Y STALIN

    La Resistencia en Europa tuvo inicio en el momento en que la Alemania nazi y la Unión Soviética invadieron Polonia. Inmediatamente surgieron movimientos de reacción tanto internos como externos. Las sucesivas invasiones de los países de Europa Occidental por parte del nazismo, de Grecia y los Balcanes por el fascismo italiano, y de los Países Bálticos, Besarabia y Carelia por parte de los soviéticos, dieron lugar a la aparición de grupos similares en contra de estas ocupaciones y de los sistemas dictatoriales impuestos. A veces eran grupos pequeños, en otras ocasiones de considerable tamaño, y lucharon tanto con armas como con propaganda y contrainformación. Fueron conocidos como el «ejército de las sombras», glorificado a lo largo de los años tanto en el cine como en la literatura.

    La Segunda Guerra Mundial no concluyó hasta finales de los años cincuenta, cuando los últimos guerrilleros en Grecia, Rumanía, Lituania, Ucrania, los bosques polacos y también en España se dieron por vencidos o fueron exterminados. Estos grupos partisanos surgieron como respuesta a la clandestinidad antinazi o antisoviética, y en ocasiones, a ambas. Incluso el resurgimiento del maquis español a partir de 1944 estaba más vinculado a las experiencias partisanas de Francia y la Unión Soviética que a nuestra propia Guerra Civil, por lo que se incluye en el libro «Contra Hitler y Stalin».

    El objetivo de este libro es explicar el fenómeno de la resistencia, analizando cómo y por qué algunas personas se negaron a aceptar un poder político impuesto y ajeno. Se estudian las diferentes estrategias y fuentes ideológicas que inspiraron la resistencia, así como el contexto de guerra y posguerra en el que se desarrolló. También se busca identificar el denominador común que permita comprender por qué la resistencia adoptó esas formas en aquel momento concreto.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    THE FIFTH ACT: AMERICA S END IN AFGHANISTAN (edición en inglés)

    La comprensión de la guerra por parte de Elliot Ackerman es tan profunda que uno siente como si se hubieran revelado secretos, verdades, información que algún día puede ser necesaria para nuestra supervivencia, según Sebastian Junger. Este poderoso y revelador relato presencial describe el colapso estadounidense en Afganistán, su desesperado juego final y el eco que deja la guerra.

    Ackerman dejó el ejército estadounidense hace diez años, pero su tiempo en Afganistán e Iraq con los Marines y luego como agente paramilitar de la CIA lo marcó indeleblemente. Cuando los talibanes comenzaron a cerrar el cerco sobre Kabul en agosto de 2021 y el régimen afgano inició su espiral de muerte, se vio arrastrado de vuelta al conflicto. El proceso oficial de evacuación fue un fracaso burocrático que condujo a una catástrofe humanitaria. Ackerman se vio envuelto en un esfuerzo improvisado para organizar vuelos y negociar tanto con los talibanes como con las fuerzas estadounidenses para asegurar la evacuación segura de cientos de personas. Estas fueron medidas desesperadas tomadas durante un final desesperado de la guerra más larga de Estados Unidos, pero el éxito que lograron proporcionó un grado de redención y, para Ackerman, una oportunidad para reconciliar su pasado con su presente.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ENTRE DOS OCTUBRES

    El siglo XX, conocido como el «siglo soviético» según Moshe Lewin, estuvo marcado por la Revolución Rusa de 1917. Si consideramos que el verdadero inicio del siglo fue en 1914, con el fin del antiguo régimen decimonónico debido a la Gran Guerra, y su final en 1991 con la desintegración de la Unión Soviética, podemos comprender fácilmente la importancia que tuvo el Estado surgido de esa revolución en lo que se ha denominado el «siglo más corto», término acuñado por el historiador húngaro Ivan Bérend y popularizado por Eric J. Hobsbawm.

    Por esta razón, es necesario profundizar en el estudio de la Revolución Rusa de 1917. Debemos analizar sus orígenes tanto dentro como fuera del Imperio zarista, su verdadero inicio en 1905 y su desarrollo más allá de la ciudad de Petrogrado y los líderes bolcheviques. También es importante estudiar su expansión electrizante por Eurasia y las diferentes visiones que surgieron, ya sea la marxista-leninista, la nacionalista rusa o la neoliberal anglosajona.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    1935 EL AÑO QUE TU NACISTE

    El libro del año 1935 es una valiosa recopilación de noticias, imágenes y curiosidades que nos transportan a aquel tiempo lejano. Nos permite conocer cómo era el mundo en aquel año, desde la moda hasta los avances tecnológicos. Además, nos sumerge en los anuncios, canciones y películas que marcaron la época, y nos revela el valor de las cosas en aquel entonces. También nos presenta a los famosos de la época y nos invita a descubrir muchas otras cosas fascinantes.

    Este libro de 1935 es parte de la reconocida colección «El año que tú naciste», una serie de libros ideales para regalar en cumpleaños o reuniones con amigos y familiares. Imagina la sorpresa de tus invitados al encontrar el libro correspondiente a su año en la mesa. Sin duda, esta idea animará el ambiente y dará lugar a apasionadas conversaciones llenas de gratos recuerdos.

    La colección «El año que tú naciste» abarca desde 1920 hasta 2005, por lo que podrás encontrar el libro perfecto para cualquier ocasión especial. Cada uno de estos libros es un tesoro histórico que nos permite revivir épocas pasadas y conectar con nuestras propias raíces.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DIARIOS DE LA REVOLUCION DE 1917

    Este libro presenta fragmentos de los diarios de Marina Tsvietáieva durante uno de los momentos más dramáticos de la historia de Rusia. La poeta, una extraordinaria observadora, registra en estas páginas su increíble trayectoria de vida: la soledad, las dificultades y las privaciones que la revolución trajo consigo. El resultado es un texto íntimo, lleno de lírica y belleza, que refleja la voz personal y cautivadora de Tsvietáieva.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    HELL AND OTHER DESTINATIONS: A 21ST-CENTURY MEMOIR (edición en inglés)

    En una nueva edición de bolsillo con un nuevo epílogo,

    En este revelador, divertido e inspirador libro de memorias, la autora Madeleine Albright, siete veces autora número uno en la lista de bestsellers del New York Times y ex Secretaria de Estado, una de las servidoras públicas más admiradas y incansables del mundo, reflexiona sobre el desafío de continuar su carrera mucho más allá de la edad normal de jubilación.

    En 2001, cuando Madeleine Albright dejaba el cargo como la primera mujer Secretaria de Estado de Estados Unidos, los entrevistadores le preguntaron cómo deseaba ser recordada. «No quiero ser recordada», respondió. «Todavía estoy aquí y tengo mucho más que hacer. Por difícil que parezca, quiero que cada etapa de mi vida sea más emocionante que la anterior».

    En ese momento de transición, la ex Secretaria consideró las posibilidades: podría escribir, enseñar, viajar, dar discursos, iniciar un negocio, luchar por la democracia, ayudar a empoderar a las mujeres, hacer campaña por sus candidatos políticos favoritos, pasar más tiempo con sus nietos. En lugar de elegir uno o dos, decidió hacerlo todo. Durante casi veinte años, Albright ha estado en constante movimiento, navegando entre media docena de profesiones, chocando con presidentes y primeros ministros, aprendiendo cada día. Desde que dejó el Departamento de Estado, ha trazado su propio camino y ha dado voz a millones de personas que anhelan respeto, sin importar su género, origen o edad.

    Infiero que, en lugar de elegir uno o dos, decidió hacerlo todo. Durante casi veinte años, Albright ha estado en constante movimiento, navegando entre media docena de profesiones, chocando con presidentes y primeros ministros, aprendiendo cada día. Desde que dejó el Departamento de Estado, ha trazado su propio camino y ha dado voz a millones de personas que anhelan respeto, sin importar su género, origen o edad.

    En «Hell and Other Destinations», Albright revela su personalidad más franca, divertida, íntima y seria. Es la historia de nuestro tiempo, anclada en lecciones para siempre, narrada por una mujer extraordinaria con un entusiasmo insuperable por la vida.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL CIELO POR ASALTO: LA REVOLUCION RUSA (1905-1917)

    El cielo por asalto es un libro que ofrece una apasionada y documentada aproximación a la Revolución que cambió la Historia. En este libro, se explora el proceso que llevó al poder a la joven clase obrera rusa, sin caer en misticismos escolásticos ni descalificaciones pseudodemocráticas.

    El relato comienza narrando cómo este vigoroso proletariado se rebeló en primer lugar contra la autocracia zarista. Fue una revuelta valiente y determinada que buscaba derrocar un régimen opresivo y arcaico.

    Pero la lucha de la clase obrera rusa no se detuvo ahí. También se enfrentaron a los mencheviques y eseristas, quienes intentaban entregar la revolución al partido de la burguesía, el kadete. La clase trabajadora rusa no estaba dispuesta a permitir que se traicionara su lucha y sus ideales.

    En este libro también se destaca la simbiosis entre la fuerza social de la minoritaria clase trabajadora rusa y el papel revolucionario del estratega Lenin. A diferencia de las representaciones caricaturescas que han surgido a lo largo de la historia, Lenin era un político revolucionario con una inquebrantable decisión de llevar a la clase obrera al poder.

    El autor de esta obra es Antonio Liz, un historiador marxista nacido en Casfigueiro, Ourense, en 1957. Además de «El cielo por asalto», Liz es autor de otros libros como «A Emigración galega, unha aproximación desmitificadora» (Artes Gráficas, 1991), «Trótski e o seu tempo» (Entinema, 2005), «Trotski y su tiempo» (Sepha, 2007), «Octubre de 1934, insurrecciones y revolución» (Espuela de Plata, 2009), «Revolución y Contrarrevolución. La II República y la Guerra Civil española» (Huella Digital, 2016).

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    ESPAÑA Y CHINA 1937-2017 80 ANIVERSARIO DEL INTERNACIONALISMO ANT IFASCISTA.

    La relación entre España y China ha sido testigo de muchos cambios desde 1937 hasta 2017. Durante este período de tiempo, ambos países han experimentado un crecimiento significativo en términos de cooperación y comercio.

    En 1937, España se encontraba en medio de la Guerra Civil, mientras que China estaba luchando contra la invasión japonesa. A pesar de sus circunstancias desafiantes, los dos países encontraron puntos en común y comenzaron a establecer una relación diplomática.

    A lo largo de los años, España y China han fortalecido sus lazos en diferentes áreas. El comercio bilateral se ha incrementado considerablemente, con China convirtiéndose en uno de los principales socios comerciales de España. Además, ambas naciones han firmado acuerdos en materia de inversión, turismo y cultura, lo que ha fomentado un intercambio más estrecho entre sus ciudadanos.

    La cooperación entre España y China también se ha extendido al ámbito político. Ambos países han trabajado juntos en la promoción de la paz y la estabilidad en el mundo, así como en la lucha contra el cambio climático y la protección del medio ambiente.

    En el ámbito cultural, España y China han promovido el intercambio de conocimientos y experiencias. Han organizado exposiciones, festivales y actividades conjuntas para dar a conocer su rica historia y patrimonio cultural.

    En resumen, la relación entre España y China ha evolucionado de manera significativa en los últimos 80 años. Ambos países han encontrado formas de colaborar y han construido una sólida relación basada en el respeto mutuo y la cooperación. A medida que avanzamos hacia el futuro, es seguro decir que la relación entre España y China seguirá creciendo y fortaleciéndose en diversas áreas.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    A TERRIBLE BEAUTY: THE PEOPLE AND THE IDEAS THAT SHAPED THE MODER N MIND (edición en inglés)

    Terrible Beauty presenta una narrativa única del siglo XX. A diferencia de las historias más convencionales, donde el enfoque está en eventos y personalidades políticas, guerras, tratados y elecciones, este libro se concentra en las ideas que hicieron que el siglo fuera tan rico, gratificante y provocador. Comenzando con cuatro ideas fundamentales que se introdujeron en 1900: el inconsciente, el gen, el quantum y las primeras pinturas de Picasso en París, el libro reúne las principales áreas de pensamiento y yuxtapone las ideas más originales e influyentes de nuestro tiempo en una narrativa sumamente legible.

    Desde la creación del plástico hasta Norman Mailer, desde el descubrimiento del ‘Big Bang’ hasta la Contracultura, desde la Relatividad hasta Susan Sontag, desde Proust hasta Salman Rushdie, y desde Henri Bergson hasta Saul Bellow, el alcance del libro es enciclopédico. Aquí encontramos al otro siglo XX, los escritores, los artistas, los científicos y filósofos que no se dejaron intimidar por los desastres políticos y militares que rugían a su alrededor, y produjeron algunas de las ideas más sorprendentes y gratificantes con las que vivimos.

    Terrible Beauty, infinitamente estimulante y provocador, afirma que hubo mucho más en el siglo XX que guerra y genocidio.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    AYER Nº 61 (REVISTA DE HISTORIA CONTEMPORANEA): LA REPRESENTACION POLITICA EN LA ESPAÑA LIBERAL

    El debate político e intelectual en torno a la naturaleza del régimen representativo y su expresión en la legislación electoral revela la importancia que ciertos miembros de la élite parlamentaria española dieron a la creación de un concepto de representación que se ajustara a las necesidades de legitimación teórica y organización práctica del liberalismo, sin perder de vista las influencias europeas contemporáneas. Estos estudios tienen como objetivo profundizar en el significado de las fórmulas representativas ideadas por las diversas corrientes políticas que participaron en la conformación del Estado liberal español.

    VER PRECIO EN AMAZON