• (0)

    LAS FORTALEZAS DE LAS ISLAS MOLUCAS. TERNATE Y TIDORE

    Este libro nos ofrece un recorrido detallado y precioso por cada una de las fortificaciones de Ternate y Tidore. Estas fortificaciones fueron construidas por las potencias europeas que lucharon por el control del monopolio del comercio de las especias. Las islas de la especiería, conocidas por sus clavos y nuez moscada, fueron el epicentro de este comercio durante los siglos XVI y XVIII.

    A lo largo de estas páginas, el viajero encontrará información exhaustiva sobre los aspectos históricos más relevantes que tuvieron lugar durante este periodo convulso en la historia de las islas Molucas. Las potencias europeas, como España, Portugal y los Países Bajos, protagonizaron una intensa rivalidad mientras buscaban el control de estas codiciadas especias.

    El autor nos guía por los fascinantes sucesos que se desplegaron en estas islas. Nos sumerge en los enfrentamientos y alianzas entre las diferentes potencias, así como en las estrategias militares utilizadas para asegurar el dominio sobre las islas y, por ende, sobre el comercio de las especias.

    Además de los aspectos históricos, el libro también nos brinda una visión detallada de las fortificaciones en sí. Cada una de ellas cuenta con una descripción minuciosa, revelando su arquitectura, su importancia estratégica y su estado actual.

    La lectura de este libro nos transporta a una época lejana y nos permite comprender la importancia de estas islas en la historia mundial. Es un testimonio fascinante de la lucha por el poder y el comercio de las especias, y un homenaje a las fortificaciones que aún se mantienen en pie, testigos silenciosos de aquellos tiempos turbulentos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    A MORTE DE GALICIA (edición en gallego)

    Un estudio exhaustivo sobre la demografía de Galicia revela una preocupación constante por parte de las élites sociales, políticas y culturales en relación al supuesto «invierno demográfico» que afecta a la región. Esta preocupación coincide con el inicio de la quinta ola migratoria que ha sacudido al país a lo largo de su historia, siendo la primera ocurrida durante el período democrático, después de treinta años desde la ocurrida entre 1950 y 1975. A pesar de las cuantiosas ayudas europeas destinadas a la creación de empleo desde 1986, esta ola migratoria ya afecta a más de 380,000 jóvenes, de los cuales uno de cada dos cuenta con estudios medios o superiores.

    Ante esta importante pérdida de capital humano y potencial demográfico, la respuesta de las autoridades gallegas ha consistido en difundir la ideología del natalismo. Esta ideología se caracteriza por ocultar la emigración y culpar a los ancianos y a las mujeres de la supuesta «muerte de Galicia».

    En contraposición a esto, este libro es un ejercicio de «historia crítica» que contrasta el pasado y el presente, lo que fue y lo que se nos dice que es y será Galicia. El resultado muestra la enorme capacidad que la vejez y la emigración han tenido para estructurar nuestra historia y, por lo tanto, configurar el presente que estamos viviendo. Un presente que, al igual que nuestro futuro, no tiene nada que ver con esa «muerte de Galicia» predicada por los partidarios del natalismo.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    GALICIA: RAICES E COMPROMISO (edición en gallego)

    Cuando hablo de «historia» aquí, no me refiero solo a lo que normalmente entendemos por eso, sino sobre todo a los efectos que esa historia y sus relatos han ido produciendo en nosotros, en el seno de la sociedad gallega y en los individuos particulares, y que aún pesan sobre nosotros. Se trata del efecto o resultado al que también se refería en el fondo Rosalía cuando en Follas Novas decía que se sentía «extranjera en su patria».

    Era necesario, pues, pensar y analizar también los modos de ser y proceder. Aquello que los antropólogos culturales o sociales denominan la «cultura» de un determinado grupo social o país y que no se identifica simplemente con el grado de conocimientos técnicos o científicos de los que un conjunto humano pueda disponer. Se trata de aquella «cultura» que proporciona cohesión y mutuo entendimiento a los que participan de ella, que los diferencia de los que participan de otra cultura distinta y que tiene su manifestación más evidente en la propia lengua.

    De este modo, quedan sintetizadas las tres grandes partes en las que se distribuyen los análisis y reflexiones que estructuran el armazón del libro: «Cultura», «lengua» y «país». Evidentemente, no se trata de asuntos mutuamente independientes, pues cada uno de ellos depende de los otros dos y a la vez los posibilita y potencia.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    Nº ATOMICO 74 (edición en gallego)

    El número atómico 74 corresponde al volframio, un mineral que los alemanes vinieron a buscar a las minas de Galicia. En aquellos tiempos, se desarrolla esta novela en la que un chico, a punto de entrar en la adolescencia, descubre un pasado que será la clave para poder vivir el futuro.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    GALICIA KILOMETRO A KILOMETRO. LO QUE HAY EN CADA RUTA (MAPATOURING) (3ª ED.)

    La tercera edición del Mapa de carreteras de Galicia, escala 1:340.000 (2021), se presenta actualizada. Sin duda, esta actualización ha implicado la venta de muchos miles de ejemplares desde que se publicó la primera edición. Este mapa desplegable ha sido de gran ayuda para miles de viajeros, permitiéndoles planificar y optimizar su tiempo durante sus viajes por Galicia. Además, se convertirá en un bonito recuerdo de todas sus estancias en la región.

    Esta nueva edición también ofrecerá un gran servicio al cliente, tanto antes, durante como después del viaje. Incluye miles de carreteras con información turística actualizada, presentadas en un diseño más atractivo y moderno.

    El Mapa turístico de carreteras de Galicia, escala 1:340.000, abarca las carreteras de la comunidad gallega e incluye los planos de las cuatro capitales de provincia (A Coruña, Lugo, Ourense y Pontevedra), así como el de Santiago de Compostela. Además, proporciona toda la información necesaria para viajar por la comunidad, como vistas panorámicas, castillos, monumentos, paradores, playas, recorridos pintorescos y áreas naturales protegidas. También cuenta con un índice de localidades para facilitar la búsqueda.

    En resumen, esta tercera edición del Mapa de carreteras de Galicia es un recurso imprescindible para todos aquellos que deseen explorar esta hermosa región de España, brindando información actualizada y un diseño mejorado para una experiencia de viaje aún más placentera.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    OS MUIÑOS (edición en gallego)

    Recupera la figura del molino con este estudio etnográfico, acompañado de una atractiva galería de imágenes de alta calidad testimonial y estética, que muestra la diversidad de construcciones y las características básicas de cada tipo de molino. Molinos de mareas, hidráulicos, de viento, manuales… el resultado es una auténtica guía de lujo para conocer en profundidad el mundo de la molienda y la forma de vida que generó en su entorno en la tradicional Galicia.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    O FALAR DAS FADAS. LINGUA MUSICA E TOPONIMIA DA GALIZA (edición en gallego)

    Lingua, música y toponimia de Galicia

    Galicia, una hermosa región situada en el noroeste de España, tiene una rica cultura que se refleja en su lengua, música y toponimia.

    La lengua gallega, también conocida como gallego, es el idioma oficial de Galicia. Es una lengua romance que tiene sus raíces en el latín, al igual que el español. Aunque el español es ampliamente hablado en la región, el gallego tiene un estatus oficial y es enseñado en las escuelas. El idioma gallego es una parte importante de la identidad y el patrimonio cultural de Galicia.

    La música gallega es otro elemento clave de la cultura de la región. La música tradicional gallega tiene una gran influencia celta, y se caracteriza por el uso de instrumentos como la gaita, la zanfona y el pandeiro. Los bailes tradicionales, como la muñeira y el paso doble, son muy populares en las festividades gallegas. Además de la música tradicional, Galicia también ha dado lugar a artistas destacados en diferentes géneros musicales, como la cantante Luz Casal y el grupo de música folk Luar na Lubre.

    La toponimia de Galicia también es muy interesante. Los topónimos son los nombres geográficos de un lugar, como ciudades, montañas y ríos. Muchos de los topónimos en Galicia tienen raíces celtas y están relacionados con la geografía y la historia de la región. Algunos ejemplos son la ciudad de Santiago de Compostela, famosa por su catedral y el Camino de Santiago, y el río Miño, que marca la frontera entre España y Portugal.

    En resumen, la lengua, música y toponimia de Galicia son elementos fundamentales de su cultura. El gallego, la música tradicional y los topónimos celtas son parte del legado histórico y cultural de esta hermosa región española.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CRONICA DA GALIZA BIZARRA (edición en gallego)

    La Crónica de Galicia bizarra es una recopilación de 125 microhistorias sorprendentes, misteriosas y fabulosas que han aparecido a lo largo de 120 años en la prolífica prensa gallega, tanto en tierra firme como en ultramar. Estas historias han sido destacadas en primera plana o pasaron desapercibidas en algún rincón de la página.

    En este volumen, se ordenan más de cien textos periodísticos desde el año 1848 hasta el año 1968, que han evolucionado hasta convertirse en relatos breves. Son pequeños cuentos híbridos que combinan veracidad impactante, mitología cautivadora y finales abiertos. Cada suceso es elevado a la categoría de prodigio.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    A POBOACION GALEGA NO SECULO XX

    Este libro es una síntesis de las tesis de doctorado de Xosé M. Beiras y Abel López. Aborda prácticamente todo el siglo XX, tratando la distribución espacial de la población, la estructura por edades, el movimiento natural, los movimientos migratorios, la actividad y la problemática resultante (estancamiento de la población, expansión del hábitat, caída de la natalidad y envejecimiento, emigración, cambios en la distribución sectorial de la población ocupada, etc.).

    Escrito en un estilo accesible, sin perder por ello el necesario rigor científico, este libro único sigue siendo el único que analiza de manera exhaustiva una cuestión tan crucial para el futuro de nuestro país.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    O GALEGO MOLA. PALABRAS DA MIÑA VIDA (edición en gallego)

    Este es un libro diferente, especial. La autora se da a conocer a través de dos docenas de palabras gallegas, palabriñas de su vida. Palabras con las que se crió, que usa a todas horas y la transportan a momentos de su infancia.

    Con estas veinticuatro palabras nos va a llevar a conocer tradiciones de Galicia y nos va a trasladar a situaciones y a acontecimientos que, con toda certeza, muchos de vosotros también vivisteis.

    Disfrutad mucho de él porque “o galego mola”.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    XUNTASE TODA A ONDA (edición en gallego)

    Un testimonio desgarrador de la perseverancia de la existencia en el mundo de la sierra. El pastor puede recorrer cuarenta kilómetros al día. Deseaban encontrar un lugar en la sierra donde los pies no pudieran pisar. La sierra es feroz, feroz, feroz, ferozmente afilada. Había una inundación de ganado. La cotolovía está encima de uno, la cotolovía comienza a silbar, canta mucho, siempre está silbando, y sigue y sigue, hasta que la pierdes de vista, se pierde de vista, subiendo hacia arriba se pierde de vista. La cotolovía sorprende. Cielos recién lavados, nubes sobre el Castillo. Agravándose concisamente, árboles quemados en forma de aguja de reloj. Continuando la frase, la luz de una vela creando sombras.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    ALTA COCINA GALLEGA

    Un interesante recorrido por la oferta gastronómica gallega actual, dando especial importancia a la cocina de autor, a la innovación, a la creatividad y a la excelencia.

    La gastronomía gallega forma parte de la identidad de Galicia y su gente. Es reconocida por sus excelentes materias primas y los productos elaborados con denominación de origen. También destaca por las recetas tradicionales más representativas de la cocina gallega.

    La modernidad consiste en hacer evolucionar la tradición respetando el pasado. La cocina gallega ha sabido evolucionar y reinventarse sin perder la calidad que caracteriza a sus productos autóctonos y a su cocina tradicional.

    En este libro, con prólogos de Alberto Núñez Feijóo, presidente de la Xunta de Galicia, y Rafael Ansón, presidente de la Real Academia de Gastronomía, se presenta el trabajo de once chefs gallegos liderados por Pepe Solla. Estos chefs nos presentan sus menús de cinco recetas originales, que representan una cocina de autor creativa e innovadora. Gracias a su talento, Galicia se encuentra en la vanguardia de la cocina internacional.

    El vino también tiene su protagonismo en este libro. La doctora Carmen Martínez Rodríguez, experta en la recuperación de viñas olvidadas, nos brinda su investigación y trabajo en este campo. Además, once prestigiosos enólogos nos ofrecen una selección de sus vinos preferidos de todas las denominaciones de origen de Galicia.

    En resumen, este libro nos invita a descubrir la oferta gastronómica actual de Galicia, destacando la cocina de autor, la innovación, la creatividad y la excelencia que caracterizan a esta región.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    RUTAS POLO PASADO XUDEU DE GALICIA / RUTAS POR EL PASADO JUDÍO DE GALICIA (edición en gallego)

    Esta guía es una herramienta indispensable para descubrir el legado material e inmaterial que los siglos de presencia judía dejaron en Galicia. Ofrece una visita muy especial a lugares como A Coruña, Betanzos, Pontedeume, Ferrol, Ribadeo, Santiago, Pontevedra, Tui, Baiona, Monforte, Ourense, Ribadavia, Allariz y Monterrei.

    El libro organiza las rutas de visita de manera muy organizada y proporciona muchos datos prácticos para facilitar esta experiencia que nos permite reencontrarnos con nuestro pasado. Cada uno de estos lugares tiene su propia historia y encanto, y esta guía nos ayuda a comprenderlo y apreciarlo.

    En A Coruña, por ejemplo, podremos recorrer las calles del antiguo barrio judío y visitar la sinagoga de Santa María. En Betanzos, no podemos dejar de admirar el Puente Viejo, que en su día conectaba el barrio judío con el resto de la ciudad. En Pontedeume, descubriremos la historia de la familia Suárez, una familia judía importante en la zona.

    En cada uno de estos lugares, encontraremos vestigios de la presencia judía, como inscripciones en piedra, sinagogas, cementerios y otros lugares de interés histórico. Además, la guía nos brinda información sobre eventos y festivales relacionados con la cultura judía que se celebran en Galicia, para que podamos disfrutar de una experiencia aún más enriquecedora.

    Esta guía es mucho más que un simple libro de turismo. Es una invitación a adentrarnos en la historia de Galicia y a comprender la influencia que la cultura judía ha tenido en esta región a lo largo de los siglos. Sin duda, una experiencia que nos permitirá valorar y apreciar aún más nuestra propia identidad cultural.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    A CONTRADICION PERMANENTE: CONVERSA SOBRE CINCO ANOS DE POLITICA CONVULSA (2012-2017) (edición en gallego)

    Un periodo excepcional para la izquierda y el nacionalismo gallego tuvo lugar entre 2012 y 2017. Durante estos años, se vivieron rupturas y recomposiciones que marcaron el campo progresista, desde las escisiones en el BNG hasta la irrupción de Alternativa Galega de Esquerda (AGE), pasando por las mareas municipalistas y la tercera legislatura de Alberto Núñez Feijóo. En ese tiempo, los nuevos contingentes de militantes y activistas experimentaron los límites de las instituciones, sus propias insuficiencias ideológicas y la reacción del bloque dominante, que en ocasiones percibieron como una amenaza.

    Martiño Noriega, médico y actual alcalde de Santiago al frente de Compostela Aberta, junto con el periodista Daniel Salgado, dialogan en «La contradicción permanente» acerca de cinco años de convulsiones, intentos de unidad, desencuentros y avances. Se trata de una memoria incómoda pero comprometida, que busca ser útil en torno a estos tiempos interesantes.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    PATRIA OU TERRA NAI?: ENSAIOS SOBRE A CUESTION NACIONAL

    El Marxismo plantea una distinción fundamental entre el nacionalismo de los opresores y el de los oprimidos. Sin respaldar ninguna ideología nacionalista, el socialismo marxista apoya plenamente el movimiento nacional de los dominados y rechaza de manera contundente el «chauvinismo de Gran Potencia» de la nación gobernante.

    La traducción al español del texto original en francés de Michael Löwy fue realizada por Xosé Manuel Beiras, y del inglés por Antonia e Estrella Tato Fontaíña.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    GALICIA MONUMENTAL: GUIA DE OSERA (ED. FACSIMIL)

    El Monasterio de Osera, comenzó su construcción en el año 1137 durante el reinado de Alfonso VII. En 1140 se unió a la orden cisterciense y en 1545 se adhirió a la Reforma. En 1552, un feroz incendio devastó gran parte del monasterio, pero fue reconstruido y para 1694 la iglesia estaba completamente decorada. Sin embargo, en 1835, los monjes fueron expulsados debido a la desamortización de Mendizábal. No fue hasta 1930 que una nueva comunidad, con noviciado, se estableció canónicamente en el lugar. Esta obra es un vademécum que facilita la visita de los turistas, resolviendo dudas, guiando y explicando curiosidades diversas. Acompañada de varios grabados, es una herramienta útil y completa para explorar este histórico monasterio.

    VER PRECIO EN AMAZON