• (0)

    A WAR TO BE WON: FIGHTING THE SECOND WORLD WAR (edición en inglés)

    En el transcurso del siglo XX, ninguna guerra se presenta tan profundamente transformadora o destructiva como la Segunda Guerra Mundial. Su alcance global y su impacto humano revelan el verdadero rostro de la guerra moderna e industrializada. Ahora, por primera vez, tenemos un relato completo y en un solo volumen de cómo y por qué se desarrolló este conflicto global como lo hizo. A War To Be Won es una historia operacional única y poderosa de la Segunda Guerra Mundial que cuenta la historia completa de la batalla en tierra, mar y aire. Williamson Murray y Allan R. Millett analizan las operaciones y tácticas que definieron la conducta de la guerra tanto en los Teatros Europeo como del Pacífico. Moviendo entre la sala de guerra y el campo de batalla, vemos cómo se elaboraron y revisaron las estrategias, y cómo las multitudes de tropas combatientes lucharon por cumplir sus órdenes. Los autores presentan retratos incisivos de los líderes militares, en ambos lados de la contienda, demostrando las ambigüedades que enfrentaron, las oportunidades que tomaron y las que dejaron pasar. A lo largo de todo esto, vemos la relación entre las operaciones reales de la guerra y sus implicaciones políticas y morales.

    A War To Be Won es la culminación de décadas de investigación de dos de los principales historiadores militares de Estados Unidos. Evita una visión celebratoria de la guerra, pero mantiene un profundo respeto por los problemas a los que se enfrentaron y superaron los Aliados, así como una evaluación realista de los logros y fracasos del Eje. Es la historia militar esencial de la Segunda Guerra Mundial, desde la Guerra Sino-Japonesa en 1937 hasta la rendición de Japón en 1945, tanto para estudiantes, académicos como lectores en general.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA PRIVATIZACION DEL USO DE LA FUERZA ARMADA

    La proliferación de las «empresas militares y de seguridad privada» en medio de conflictos armados, tensiones internas y diversas situaciones, es un fenómeno actual en constante crecimiento y consolidación. Este escenario es variado y complejo. Estas empresas son buscadas no solo por los Estados, sino también por una variedad de actores no estatales, tales como guerrillas, narcotraficantes y mafias internacionales.

    El espectro de labores que estas empresas pueden desempeñar en el ámbito de la Seguridad y Defensa es amplio y diverso: desde labores logísticas y de mantenimiento hasta el uso de la fuerza armada, como lo ilustra la conocida empresa estadounidense Blackwater.

    Este panorama plantea numerosas interrogantes: ¿Por qué se ha producido este desarrollo? ¿Cómo operan estas empresas? ¿Es legal su actividad? ¿Cómo se controlan sus posibles abusos? ¿Representan una forma contemporánea de mercenarios? ¿Cuál es la postura del Derecho internacional al respecto? ¿Es factible limitar y/o prohibir su existencia y comportamiento? ¿Cuál es la actitud de los Estados frente a esta situación? Y ¿cuál es la reacción de la comunidad internacional?

    En esta obra, autores de diferentes ámbitos (militares españoles, el Presidente del Grupo de Trabajo de Naciones Unidas sobre Mercenarios y académicos especializados en política, sociología y derecho internacional) responden a estas y otras preguntas. A lo largo de este trabajo, el lector se adentrará en una visión completa, realista y fundamentada sobre un fenómeno ante el cual resulta imposible mantenerse indiferente.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LAS AMENAZAS DEL IMPERIO: MILITARISMO, SECRETISMO Y EL FIN DE LA REPUBLICA

    El profesor emérito de la Universidad de California en San Diego, Chalmers Johnson, nos alerta sobre la transformación inminente de los Estados Unidos de América en un coloso histórico, la nueva Roma, un Imperio que impone sus leyes de manera conveniente. Este imperio militarista cuenta con 725 bases en 120 países, lo que le otorga la capacidad de lanzar ataques en cualquier parte del mundo, como el desencadenado injustamente contra Irak, con escaso apoyo y desprecio por el orden internacional y la voluntad popular.

    Este poderío constituye una amenaza tanto para los estadounidenses como para el resto del mundo. Johnson nos advierte sobre la posibilidad de caer en un estado de guerras perpetuas, que a su vez alimentarán el terrorismo. Asimismo, señala la consolidación de un sistema de propaganda, desinformación y exaltación de la guerra y las fuerzas militares, lo que podría llevar a la ruina económica, política y moral.

    La antigua República estadounidense está atravesando un punto de no retorno, con el Pentágono liderando esta transformación hacia un nuevo Imperio que plantea serias implicaciones para el futuro de la humanidad.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA INTEGRACION DE LA MUJER EN LAS FUERZAS ARMADAS

    Este libro ofrece un enfoque detallado sobre la realidad histórica, social y jurídica de la mujer en las Fuerzas Armadas. A través de un tratamiento multidisciplinario, los diversos trabajos que componen esta obra plantean una reflexión profunda acerca del rol de la mujer en el ámbito castrense.

    Iniciando con una investigación histórico-jurídica que identifica las dificultades y obstáculos para la incorporación efectiva de la mujer en el ejército (M. J. Espuny Tomás, O. Paz Torres), se analizan las políticas públicas de igualdad actuales implementadas en el mismo (G. García González, C. Gala Durán) y se examina la participación femenina en Operaciones y Misiones Internacionales (S. Beltrán García, J. Gifra Durall).

    Finalmente, se aborda la percepción de la sociedad civil ante la incorporación y presencia de la mujer en las Fuerzas Armadas (J. Cañabate Pérez). Los autores, con extensa experiencia investigadora en el ámbito histórico-jurídico, social e internacional desde una perspectiva de género, presentan una reflexión que trasciende a la comunidad universitaria y a la sociedad en su totalidad, sobre el impacto y significado de la integración definitiva de la mujer en los Ejércitos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    TIGERS IN COMBAT I (edición en inglés)

    En este codiciado volumen sobre las unidades numeradas de Tigres de la Wehrmacht, Wolfgang Schneider narra, a través de imágenes, la historia de estos renombrados tanques. Cientos de fotos muestran Tigres en todas las situaciones y terrenos, mientras que una sección de detallados dibujos da vida a los tanques en los grises metálicos, blancos nevados, arenas desérticas y verdes y marrones forestales que los coloreaban. Tanto modelistas como aficionados disfrutarán de esta impresionante colección. Un texto acompañante enumera las fuerzas de combate de las unidades, su equipamiento, comandantes y enfrentamientos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ROMAN LEGIONARY 58 BC-AD 69 (edición en inglés)

    El período comprendido entre el 31 a.C. y el 43 d.C. presenció la mayor expansión del Imperio Romano. En el año 31 a.C., Octavio derrotó a Antonio en la batalla de Accio y transformó el ejército romano semiprofesional en una fuerza permanente de 28 legiones. Octavio se convirtió en el primer emperador (Augusto) y bajo su liderazgo, las legiones conquistaron el norte de España, toda Europa al sur de la línea del Danubio y Alemania al oeste del Elba.

    Los legionarios personificaron la cultura heroica del mundo romano y este título ofrece una mirada detrás de escena a sus vidas, entrenamiento, armamento y tácticas, incluida la sangrienta masacre del bosque de Teutoburgo.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    WELLINGTON S PENINSULA REGIMENTS (2): THE LIGHT INFANTRY (edición en inglés)

    Entre 1808 y 1814, las fuerzas que Wellington lideró en Portugal, España y el sur de Francia lograron un historial de victorias quizás sin igual en la historia del Ejército Británico. Dentro de su infantería, los regimientos de la División Ligera eran conscientemente una élite, entrenados para luchar con iniciativa e independencia en los bordes expuestos del ejército en marcha.

    Este libro explica su evolución y tácticas, detalla las campañas en las que combatieron e ilustra los uniformes y equipamiento de los regimientos de Infantería Ligera: el 43º (Monmouthshire), 52º (Oxfordshire), 51º (2º Yorkshire), 68º (Durham) y 85º (Bucks Volunteers).

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    THE GULF WAR (edición en inglés)

    La Guerra del Golfo de 1991 marcó un nuevo tipo de guerra que se caracterizó por una velocidad asombrosa y una alta tecnología con un número notablemente bajo de bajas entre las fuerzas de la coalición. Casi un millón de personas de la coalición fueron desplegadas en la región del Golfo para enfrentar una variedad de amenazas, desde temperaturas extremas hasta armas de destrucción masiva (biológicas, químicas y nucleares sospechadas) y una formidable fuerza de ocupación iraquí. Este libro evalúa la operación defensiva Escudo del Desierto (el despliegue de las fuerzas de la coalición) y la operación ofensiva Tormenta del Desierto (la liberación de Kuwait), así como las personalidades clave en ambos bandos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    US MARINE CORPS TANK CREWMAN 1941-45 (edición en inglés)

    La ferocidad de la guerra del Pacífico desafiaba casi la tecnología militar disponible. En este entorno, el uso en evolución de los tanques por parte del Cuerpo de Marines de los Estados Unidos jugó un papel significativo. Al final de la Batalla de Okinawa, el Mayor General Lemuel Shepherd escribió en su informe que «si se puede identificar un solo brazo de apoyo que haya contribuido más que cualquier otro durante el avance de la campaña, sin duda sería el tanque».

    Este libro traza la historia del tripulante de tanque del Cuerpo de Marines de los Estados Unidos, incluyendo los cambios significativos en la doctrina, el equipo y la organización que la guerra trajo consigo, así como su experiencia en la lucha en el teatro del Pacífico.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ASI SE HACE UN POLICIA: COMO PREPARE LAS OPOSICIONES Y DI MIS PRIMEROS PASOS EN COMISARIA

    En mi camino hacia convertirme en policía, me encontré con numerosos desafíos y obstáculos. Sin embargo, gracias a la motivación y dedicación, pude superarlos y dar mis primeros pasos en comisaría. Durante este proceso, descubrí un libro que resultó ser de enorme utilidad tanto para los opositores y aspirantes como para aquellos que sienten curiosidad por esta profesión.

    El libro en cuestión, escrito por el policía Mario Durán, no solo es una vivencia personal, sino que también ofrece valiosos recursos prácticos para ingresar en el Cuerpo Nacional de Policía. A diferencia de los héroes de la pantalla, las experiencias de Mario Durán no tienen la épica, pero son mucho más valiosas debido a su honestidad y generosidad al compartir su trayectoria.

    En estas páginas, el autor despeja las dudas que pueden surgir en aquellos que sienten vocación por esta profesión, mostrando si realmente vale la pena ingresar en ella. Además, para aquellos que ya son policías, el libro brinda una fuente de motivación y lucha constante por alcanzar los objetivos profesionales.

    El prólogo de Luis del Olmo, reconocido comunicador, remarca la importancia de este libro como un homenaje a aquellos que en algún momento de nuestras vidas podemos necesitar. Así mismo, destaca la utilidad de estas páginas para aquellos que ya forman parte del cuerpo policial, quienes encontrarán en ellas una fuente de inspiración y motivación.

    En conclusión, este libro se convierte en una herramienta imprescindible para aquellos que desean ingresar en el Cuerpo Nacional de Policía y para quienes ya forman parte de él. A través de estas páginas, Mario Durán comparte su experiencia y conocimientos, motivando a los lectores a luchar por sus objetivos y a encontrar la felicidad en esta noble profesión.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    FRIENDLY FIRE: THE SECRET WAR BETWEEN THE ALLIES (edición en inglés)

    Explorando la intriga y la traición entre las naciones que eran supuestamente aliadas durante la Segunda Guerra Mundial, Friendly Fire revela el alcance en el que el esfuerzo de guerra de los Aliados fue impulsado por intereses propios, principalmente preocupados por el equilibrio de poder en el mundo de posguerra en lugar de la derrota de Alemania y Japón. Estas maquinaciones prolongaron la duración de la guerra hasta dos años y los resultados finales fueron una Europa dividida entre el Este y el Oeste y el inicio de la Guerra Fría.

    El tema del ‘fuego amigo’ – las bajas infligidas en el propio bando – conecta los diferentes aspectos de este libro. Los líderes aliados engañaron deliberadamente a sus propios ciudadanos sobre las verdaderas razones por las que estaban luchando, recurriendo a trucos sucios e incluso asesinatos para proteger sus verdaderas agendas. Como revela Friendly Fire, cada uno de los gobiernos en tiempo de guerra tenía su propio secreto culpable.

    Entre las muchas revelaciones, aprendemos cómo, con fines económicos propios, la administración Roosevelt fomentó activamente la guerra entre Gran Bretaña y Alemania, y cómo las relaciones angloamericanas durante la Segunda Guerra Mundial estuvieron caracterizadas por la sospecha, la desconfianza y una lucha por la futura supremacía. Los autores detallan cómo los agentes británicos engañaron a Hitler para que declarara la guerra a Estados Unidos con el fin de involucrar a América en el conflicto europeo, y cómo, bajo la apariencia de ayuda de guerra, Estados Unidos proporcionó a la URSS los medios para establecerse como una superpotencia mundial, incluyendo, a partir de 1943, los secretos de la bomba atómica.

    Friendly Fire se basa en una extensa investigación realizada en ambos lados del Atlántico y contiene información obtenida de importantes archivos y testimonios de personas que participaron activamente en los eventos. Revela la impactante verdad sobre figuras ahora legendarias, como Churchill, Roosevelt y Stalin, quienes dieron forma activamente al destino de millones de personas y detalla la verdadera agenda detrás de la formación del mundo de posguerra y las consecuencias para todos nosotros.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DEL SOMETENT ALS MOSSOS D ESQUADRA (edición en catalán)

    Catalunya ha experimentado a lo largo del tiempo una sociedad políticamente y socialmente conflictiva que ha dado lugar a episodios revolucionarios y de violencia social periódicos. En este libro se presenta un panorama de los mecanismos de control y represión social desde la formación del país en la Edad Media hasta la consolidación del modelo policial creado por la Generalitat desde la aprobación del Estatuto de Autonomía de 1979 hasta el 2019.

    A través de este libro se puede seguir el complejo proceso que comienza con la autoorganización de la comunidad para su defensa con el sometente medieval y las dificultades de la monarquía moderna para introducir su poder entre la pluralidad jurisdiccional del mundo feudal, que se impuso con el sistema borbónico después de la Guerra de Sucesión, anulando las formas tradicionales de defensa y creando uno de los primeros cuerpos policiales europeos, los mossos d’esquadra en 1719.

    El despliegue del orden liberal en el siglo XIX creó nuevas formas policiales de ámbito estatal vinculadas a la defensa de los intereses de los grupos privilegiados, y solo durante la Segunda República se hizo un esfuerzo por replantear el modelo policial del país, una oportunidad truncada.

    Por el contrario, el franquismo se basó en unos cuerpos policiales de ámbito estatal especializados en la represión de la población, con el uso de la violencia indiscriminada tanto en las manifestaciones en la calle como en el control de los miembros de la resistencia antifranquista.

    Esta trayectoria histórica de cuerpos policiales ajenos, más preocupados por defender el poder del Estado y de las clases dirigentes que los derechos de los ciudadanos, estuvo presente en la construcción de un modelo policial propio, el de los actuales mossos d’esquadra, que se construyó en un proceso largo de tira y afloja con el Estado central hasta el 2019.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    V SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE SEGURIDAD Y DEFENSA EN EL MEDITER RANEO

    SÉMINAIRE INTERNATIONAL SOBRE LA

    Importancia de la educación en el siglo XXI

    La educación es un factor fundamental en el desarrollo de cualquier sociedad. En el siglo XXI, se ha vuelto aún más crucial debido a los rápidos avances tecnológicos y los cambios constantes en el mercado laboral.

    En el contexto global actual, es esencial que los países inviertan en programas educativos sólidos que preparen a sus ciudadanos para enfrentar los desafíos del mundo moderno. La educación no solo proporciona conocimientos y habilidades, sino que también fomenta la capacidad de pensar críticamente, resolver problemas y adaptarse a nuevas situaciones.

    La educación como herramienta para el desarrollo

    La educación es una herramienta poderosa para el desarrollo individual y colectivo. Permite a las personas adquirir habilidades que les ayudarán a encontrar empleo, mejorar su calidad de vida y contribuir al progreso de su comunidad.

    Además, la educación promueve la igualdad de oportunidades al brindar a todos los individuos la posibilidad de acceder a conocimientos y recursos. Esto es especialmente relevante en sociedades donde existen desigualdades económicas y sociales, ya que la educación puede ser una vía para superar barreras y construir un futuro más equitativo.

    El papel de los educadores en el siglo XXI

    En el siglo XXI, los educadores desempeñan un papel fundamental en la formación de los futuros ciudadanos. Su labor va más allá de transmitir conocimientos, ya que deben ser capaces de fomentar el pensamiento crítico, la creatividad y la colaboración en sus estudiantes.

    Los educadores deben adaptarse a los avances tecnológicos y utilizar herramientas digitales para enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje. Esto implica estar actualizados en las últimas tendencias educativas y utilizar estrategias innovadoras que motiven a los estudiantes a aprender de manera activa y significativa.

    La educación como base para el progreso social

    La educación es un pilar fundamental para el progreso social. A través de una educación de calidad, se pueden abordar problemas como la pobreza, la desigualdad y la exclusión social.

    Además, la educación contribuye a la formación de ciudadanos responsables y comprometidos con su comunidad. Fomenta valores como el respeto, la tolerancia y la solidaridad, promoviendo así una sociedad más justa y cohesionada.

    En conclusión, la educación juega un papel crucial en el siglo XXI. Es una herramienta para el desarrollo individual y colectivo, promueve la igualdad de oportunidades, capacita a los ciudadanos para enfrentar los desafíos del mundo moderno y contribuye al progreso social. Es responsabilidad de los gobiernos y de la sociedad en su conjunto invertir en una educación de calidad que prepare a las futuras generaciones para un futuro exitoso y sostenible.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    FALAISE 1944: DEATH OF AN ARMY (edición en inglés)

    La batalla de Falaise en Normandía durante agosto de 1944 presenció la destrucción del Séptimo Ejército alemán. Este libro detalla la cadena de eventos que condujeron a la retirada alemana y a la posterior liberación de Francia. Las batallas de ruptura británicas y estadounidenses habían liberado unidades motorizadas para librar una guerra más móvil contra las tácticas defensivas estáticas alemanas.

    En Falaise, las unidades blindadas del Tercer Ejército de EE. UU. cercaron al Séptimo Ejército alemán, los apretaron en un caldero de caos cada vez más pequeño y los aplastaron contra el avance del Segundo Ejército Británico. Los resultados fueron devastadores: las tropas capaces de escapar del desastre huyeron, aquellos que permanecieron fueron capturados o asesinados y se perdieron vastas cantidades de blindados y equipo.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL BATALLON ALPINO DEL GUADARRAMA

    En el trágico otoño de 1936, un grupo de esquiadores, montañeros y excursionistas pensaron que, debido a sus habilidades y preparación física, podrían servir mejor a su patria en las altas cumbres que rodean a Madrid por el noroeste. Decidieron unirse en compañías que eventualmente formarían el Batallón Alpino del Guadarrama, una unidad militar que pasaría tres inviernos y dos veranos casi permanentemente en esas montañas. La historia de este batallón, y la de los valientes hombres que lo conformaron, quedarán para siempre unidas a la Sierra de Guadarrama.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CRETE 1941: GERMANY S LIGHTNING AIRBORNE ASSAULT (edición en inglés)

    La Operación Mercurio, el asalto aéreo alemán a la isla de Creta en mayo de 1941, fue el primer uso estratégico de las fuerzas aerotransportadas en la historia. El asalto comenzó el 20 de mayo, con aterrizajes cerca de los principales aeropuertos de la isla, y los refuerzos al día siguiente permitieron a las fuerzas alemanas capturar un extremo de la pista en Maleme. Para el 24 de mayo, los alemanes estaban siendo reforzados por aire a gran escala y el 1 de junio Creta se rindió. Este libro describe lo desesperadamente cerca que estuvo la batalla y explica cómo las pérdidas alemanas impactaron tanto al Führer que nunca más autorizó una operación aerotransportada a gran escala.

    VER PRECIO EN AMAZON