• (0)

    COMO COMERCIAN CON TU SALUD

    El programa neoliberal actual busca transformar el derecho a la sanidad en una «sanidad como negocio», lo que está generando daños desiguales en la salud de la población catalana a través de políticas austericidas y recortes en la sanidad. Esto representa una estrategia para la mercantilización de la atención sanitaria. Para evitar que la salud se convierta en una mercancía, es imperativo reconstruir profundamente nuestro modelo sanitario.

    Es vital luchar por una sanidad verdaderamente pública (en su propiedad, en su provisión y gestión de servicios), gratuita (financiada con nuestros impuestos y sin «repagos»), universal (sin exclusiones ni desigualdades), y con un nivel de eficiencia, calidad, equidad y humanidad mucho más elevado. Se necesita un sistema sanitario realmente controlado y gestionado públicamente, con la participación directa de la comunidad y las clases populares, que sirva al interés del bien público y donde nadie pueda lucrar con nuestra salud.

    Este libro ha sido coordinado por las investigadoras Ana Martínez y Montse Vergara, quienes colaboran en el Grupo de Investigación en Desigualdades en Salud (GREDS-EMCONET), bajo la dirección científica del director y la subdirectora del mismo grupo, Joan Benach y Gemma Tarafa. Este trabajo no habría sido posible sin la autoría y colaboración de un gran número de investigadores que se han coordinado…

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    GESTION HOSPITALARIA 5ª ED

    Cada edición de Gestión Hospitalaria es un libro nuevo, publicado desde 1992, que busca combinar el conocimiento básico con la innovación más actual.

    En esta quinta edición, todos los capítulos se han actualizado, eliminando aquellos que han perdido relevancia y agregando otros que son fundamentales en la Gestión Hospitalaria actual.

    Entre los nuevos capítulos, se presta especial atención al modelo de Concesiones Hospitalarias, tanto en España como en Latinoamérica. También se aborda la Gestión de los Hospitales en Red y los Centros de Alta Resolución. Además, se incluyen capítulos sobre la gestión de áreas importantes como la Oncología y los Pacientes Crónicos.

    En esta edición, se han incorporado nuevos autores de renombre, tanto españoles como de varios países latinoamericanos. En resumen, el libro se ha globalizado, brindando al lector acceso a los últimos avances en Gestión de Hospitales.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    INVESTIGACIÓN PARA LA SALUD (VERSIÓN PAPEL + DIGITAL)

    Investigar es fundamental para el bienestar y progreso, especialmente en el ámbito de la salud. En este contexto, se genera una gran cantidad de información que necesita ser organizada y prioritizada, motivando así a los profesionales involucrados.

    La investigación en salud es particularmente atractiva debido a que los nuevos conocimientos generados pueden tener un impacto directo y rápido en la calidad de vida de los ciudadanos.

    Con el objetivo de facilitar a los especialistas las habilidades necesarias para llevar a cabo una investigación de manera ordenada e integrada en su práctica asistencial, surge esta obra.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    SAFETY, HEALTH AND ENVIRONMENTAL AUDITING: A PRACTICAL GUIDE, SECOND EDITION (edición en inglés)

    Esta nueva edición se basa en el éxito de la primera edición. Se ha mejorado para abarcar nuevos temas, incluyendo Due Diligence, Auditorías de EHS, Seguridad de Procesos, Auditoría y un capítulo que resume la auditoría con las normas ISO relevantes. El resto del libro se ha actualizado para adaptarse a la orientación y requisitos establecidos con los cambios en las normas ISO.

    El objetivo de este libro sigue siendo el mismo, proporcionar una guía «práctica» para gerentes y especialistas en organizaciones que están comprometidos a mejorar su desempeño en seguridad, salud y medio ambiente, pero no están seguros por dónde empezar o no desean contratar consultores para hacerlo. Lo hacen ellos mismos usando este libro. Software electrónico y materiales adicionales disponibles bajo petición.

    Características:

    • Integra los conceptos de auditoría de seguridad, salud y medio ambiente en un enfoque común de «prevención de pérdidas».
    • Proporciona un protocolo de auditoría para 60 aspectos de la gestión de seguridad, salud y medio ambiente.
    • Presenta un resumen de los requisitos de ISO 9001 e ISO 14001 para la auditoría.
    • Introduce el concepto novedoso y único de Convergencia de Auditoría.
    • Ofrece un software de auditoría simple (El proceso de auditoría Plaudit II) en un programa electrónico que ningún otro libro sobre este tema puede ofrecer.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    DIRECTRICES SOBRE EL SISTEMA DE VIGILANCIA DE PRODUCTOS SANITARIO S (INCLUYE CD-R)

    El Ministerio de Sanidad y Consumo ha elaborado un contenido que acompaña un CD-ROM. En este material se incluye una monografía que contiene la traducción española de la revisión número 5 del documento MED/DEV titulado «Directrices sobre el Sistema de Vigilancia de Productos Sanitarios».

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    SALUD PUBLICA Y EPIDEMIOLOGIA

    Este libro se centra en los conceptos, contenidos y prestaciones del ámbito de la gestión y la práctica clínica. Explora los avances en salud pública a nivel poblacional y en medicina preventiva a nivel individual. Además, profundiza en los instrumentos y aplicaciones de la epidemiología moderna y el conocimiento basado en la evidencia científica.

    En este contexto, se abordan los sistemas de información sanitaria y de vigilancia y control de riesgos para la salud. La práctica médica a menudo se lleva a cabo en un entorno de incertidumbre y con una oferta excesiva de procedimientos diagnósticos y terapéuticos.

    Como resultado, surge la variabilidad en la práctica médica y la necesidad de utilizar los recursos sanitarios de manera equitativa y eficiente. Para lograr esto, se recurre a los métodos proporcionados por la epidemiología clínica y se aprovecha la rápida accesibilidad a los recursos documentales que ofrece Internet y las nuevas tecnologías de la información.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA PRACTICA PROFESIONAL DEL VISITADOR MEDICO

    La profesión del visitador médico es y será una profesión llamada a evolucionar. El médico suele tener, por lo general, un buen concepto de esta profesión. Es importante tener en cuenta el cambio de la sociedad, su cultura y su psicología, así como la necesaria adaptación de este oficio para darle respuesta, independientemente de que pasen por una coyuntura económica favorable o no.

    Todas las profesiones que conocemos hasta ahora deberán plantearse, en uno u otro momento, lo mismo. El visitador médico siempre ha sido y seguirá siendo un profesional del trato humano. A ello, habrá que añadir que sus conocimientos, experiencia y dedicación serán para informar al mundo de la salud, de los extraordinarios momentos de ciencia y tecnología que el ser humano va a comenzar a ver.

    Positividad, al fin y al cabo, en reconstruirse cada día para ganarse la autoestima y la felicidad que todos merecemos. Siempre hay que respetar al cliente, el médico, y pensar que de nuestra información y nuestro trabajo depende la salud de muchas personas.

    Cuando se habla de la profesión de Visitador Médico, hay que hacer un pequeño apunte y señalar que la Ley aún no ha reconocido de forma expresa el ejercicio de la Información Técnica Sanitaria como una auténtica profesión diferenciada e independiente del resto de profesiones vinculadas al mundo sanitario y al medicamento. Sin embargo, se han dado pasos para que en un futuro pueda ser una verdadera realidad.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    40 AÑOS A CORAZON ABIERTO

    En este ensayo sociológico, nos adentraremos en el análisis de la Sanidad Pública en España. El autor ha dedicado un largo tiempo a observarla minuciosamente a través de su microscopio en varios de los grandes hospitales públicos del país.

    El objetivo principal de este estudio es comprender la situación actual de la Sanidad Pública y examinar los desafíos que enfrenta. Durante su recorrido, el autor ha podido identificar diversas problemáticas que afectan el funcionamiento de estos hospitales.

    Uno de los aspectos más destacados es la falta de recursos. El autor ha observado cómo muchos hospitales carecen de personal suficiente, equipos médicos actualizados y medicamentos necesarios. Esta situación pone en riesgo la calidad de la atención médica que se brinda a los pacientes.

    Otro problema que se ha evidenciado es la larga lista de espera para acceder a determinados tratamientos o cirugías. El autor ha constatado que hay pacientes que deben esperar meses e incluso años para recibir la atención médica necesaria. Esto no solo afecta su salud, sino también su calidad de vida.

    Además, el autor ha analizado la desigualdad en el acceso a la Sanidad Pública. Ha observado cómo ciertos grupos de la población tienen más dificultades para acceder a los servicios de salud, ya sea por su situación económica, su ubicación geográfica o su condición social. Esta brecha de acceso crea una injusticia en el sistema de salud.

    En conclusión, este ensayo sociológico nos invita a reflexionar sobre la realidad de la Sanidad Pública en España. A través de la mirada atenta del autor en los grandes hospitales públicos, hemos podido comprender los desafíos y problemáticas a los que se enfrenta este sistema. Es fundamental buscar soluciones que garanticen una Sanidad Pública de calidad, equitativa y accesible para todos los ciudadanos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    PRINCIPIOS DE GESTION SANITARIA

    La gestión eficaz en el ámbito de la salud y la eficiencia en la utilización de los recursos limitados van de la mano. Es un principio ampliamente aceptado. Aunque los avances tecnológicos expanden constantemente las posibilidades de la medicina, la economía impone restricciones a su aplicación indiscriminada. El médico debe ser el líder indiscutible en la promoción de una cultura renovada en la administración de la salud, donde sus conocimientos científico-técnicos, enfocados en las enfermedades, se combinen con una gestión proactiva e inteligente para beneficiar al mayor número de pacientes posible.

    En este escenario, la economía de la salud puede ser un aliado clave para las organizaciones sanitarias, estableciendo una estrecha relación entre la medicina y la economía. El autor de esta obra ha logrado presentar, en un lenguaje accesible para todos, las nuevas estrategias que se están implementando para abordar los desafíos de la salud desde una perspectiva empresarial.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LEY GENERAL DE SALUD PÚBLICA. LEY 33/2011, DE 4 DE OCTUBRE

    La Ley 33/2011, de 4 de octubre, General de Salud Pública establece las bases del sistema de salud en el país. Esta normativa regula las medidas para la protección de la salud de la población, promoviendo la prevención de enfermedades y la promoción de hábitos saludables.

    Entre los objetivos principales de esta ley se encuentran la coordinación entre las diferentes administraciones públicas en materia de salud, la garantía de la equidad en el acceso a los servicios sanitarios y la participación activa de la ciudadanía en la gestión de su propia salud.

    Además, la Ley 33/2011 contempla la creación de programas de prevención y control de enfermedades, así como la promoción de la investigación en el ámbito de la salud pública. También establece medidas para la protección del medio ambiente en relación con la salud de la población.

    En resumen, la Ley 33/2011 es una herramienta fundamental para garantizar el bienestar y la calidad de vida de todos los ciudadanos, promoviendo un enfoque integral de la salud que abarca aspectos preventivos, asistenciales e investigativos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    AVANCES EN GESTION DE SISTEMAS SANITARIOS (2ª ED.)

    La gestión clínica surge como una iniciativa para optimizar los resultados de la actividad clínica. Actúa como un lenguaje común y un estímulo entre los clínicos, autoridades sanitarias y pacientes.

    Se define como el uso de recursos intelectuales, humanos, tecnológicos y organizativos para brindar el mejor cuidado a los enfermos. Está relacionada con el conocimiento clínico, la mejora de los procesos asistenciales y la organización de las unidades clínicas. En otras palabras, practicar la gestión clínica implica integrar la mejor práctica clínica y el mejor uso de los recursos disponibles.

    La gestión clínica va de la mano con la descentralización de la organización. Su objetivo es capacitar a los profesionales para que se organicen y diseñen estrategias que mejoren los resultados de la atención a los pacientes.

    Autor: CEBALLOS ATIENZA, RAFAEL

    Doctor en Medicina y Cirugía, Medicina Interna por la Universidad de Granada.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    PUBLIC HEALTH: LOCAL AND GLOBAL PERSPECTIVES (edición en inglés)

    El libro «Perspectivas Locales y Globales de Salud Pública» ofrece a los estudiantes una visión completa de los problemas y contextos de la salud pública en Australia e internacionalmente. Introduce la disciplina de la salud pública y tiene como objetivo profundizar la comprensión de los determinantes de la salud, las perspectivas históricas y teóricas de la salud pública, la investigación en salud actual y la práctica basada en evidencia. Esta edición completamente revisada y ampliada incluye nuevos capítulos sobre ética en salud pública, planificación y evaluación, cambio de comportamiento individual, desigualdades de salud basadas en género y enfoques de salud pública sobre el consumo de drogas.

    Cada capítulo cuenta con una sólida base pedagógica que incluye objetivos de aprendizaje, términos clave, estudios de caso ilustrativos, ejercicios tutoriales, lecturas adicionales y resúmenes completos que dotan a los estudiantes de una comprensión más profunda de los conceptos clave. Escrito por un equipo de autores experimentados liderado por Pranee Liamputtong, Salud Pública sigue siendo un recurso de aprendizaje esencial.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y ESTRATEGIAS DE SALUD

    Salud y Calidad de Vida en la Tercera Edad

    En la búsqueda por comprender los determinantes de la calidad de vida en las personas mayores, es fundamental analizar los múltiples factores que influyen en su bienestar. Diversos estudios han demostrado que la salud y la calidad de vida en la tercera edad están estrechamente relacionadas.

    Para lograr una visión amplia sobre este tema, se ha realizado una revisión exhaustiva de trabajos recopilados en bases de datos como Scopus y Pubmed, utilizando descriptores como Calidad de Vida, Salud y Personas Mayores. Los hallazgos revelan que la calidad de vida en los adultos mayores es un concepto complejo que abarca diversos aspectos.

    Es esencial que los profesionales de la salud presten atención a estos factores para garantizar un envejecimiento saludable y satisfactorio. Al conocer los principales determinantes de la calidad de vida en la tercera edad, se pueden implementar estrategias que promuevan el bienestar integral de las personas mayores.

    Conclusiones

    En conclusión, la calidad de vida relacionada con la salud en la tercera edad es un área de estudio fundamental que requiere la atención de todos los profesionales de la salud. Entender cómo influyen diferentes factores en el bienestar de las personas mayores es crucial para mejorar su calidad de vida y promover un envejecimiento activo y saludable.

    Bibliografía

    – Aguilar Parra, José Manuel, Trigueros Ramos, Rubén, Díaz López, Pilar. Universidad de Almería, Departamento de Psicología.

    – Asociación para el Desarrollo y el Crecimiento Humano.

    – Kalache y Keller (2001).

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EDUCACION PARA LA SALUD: PROGRAMAS PREVENTIVOS

    La promoción de la salud es crucial en la sociedad actual, ya que se considera un pilar para el desarrollo integral de las personas. Por este motivo, es esencial implementar iniciativas educativas que fomenten la prevención de enfermedades y la regulación de prácticas sociales perjudiciales para la población.

    La combinación de Educación y aspectos sociales resulta prioritaria para dotar a las comunidades de las herramientas necesarias que les permitan comprender la importancia de la prevención y el control de enfermedades en su entorno.

    El manual «Educación para la Salud: Programas Preventivos» constituye una valiosa obra que aborda los fundamentos teórico-prácticos necesarios para el diseño de programas preventivos adaptados a la realidad de la sociedad hispanohablante.

    Esta obra clasifica a la población en grupos según su edad, con el fin de facilitar la comprensión de los problemas de salud y las estrategias preventivas específicas para cada grupo. Aborda temas relevantes como VIH, diabetes, hipertensión, planificación familiar, alcoholismo, enfermedades respiratorias agudas y dependencia a fármacos.

    Por tanto, este manual resulta indispensable para el desempeño docente y de campo de profesionales de diversas disciplinas relacionadas con la salud, como médicos, sociólogos, psicólogos, pedagogos, entidades gubernamentales dedicadas a la prevención y promoción de la salud, trabajadores sociales, promotores de salud e integradores sociales.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL FUTURO INCIERTO DE LA SANIDAD

    El tema abordado en este libro es considerado «envenenado» (prefiero este término a «perverso»), ya que no solo abarca conflictos de intereses de diversa índole, sino que en su núcleo se encuentra latente el dilema de la existencia humana. Se trata de una excelente recopilación que representa un gran esfuerzo por abordar de manera dialogada uno de los problemas más apremiantes para el ser humano en el siglo XXI: la salud, la longevidad y las complejas estructuras que las sustentan. Este trabajo lleva la firma del Profesor José Boada.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    ACTIVOS PARA LA SALUD EN EL MEDITERRÁNEO /ACTIUS PER A LA SALUT EN EL MEDITERRANI

    El II Simposio Mediterráneo de Promoción de la Salud, celebrado en junio de 2015 en Girona, puso en relieve los activos para la salud como tema central. Más de 120 profesionales de 10 países mediterráneos se congregaron con el propósito de resaltar las capacidades y activos presentes en la región. Esta publicación recoge los resúmenes de las 49 comunicaciones presentadas, con el fin de fomentar el intercambio de experiencias y prácticas relacionadas con la promoción de la salud, los activos para la salud, la salud positiva y los hábitos de vida.

    Como conclusión, los expertos y profesionales reunidos subrayaron la importancia de destacar los recursos positivos que contribuyen a la salud, haciendo especial hincapié en el papel de la comunidad. Se identificó el trabajo en red, la cooperación y la interacción en diferentes niveles como estrategias útiles para este propósito. Con el objetivo de avanzar y compartir conocimientos y experiencias, se impulsará el III Simposio Mediterráneo de Promoción de la Salud para fortalecer y dar visibilidad al trabajo de promoción de la salud en el área mediterránea.

    VER PRECIO EN AMAZON