• (0)
    By : Vv.aa.

    CRUZAR LA LÍNEA ROJA

    En el análisis crítico de los discursos y visiones paradigmáticos que han moldeado la percepción nacional e internacional sobre el comunismo, el comunista español, la ontología comunista y su impacto en la formación de una subjetividad, se destaca un recorrido histórico que se extiende desde los años 30 hasta la actualidad. Este recorrido está compuesto por doce ensayos que abarcan diferentes ámbitos, como la literatura, la política y la filosofía.

    En la literatura, figuras como Rafael Alberti, Max Aub y Vázquez Montalbán han dejado plasmadas sus voces, contribuyendo a la construcción de la imagen del comunismo. Por su parte, en el ámbito político, Santiago Carrillo y el Partido Comunista de España (PCE) han tenido un papel relevante en la difusión de ideas y en la representación del comunismo en la sociedad.

    Por último, en el ámbito filosófico, la figura de Manuel Sacristán ha sido fundamental para la reflexión y el estudio de la ontología comunista y su influencia en la configuración de la subjetividad. Estos ensayos ofrecen una mirada crítica y profunda sobre la experiencia del comunismo y su impacto en la sociedad española e internacional.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    FRANCO CONTRA STALIN

    Franco: El Anticomunista por Excelencia

    El libro de Kackzorowski revela el profundo anticomunismo del Régimen de Franco. Desde su apoyo a la Alemania de Hitler contra la Rusia de Stalin con la División Azul, hasta sus esfuerzos en 1943 por acercarse a los Aliados con el objetivo de colaborar con el Reich para evitar la sovietización de parte de Europa. Incluso llegó a colaborar con Franz von Papen en acciones contra Hitler para crear una Alemania «aceptable» a los ojos de los Aliados, todo ello con Moscú en mente, la capital del país que había respaldado a la Segunda República frente a la España que Franco pretendía y finalmente logró, aunque con un derramamiento brutal de sangre.

    Por lo tanto, pocos fueron tan «anticomunistas» como Franco, no solo en palabras, sino también en acciones. Esto explicaría su persistencia tras el fracaso de la División Azul y el «Plan D» en establecer un bloque antisoviético de Estados occidentales como medida de contención contra Rusia, un intento que, como era de esperar, también terminó en fracaso.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA GENERACION DEL 14: ESPAÑA ANTE SU MODERNIDAD INACABADA

    La Generación del 14: Un Legado de Transformación en España

    Recientemente hemos conmemorado el primer centenario de la Generación del 14, un grupo que dejó una huella indeleble en la historia de España. Su impacto en la transformación del país no puede ser subestimado, ya que fue esta generación la que planteó un ambicioso programa de cambios intelectuales, científicos, políticos y educativos. A diferencia de las generaciones del 98 y del 27, que se destacaron por su contribución artística y literaria, la Generación del 14 se enfocó en cuestiones fundamentales como la educación, la ciencia, la conexión con Europa, la modernización de la economía y la promoción de la igualdad social.

    Este grupo de visionarios abogó por la tolerancia, el pensamiento libre, el liberalismo, el socialismo y la emancipación de las opiniones individuales. Además, promovieron la participación de las mujeres en la esfera pública, la difusión de la cultura, la lectura de libros, la adopción de nuevas tecnologías y corrientes de pensamiento extranjeras.

    Todo esto conformaba un ambicioso proyecto de transformación destinado a situar a España en un lugar relevante en la contemporaneidad. Sin embargo, a pesar de su dedicación y esfuerzo, la Generación del 14 se vio obstaculizada por el peso de la historia española, agravado por las tensiones ideológicas y geopolíticas del momento.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA MANO DEL REY: EL MAYORDOMO MAYOR EN LA CASA REAL DEL SIGLO XIX

    Estudio sobre el cargo de mayordomo mayor en la Casa Real del siglo XIX

    Enfocándose en el oficio palatino más relevante, el de mayordomo mayor, esta investigación sigue un orden cronológico que abarca todos los reinados del siglo XIX. La autora, al notar la escasez de trabajos sobre la estructura palatina, se ha dedicado a realizar un detallado análisis del organigrama de la Casa Real. Todo esto con el propósito de comprender las circunstancias en las que se desempeñaba este cargo de la alta servidumbre de Palacio, considerado una pieza clave en el entramado político y social.

    De esta forma, se inaugura una nueva línea de investigación que busca profundizar en este y otros cargos palatinos. El objetivo es trazar un mapa completo de las complejas redes sociales que se tejieron en Palacio a lo largo del siglo XIX. Esta indagación pretende arrojar luz sobre la importancia y el impacto de estas figuras en el contexto histórico de la monarquía del siglo XIX.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DIVISIONARIOS

    La División Azul: Una Unidad Militar Española en la Segunda Guerra Mundial

    Durante la letal campaña de Rusia en la Segunda Guerra Mundial, más de 46.000 divisionarios españoles se unieron a la División Española de Voluntarios, conocida como la División Azul. Esta unidad, también llamada División 250ª, se destacó por su valentía y sacrificio en el campo de batalla.

    Más del 50 por ciento de los voluntarios sufrieron bajas, ya sea por muerte, heridas, congelación o enfermedades. Esto sitúa a la División Azul entre las unidades militares más aguerridas de la historia de España. A pesar de los desafíos, muchos de los voluntarios nunca llegaron a enfrentarse al enemigo en combate.

    La campaña en Rusia no solo estuvo marcada por la violencia, también hubo momentos de calma, permisos en la retaguardia y situaciones diversas. A través de testimonios directos de excombatientes y fotografías inéditas, este libro nos ofrece una visión única de la vida cotidiana de aquellos que formaron parte de la División Azul.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    POR LA REFORMA AGRARIA HACIA LA REVOLUCION: EL SINDICALISMO AGRAR IO SOCIALISTA DURANTE LA SEGUNDA REPUBLICA Y LA GUERRA CIVIL

    La obra analiza detalladamente la trayectoria del sindicato campesino de inspiración socialista, la Federación de Trabajadores de la Tierra (FETT-FNTT), durante la II República y la Guerra Civil. El autor destaca las estrategias cambiantes y el papel fundamental que desempeñó en la resolución de la ‘cuestión agraria’ española. Según el autor, este periodo fue crucial y marcado por convulsiones, pero también por momentos brillantes y decisivos para la organización sindical.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ADUARES Y GUMIAS. MELILLA 1909

    En el periodo comprendido entre julio y diciembre de 1909, España se vio enfrentada a resolver una situación compleja en Melilla, donde las kabilas que habían atacado las obras del ferrocarril de las compañías mineras debían ser sometidas e impuestas. Las operaciones resultaron sumamente sangrientas, con actos tan deplorables como los acontecidos en el Barranco del Lobo, pero también con momentos gloriosos como la valiente carga de la caballería de Taxdirt. Destacó la visita del Alcalde de Zaragoza a las tropas aragonesas durante el Día del Pilar. Esta guerra marcó el primer conflicto bélico tras el desastre del 98 en Cuba y Filipinas. ¿Era necesario para España embarcarse en esta nueva contienda? A lo largo de estas páginas se narra el día a día de la campaña, con el objetivo de acercar esa realidad a los tiempos actuales.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    VEN CONMIGO A LA ESPAÑA LEJANA: LOS INTELECTUALES NORTEAMERICANOS ANTE EL MUNDO HISPANO, 1820-1880

    La inspiración de William H. Prescott: una oda inédita de Horacio

    En los archivos del historiador William H. Prescott se ha descubierto una fascinante traducción al inglés de una oda de Horacio dedicada a Septimio, titulada «Sígueme a la lejana España». Esta pieza literaria captura a la perfección la amalgama de emociones que no solo influyeron en el historiador, sino en toda una generación de intelectuales estadounidenses. Una curiosidad por una España lejana y el anhelo de explorarla junto a un amigo cercano son los sentimientos que resaltan.

    Es decir, la posibilidad de descubrir lo diferente de la mano de lo conocido y seguro, contemplar el pasado imperial en contraste con los nuevos valores democráticos, y definir la propia identidad a través de la comparación con la extranjera. Esta oda resuena con la esencia de la exploración intelectual y la búsqueda de nuevos horizontes que caracterizó a aquella época.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA DESAMORTIZACION ESPAÑOLA

    En este análisis exhaustivo, exploraremos las diversas facetas de este evento controvertido en nuestra Historia. Se examinarán las decisiones tomadas por Mendizábal y sus sucesores, se describirá en detalle la subasta pública, y se reflexionará sobre los objetivos gubernamentales y los resultados reales alcanzados en términos económicos, sociales, políticos y artísticos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA BATALLA POR TIZZI-AZZA Y LA MUERTE DE VALENZUELA

    En la víspera del 5 de junio de 1923, la tensión aumentaba en el collado de Tizzi-Azza, donde los rebeldes rifeños cerraban el cerco a la estratégica posición española. La gravedad de la situación obligaba al ejército español a tomar acción, enfrentándose a una dura y sorprendente batalla contra las tropas de Abd-el-Krim. Esta confrontación enfrentaría a legionarios y regulares, lo más granado de la Infantería española.

    La situación en el saliente de Tizzi-Azza se complicaba cada vez más. A finales de mayo de 1923, el abastecimiento de las posiciones españolas era un riesgo constante, solo posible tras fuertes combates. Los soldados españoles serían lanzados al combate sin apoyo artillero ni de la aviación, peleando a pecho descubierto.

    Los rifeños, en esta ocasión, habían fortificado la zona con trincheras y alambradas al estilo europeo, disponiendo de ametralladoras y artillería. En la acción desarrollada en la Peña Tahuarda, el teniente coronel Rafael Valenzuela Urzáiz, jefe del Tercio de Extranjeros, caería muerto junto a muchos de sus legionarios, sumando 197 bajas en esa jornada, la mayoría de la 2ª Bandera.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CASA ENCANTADA: LUGARES DE MEMORIA EN LA ESPAÑA CONSTITUCIONAL

    La obra «Casa encantada. Lugares de memoria en la España constitucional (1978-2004)», editada por Resina, Joan Ramon y Winter, Ulrich, es una compilación de ensayos que proporciona una visión interdisciplinaria de los lugares de memoria en España. Este marco abarca diferentes campos como historia, sociología, politología, literatura, iconología, así como estudios culturales, visuales y urbanos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    FINAL DE PROYECTO CUELGAMUROS. PONTEVEDRESES EN EL VALLE DE LOS CAIDOS

    FINAL DE TRAYECTO:CUELGAMUROS es una obra literaria escrita por Xoan Carlos Abad Gallego y publicada por el INSTITUTO ESTUDIOS VIGUESES. Pertenece a la colección VIGO NA MEMORIA y cuenta con un número de ISBN 978-84-89599-88-8. Este libro tiene una extensión de 262 páginas.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    VEHICULOS BLINDADOS ESPAÑOLES DE LA GUERRA DE AFRICA. 1909-1927

    El Ejército español ya estaba estudiando la adopción de vehículos blindados antes del inicio de la Primera Guerra Mundial, lo que sería el germen de las futuras fuerzas acorazadas. En 1909, se encargó el primer camión blindado que, tras superar exhaustivas pruebas en la península, fue enviado al Protectorado.

    Los buenos resultados en campaña llevaron a que las Armas de Artillería e Ingenieros comenzaran a diseñar y fabricar sus propios vehículos blindados, conocidos como camiones protegidos, que se utilizaron con éxito durante la Guerra del Rif. Estos vehículos eran constantemente solicitados por los jefes de las unidades para misiones de escolta de convoyes, aprovisionamiento de posiciones avanzadas, vigilancia, protección de puntos sensibles, transporte de personal y evacuación de heridos.

    Todo esto fue posible gracias a la dedicación y entrega de las tripulaciones, que demostraron un alto nivel de rendimiento. Las numerosas citaciones en las órdenes del día y las condecoraciones recibidas, como la Medalla Militar individual y la Cruz Laureada de San Fernando, son testamento de ello.

    En este libro se detallan tanto los vehículos blindados utilizados por el Ejército español en el norte de África, como las acciones más destacadas en las que participaron.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    JOVENES SIN JUVENTUD

    La memoria de una generación marcada por el terrorismo

    El compromiso de no olvidar

    El día en que ETA anunció el abandono definitivo de la violencia, el 20 de octubre de 2011, quedó claro que nuestra democracia sería sin terrorismo, pero no sin memoria. Eneko Andueza Lorenzo, secretario general del PSE-EE en Guipúzcoa, es parte de una generación que vivió siempre bajo la sombra del terrorismo. En su libro, reflexiona sobre el último periodo de ETA desde su propia vivencia. Desde su infancia, cuando apenas comenzaba a comprender la sociedad en la que vivía, hasta su etapa adulta, enfrentando una realidad inaceptable con valentía.

    La lucha de una juventud por la normalidad

    Andueza Lorenzo explora las experiencias de aquellos jóvenes que, al expresarse políticamente, fueron rechazados por la sociedad y su entorno. En sus recuerdos, se percibe la tensión entre la necesidad de divertirse y vivir sin preocupaciones, y el riesgo latente de convertirse en víctima de la violencia extremista. A través de las vivencias de otros miembros de Juventudes y de los familiares de las víctimas, el autor reconstruye una memoria reciente pero ya histórica.

    Un horizonte de paz y justicia

    Con el firme compromiso de no olvidar, Andueza Lorenzo traza un mapa personal y político de una juventud vasca que no pudo disfrutar plenamente de su juventud. Su mirada se dirige hacia un nuevo horizonte de paz y justicia, recordando siempre el pasado para construir un futuro mejor.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    CIEN AÑOS DE LA LEGIÓN ESPAÑOLA 1920-2020

    En este quinto Cuaderno de Historia Militar, nos adentraremos en el mundo de los comandantes del Medievo en la península ibérica. Exploraremos qué habilidades capacitaban a un comandante en esa época y cómo era el acto de mandar en batalla. Analizaremos los distintos estilos de liderazgo que se ejercían y cómo el carácter de cada comandante influía en el desenlace de guerras y batallas.

    Para abordar estas cuestiones, contaremos con un selecto grupo de investigadores especializados en la faceta bélica del Medievo hispánico. A través de un recorrido diacrónico, nos sumergiremos en las campañas y vivencias de diversos comandantes cristianos de los siglos XII y XIII.

    Como es característico de esta colección, el texto estará enriquecido con un amplio material gráfico que incluirá ilustraciones, fotografías y cartografía. Desentrañaremos la formación, la mentalidad, las experiencias y los mecanismos que permitían a estos líderes ponerse al frente de un ejército y ejercer el liderazgo en la práctica.

    Mediante diferentes capítulos, se ofrecerá una visión detallada de estos hombres cuya labor era conducir a otros hacia la victoria o la derrota, hacia la vida o la muerte.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    NO PUDIERON ROMPER EL CERCO. CRIMENES Y REPRESION FRANQUISTA CONT RA ELA

    La historia del sindicato mayoritario de Hego Euskal Herria, ELA, fundado en 1911, sigue siendo en gran parte una gran desconocida, a pesar de haber transcurrido más de cien años. La existencia de toda una generación se vio marcada por la guerra y sus consecuencias: lucharon contra la sublevación fascista, sufrieron represión, ilegalización de su organización, prohibición de actividades, exilio y clandestinidad.

    Este libro tiene como objetivo recuperar para la historia y reconocer con nombres y apellidos a la generación de personas que desde el sindicalismo combatieron por la libertad y la democracia contra el fascismo y la dictadura. A pesar de los numerosos vacíos documentales y la escasez de testimonios de la época, se espera que este sea el punto de partida para recuperar la memoria histórica de ELA y una invitación a continuar investigando el pasado reciente.

    VER PRECIO EN AMAZON